Arrancó Sitges. ¡Y menuda jornada! La 42ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Catalunya se inauguró el jueves 1 de octubre, para presentar ‘[Rec] 2’ un día antes de que llegara a los cines de toda España, pero realmente el primer día del certamen ha sido hoy (viernes 2), mostrando ya una ración de lo mejor y lo peor de la programación de este año. Sólo he visto dos películas (aunque una de ellas vale al menos por cien) en esta primera jornada, pero llevo en pie desde las ocho de la mañana, y son ya las tres de la madrugada cuando os estoy escribiendo esto; mañana tengo que levantarme a las siete, así que además, qué gran alegría, voy a dormir muy poco.
¿En qué se ha consumido el día? Bueno, Sitges es un sitio especial, y su Festival también, claro. El Hotel Meliá, que es donde ocurre casi todo (los pases de prensa, las entrevistas, etc.), está en las afueras, y a menos que tengas suficiente pasta como para buscarte allí una habitación, amigo, aquí hay que andar; hay otros dos cines situados en el centro, pero hay que ir al Meliá. Si es tu primer día, y estás en un sitio que no conoces, la cosa es más complicada; por fortuna esto es un pueblo, aunque seas un desastre y odies los mapas pero aún así prefieres encontrar los sitios por tu cuenta (mi mano está alzada), al final llegas a donde sea. Asfixiado, maldiciendo, pero llegas.
Estoy en Sitges desde el jueves por la noche (después de un viaje de ocho horicas en tren), y hoy (viernes) tuve que ir a la sala de prensa a recoger la acreditación, la mochililla oficial y el material publicitario correspondiente; la chica que me atendió fue muy simpática, por cierto, pero no todos son así aquí, uno de los tipos que entregan los “tickets” para prensa estuvo a punto de saltarme al cuello y escupirme cuando pensó que le iba a pedir más de los que me tocaban (no te dejan sacar más de tres “invitaciones”, al menos, oficialmente). Os aclaro que estos “tickets” tienen que pedirse el día antes de las proyecciones a las que se desea asistir, son limitados y sólo pueden recogerse a partir de las cuatro de la tarde; un sistema extraño, que más que nada sirve para que los que estamos acreditados acumulemos estrés, y compremos entradas si no llegamos a tiempo (esto me ha pasado ya hoy con ‘Hierro’).

Así que he ido de un sitio para otro, y he visto dos films, ¿qué más? He estado en una rueda de prensa (mañana os cuento), y realizado tres entrevistas (ídem); creedme, aquí no funciona esa cosa llamada puntualidad. Tenía apalabradas tres citas en el Meliá a lo largo del día, y en las tres ocasiones tuve que esperar, en torno a media hora cada vez. Pero bueno, gracias al primer retraso pude por fin beber algo; un café con leche, de dos euros con treinta céntimos, en la cafetería del hotel. Eso fue a la una, más o menos, y hasta las tres no pude por fin comer algo (croquetas, olivas y una ensalada, prefiero no deciros cuánto me costó). Mi estómago me insultaba, mientras mi espalda empezaba a lanzarme mensajes de dolor, harta de tener que soportar el peso del inútil portátil (mañana lo dejo en el apartamento, o mi espalda se pone en huelga, me ha avisado formalmente).
La puntualidad también falla en las proyecciones, no empiezan a su hora, pero siempre hay gente que llega aún más tarde y a pesar de la amenaza de no dejar entrar a nadie una vez iniciada la película, se pasa la mano y se permite, lo cual no veo mal, siempre y cuando no sean justo unas personas que quieren sentarse a tu lado. Nada, nada, uno se pierde unos segundos hasta que pasan por delante, con las piernas encogidas porque no hay sitio, y listo. Ah, no, que además el que ahora está a tu lado te pregunta si se han perdido mucho… ehm, no, bueno, sólo los siete primeros minutos, poca cosa…
Y ya voy a por lo que más os interesa. Las películas. He visto lo nuevo de Park Chan-wook, ‘Thirst’, y el primer largometraje del debutante Gabe Ibáñez, ‘Hierro’.
