'The Walking Dead' ha cerrado su tercera temporada tras concluir la segunda ronda de capítulos que han dado la continuación a las tramas después de su parón de diciembre. Si de algo sirvieron los primeros episodios de la temporada fue para demostrar el cóctel de sensaciones que 'The Walking Dead' era capaz de ofrecernos, vía que ha mantenido la expectación que ha tenido la ficción desde sus inicios. Ahora toca hacer balance de esta temporada en su totalidad, a través de la cual hemos asistido a una serie de capítulos que han conseguido destacar pese a que han mostrado una tónica bien diferente entre ellos.
Las sensaciones al final de la temporada son buenas, pese a que imagino que habrá quienes hayan quedado descontentos una vez más por las grandes diferencias que la serie ha marcado con el cómic, por algunas decisiones que los guionistas han tomado o por la falta de acción zombie en algunos episodios. Esta última queja debería ser la menos importante a estas alturas, sobre todo porque esta falta de acción no ha derivado a los monótonos capítulos de la segunda temporada. En esta ocasión, la serie ha conseguido mostrar con acierto la manera en la que algunos de sus protagonistas comenzaban a perder parte de su compasión, lo que les haría convertirse en los verdaderos "muertos vivientes" a los que hace referencia el título de la serie. Un doble sentido con el que imagino que seguirán jugando en el futuro.
Así, lo más destacable de este último tramo ha sido comprobar las consecuencias que vivir en ese apocalipsis zombie estaba teniendo en algunos personajes de 'The Walking Dead', que han llegado a perder ese grado de sensibilidad hacia aquellos que no pertenecían a su mismo grupo. Así lo pudimos observar en el capítulo en el que Rick, su hijo y Michonne ni siquiera se detenían ante quien les pedía ayuda en la carretera, alguien que encontraron muerto más tarde y pudieron saquear a su antojo, en uno de los mejores episodios que hemos visto este año. Este hecho ha sido el más representativo de la figura en la que se estaban convirtiendo estos personajes, al mismo tiempo que Rick seguía viendo a Lori en su imaginación, quizá para recordarle que, aunque lo había olvidado, seguía siendo humano.
La cuestión ha estado bien llevada a lo largo de la temporada, que ha terminado con un paso hacia atrás después de que Rick y compañía decidieran acoger en la prisión a los supervivientes de Woodbury. Imaginamos que la serie dará muchas vueltas sobre esta idea de aquí en adelante, pero la tercera temporada de 'The Walking Dead' ha decidido despedirse con un final esperanzador, pese a que no ha sido la season finale frenética que muchos esperábamos tras comprobar hacia dónde se estaban dirigiendo los últimos capítulos de la temporada. Aún así, ha sido un buen capítulo de cierre, que ha dejado algunos momentos memorables pero que no ha conseguido entusiasmarnos por lo que está por venir como sí consiguió el final de la temporada pasada.
O matas o mueres
En el mundo en el que les ha tocado vivir o matas o mueres. O mueres y matas. Así definía el Gobernador el escenario de 'The Walking Dead' en el último capítulo de la temporada, una frase para entender un poco más a su personaje, que contrasta con la actitud que Rick ha terminado adoptando. La figura del Gobernador ha seguido girando sobre sí misma en esta segunda parte de episodios, volviéndose más psicópata por capítulo hasta llegar a su desenmascaración final, donde ha sido capaz de asesinar a sangre fría a los suyos cuando no han querido seguir sus órdenes. Esperábamos algo más de su presencia en el final de temporada, quizá un nuevo enfrentamiento con Michonne o un encuentro con Rick más violento del que ya tuvieron, aunque imaginamos que será un personaje que aparecerá en el futuro dispuesto a cobrarse su venganza.

Tal como ocurre en el cómic, la ficción se ha visto beneficiada con la aparición de un personaje como el Gobernador, que aparece como esa malévola figura en la que es capaz de convertirse una persona con cierto grado de poder en un mundo asediado por zombies. Es solo una de las respuestas a ese apocalipsis, pero no la única. La tercera temporada de la serie también ha querido enseñarnos otras caras, como la que ha vivido Morgan desde que se alejó de Rick en el primer episodio de la ficción. Ha sido estimulante comprobar cómo ha evolucionado su personaje como otra de las respuestas a ese mundo, en este caso la de alguien sumida en una profunda locura pero demasiado débil como para terminar con su vida aún deseándolo.
