Ahora sí, jornada fría y lluviosa en Sitges. Tenía que deciros que hacía mucho calor, ésa era la clave para el cambio. Pero el clima no ha afectado a la gente, sigue habiendo mucho ambiente, y los cines (al menos el Retiro y el Auditori) están recibiendo bastante público. Uno de los platos fuertes de la programación era sin duda la proyección (hasta en tres sesiones, pero sólo a lo largo del día de hoy) de ‘The Ward’, lo nuevo de John Carpenter, al que desgraciadamente no han podido traer. Otro de los títulos que más expectación ha provocado, a tenor de las colas que se han formado en sus dos sesiones, ha sido la española ‘Secuestrados’, de Miguel Ángel Vivas.
Este film me va a servir para hablaros, a los que no habéis estado aquí, de algo muy propio del certamen catalán. No sé cuándo se originó, supongo que hace bastantes años, porque conforme pasa el tiempo Sitges ha ido coqueteando con otros géneros y ahora es ya normal ver películas en las que no hay rastro de cine fantástico o de terror. Pero como digo, algo se mantiene, y es la reacción del público; un público fiel que viene atraído por una programación en la que aún sigue abundando la violencia y la sangre. Así que incluso si en una película seria, dramática, hay una agresión o una muerte, la reacción habitual son fuertes aplausos y vítores. Es tremendo, como locos. Un tipo ha sido despedazado, o una mujer acuchillada, y lo que suena es feliz y sincera gratitud. ‘Secuestrados’ es cine enfermizo, así que os podéis imaginar lo contentos que han quedado muchos. Yo me sentía mal, qué le voy a hacer, por más películas que veo aún me impresiona el dolor y el sufrimiento, aunque sea ficción.
‘The Ward’, un regreso decepcionante
Decepción. Es la amarga sensación que le queda a uno tras asistir a lo que debería haber sido uno de los títulos más estimulantes del certamen. El regreso de Carpenter, sin embargo, es un relato de terror muy flojo, desganado, aburrido, sin fuerza y sin ideas, que sólo se mantiene en pie por la profesionalidad del realizador y el estupendo trabajo de algunos secundarios, destacando por encima de todos el carismático Jared Harris. El actor inglés, contratado hace poco para dar vida a Moriarty en ‘Sherlock Holmes 2’, interpreta al doctor del hospital psiquiátrico en el que es internada la joven Kristen (Amber Heard) tras prender fuego a una casa. La trama gira en torno a los misterios que rodean a la chica y el psiquiátrico, donde al parecer hay un fantasma que quiere eliminar a todas las pacientes.

Si os suena a chorrada, habéis acertado. Además, no hay sorpresas, desde el principio te hueles lo que pasa en realidad, y en cuanto Kristen empieza a conocer a sus compañeras, que van cayendo una a una en escenas carentes de ritmo y suspense, te ves venir el “sorprendente” desenlace. Desde luego, la resolución de los enigmas es lo de menos, lo fundamental es que el film carece de energía y la puesta en escena es bastante rutinaria, pero dice mucho del mediocre guión (escrito por Michael y Shawn Rasmussen) que han puesto sobre la mesa a un Carpenter que no parece nunca interesado en lo que está contando. Se nos ha vendido que nueve años después de ‘Fantasmas de Marte’, el realizador de títulos memorables como ‘Halloween’ (1978) o ‘La cosa’ (1982) regresaba con un sólido largometraje de terror clásico que combatía los sustos baratos; pero no es cierto, está repleto de sustos basados en subir el volumen, de trampas burdas y con uno de los fantasmas más ridículos y menos aterradores de la historia. Se puede ver, como se puede ver cualquier cosa mientras comes. Una pena.
