mage: {"alt":"The young ones, Nostalgia TV","src":"fc715a\/the_young_ones_ntv","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Pongamos en un mismo recipiente cuatro presuntos estudiantes que comparten piso en el norte de Londres, mucha demencia en estado puro que transforma cualquier situación cotidiana en una cadena de disparates, añadamos giros de guion que más que giros son derrapes gamberros lanzados sin pudor y abrámonos al humor más bestia de la tele de los 80. ¿Qué tenemos? ‘The young ones’.
‘The young ones’ fue una magnífica comedia estrenada en 1982 por la BBC, y más tarde emitida en la MTV, y que en España pudimos ver en algunas cadenas autonómicas como ‘Los jóvenes’, ‘Els joves’ y ‘Os Novos’. Hoy, como buen domingo, recuperamos en Nostalgia TV a Rick, Neil, Vyvyan y Mike y volvemos a sumergirnos en el humor sin complejos de una serie tan hilarante como desquiciante que dejó marca entre sus numerosos fans con sólo 12 episodios repartidos en dos temporadas.
‘The young ones’ nació a partir de la necesidad de apartar la comedia de situación del entorno familiar. El caldo de cultivo se llamaba stand-up comedy y la semilla televisiva la habían plantado los responsables de ‘Monty Python’s Flying Circus’ y ‘Not The Nine O’Clock News’, demostrando que era posible llevar a cabo otra forma de hacer televisión, ácida, mordaz y crítica sin perder de vista el objetivo de entretener sin estupidificar.
La serie vio la luz en un momento social impresionante en la historia más reciente de Reino Unido. Eran los años de la generación alternativa, del post-punk, de las protestas sociales, de la ebullición de los jóvenes inconformistas. Y ‘The young ones’ vino a dar un soplo de aire fresco a toda esa corriente, transformando en sátira aparentemente descerebrada la situación que se vivía en la calle. De hecho, ‘The young ones’ fue la primera comedia de situación de la generación alternativa.
‘The young ones’, cuatro supuestos estudiantes
Se suponía que los jóvenes eran estudiantes del Scumbag College (buen nombre para un centro), aunque creo que nunca nadie los vio abrir un libro de texto. La serie se estructuraba, aunque este no sería el mejor verbo que podría emplearse, en torno a la desestructuradísima vida de estudiantes de los cuatro protagonistas y unos cuantos añadidos que pasaban por allí:
[[image: {"alt":"Rick, The young ones","src":"65c153\/rick_150","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":150,"width":150}]]Rick, interpretado por Rik Mayall, era un estudiante de Sociología que se consideraba anarquista radical y trotskista, poeta del pueblo y enemigo a ultranza de la política conservadora de la entonces primera ministra Margaret Thatcher. De hecho, Rick era el único personaje con unas tendencias políticas marcadas, pero encerraba enormes incongruencias que daban al personaje un genial toque satírico. Comunista defensor de sus pertenencias, antisistema que no dudaba en escudarse en la Policía para que le defendieran, aspirante a mártir que no soportaba la idea del castigo físico.
[[image: {"alt":"Neil, The young ones","src":"2c6469\/neil_150","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":150,"width":150}]]Neil, encarnado por Nigel Planer, cursaba Estudios para la paz, y era la caricatura del pacifista hippie vegano, con unos biorritmos tendentes a la depresión que se hundían cada vez que notaba mal karma en el ambiente. O sea, siempre, porque “mal karma” (o “mal rollo”, en la versión doblada) era su frase. Blanco de las burlas de sus compañeros de piso, se encargaba a su manera de las tareas domésticas, incluida la cocina, lo que implicaba que los jóvenes tuvieran siempre para comer lentejas o Corn Flakes. Además, Neil tenía la habilidad de tocar la guitarra sentado en el cuarto de baño.