De cara a los próximos capítulos será interesante observar cómo evoluciona Carl, el niño que tuvo que disparar a su madre para que no se convirtiera en zombie. El final de la tercera temporada nos deja con la incertidumbre sobre cómo será su presencia en el grupo en los próximos episodios, quizá divagando también entre el lado más frío que ya ha demostrado o la compasión que debería sentir hacia los demás, en un mundo desconfiado en el que cada acción tiene su consecuencia. Hasta ahora su evolución ha sido la más rica que nos ha dejado la serie y su personaje ha conseguido focalizar gran parte de la atención, ya que después de esta temporada nadie le volverá a ver como un simple niño.
Hermanos y hermanas
Quizá por casualidad o quizá con intención (me inclino más hacia lo segundo) con la tercera temporada de 'The Walking Dead' los seguidores de la serie han visto como los personajes más odiados (que los había) comenzaban a desaparecer. Tengo que decir que ninguna de las grandes muertes me ha provocado la lástima que se le presupone, ni siquiera la de Andrea, que fallecía en el último capítulo después de haber sido incapaz de llevar a la práctica eso que decía el Gobernador de "o matas o mueres". Solo lamento de Andrea que no logre convertirse en el personaje que sí era en el cómic, pero 'The Walking Dead' ya ha dejado claro que pretende alejarse de la obra en papel para explorar argumentos por sí misma.
En cierto modo, Andrea quedó condenada cuando llegó a Woodbury y se fió de la palabra del Gobernador, situándose en medio de un conflicto que no sería capaz de solucionarse (no si al menos queríamos ahondar en ese conflicto). Ahí empezó el final de Andrea, que la llevó a estar encadenada a esa silla después de una persecución y encadenamiento llenos de tensión. Para mí, su escena ante un Milton esperando ser convertido en zombie ha sido lo mejor de la season finale, que nos ha dado ese momento de angustia con el que todos esperamos encontrarnos cuando nos disponemos a ver un episodio de 'The Walking Dead'.

Andrea murió en brazos de Michonne, en una escena en la que hemos podido observar una pizca de debilidad de esta última. Sin duda, Michonne ha sido el personaje revelación de la temporada, que ha conseguido destacar a partir de una personalidad fría, reservada y dura. Su personaje ya tenía ingredientes para ganarse la complicidad de la audiencia y su presencia en la pequeña pantalla la han llevado a convertirse en uno de esos pilares esenciales que definen una serie, alzándose por encima de muchos otros.
La temporada también ha estado marcada por la presencia de Merle, un personaje cuya vuelta levantó bastante expectación y que llegó a su punto máximo con la escena con la que 'The Walking Dead' dio comienzo al parón entre temporadas. Lo cierto es que su aparición, ya en el grupo de la prisión, le restaba protagonismo a Daryl, por lo que quizá también nos encontrábamos ante una de las muertes inevitables, sobre todo si queríamos ver a Daryl como la pieza crucial que era en el grupo de supervivientes. Merle no podría encontrar su hueco en el grupo de la prisión, una sombra demasiado pesada como para que Daryl continuara con su correspondiente evolución.
Con estas desapariciones parece que sus guionistas deciden deshacerse de aquellos personajes cuando ya han ofrecido todo lo que podían dar, sin olvidarse de aquellos redshirts para ofrecer alguna que otra muerte demandada. Lo más destacado de esta temporada ha sido la confirmación de que el espectador no sabe lo que va a encontrarse con cada nuevo episodio, ni siquiera el tono que va a seguir, ya que la serie ha continuado moviéndose entre esa mezcla de capítulos tan diferentes que levanta pasiones y odios a partes iguales, aunque en esta ocasión el conjunto final ha dejado mejores sensaciones que lo visto en el pasado.
Diferencias definitivas con el cómic

Nos advirtieron que la tercera temporada de 'The Walking Dead' se alejaría aún más con lo que hemos podido ver en el cómic y así ha sido. Quienes lo hayamos leído (yo me aventuré tras el final de la segunda temporada), sabemos que la ficción ha suavizado algunas de sus escenas y ha cambiado el destino de algunos personajes, encaminándose hacia un futuro diferente. Tengo que reconocer que sigo esperando algunas de las escenas vividas en el cómic, pero incluso este hecho podría ser perdonado si la serie continúa combinando los momentos reflexivos con el peligro derivado de la amenaza zombie y a partir de ahora también humana (el Gobernador anda suelto). Todo ello en una serie que se mantiene a la altura de la expectación que ha generado desde sus inicios en la pequeña pantalla.
En ¡Vaya tele! | 'The Walking Dead' ya es la gran serie que siempre debió ser
Ver 50 comentarios
50 comentarios
lokgor
El episodio final ha sido una completa basura. Pero no os engañéis, esto no es más que la punta del iceberg del gran problema que sufre esta serie:
No tiene ni idea de desarrollar personajes.
