El estreno en TV3 de 'Drama', la serie juvenil biligüe de RTVE, ha traído cola. Y no es por ser una serie sobre una veinteañera que se queda embarazada y no sabe de quién. Es porque la serie está rodada en catalán y en castellano... y este último idioma choca en la televisión pública de Cataluña.
Así lo ha declarado Mariangela Villalonga, la consellera de cultura del Govern, en una reciente entrevista en SER Catalunya. Allí ha defendido que TV3 debe velar por la promoción de la lengua de la región y que, por eso, series como 'Drama' con presencia del castellano no tienen cabida:
"Les he dado un toque de atención por la serie 'Drama' y otros programas informativos. Hemos de dar valor y hacer que el uso de la lengua catalana siga cada vez más alto y TV3 tiene la obligación de hacerlo. A veces veo demasiado castellano en TV3"
Algo a lo que ha respondido Charlie Pee, una de las guionistas de la serie:
"Hombre, impulsamos bastante el nacimiento del stand up en catalán, pero claro, haces una serie para TVE con un 70% de catalán y un 30% de castellano y te mereces que te quemen en la hoguera"
Una producción juvenil de El Terrat
Producida por la productora catalana El Terrat, 'Drama' es una producción original de RTVE, por lo que no se rige por las normas lingüísticas del ente catalán. Si hablamos de cuestiones de público de cada cadena, está claro que son perfiles distintos.
Sin embargo, ya de por sí la serie tiene el mérito de ser una serie bilingüe (70/30, según su guionista, algo más igualitario según mi percepción) en una corporación que, precisamente, no suele caracterizarse por usar idiomas que no sean el castellano. Quizás sea por eso por lo que la serie estaba diseñada para Playz, la plataforma digital de corte juvenil.
Por otro lado, la llegada de 'Drama' a TV3 responde a una suerte de intercambio con TVE, quien ha puesto las tres temporadas de 'Merlí' (que también tiene su porcentaje bilingüe) en Playz.
'Drama', disponsible en Playz, está creada por Dani Amor y guionizada por Amor, Oriol Pérez y Charlie Pee. La serie está ambientada en Barcelona y cuenta con un reparto encabezado por Elisabet Casanovas, Artur Busquets y Júlia Bonjoch.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Usuario desactivado
Y con la nueva ley de educación creo que se hablará castellano todavía menos en los colegios, el separatismo irá cada vez a más porque es lo que se les inculca a los chavales, si los partidos independentistas han apoyado al gobierno no es a cambio de nada, al final los perjudicados de tantos pactos y chanchullos somos todos
apertotes
Cualquier idioma, profesión o industria que necesite apoyo y subvenciones oficiales para sobrevivir, ya está muerto, aunque no lo sepa.
thoth
Que oportunidad pérdida de haberlo titulado "El Govern hace drama con Drama"
Kokerosso
Por favor, seleccione su respuesta. En su comunidad se hablan dos idiomas por lo que:
A- Fomente el bilinguismo
B- Ataque uno de esos idiomas, imponiendo que solo se hable uno de ellos
C- Ataque no solo a uno de los idiomas, sino a las personas que lo hablan.
D- Una mezcla de B y C, creando una eterna lucha sin sentido mientras te forras 🎉
critter78
Esta señora es de UDC, partido nacionalista, conservador, católico, etc. de cataluña. La derecha da asco independientemente de donde esté.
bison
Si se analiza la polémica de esta serie desde un punto de vista objetivo, sin demagogias baratas, el problema es simple:
O se refleja la realidad de la sociedad catalana haciendo la serie con los dos idiomas (si fuera realista habría más castellano que catalán seguramente), o se mantiene exclusivamente en catalán para ayudar a la lengua con más desventaja.
Y es un debate complejo, especialmente para el creador de la serie.
Y al final sí, bilingüismo bla bla bla, pero si hay 80 canales en castellano, no pasará nada por 4 en catalán. Ya pago con mis impuestos a RTVE y a TV3 con lo que fomento a ambas y me parece perfecto que una sea en un idioma y la otra en otro.
PD: y pueden dar por **** a los listos de JuntsXCat, antes de tener que escuchar según qué comentarios
vbt
Normal que en la tv publica catalana se fomente y defienda el uso del idioma catalán.
Primero porque si no lo defienden ellos, quién lo van a defender?
Segundo porque la lengua es uno de los rasgos de su cultura e identidad propia y debe ser promovido y defendido, como debería ocurrir con el resto de las comunidades.
No se trata de eliminar y centralizar cultura. Se trata de sumar y sumar riqueza.
Y todo lo demás son los miedos que nos meten los políticos
dwayne_hicks
Entiendo que TV3 prime el contenido en catalán para proteger el uso y disfrute del idioma que no puede tener hueco en otras cadenas nacionales.
Ahora, eso dificultará que dicho contenido se exporte... al final tienes que decidirte... o creas contenido exportable... o te quedas como estás, pero luego no te quejes de que tu producto no lo vean fuera.
edgar.m.barrera
Me meteré en algo que no me incumbe, soy colombiano, no español y por ende mi única lengua es el español (o castellano). Hay una cosa clara, el español es hablado por 450 millones de personas, está presente en casi todos los continentes y pueden recorrer decenas de países sin tener que esforzarse demasiado por entender y hacerte entender. Es lógico que haya una avalancha abrumadora de contenidos culturales en español, es que, prácticamente si sales de Cataluña es poco el catalán que vas a oír. Es mejor y más práctico, para los negocios, la cultura y en general para TODO, hablar una lengua común que ponerse de rebelde. Si Cataluña llegase a perder el español o castellano como idioma, traería consecuencias funestas para la región. Tal vez no lo han pensando porque la posibilidad parece lejana, pero tener un idioma común ha hecho que el turismo y las empresas culturales catalanas sean fuertes. Yo observo en las primeras páginas de la mayoría de libros que se venden en Colombia y están impresos en Barcelona, con unos especialistas traductores ante los cuales me les quito el sombrero; todo eso se perdería. Ojo, valoren lo que tienen para que después no lloren cuando lo hayan perdido por políticos que solo quieren más dinero para ellos.
noel_delmar
no lo entiendo... hasta dónde yo sé mis amigos catalanes de nacimiento que en su casa se habla sólo en catalán, hablan en español en su día a día...
galexyaoi
¿Y no sería mejor y más lógico que rtve la hubiese producido en inglés?, digo yo que se hubiesen ahorrado estas peleas usando otro idioma, que seguro que no les parecería mal un 30 - 40% en inglés con subtítulos en catalán.
Godfrey
Como catalan, si se aplicara el uso y no la normativa, TV3 seria una maravillosa mezcla de catalan y castellano, lo que vienen a ser la diversidad en la calle. Aquí se habla castellano con tu padre, catalan con tu madre, les preguntas en catalan a tus sobrinos y te responden en castellano...esa es la verdadera normalidad. Pero eso escuece a nivel administrativo que da gusto.
Undersky
"A veces veo demasiado castellano en TV3"... y yo veo demasiado radicalismo en TV3.
alexmumbru
A veces veo demasiados idiotas hablando en los medios de este país😏
Arambolo
Digna alumna de Goebbels...