[[image: {"alt":"Vyvyan, The young ones","src":"cb7ecc\/vyv_150","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":150,"width":150}]]Vyvyan Basterd, a quien daba vida Adrian Edmondson, era un violento estudiante de Medicina vestido con estética punk cuya máxima obsesión era destruir todo cuanto había a su alrededor con la mayor brutalidad posible. Sus cuatro tachuelas en la frente, sus tres crestas, su cazadora tejana con la inscripción “Very Metal” y sus botas militares lo definían, siendo su hámster, de nombre Brigada Antidisturbios, el único elemento de la serie que lo acercaba a la posibilidad de tener algún tipo de relación social… más allá de perseguir a sus compañeros de piso con una motosierra, por ejemplo.
[[image: {"alt":"Mike, The young ones","src":"00cdec\/mike_150","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":150,"width":150}]]Mike, interpretado por Cristopher Ryan, era un estudiante de Derecho acostumbrado a sobornar a quien fuera necesario para lograr que se cumplieran sus planes. De ideas conservadoras, él era el verdadero líder del piso de estudiantes, un tipo singular y carismático con fama de ligón al que todos respetaban sin necesidad más que de plantear algún que otro golpe de Estado para autoproclamarse presidente de la casa. Pero, ¿qué era esa nimiedad en medio de la anarquía absoluta que reinaba en aquel absurdo piso de estudiantes?
Finalmente, la familia Balowsky, cuyos desconcertantes miembros eran encarnados por un Alexei Sayle con mil caras, lo mismo podía manifestarse a través de un vampiro, de un asesino, de un espía, del casero que alquilaba su piso a los jóvenes… siempre con un denominador común: los Balowski eran exiliados del régimen de la Unión Soviética que buscaban en Londres una nueva vida.
Por lo demás, para añadir más y más recursos humorísticos, era habitual el uso de marionetas de todo tipo, desde verduras que hablaban pasando por las ratas de la casa hasta llegar al retrete, que en algún momento cobró vida propia. De hecho, varias de las escenas protagonizadas por marionetas recordaban las animaciones de Terry Gilliam para ‘Monty Python’s Flying Circus’, sólo que más pasadas de vueltas.
Vida de estudiantes caricaturizada con saña
De todas formas, la vida en el piso de los cuatro estudiantes era de facto una vida pasada de vueltas. Cualquier situación se complicaba por la especial relación que mantenían tan dispares personajes entre sí, desembocando en una desmadrada comedia de enredo con trasfondo social. Lógicamente hablamos de personajes de caricatura, muy planos, y en eso residía, precisamente, la gracia de las escenas que llenaban la serie.
De cualquier elemento habitual en la realidad social que dibujaba ‘The young ones’ se podía sacar un sketch trenzado con otras mil historias. Eso sí, hablamos de una comedia muy burra, absolutamente desatada en algunos momentos, surrealista en muchas ocasiones, zafia y grosera si se quiere, pero hipnótica y chanante, donde la cuarta pared iba y venía cuando le daba la gana y donde los argumentos podían cambiar de rumbo de forma precipitada, como quien cambia de sketch.
Madness, Hugh Laurie, Motörhead, Emma Thompson…
Heredera de la cultura del stand-up comedy, ‘The young ones’ nos dio actuaciones musicales que cortaban la acción dramática (porque sí) con grupos como Dexy’s Midnight Runners, con ‘Jackie Wilson Said‘, Motörhead, con ‘Ace of spades‘, o Madness, que repitieron aparición cantando ‘The house of fun‘ y ‘Our house‘. También pasaron por la serie montones de personajes episódicos que llevaron a la acción jóvenes actores como Emma Thomson, Stephen Fry o Hugh Laurie, por citar algunos ejemplos:
Sí, Stephen Fry, quien unos años antes había aparecido en la tele as himself en un acontecimiento muy similar al parodiado en esta situación. De eso iba ‘The young ones’: de reírse de todos y de todo sin demasiados miramientos, llevando el humor hasta las últimas consecuencias, rayando en las formas con el mal gusto pero obsequiando con sátira descarnada sin pedir nada a cambio.