‘Secuestrados’, violencia enfermiza
En pocas palabras, y para que os hagáis una idea muy clara de lo que os podéis encontrar, ‘Secuestrados’ es algo así como ‘Funny Games’ en España, sin los juegos de Michael Haneke con el espectador (el famoso mando a distancia). Tres encapuchados entran en una casa y secuestran a una familia (padre, madre y chica de 18); uno de los malos se lleva al padre de paseo para ir sacando todo el dinero que pueda de las tarjetas, mientras los otros dos se quedan con las mujeres. Hay tensión, desesperación, mucha sangre y violencia. Es un espectáculo sádico, tremendamente desagradable, que llega a situaciones insoportables. En ese sentido, el film logra su objetivo, y los aficionados de este tipo de historias lo pasarán en grande.

Al margen de la brutalidad de la propuesta, cabe destacar la longitud de las tomas que componen el film (poco habitual, lo normal es trocear bastante las escenas) y la impecable puesta en escena (menos habitual todavía), algo que sorprende ya que se trata del segundo trabajo de este realizador nacido en Sevilla (debutó en 2003 con ‘Reflejos’). Hay que seguir a Miguel Ángel Vivas, apuntad su nombre. Por otro lado, los pocos actores que intervienen están estupendos y contribuyen al realismo de todo lo que ocurre en ‘Secuestrados’; quizá falla un poco Fernando Cayo en la piel del padre, pero más por cómo está escrito su personaje (algo incoherente, poniendo en peligro a su familia de manera absurda, o lo que ocurre al final) que por la labor del intérprete. No me convence el uso que se hace de la pantalla dividida (para mostrar dos líneas de acción simultáneas), se pierde un poco de intensidad para ganarse a los más impresionables con un recurso llamativo, pero puede que sea algo muy personal; creo que habría sido más interesante centrarse en uno de los dos escenarios y dejar el otro fuera de campo, sin saber qué ocurre hasta el final. Y más barato. En cualquier caso, ya digo, un film intenso, realista y muy bien dirigido.
He acabado de escribir el artículo tras volver de un maratón de tres películas (entre ellas, ‘Rubber’, sobre un neumático asesino). Tengo muuucho sueño. Mañana os cuento más. Bon dia.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
connery
Como fan de Carpenter que soy me siento un poco frustrado al leer tus palabras sobre "The Warm";película a la que esperaba como agua de mayo. Aunque debo decir que son tantas las malas críticas que he leido sobre la mayoría de films de John Carpenter que ya hago caso omiso.
"Golpe en la pequeña China" recibió críticas nefastas,"La noche de Halloween" fue vapuleada por la crítica como también lo fueron "Rescate en Nueva York", "Vampiros", "Asalto a la comisaria del distrito 13","La niebla" o incluso "La cosa", y ahora todos estos films son obras de culto de obligado visionado.
Así que hablar mal del cine de Carpenter es una práctica habitual que ya no sorprende.
Saludos.
Moutache
La de The Ward ya olía mal desde un principio y es que John Carpenter hace mucho que no levanta cabeza. A la de "Secuestrados" le había echado un ojo encima y veo que no ha decepcionado, me alegro porque esa caerá fijo (sea por los medios que sea).
stuntmanmike
Yo ayer estuve en Sitges (en mi blog podeis ver la crónica) y curiosamente también fui a ver "Secuestrados", "The ward" y "Rubber". Coincido contigo con las dos críticas. Carpenter es un maestro del terror clásico y gracias a eso se aguanta su película, porque el argumento es de los mas masticado que he visto y con una resolución patillera y poco original. En definitiva, una película de terror de manual. "Secuestrados" me pareció genial. A mi sí me gustó el recurso de la pantalla partida, que solo usa dos veces. La segunda vez, además, demuestra una planificación excelente y calculada al milímetro; de hecho, la secuencia acabó con aplausos de todo el Auditori. La única pega que le encontré es que después de un gran prólogo y un buen comeienzo, pierde un poco la intensidad, para recuperarla y superarla en la grandísima secuencia final (yo fui de los que aplaudí con mas fervor -llamame enfermo si quieres-) Por otra parte, espero la crítica de "Rubber". Yo creo que fue genial. Intencionadamente absurda, con un principio hilarante y un desarrollo surrealista. Salimos todos del Retiro con una gran sonrisa en la boca. Una de mis apuestas para el palmarés de este año.
