Menuda sorpresa más desagradable se van a llegar los fans de 'White Lines', la serie de Álex Pina, también creador de 'La casa de papel', para Netflix, ya que uno de sus protagonistas ha desvelado que la plataforma ha decidido cancelarla, por lo que finalmente no tendrá segunda temporada.
Nadie se lo esperaba
En concreto, ha sido Daniel Mays quien ha confirmado a través de su cuenta de Instagram que no habrá temporada 2 y que va a echar de menos interpretar a Marcus en 'White Lines'. Es una noticia sorprendente si tenemos en cuenta que la primera tanda de episodios se coló en el Top 10 en varios países, aunque la opacidad característica de Netflix obliga a coger ese dato con pinzas.
Lo que está claro es que la idea inicial no era acabar la serie ahí, pues Tom Rhys Harries, el actor que dio vida a Axel Collins en 'White Lines', comentó en su momento que se estaban buscando localizaciones de cara a la segunda temporada antes de que estallase la crisis del coronavirus. Algo no ha debido convencer a Netflix desde entonces y ha optado por cortar por lo sano.
Recordemos también que en su día se habló de una serie de tres temporadas, por lo que la decisión de Netflix ha pillado a pie cambiado a todos sus implicados. Veremos si la plataforma aclara en algún momento el motivo de esta cancelación. Quizá la "nueva normalidad" sería insalvable en este caso, pero también es cierto que 'White Lines' llegó a la plataforma un poco por la puesta de atrás, sin una de esas agresivas campañas publicitarias que caracterizan a Netflix...
Ver 17 comentarios
17 comentarios
gabfv
Normal, fue malisima.. No pude terminarla
ironmanlover
Del creador de La casa de papel; mismos dialogos horrendos, mismos actores sobreactuados, mismo guión de pacotilla...Vaya geta el Pina este, es verdad que como pasa en la política, los más chorizos siguen robando y los más inutiles triunfan
Ayer me ví un peliculón con Amy Adams y Gyllenhall llamado Animales nocturnos que pasó desapercibido y este tio haciendo mierda tras mierda y forrándose...Así va el cine español
kiko113
Todo eso y que además es muy mala. Un despropósito tremendo. Todo forzado y metido con calzador. Situaciones inverosímiles e irreales puestas por el morro. Una especie de corta y pega de escenas y personajes que les han gustado de otras películas o series y no han podido aguantar sin ponerlas. Un popurrí.
No empatizas con nadie y menos todavía con el hermano, que es el centro y origen de toda la historia. Un personaje completamente inaguantable.
Esa mezcla de español e inglés sin criterio alguno... Los diálogos que no avanzan ni dicen nada. Y cuando lo dicen, suenan falsos e irreales. Casi repetidos.
Es muy difícil entrar, nada es creíble, situaciones, personajes, diálogos...
El aire de telenovela que tiene...
He puesto de mi parte pero no ha habido manera.
Marce90
Pues no habrá sido por falta de audiciencia si se supone que fue un éxito en varios países. Más creo que Netflix al leer el guión de lo que se tenían entre manos mejor decidieron salvar a la humanidad de semejante despropósito.
elyeante
Leyendo entre líneas los datos de audiencia, lo que se deduce es que tuvo relativo éxito al principio, de ahí que se colara en las listas de más vistas, pero que la gente lo dejaba a los propios capítulos, y obviamente estos no se iban a enganchar a una segunda temporada.
ooosssccc
mejor
dayron.colina
Gracias dios mio. Que serie mas mala por dios. Empezo interesante pero ya para el 3 capitulo era un culebron de los peores.
sergio
Por fin el 2020 nos da un respiro con alguna buena noticia.