La serie supuso un trampolín para todos los actores implicados y, sobre todo, el lanzamiento del guionista Ben Elton, que prácticamente había debutado a sus 21 años con las vivencias de los cuatro estudiantes y que en ‘Alfresco’ repetiría colaboración con varios de los actores que había conocido en la serie, haciéndose cargo del guion de ‘Blackadder‘ junto a Richard Curtis a partir de la segunda temporada de la serie interpretada por Rowan Atkinson, de quien pasaría a ser guionista habitual.
Ficha Técnica: The young ones
Pongamos en un mismo recipiente cuatro presuntos estudiantes que comparten piso en el norte de Londres, mucha demencia en estado puro que transforma cualquier situación cotidiana en una cadena de disparates, añadamos giros de guion que más que giros son derrapes gamberros lanzados sin pudor y abrámonos al humor más bestia de la tele de los 80. ¿Qué tenemos? ‘The young ones’.
‘The young ones’ fue una magnífica comedia estrenada en 1982 por la BBC, y más tarde emitida en la MTV, y que en España pudimos ver en algunas cadenas autonómicas como ‘Los jóvenes’, ‘Els joves’ y ‘Os Novos’. Hoy, como buen domingo, recuperamos en Nostalgia TV a Rick, Neil, Vyvyan y Mike y volvemos a sumergirnos en el humor sin complejos de una serie tan hilarante como desquiciante que dejó marca entre sus numerosos fans con sólo 12 episodios repartidos en dos temporadas.
‘The young ones’ nació a partir de la necesidad de apartar la comedia de situación del entorno familiar. El caldo de cultivo se llamaba stand-up comedy y la semilla televisiva la habían plantado los responsables de ‘Monty Python’s Flying Circus’ y ‘Not The Nine O’Clock News’, demostrando que era posible llevar a cabo otra forma de hacer televisión, ácida, mordaz y crítica sin perder de vista el objetivo de entretener sin estupidificar.
La serie vio la luz en un momento social impresionante en la historia más reciente de Reino Unido. Eran los años de la generación alternativa, del post-punk, de las protestas sociales, de la ebullición de los jóvenes inconformistas. Y ‘The young ones’ vino a dar un soplo de aire fresco a toda esa corriente, transformando en sátira aparentemente descerebrada la situación que se vivía en la calle. De hecho, ‘The young ones’ fue la primera comedia de situación de la generación alternativa.
‘The young ones’, cuatro supuestos estudiantes
Se suponía que los jóvenes eran estudiantes del Scumbag College (buen nombre para un centro), aunque creo que nunca nadie los vio abrir un libro de texto. La serie se estructuraba, aunque este no sería el mejor verbo que podría emplearse, en torno a la desestructuradísima vida de estudiantes de los cuatro protagonistas y unos cuantos añadidos que pasaban por allí:

Rick, interpretado por Rik Mayall, era un estudiante de Sociología que se consideraba anarquista radical y trotskista, poeta del pueblo y enemigo a ultranza de la política conservadora de la entonces primera ministra Margaret Thatcher. De hecho, Rick era el único personaje con unas tendencias políticas marcadas, pero encerraba enormes incongruencias que daban al personaje un genial toque satírico. Comunista defensor de sus pertenencias, antisistema que no dudaba en escudarse en la Policía para que le defendieran, aspirante a mártir que no soportaba la idea del castigo físico.

Neil, encarnado por Nigel Planer, cursaba Estudios para la paz, y era la caricatura del pacifista hippie vegano, con unos biorritmos tendentes a la depresión que se hundían cada vez que notaba mal karma en el ambiente. O sea, siempre, porque “mal karma” (o “mal rollo”, en la versión doblada) era su frase. Blanco de las burlas de sus compañeros de piso, se encargaba a su manera de las tareas domésticas, incluida la cocina, lo que implicaba que los jóvenes tuvieran siempre para comer lentejas o Corn Flakes. Además, Neil tenía la habilidad de tocar la guitarra sentado en el cuarto de baño.

Vyvyan Basterd, a quien daba vida Adrian Edmondson, era un violento estudiante de Medicina vestido con estética punk cuya máxima obsesión era destruir todo cuanto había a su alrededor con la mayor brutalidad posible. Sus cuatro tachuelas en la frente, sus tres crestas, su cazadora tejana con la inscripción “Very Metal” y sus botas militares lo definían, siendo su hámster, de nombre Brigada Antidisturbios, el único elemento de la serie que lo acercaba a la posibilidad de tener algún tipo de relación social… más allá de perseguir a sus compañeros de piso con una motosierra, por ejemplo.