Decidme: ¿Qué trascendencia tuvieron las muertes de T-Dog, Óscar, Merle, Andrea o Milton? Absolutamente ninguna. Murieron porque sí, para añadir efectismo a la serie. Y esto es así. TWD se jacta de ser una serie de personajes pero no sabe llevarlos:
-T-Dog jamás tuvo trascendencia en la serie. Murió porque sí, para salvar a Carol. ¿Era necesario poner a Carol en peligro, si luego aparecería tan tranquila? ¿Qué importancia tuvo en la serie que T-Dog salvase a Carol, si su salvación no ha tenido absolutamente ninguna trascendencia posterior y su desaparición se arregló porque sí?
-Óscar tuvo una muerte cantadísima. Alguien tenía que morir en Woodbury para que resultase más creíble. Obviamente fue el negro de relleno. Aquí tendría que haber muerto T-Dog, pues hubiera tenido muchísima más importancia (venga ya, todos sabemos que ni su muerte fue trascendente, quedó opacada por la de Lori de una manera bestial). Pero claro, los guionistas ven más normal meter otro personaje de relleno que morirá también como relleno.
-¿Qué decir de Merle? Lo ideal hubiera sido que su ataque hubiese servido para que el Gobernador fuese mordido, quedando éste herido de muerte y descontrolado de cara al ataque a la prisión en este último episodio (ya no le quedaría nada que perder). Pero no, tanto bombo con el personaje, uno de los mejores a mi parecer, para que al final le hagan lo de siempre: lo caricaturizan haciéndole parecer más bueno de lo que fue durante la serie, le dan más importancia en su episodio final (estaba cantado que Merle moriría, bastaba con ver todo el papel que tenía en el episodio. Lo mismo hicieron con, por ejemplo, Axel o Dale). Decidme qué trascendencia ha tenido en la serie la vuelta de Merle. Trascendencia auténtica, que no hubiese sido sustituida por Martínez, por ejemplo, si hablamos de su papel como mano derecha del Gobernador. Personaje desaprovechado y cuya muerte no sirvió para absolutamente nada.
-Andrea, más de lo mismo. Se ha pasado toda la temporada haciendo el imbécil, yendo de aquí para allá sin trascendencia auténtica. No ha hecho absolutamente nada, como mucho ayudar a llevar a Michonne a la prisión con sus acciones. ¿Pero después? De nuevo, como Merle: si cuando liberó frente al Gobernador al grupo de caminantes, éstos le hubiesen mordido, al menos sería un ojo por ojo, ambos quedarían muertos. Pero Andrea muere y el Gobernador vive, y de nada ha servido todo el relleno que nos han metido con su personaje.
-Para terminar, Milton. Personaje con potencial donde los haya con el que, de nuevo, la han cagado estrepitosamente. Su rebelión podría haber llegado a muchísimo más. Al final ha sido un llorica que ha muerto y, de paso, se ha llevado a Andrea por delante. Su actitud rebelde, el que quemase a los caminantes, no ha servido para absolutamente nada. Ha sido otro detalle de relleno, no le han dado importancia porque se la han ventilado de golpe en el último episodio. No hay que ser un escritor brutal, joder: si das indicios de un cambio en tu personaje, entonces haces prosperar ese cambio, esa evolución. Si no la vas a desarrollar, entonces no la pongas, ¡así de simple! Otro personaje desaprovechado por la tremenda ineptitud de los guionistas.
Yo, personalmente, he perdido la esperanza en esta serie. Ya son muchos las incoherencias y los desaprovechamientos que ha tenido con sus personajes. Como he dicho, si te jactas de ser una serie de personajes, entonces haces un buen producto con tus personajes. No los mueves de aquí para allá sin ningún objetivo, sin desarrollo alguno.
Si no vas a poder hacer todos tus personajes como Rick, Carl o Daryl, bien desarrollados y que siguen unas pautas correctas, entonces te quedas únicamente con esos tres y no pretendes lograr trascendencia con personajes intrascendentes.
manganxet
Pues a mí lo de Andrea me ha parecido muy injusto, tanto por parte de los guionistas (una muerte gratuita e innecesaria) como de los fans que la odiaban.
Los seguidores de la serie odiaban a Andrea por no darse cuenta de que el gobernador era malvado y eso es una injusticia enorme. Que el espectador sepa más que el personaje no es razón para odiarlo. El problema no era Andrea, sino el resto de personajes que actuaban como "magos" y rápidamente saben si un personaje tiene buenas intenciones o no. Andrea era el único personaje real, la única que ha juzgado y actuado por lo que ha visto y vivido, no porque haya tenido una aparición divina y rápidamente haya calado a los malos como ha ocurrido muchas veces en la serie.
Además, ¿hace falta que recuerde que sus amigos la abandonaron en la granja y que cuando se reunió con ellos la trataron como a una delincuente? ¿Cómo no iba a ponerse de lado del gobernador, una persona que se lo pintaba todo bonito? Y aun así ella quería lo mejor para todos.
