Han pasado ya más de nueve años desde la última huelga de guionistas en Hollywood y actualmente sobrevuela la posibilidad de que vuelva a suceder. Esto supondría que nos quedaríamos sin nuevos episodios de nuestras series favoritas durante un tiempo indeterminado, ya que durante ese periodo no se podría escribir nada, mientras que en lo referente a las películas se traduciría en que solo podrían rodarse los guiones tal cual estaban antes de la huelga, estando prohibida toda reescritura.
El acuerdo actual entre WGA -el sindicato de guionistas- y el AMPTP -el sindicato de productores, y como tal pensad en los grandes conglomerados y no en personas concretas- llega a su fin el próximo 1 de mayo. Además, las negociaciones no avanzan a buen ritmo, dando la sensación de que la AMPTP simplemente está esperando a ver si los miembros de la WGA están dispuestos a dar luz verde a una huelga si no consiguen lo que desean. La votación para ello ya se está celebrando, aunque los resultados no se sabrán hasta la semana que viene.
La cuestión ahora está en saber qué es exactamente lo que piden los guionistas, no tanto para posicionarnos al respecto como para entender mejor lo que está en juego. Ken Levine, que ha trabajado en infinidad de series como 'Cheers', 'M.A.S.H.', 'Frasier', 'Los Simpson' o 'Becker' ha querido aclarar la situación en su blog personal, señalando qué es exactamente lo que quieren lograr:
Las peticiones de los guionistas
Un aumento del pago mínimo en todas las áreas, recordando que los guionistas cobran hoy en día menos que hace una década cuando los beneficios de la industria del entretenimiento se han duplicado, superando la cifra de los 51.000 millones de dólares. ¿Qué es lo que ofrece la AMPTP? Recortar ese pago mínimo y también todos los demás.
Elevar también los cobros residuales. ¿Qué quiere decir esto? Hasta ahora cobraban principalmente por las reposiciones de las propias network, pero ahora son canales por cable los que apuestan con fuerza por ello a través de diferentes plataformas y los guionistas no están siendo pagados justamente por ello.

Incrementar el gasto en el fondo de pensiones y el seguro médico. Levine no duda en asegurar que solamente esto último ya llevaría a los guionistas a estar en huelga todo el tiempo necesario. También consideran necesario que esté fijado por contrato que las ausencias por motivos familiares estén remuneradas, tal y como se hace en otras empresas.
En la actualidad cada vez es más habitual que las temporadas tengan menos episodios y también que se tarde bastante en decidir su futuro. El problema para los guionistas es que ellos cobran por capítulo, lo cual les lleva a trabajar más tiempo cobrando menos, algo que ha de revisarse para darles una mayor protección laboral. También es necesario revisar la exclusividad, y si el canal tarda meses o incluso un año en decidir que quiere otra temporada? El guionista no puede hacer nada mientras tanto, y tampoco cobra por ello. Quieren eliminar eso.

Acabar con los abusos en lo referente a los guionistas novatos. Es normal que alguien sin experiencia gane menos, pero los estudios están abusando de contratar a gente primeriza porque pueden tener dos por el precio de uno, trabajando ellos a tiempo completo, pero no cobrando lo suficiente para tener derecho a seguro médico, algo poco menos que imprescindible en Estados Unidos.
Recalibrar el concepto de guionista profesional -han surgido nuevos medios y a ellos también hay que considerarlos como tal- e incrementar el gasto en los programas de formación de showrunners. ¿No ganan todos con un showrunner preparado para desempeñar de forma adecuada todos los retos que supone liderar una serie de televisión? Quizá por ello se esté cambiando tanto de showrunner últimamente...
Parece claro que es mejor tenerlos preparados, porque los ya existentes llegará un punto en el que se retiren y lo ajustado que van siempre de tiempo acaba traduciéndose en muchos problemas y sobrecostes que podrían impedirse o al menos limitarse de esta forma.
Hay más detalles que Levine no ha hecho públicos y que seguro que llevan a algunos a la suspicacia de que está ocultando algo, pero afirma que los comentados más arriba son los principales. Por mi parte creo que sus peticiones son bastante razonables y cuentan con todo mi apoyo si no les queda otra que recurrir a la huelga, ¿y el vuestro?
Imagen | Wikipedia
En ¡Vaya Tele! | El impacto de la huelga de guionistas en Internet
Ver 6 comentarios
6 comentarios
halin
Por una vez en este tipo de situaciones, las peticiones tienen bastante sentido.
georgetrunk
Pues por mi que haya huelga, que consigan lo que piden !
matiaspico
Todos los reclamos mencionados son razonables, y es increible que algunos de ellos esten hoy en duda, si hay huelga de guionistas pues que la haya, arriba los que luchan!
cutrecine
Estais muy concienciados con la huelga de doblad.... guionistas, español... Americanos.
blacklynx
La última huelga hizo que casi todas las series novatas ese año no sobrevieran al segundo año (y muchas no llegaron ni a eso), por lo que espero que la industria televisiva tengo en cuenta lo perjudical que puede ser para ellos. Sobre las peticiones, la mayoría parecen bastante justas, pero también habría que saber cual es su sueldo base y otras condiciones que tengan, pero como el guionista en muchos casos parece "olvidarse" (incluso en los blogs) centradose en los showrunners y actores, me imagino que no será muy alto, a pesar de que no importa que tengas a los mejores actores y directores, sin un buen guión no tienen serie.
tnuocsid
La cuestión es que la situación de la industria es muy diferente a 2007. Ahora, los guionistas tienen menos capacidad de presión, si van a huelga, Netflix simplemente congelará sus series americanas, e invertirá ese dinero en más series internacionales.