Mike, interpretado por Cristopher Ryan, era un estudiante de Derecho acostumbrado a sobornar a quien fuera necesario para lograr que se cumplieran sus planes. De ideas conservadoras, él era el verdadero líder del piso de estudiantes, un tipo singular y carismático con fama de ligón al que todos respetaban sin necesidad más que de plantear algún que otro golpe de Estado para autoproclamarse presidente de la casa. Pero, ¿qué era esa nimiedad en medio de la anarquía absoluta que reinaba en aquel absurdo piso de estudiantes?
Finalmente, la familia Balowsky, cuyos desconcertantes miembros eran encarnados por un Alexei Sayle con mil caras, lo mismo podía manifestarse a través de un vampiro, de un asesino, de un espía, del casero que alquilaba su piso a los jóvenes… siempre con un denominador común: los Balowski eran exiliados del régimen de la Unión Soviética que buscaban en Londres una nueva vida.
Por lo demás, para añadir más y más recursos humorísticos, era habitual el uso de marionetas de todo tipo, desde verduras que hablaban pasando por las ratas de la casa hasta llegar al retrete, que en algún momento cobró vida propia. De hecho, varias de las escenas protagonizadas por marionetas recordaban las animaciones de Terry Gilliam para ‘Monty Python’s Flying Circus’, sólo que más pasadas de vueltas.
Vida de estudiantes caricaturizada con saña
De todas formas, la vida en el piso de los cuatro estudiantes era de facto una vida pasada de vueltas. Cualquier situación se complicaba por la especial relación que mantenían tan dispares personajes entre sí, desembocando en una desmadrada comedia de enredo con trasfondo social. Lógicamente hablamos de personajes de caricatura, muy planos, y en eso residía, precisamente, la gracia de las escenas que llenaban la serie.
De cualquier elemento habitual en la realidad social que dibujaba ‘The young ones’ se podía sacar un sketch trenzado con otras mil historias. Eso sí, hablamos de una comedia muy burra, absolutamente desatada en algunos momentos, surrealista en muchas ocasiones, zafia y grosera si se quiere, pero hipnótica y chanante, donde la cuarta pared iba y venía cuando le daba la gana y donde los argumentos podían cambiar de rumbo de forma precipitada, como quien cambia de sketch.
Madness, Hugh Laurie, Motörhead, Emma Thompson…
Heredera de la cultura del stand-up comedy, ‘The young ones’ nos dio actuaciones musicales que cortaban la acción dramática (porque sí) con grupos como Dexy’s Midnight Runners, con ‘Jackie Wilson Said‘, Motörhead, con ‘Ace of spades‘, o Madness, que repitieron aparición cantando ‘The house of fun‘ y ‘Our house‘. También pasaron por la serie montones de personajes episódicos que llevaron a la acción jóvenes actores como Emma Thomson, Stephen Fry o Hugh Laurie, por citar algunos ejemplos:
Sí, Stephen Fry, quien unos años antes había aparecido en la tele as himself en un acontecimiento muy similar al parodiado en esta situación. De eso iba ‘The young ones’: de reírse de todos y de todo sin demasiados miramientos, llevando el humor hasta las últimas consecuencias, rayando en las formas con el mal gusto pero obsequiando con sátira descarnada sin pedir nada a cambio.
La serie supuso un trampolín para todos los actores implicados y, sobre todo, el lanzamiento del guionista Ben Elton, que prácticamente había debutado a sus 21 años con las vivencias de los cuatro estudiantes y que en ‘Alfresco’ repetiría colaboración con varios de los actores que había conocido en la serie, haciéndose cargo del guion de ‘Blackadder‘ junto a Richard Curtis a partir de la segunda temporada de la serie interpretada por Rowan Atkinson, de quien pasaría a ser guionista habitual.

