El próximo martes, CBS estrena, por fin, la quinta y última temporada de 'Person of interest'. Habrá pasado casi un año desde que el #TeamMachine se despidió de las pantallas con un cliffhanger que los dejaba a todos en medio de una situación delicada, como mínimo, y tras meses en los que la cadena no terminaba de confirmar lo que todos los fans sospechaban, que era que el final estaba ya cerca.
Para esta última temporada, que a Calle 13 España llegará el 10 de mayo, 'Person of interest' tendrá algunos cambios en el frente creativo, menos episodios y, por lo que han dicho todos los implicados, un mayor impulso narrativo y tensión para todos los implicados. Y sí, volverá Shaw. Esto es lo que sabemos, hasta ahora, de esta quinta temporada.
¿Dónde se quedó 'Person of interest'?

Antes de hablar de lo que pueden deparar los últimos trece episodios de la serie, deberíamos recordar en qué punto se quedaron las tramas al final de la muy intensa cuarta temporada. Para empezar, Samaritan ha ganado. Tiene acceso a todas las fuentes de información y vigilancia del gobierno y ha sustituido a la Máquina, a ese proyecto Northern Lights, como el Gran Hermano que todo lo sabe y todo lo puede. La diferencia es que Samaritan se mueve por sus propios intereses, no por los de la seguridad nacional de Estados Unidos.
En defensa de esos intereses, Samaritan va eliminando todo atisbo de resistencia dentro del gobierno (incluida Control, descartada) y busca desesperadamente a la Máquina para aniquilarla también. Ésta se ha escondido muy bien, tanto, que ni siquiera Finch sabe dónde está para poder acudir en su ayuda. Cuando finalmente lo hace, su única opción es recoger su núcleo, su embrión, en un maletín, y confiar en que pueda ser capaz de reconstruirla.
La temporada se acabó ahí, con nuetros héroes huyendo en pleno tiroteo de las fuerzas de Samaritan y sabiéndose rodeados por todas partes. A todo eso hay que añadir dos evoluciones emocionales muy importantes; que Finch, de repente, se da cuenta de que la Máquina es como una hija para él (la inteligencia artificial lo llama padre constantemente) y que Root no va a parar hasta encontrar a Shaw, de la que lo último que vemos es que está en manos de Samaritan.
'Shoot', Samaritan y la quinta temporada
Uno de los asuntos más relevantes de la última temporada de 'Person of interest' será la resurrección de la Máquina. Al fin y al cabo, cómo Finch la construyó y le enseñó a pensar por sí misma, y a tener ciertos principios éticos, ha sido uno de los temas más importantes de la serie desde el principio. El vídeo de arriba, que se presentó en la Comic-Con de Nueva York, daba una vuelta de tuerca humorística a la idea, pero dejaba claro el camino que seguirá el arranque de la temporada.
De ese primer episodio, titulado 'B.S.O.D.', su sinopsis oficial apunta a que Finch y Reese van a tener que buscar un lugar donde poder mantener lo que queda de la Máquina a salvo, mientras Fusco se las tiene que ver con la policía de Nueva York y Root intenta salvar su vida. Un día de martes habitual para los protagonistas, vamos. Si os preguntáis por qué no hay rastro de Shaw en ese primer episodio, eso es porque la serie se reserva un episodio para ella sola y para contar, seguramente, lo que Samaritan hace con ella.

No es ningún secreto que Shaw se reencontrará con el 'Team Machine', pero su vuelta al hogar no será tan sencilla. Greg Plageman, co-showrunner de la serie, ha afirmado que los protagonistas tendrán que decidir si confían de nuevo en ella, porque no saben qué le ha pasado mientras Samaritan la tuvo cautiva, ni si está trabajando para el enemigo de algún modo. Y que la situación va a ser especialmente compleja para Root. Debería desconfiar de Shaw, pero no puede.
Los fans de esa pareja, apodada Shoot, casi sufrieron un infarto colectivo al ver algunas imágenes del trailer de la temporada, pero cómo evolucionará ese dúo, aparte de lo evidente, está aún en el aire hasta que CBS empiece a emitir los capítulos.
Menos episodios y nuevos jefes
Mientras en pantalla veremos la última resistencia del 'Team Machine contra Samaritan, probablemente hasta con el sacrificio de algún personaje importante, 'Person of interest' va a atravesar varios cambios detrás de las cámaras y durante su emisión. Para empezar, CBS va a programar su última temporada dos veces por semana, los lunes y los martes, hasta que el último capítulo se vea el 21 de junio. Como decimos, sólo son 13 episodios, y la cadena parece inspirarse en otros métodos de emisión de últimas temporadas, como el de NBC con 'Parks and recreation'.