Sobre 'Thirst' e 'Hierro'
La coreana es, en pocas palabras, una de las películas más sorprendentes, fascinantes, provocadoras y divertidas que he visto en mucho tiempo. Es una auténtica joya con la que el director de ‘Old Boy’ demuestra que aún sigue teniendo mucho cine en las venas, que todavía tiene mucho que decir después de ese pequeño bache que supuso la flojísima comedia “ameliana” sobre la chica que creía ser un cyborg (un "postre" en palabras del director, y se entiende, pero fallido, sin chispa). La más siniestra, sexual y retorcida ‘Thirst’ narra la historia de un sacerdote que, por accidente, se transforma en un vampiro, por lo que su mundo y sus creencias comienzan a derrumbarse. Todo se complica aún más cuando inicia una relación con una mujer casada, entrando en una espiral de deseo y sangre que parece insaciable. Los protagonistas, en especial ese coloso que es Song Kang-ho, capaz de meterse con convicción en cualquier papel, están impresionantes, y la puesta en escena es la del mejor Park, dejando en ridículo convencional el thriller "made in USA". El único defecto que le encuentro a la película es que quiere contar tanto, alargar y aprovechar tanto a los personajes y sus circunstancias, que al final se hace un poco pesada, encadenando giros bruscos que perjudican la progresión dramática. Con quince o veinte minutos menos, 'Thirst' sería gloriosa.Por el contrario, ‘Hierro’ fue una completa decepción, la primera del certamen (no obstante, es cierto que hubo aplausos al final, seguramente porque el director y la protagonista estaban en la sala, porque la cosa que vimos no los merecía). Esperaba bastante de este thriller de terror psicológico (bueno, esperaba emoción y tensión, lo normal en realidad), presentado antes en el lujoso festival de Cannes, que narra la aventura de una joven madre (Elena Anaya, a la que vemos desnuda, por supuesto, y todos contentos) que pierde a su hijo, y se desespera buscándolo. Ya sabéis, todo el mundo le dice que está loca, pero ella "sabe" lo que ha pasado. Ya lo hemos visto antes, y mucho mejor. La opera prima de Ibáñez, premiado técnico de efectos especiales, aburre, no engancha en ningún momento y está llena de situaciones inverosímiles, de las que te sacan de la ficción sin remedio. No se sabe cómo explotar la idea principal, rellenando tiempo con escenas superfluas para meter efectitos y virguerías fotográficas. Anaya lo intenta y está correcta, sin más, con un personaje demasiado trillado ya en el cine, pero los secundarios están bastante mal, parecen robots soltando frases que no se creen. Y el final es lamentable, subrayando varias veces la supuesta sorpresa, como si el público fuera idiota. Muchísimo mejor estuvo el corto que se proyectó antes, titulado ‘Alma’.
Espero poder contaros más de estas dos películas en futuras críticas. Y ahora sí. Cierro el chiringuito. Mañana (en unas horas) más. Bona nit.

PD: Ése soy yo, sí, en la sala de prensa, a eso de las nueve de la mañana, pensando en positivo, en desayunar y dormir la siesta. Qué ingenuo…
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Alfredo Garcia
jeje, estas estresao y no me extraña, en esos festivales hay que andar rapido. "venta de entradas alli, la sala tal,a la habitacion, llego tarde...".
PD: no decaigas ;)
lunares
Ánimo, sólo es la primera jornada.
Ójalá que veas muchas como esa "Thirst" que nos cuentas, así se te hará menos cansino el día y nosotros estaremos también muy contentos esperando y tomando notas de esas películas que dices tan maravillosas.
El post me ha parecido sencilo, simpático y muy bien escrito. Saludos.