‘The young ones’, cuatro supuestos estudiantes

- Título Original: The Young Ones
- Género: Sitcom satírica
- Cadena: BBC, MTV
- Emitida en España: Autonómicas
- Disponibilidad DVD: Sí
[[image: {"alt":"The young ones, Nostalgia TV","src":"fc715a\/the_young_ones_ntv","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]

-
Título Original: The Young Ones
-
Género: Sitcom satírica
-
Cadena: BBC, MTV
-
Emitida en España: Autonómicas
-
Disponibilidad DVD: Sí
Ver 11 comentarios
11 comentarios
krollian
Un clasicazo en toda regla, que en el País Vasco emitió ETB.
Ojo a los problemas de una de las primeras ediciones en DVD (esto de una nota que deja un usuario en eBay):
No se incluye el doblaje en gallego, posiblemente por negativa del canal autonómico, negativa que Cameo ha solucionado a posterior de editar la víbora negra.
No aparece el minutaje durante los episodios ni hay selección de capítulos interno según los reproductores.
Existe un fallo de sincronización de los subtítulos en castellano durante aproximadamente 1 minuto en los extras, en el disco de la primera temporada en el episodio de Bottom. El minutaje no lo sé, pero es cuando están ambos en el sofá de su casa discutiendo. Los subtítulos en castellano son de la frase anterior que se ha dicho en inglés.
No existen subtítulos automáticos para la canción de inicio y final, sí para las canciones de dentro del episodio.
No existen subtitulos automáticos para la versión doblada en euskera, asi que para que al menos haya algo, salen en castellano. No es muy lógico, si yo quiero ver algo en euksera, habria que subtitular en euskera y no en otro idioma. Si no existen subtítulos, no cuesta mucho traducir tan pocos subtítulos (unas pocas frases por episodio). Tampoco no incluir subtítulos automáticos se considera una solución válida.
Por aprovechar los subtítulos automáticos en castellano para los subs automáticos en euskera, en varios episodios se subtitulan letreros en pantalla que se leen en voz en off en euskera, y un sketch, el de los Korn Flakes, esta doblado en euskera y aun asi, se ha subtitulado automáticamente en euskera.
Por otro lado, debería indicarse que el doblaje en euskera no corresponde al euskera batua (unificado), sino al vizcaíno, con lo que uno se encontrará con expresiones, palabras, significados y demás, extrañas.
También se desconoce el motivo por el cual en la versión en euskera existe un cambio de 3 dobladores para un único episodio, indicar que esto no es por un motivo de redoblaje y que proviene del material entregado a Cameo, que no tiene responsabilidad en este hecho.
Existe una escena que se censuró en euskera (dos peluches fornican), que no dispone de ninguna clase de subtítulos.
- - - - -
Por cierto, está disponible en Filmin.
Isart
¡MAGNÍFICA!
Una de mis series favoritas de todos los tiempos. En TV3 fue emitida en el Canal 33 durante unos años que recuerde ahora mismo y ahí es donde la veía mi familia y también me empecé a interesar yo. Luego nos hicimos con ella en DVD y es una serie que he revisado ya varias veces, me encanta.
Es posible que entre The Young Ones y 'The Blackadder' me enamorase del humor británico, de esos personajes tan excéntricos y singulares, muy histriónicos y tan típicos de esas comedias. Esas idas de olla, ese surrelismo.. uff, me encantaba, es un humor que me va tanto.
En esa línea vi hace poco 'Spaced' y creo que pertenecen al mismo estilo de serie del que estamos hablando. Obviamente ésta también me encantó.
Saludos.
dankbank
Me la recomendó insistentemente mi novia cuando estudió en Manchester...y aun no he conseguido verla! Aggggg, es una pena que sea una serie realmente dificil de encontrar(Sobre todo en cuestion de idiomas)
dcampillo
Esta serie era un muestra de la calidad del doblaje catalán, yo la recordaba de pequeño y finalmente la compre en DVD
retromemories
Fantástico plagio de nuestro artículo publicado el pasado jueves: http://www.retromemories.net/?p=1961