Harry Powell
Carpenter es mucho Carpenter y a mi una mala crítica de una película suya nunca me ha echado para atrás a la hora de verla, si así fuera seguramente no hubiese visto nada de este realizador, porque sus films han recibido palos por todas partes.
Saludos.
osiris
Espero con impaciencia secuestrados, desde que oí hablar de ella me recordó muchisimo a Funny Games,espero que sea algo más digerible que Funny Games, porque me resulto desagradable por su extrema violencia, aun así es una gran cinta.
Lastima lo de Jonh Carpenter, haber si su próximo film es mejor
kabe
Yo defiendo a Carpenter y defiendo "The ward" a pesar de tener muchos momentos irregulares o incluso endebles. Pero tiene algunos otros geniales. ODIO las películas con "sustos" repentinos y esta tiene mucho de eso. Pero me dejó buen sabor de boca. Y qué carajo, ¡ES CARPENTER! Contentos deberíamos estar de que siga haciendo películas y además de género.
La banda sonora si no recuerdo mal no era de Carpenter, no? Ni el guión... Si ambas cosas las hubiera manejado Carpenter, creo que habría sido algo diferente.
¡Larga vida a Carpenter!
eluyeni
Hey, esa reseña de 'Rubber' pero ya,... Aclárenos si es una película con agarre o simple goma quemada (me han llegado valoraciones muy dispares). Y por favor, no nos falle: queremos también la del tiburón-pulpo y alguna marcianada japo.
Salu2 ;)
Víctor
La verdad es que este año, será por que coincide con el puente del Pilar, hay un ambientazo en Sitges, y es algo muy agradable cuando vas a ver películas; no es el simple hecho de sentarse en una butaca a ver una simple película es algo más, el ambiente, el buen rollismo.... En fin.
Me gustaría mucho saber tu opinión acerca de "Rubber", a mí me pareció fantástica.
Saludos....
lunares
Apuntado queda el nombre de ese director sevillano y estaremos atentos también a su siguiente película, ya que a ésta no pienso ir, por lo que comentas de espectáculo sádico y desagradable.
Esperamos pronto una noticia sobre alguna película excelente, a ver si hay suerte.
igres86
Ni la de Carpenter era tan mala como la pintan ni "Secuestrados" es la caña de España. En el film de Carpenter mantiene la tensión, es cierto que cae en muchas escenas del susto barato pero mantiene el buen hacer el director yanqui. Pensad también que The Ward es un film de encargo. El maestro del terror hace 12 años que no hace un proyecto personal propio. Allá por 1999 con Vampiros porqué Fantasmas de marte fue un despropósito que no llevaba su sello ni mucho menos. Es más considero al bueno de John uno de los últimos cineastas "clásicos", al menos en la forma de concebir el cine y rodarlo. Un digno heredero de Howard Hawks
oldboy
Un saludo desde Sitges ...
Hoy ha sido mi primer dia y la sensación.... agridulce
Ambiente : uno de los mejores años , nunca había visto tanta gente un lunes (pseudopuente) . Colas quilométricas y restaurates y bares a tope . Mucho freak ( me incluyo ) por metro cuadrado.
Festival ( organización) : Para seguir con la tradición , un desastre . Cada año se superan un poco más . La guinda de este certamen : En el auditori entre las filas reservadas para la legion de personajes con una cintita colgando del cuello y la novedad de los asientos numerados es imposible sentarse en un sitio normal ( estan ocupadas el 90 % de las localidades decentes del cine). Otros años hacias 35 minutos de cola y te sentabas en un sitio que no estaba mal . Hoy me he comido una hora de cola y mi mujer y yo nos hemos sentado en el "gallinero" ( o lo que es lo mismo en el auditori totalmente cruzados en un lateral ). No se si tienen en cuenta que yo SI PAGO religiosamente mis entradas.
Películas . Hoy solo he visto 2 ( mañana minimaraton de 4 ) :
Dream Home muy interesante , una mezcal de crítica social y slasher/gore /Bestia muy bien llevada . Hay algun momento impagable .
