Hace ya unos días que Netflix estrenó 'Misa de medianoche', la nueva miniserie de Mike Flanagan, también responsable en su momento de 'La maldición de Hill House' y 'La maldición de Bly Manor'. Su nuevo trabajo está destinado a convertirse en la nueva obsesión de muchos espectadores, quienes quizá quieran saber cómo está conectado con las películas 'Hush' y 'El juego de Gerald'.
Lo cierto es que Flanagan llevaba más de una década intentando hacer realidad 'Misa de medianoche', pero nadie quiso darle la financiación necesaria durante muchos años. Por ello, él mismo reconoce que "para mantener el proyecto vivo" optó por introducir curiosas referencias al mismo en dos de sus largometrajes.
La primera mención

La primera llegó en 2016 con 'Hush', donde Kate Siegel interpreta a una escritora que había gozado de un gran éxito con 'Misa de medianoche', su primera novela. Incluso llega a verse algunos detalles sobre el argumento de la novela como la referencia a los 512 almas de Crocket o que Riley descubre un terrorífico secreto.
Ambas menciones cuadran con lo que veríamos años después en 'Misa de medianoche', pero es que tampoco conviene olvidar que Siegel participa en ambas producciones o que en 'Hush' también podemos ver a Samantha Sloyan, la actriz que en 'Misa de medianoche' interpreta a la odiosa Bev Keane,

Lo que no queda nada claro es cómo es posible que el personaje de Siegel en 'Hush' conozca los sucesos de 'Misa de medianoche', pero perfectamente podríamos hablar de una especie de universo compartido que encuentra una nueva adición en 'El juego de Gerald'.
Colándose en una adaptación de Stephen King
En esa adaptación de la novela de Stephen King podemos ver en cierto momento una copia del libro de 'Misa de Medianoche' escrito por la protagonista de 'Hush' en una estantería de la cabaña en la que Carla Gugino queda abandona a su suerte.

En esta ocasión es un guiño que puede pasar fácilmente por algo, ya que la protagonista de 'El juego de Gerald' coge una copia del libro de 'Misa de Medianoche', con la misma portada utilizada en 'Hush', para lanzárselo a un perro hambriento que está alimentándose del cadáver de su marido (Bruce Greenwood).
Lo cierto es que no parece que la cosa vaya a ir más allá de esto, pero bueno, el siguiente proyecto de Flanagan se titula 'The Midnight Club', será entonces cuando salgamos de dudas.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
dante31
A falta de dos capítulos me está gustando bastante más que "la Maldición de Bly Manor", que también me gustó. Un director interesante a seguir.
Curiosas estas autorreferencias.
templario00
Hacia tiempo que no me aburría tanto viendo una serie.
astoroth
Un genio a la altura y el talento de Shyamalan que tampoco nos merecemos.
camonbar
Demasiado larga para la historia que cuenta. Bien interpretada, pero acabas un poco cansado de tantas misas... Algunas reacciones de personajes le quitan credibilidad. Eso si, el capítulo seis es sin duda lo mejor de la serie y casi que hace que merezca la pena haberla visto...
golfomaltes
Bastante tuve con aguantar el peñazo, como para buscar conexiones con otros dos peñazos.
brunoezequiel28
Fue una gran sorpresa esta serie. Me gustó muchísimo y algunos diálogos en cuanto a la vida después de la muerte me hicieron emocionar. Los últimos dos capítulos me parecieron brillantes, y vale la pena todo el recorrido y la construcción de personajes anterior.
MORGOTH
La típica serie que amas u odias. Por supuesto a los segundos jamás les dejaría que me recomendasen NADA XD
JEM
En un solo instante de la serie surcoreana "El juego del calamar" (de la que no he visto mucha información por aquí) hay más verdad, intensidad, conocimiento del ser humano, profundidad psicológica, desarrollo de personajes, trascendencia, grandeza moral, lirismo, humanidad, suspense y tensión que en toda la retorica huera y pedantesca que el gurú Mike Flanagan nos mete en su catequética (y tan loada) "Misa de medianoche"...
He dicho...