Juan Luis Caviaro
-mda, nadie me dijo que debería pagar tanto dinero por un café con leche y poner buena cara. Que se sepa. Como lo bueno y lo malo del Festival, me gusta contar lo que estoy viviendo aquí. Si no te agrada, ya sabes, nadie te obliga. ;)
-zalomero, tenía esperanzas, sí, me hablaron muy bien de ella antes del pase, pero todo se vino abajo enseguida, es una película muy aburrida que no cuenta nada. Veré 'The Road' y 'Moon', pero no creo que lleguen al nivel de 'Thirst', aún sigo impactado...
-malpaso, no llegamos a ese nivel aún, pero todo se andará. Espero. :)
-RedruMum, me apunto tus advertencias, no estoy para perder el tiempo. En cuanto a Anaya, yo también creo que está demasiado delgada, pero oye, ¡qué ojazos!
-sasskya, gracias por los consejos, los tengo muy en cuenta. Al Pans no he entrado aún, pero lo haré. La acreditación me la suelo quitar cuanto antes, creo que ir con ella por la calle es algo ridículo, pero mucha gente la lleva puesta, al mismo tiempo que miran a los demás como seres inferiores. Pobrecillos, tan faltos de cariño.
-isabelmar121, bueno, tienes razón, he sido muy injusto al no hablar de los niños de la película, aunque sólo fuera de pasada. La verdad es que están estupendos, no se les puede reprochar nada, lo hacen muy bien. ¿Por qué te interesa tanto? Me intrigas...
Víctor
Caray, Juan Luis, si que te han pasado cosas en tan solo un día...yo voy mañana ha Sitges y tengo hechas muchas ilusiones, espero no salir defraudado, Sitges es un pueblo estupendo, y que además tiene la suerte de tener uno de los mejores festivales de genéro del mundo, así hay que aprovechar bien el tiempo y disfrutar al máximo.
Por cierto justo premio honorifico a Malcom McDowell, una legenda.
Saludos...
zalomero
Me gusta lo de que contéis anécdotas en plan "blog personal", os "humaniza" bastante. Yo estuve organizando un viaje a Sitges este año con un colega, era por si nos tocaba una promoción con algunas cosas gratis y en la que al final íbamos a palmar muchísima pasta. Por lo que cuentas, era muchísima más de la que pensábamos.
¿Tenías esperanzas en "Hierro"? Por lo que cuentas en la descripción suena a algo mil veces visto en lo que los españoles nunca acaban de atinar, ¿no?
y a "Thirst" le tengo muchísimas ganas, por el director y la temática. Leyendo tu artículo, creo que no me decepcionará.
PD: ¿verás "The Road"? ¿Y "Moon?
Te envidio, cabrón ;)
hanemiax
llevate un GPS y asi no te pierdes y andaras menos
malpaso
¿ Es que no te han dado dietas para tus gastos ? En cuanto a "Thirst", lo que había leído de ella hasta ahora no la dejaba muy bien, ya ha pasado por varios festivales, quizá un año de estos podremos echarle un vistazo. Me ha gustado ponerle cara a tus escritos.
richardford
Yo tuve la ocasion de estar un par de veces,una de ellas el festival completo con invitaciones de Canal +,(asistia a las 9 de la mañana a los pases de prensa y podia acceder tambien a las ruedas de prensa,recuerdo en especial que ese año estuvo Tarantino y fue multitudinario).
Fue buenisimo porque en 3 proyecciones tuve a Tarantino a mi lado en la fila de delante y escuchaba todos sus comentarios,(bastante gesticulante el tipo).Fue curioso porque estuvo tres dias y llevo la misma camiseta en ese tiempo(imaginate lo que pensabamos los aficionados).
Es cierto que es bastante caro,yo tenia que levantarme a las 7 de la mañana todos los dias e ir paseando por la playa(preciosa) hasta el Melia,es un pueblo estupendo,quiza el fallo que tengan es que las proyecciones principales se hacen como dices en el Auditorium(si sigue siendo asi),que esta en las afueras y el ambiente del festival quiza se dispersa bastante.
Envidia sana te tengo,espero poder volver algun dia.