The new daughter . Caviaro si aun no la has visto....NO LO HAGAS . AA ratos sonrojante.
Mañana pinta bien , una del Shimizu, una del Kitano,Stake land ( que pinta genial ) y para acabr una incognita:A horrible way to die.
Saludos...
oldboy
Sorry por las faltas, tecleo de puta pena desde un notebook con teclas para David el gnomo
markof
De "The ward" tendre que comprobar por mi mismo si es verdad que john carpenter ya no es lo que era, y de la de "Rubber" he leido tanto cosas buenas como cosas malas, por la sinopsis suena a que es una genialidad de esas que salen por fumar mucha marihuana(una llanta asesina que puede hacer explotar a la gente...), hojala que se estrenara comercialmente.
shething
No pude ver ni una ni otra, y un poco como que me alegro. Eso que comentas que Mr. Carpenter perdió el hilo, me lo creo además que iba pagar para verlo a él mismo... pero ni siquiera pudo venir, así que no me arrepiento para nada.
El festival, estoy de acuerdo con oldboy, agridulce. Todas la películas parecen tener pinta de trucha y barata, sin embargo estar ahí entre una barbaridad de góticos y freakys se me hace el "happy hour". Cuando salí de ver el resplandor había un grupo que estaba analizando la peli y como una pendeja no armé de valor para charlar con ellos. No sé por qué, en ese momento se me hacía raro que apareciera alguien y dijera "¿Qué estábais diciendo?" :S
Y es curioso que comentes lo de las risas, porque en el Resplandor ocurrió EXACTAMENTE lo mismo. Cada vez que aparecía Jack la gente se partía de risa.
Tengo 3 teorías a qué se debe:
-Los rompebolas ya saben lo que va a pasar y deciden compartirlo con el público. Gracias, yo también sé lo que va a pasar, pero no me cortes el rollo. En la parte que dice Jack "That won't happen to me" Risas, risas.
-Cagazo y nervios- la negación del miedo. "I'm going to bash your brains" carcajadas prácticamente.
-La gente es gilipollas.
zara
Pues pensaba que carpenter iba a sacar un producto mucho mejor, y la de Secuestrados creo que tal como lo has descrito paso olimpicamente de verla, que ya hay bastante con lo que sale en los telediarios.
arcangel_sp
Yo tengo muchas ganas de ver "Secuestrados", como no he tenido oportunidad de ir a Stiges, seguro que la vere en cuanto salga en el cine. Se aprecian trabajos así, mas si son de nuestra patria.
thekiller
Hola
Quizás como Fan de Carpenter que soy, no seré muy objetivo, pero a mi la vuelta del Maestro me ha dejado satisfecho.La pelicula me entretuvo.Que no es de la mejores de su filmografía? es evidente que no; por encima de ella tiene títulos como : La Noche de Halloween; La Cosa,La Niebla; En la Boca del Miedo (que gran pelicula poco valorada!); El Pueblo de los Malditos,Asalto a la Comisaria; 1997: Rescate en NY; Vampiros (otra joya infravalorada),etc... pero al menos la película cumple el cometido de pasar un buen rato y aunque es claro que es una peli de encargo( ni el guión ni la música son suyos) la mano de Carpenter se nota.Es una pelicula irregular? por supuesto, tiene lagunas pero como pelicula de terror cumple más que la mayoría de las que vemos actualmente.
Y decir que considero que Carpenter ha hecho alguna que otra mediocridad: como la espantosa "Fantasmas de Marte"(ahora resulta que hasta la defienden cuando en su momento se catalogó, bien hecho, de bodrio)o las flojitas: Memorias de un Hombre Invisible,Christine,2013...
En fin, estamos de enhorabuena porque quedan pocos cineastas "de los de antes" en activo .No os podeis imaginar la reacción de la gente al aparecer en la pantalla en los titulos de´crédito:
John Carpenter's
THE WARD
eloi.bigas
Secuestrados está muy bien dirigida, pero es fruto de una mente perturbadísima.