Además, ha habido novedades entre el equipo creativo de la serie. Jonathan Nolan, su creador, ha pasado a centrarse en 'Westworld', para HBO, y ha dejado la producción ejecutiva de los últimos episodios en manos de Greg Plageman, el otro showrunner, y de la guionista Denise Thé, responsable de episodios como 'If-then-else', uno de los favoritos de los fans. También se ha apuntado el regreso de algunos de los personajes episódicos que han aparecido hasta ahora por 'Person of interest', como Grace, la ex prometida de Finch, a la que interpreta Carrie Preston, esposa en la vida real de Michael Emerson.
Durante cuatro temporadas, 'Person of interest' ha sido una de las series más entretenidas y estimulantes de la parrilla estadounidense. De sus inicios más anclados en el esquema del caso (o número) de la semana, ha ido evolucionando con la introducción paulatina de ese despertar de la consciencia de una inteligencia artificial, y cada vez ha dado más importancia al hecho de que la Máquina es un engranaje más del estado hipervigilado en el que vivimos todos actualmente. Y ha ido creando unos personajes con nuevos matices en cada temporada. En ese aspecto, se parece a otra serie producida por Bad Robot, 'Fringe', en la que la evolución personal de sus protagonistas acabó siendo casi lo más importante de todo.
En ¡Vaya Tele! | 'Person of interest' adelanta su temporada final con un trailer lleno de acción
Ver 10 comentarios
10 comentarios
gre_nando
Es, como todo, cuestión de gustos. Y luego de tiempo.
Para mi ha sido una de las mejores series que he visto, y de las más capítulos he visto repetidos de lo mucho que la he disfrutado.
Me he encariñado con la historia de la Máquina y de esos humanos llenos de matices de grises que la conocieron
Tras la presentación de la 1T, despega en la 2T y ofrece una 3T en la que apenas sobra un episodio, la 4T algo inferior pero mantiene el tipo y espero con mucha ilusión y ganas la 5T.
Creo que tendrá un final bastante cerrado con opción de ser respescada por otra cadena, pero eso será otra historia.
blacklynx
Ganas de que ver como acaba "la guerra de los nuevos dioses". Anima saber que los creadores le han dado un final a esta historia.
txesz
Queda el consuelo de que han podido planear esta temporada sabiendo que era la última, pero aun así...
Lástima que el público no se haya interesado en ella.
Pablo Sanz
Seguro que para los que disfrutamos de la serie son 13 episodios de infarto en el que el equipo tiene que ganar terreno, ya que desde hace casi una temporada no ha hecho otra cosa que esconderse. Recordemos el poder que tiene Samaritan ya no sólo de información, sino de actuación, con sus secuaces por todas partes.
La vuelta de Shaw al grupo ayudará a este contra-ataque aunque no tengo muy claro si la van a colorear del todo como un ángel... les gusta darnos caña, y nos gusta que les guste.
xfx6600
No entiendo como alguien la puede calificar como mala... A mi me parece una serie maravillosa, sobretodo a partir de la segunda temporada.
Me encantaría que siguiera, ya se por netflix u otras compañias así como en spin-off, para mi ha sido una gran serie que capitulo a capitulo te mantenia enganchado y con muchas ganas de seguir viendo más... Esperemos que no acabe ahí y que siga ya sea de una manera u otra.
carloskds
UNA de las mejores, si no te gusta, no generalizes con que es mala, que no te gusta es otra cosa.
HAST
Otra serie mala protagonizada por Jim Caviezel
Hasta aquella miniserie que hizo en 2009 llamada The Prisoner, me resulta más amable de ver que esta.