Cuando el piloto de una serie no convence a una cadena, es habitual que ésta lo guarde y nunca vea la luz. Lo contrario ha ocurrido con 'Virtuality', el nuevo proyecto de los responsables de 'Battlestar Galactica'. Todo indicaba que FOX iba a encargar una temporada completa, pero al final la cadena acabó pasando directamente de la serie. Pese a ello, y como presumiblemente el episodio piloto les costó bastante dinero, han decidido emitirlo, a modo de telemovie, esta misma semana.
El argumento en sí es bastante original: una tripulación de doce personas que se embarcan en un viaje por el espacio de diez años de duración en busca de otro sistema solar, dado que la Tierra está siendo asolada por multitud de desastres naturales. Dicho viaje está protagonizado por una empresa que exige que se retransmita todo lo que ocurre en el viaje, al más puro estilo reality, que, curiosamente, se emite también en FOX. En cierto modo incluye también una especie de crítica a este tipo de programas, ya que puede apreciarse como el productor del mismo defiende la necesidad de crear polémicas para que sea más interesante de cara a los espectadores.
Pero también, al tratarse de un viaje de diez años y estar confinados en un espacio tan limitado, los avances tecnológicos de los que se hacen gala en la serie proporciona a los personajes una realidad virtual alternativa en la que poder entretenerse durante el viaje. Así, por ejemplo, tenemos al capitán de la nave, que disfruta recreando la Guerra Civil americana, o la responsable de informática, que prefiere tocar y cantar canciones en escenarios abarrotados. El problema de esto llega cuando, misteriosamente, aparece alguien que les sabotea en cada escenario. Esto no iría más allá de producirse tan sólo en la realidad virtual, pero pronto estos misteriosos ataques comienzan a ocurrir en la nave. Y ya está, porque pese a que este arco argumental es bastante intrigante, en el episodio ahora reconvertido a telemovie no se nos da explicación alguna sobre quién puede estar detrás y dejan absolutamente todo en el aire.
Es difícil juzgar a una serie por tan sólo un capítulo, pero como con 'Virtuality' no vamos a tener nada más, habrá que intentarlo. Al ver esta hora y media de piloto, las primeras impresiones que te deja es que se trata de una serie tremendamente extraña y con tres estilos claramente diferenciados que se mezclan constantemente, causando un poco esa sensación de extrañeza. Por un lado tenemos la convivencia en la nave entre los personajes, con frecuentes peleas. Por otro, el apartado del reality y en el que cada personaje debe hablar de la jornada a la cámara de forma individual, al más puro estilo 'Gran Hermano'. Finalmente, está el apartado de la realidad virtual y que recuerda bastante al que ya pudimos ver en el piloto de 'Caprica'.

Sin que sirva de precedente, he de decir que entiendo las reticencias que han tenido en FOX respecto a la serie. Como uno de los ejecutivos comentaba, y en mi opinión con razón, es bastante densa, pero no es el único problema que le veo. A la hora de hacer una serie, es necesario tener una idea original, pero además saber cómo explotarla a lo largo de los capítulos. En 'Virtuality' no se aprecia muy bien por dónde iban a salir. ¿Problemas mecánicos en cada episodio? ¿Problemas en los escenarios virtuales? No hay Cylons que den vidilla a esto, simplemente un grupo de gente viviendo diez años en una nave. Sí, estoy segura de que Ronald D. Moore tenía un buen plan para todo, pero a la vista del piloto es de entender que desde la cadena temieran que se convirtiera en una serie con poco que contar.
De todas formas, nos vamos a quedar con las ganas de ver cómo evolucionaba la serie. Si 'Virtuality' ya estaba muerta para FOX (se deduce de que la emitieran un viernes de verano), la poca audiencia que ha tenido viene a agotar las pocas posibilidades que tenía de revivir. Otra de las alternativas sería la posible emisión en Sci-Fi, una cadena con una época post 'Battlestar Galactica' que se presenta complicada, pero el alto coste de 'Virtuality' parece demasiado para este canal de cable. No parece probable, a día de hoy, que vayamos a ver más de la serie, tanto en FOX como en otra cadena.
En definitiva, con la apenas hora y media de 'Virtuality' no nos podemos hacer a la idea de lo que la serie podría haber sido porque deja mucho en el aire y su emisión a modo de telemovie no acaba de cuajar, ya que se nota que es un piloto a modo de presentación y que no tiene siquiera un final definido. Como piloto es tan raro como original y prometedor (y más sabiendo la gente que tiene detrás) pero, sabiendo que, salvo milagro, no vamos a saber nada más de la serie, no se trata de un episodio imprescindible de ver. Lo siento, señor Moore, pero 'Virtuality' no va a ser la nueva 'Battlestar Galactica'.
En ¡Vaya Tele! | Fox emitirá en julio el piloto de 'Virtuality'
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Warren Keffer
Ottia, no sabía que la habían cancelado antes de empezar. Ya me parecía a mí que CF tan rara no tenía mucho futuro. Le echaré un vistazo en cuanto pueda, pero viendo el comentario no espero gran cosa. Y después de ver Galactica, dudo que Moore tuviera un plan con esta otra xD
radl
Bueno.. siempre nos quedara Caprica :D
Ademas para este año empiezan a emitir lo nuevo de Stargate... asi con caprica y sg tendremos algo decente en scifi, aun que por supuesto nada que se asemeje a BSG.
De todas formas las cadenas deberían plantearse que no solo deberían de contar con la audiencia del canal, sino con al audiencia de Inet, si pone publicidad incrustada (como en Scifi) esa publicidad llega a muchos mas millones de espectadores del todo el mundo, y por tanto podrían rentabilizar mas las series...
Solo hay que ver el caso de Perdidos o de BSG, cada vez que sale un epi en USA hay decenas de millones de internautas que se lo descargan en todo el mundo, si metes publicidad incrustada, es publicidad que llega a millones de usuarios de todo el planeta. Y si encima eres tu el que facilita esos contenidos con subtitulos en varios idiomas a las 12 horas de emitirse en usa o algo así... pues tiene el control sobre los usuarios etc..
Las cadenas de TV siguen sin ser conscientes del potencia de Internet, no saben como sacar beneficio.
Adriii
Que pena, la verdad... Aun no he visto el piloto.. tenia ganas de hacerlo pero ahora no se si debería.. como me guste, me va a dar mucha rabia y no me apetece.. Pero si, como dices, la audiencia ha fulminado cualquier posibilidad de sobrevivir.. e todas formas yo creo que afecta mucho el saber las pocas posibilidades de sobrevivir que tiene una serie para que la gente se asome...
Qué habría pasado si se hubiera estrenado en SciFi? ;)
roslin15
que yo sepa, no está cancelada. Ron D Moore dijo la semana pasada en una entrevista que aun tenía esperanzas. Pero vaya, seguramente no será asi y se quedaré en esto.
roslin15
A mi me ha encantado. Esperemos que Fox recapacite y le de una oportunidad.
iocal
Mejor cancelarla ahora antes de que dentro de cuatro temporadas acabe con Dios, la Santísima Trinidad y alguna tonteria por el estilo.