Saludos!!!
azul
Tomátelo con calma. Disfruta de la experiencia y afila el sentido crítico frente al aluvión de películas que se te avecina. Leeré con atención tus crónicas, que espero sigas redactando con este estilo natural y espontáneo, cercano a los que te leemos, y alejado de la impostura y la grandilocuencia de otros. Un saludo y buena suerte.
vinnikun
Sitges mola y es carisimo. Recuerdo que entre el hotel Melia y el pueblo hay un bar bastante tranquilo en donde hacen unos bocatas alucinantes a muy buenos precios. Buscate alguno asi y pillate un termo :D
sasskya
Hola Jose luis¡¡ despues de mucho tiempo sólo leyendoos, me decido a cometar algo, más que nada por que veo (y creo ) que es el primer año de cobertura de sitges n plan "mandar a alguien" (corregidme si me equivoco, ace poco que os sigo...)
Solo un par de consejos, desde la experiencia de 2 años:
en cuanto salgas de la zona cinéfila, quítate la acreditación, y no vayas con nada que te pueda identificar como periodista, ya que los ladrones en esta época del año hacen su agosot.
Sobre el comer, en el centro hay un pans and company, así que puedes comer barato xD.
a mí me queda dos días para ir a ver pelis, asi que páaslo bine¡¡¡
Markus - Mi Little Rocker Sister
Wow Old Boy estubo de la patada .... Ahora esta....jejeje ya no aguanto als ganas de verla
isabelmar121
Juan Luis, te agradeceria si pudieras hacer algun comentario sobre la interpretacion en HIERRO del personaje MATEO, (interpretacion gestual, ya que textual es prácticamente nula). Tengo muchisimo interés, ya te puedes imaginar porqué. Muchas gracias.
Erick mayen
muy buen comienzo bastante fresco y sin tanto protocolo, muy a tu estilo. Parece que este festival, tiene películas, bastante interesantes, estaré atentó de tus publicaciones, para ir tomando nota.
Saludos!
isabelmar121
Muchas gracias por tu opinion no solo por la pronta respuesta si no por tu critica positiva. Estare encantada de deshacer tu intriga pero permiteme que sea a nivel privado. isabelmar121@hotmail.com
julip
Con tu permiso Juan, no estoy de acuerdo contigo :)
Como te he puesto en otro post, fui al encuentro de Park Chan Wook, y solo decir, que el pobre hombre me explico el final, antes de ver la película... Tuve mucha suerte si...
Bueno el hecho es que, Thrist sin duda me decepciono y mucho, si es verdad que lo que se aplaude del film es lo provocador que es, pero no esta en el nivel de sus últimas películas, en mi opinión claro.
Decepcionada sali ayer, a la 1 de la madrugada de la sala retiro... habria quitado casi tres quartos de hora de película, es realmente asfixiante, en si la sala lo es, pero la película no te ayuda en absoluto, no digo que la película sea mala, no es para tanto, lo único que ocurre es que vas con muchas expectativas, y lo único que encuentras en la película es pura y llama provocación, no le encuentro otro sentido a esta película.
Empieza con fuerza, y a medida que va avanzando se va desinchando!!
Gracias por tu trabajo!!
neooni
no subais mas el hype de Thirst por favor!!! gracias por tu crónica del festival Caviaro!!
nmlss
Discrepo con lo de que Thirst aburre contando "demasiado". Precisamente para mí, la grandeza de esa película es la cantidad de historias que cuenta y que no se haga para nada pesada, me parece de lo mejorcito de Chan-wook, bastante mejor incluso que Sympathy for Mr. Vengeance.
Pero en el resto te doy toda la razón, es un peliculón. Eso es así.
bloody_benten
Para mi el señor Park Wook es uno de los mejores directores del panorama actual, es uno de mis directores fetiche. Hasta el momento ninguna de sus producciones me ha defraudado, me han parecido todas impresionantes e intachables. Por eso estoy triste por su última película, Thirst. La vi ayer y la verdad es que no me parece mala ni mucho menos, pero me parece que queda vacía, no me llega como sus otras películas. Es demasiado larga para lo que cuenta (a mi no se me hizo lenta, pero si larga) No se si a alguien más le habra pasado.