Con esto se han cargado uno de los pocos puntos coherentes que le quedan a la serie...
Khazgob
No creo que haya comentado en ninguna de las otras entradas esta temporada, pero a mí la 3ª me ha parecido una auténtica GOSADA de principio a fin. No es ni mejor ni peor que el cómic, aporta cosas diferentes y son bien recibidas. No es nada revolucionario en TV, pero es una mezcla que funciona increíblemente bien y que haga que cada lunes que pongo un capítulo de tapadillo, sin esperar mucho, me lo acabe pasando de puta madre.
No sé ni por donde empezar. En general, me ha gustado mucho ese tono de western crepuscular donde en vez de buscar un conflicto interno hay buenos y malos... que no son ni tan buenos ni tan malos como parecen.
El desarrollo de personajes ha sido sublime. Aparte de las escenas de Carl (especialmente la última conversación con su padre, desgarradora), Merle y Andrea tienen una muerte casi poética a su manera, consecuente con todo lo que han hecho y les ha llevado a ese punto. Incluso el Gobernador, mil veces más trabajado que en el cómic, tiene una evolución visible: en la escena cuando descubre que Andrea le ha traicionado acepta que ya no tiene nada que perder (de ahí que se le vaya la olla al final sin mucho remordimiento).
Hay algunas tonterías gratuitas, claro, como las muertes innecesarias de los negros "vamos a cubrir una minoría", cada vez que palma uno meten otro nuevo y así... espero que Tyreese dure un poquito más. También me hubiera gustado ver más a Axel, aunque no tenía el carisma del cómic.
Pero en general todo esto no me ha empañado el producto, añade un poco al elemento de imprevisibilidad y riesgo que tan presente está en la obra original. De hecho, creo que esta serie ha alcanzado el equilibrio perfecto entre credibilidad e impacto emocional, así que ahora es cuando me froto las manos y me relamo. Porque una vez alcanzado eso, lo mejor está aún por llegar.
ruzo13
No se para que siguen perdiendo el tiempo con una serie que no los satisface... o mejor, que se niegan a entender... el final de temporada y todo lo sucedido en los últimos capítulos ha sido un cierre y al tiempo un preámbulo para lo que se viene... hay que dejarse de sorprender por lo gore y prestarle más atención a los personaje, a las lágrimas de Daryl y Michonne, a los diálogos del Gobernador y Andrea "o matas o mueres" "solo quería que no muriera nadie más"... después de que Rick bajara al infierno con la muerte de Lori y su personaje cayera en una autodestrucción, ha vuelto a encontrar lo que lo hacía el líder y lo que lo hizo reunir a una nueva familia... su humanidad... lo único que los diferenciaba de los zombies hasta esta temporada... y la muerte o mejor... el sacrificio de Andrea, la derrota del gobernador, las últimas acciones demuestran la intención de los guionistas al tratar de salvar esa humanidad en los personajes que se estaba perdiendo... de ahí que Glenn y Maggie hicieran el amor, que Merle liberara a Michone... de eso se trata la serie, no de una supervivencia vacía, cutre y salvaje... por eso ha sido un gran final de temporada, muy triste pero al tiempo muy esperanzador... con la intención de tratar de salvar a Carl de esa "deshumanización" que han ido sufriendo todos a lo largo de estos meses.
Pero claro... si decimos que se trata de los PERSONAJES y no de los hechos, ya es una serie mediocre, con mucho relleno y soporífera... yo la dejaría en 12 capítulos máximo por temporada, pero no me parece que la serie esté decayendo, todo lo contrario... tal vez la culparía de tratar de satisfacer a un público demasiado amplio y cuando se pone seria pasa lo que pasa...
Lo que destaco de la temporada: La muerte de Lori a manos de Carl, la secuencia inicial de temporada con el grupo sobreviviendo después del invierno (todo sin un solo diálogo), el enfrentamiento de Michonne con el Gobernador y la escena de la fábrica cuando el Gobernador persigue a Andrea.
guardiandelanoche
Asi asi de rapidito queremos los analisis con todas las series. Muy bien editores :-)
mojonconpatas
A mi la segunda tanda de la temporada me ha parecido muy floja, capítulos de 40 minutos, que se podían resumir en 7... una lastima.
Que se aleje del cómic lo veo normal, el cómic es más duro y a mi forma de ver, mucho mejor. Lo que no entiendo, es por qué seguir en la cárcel y no en la ciudad, si es (en principio) más segura, con muros en lugar de vallas y casas en lugar de celdas... es lo que me ha dejado muy raro.
trebor
4 estrellas? Juas... xD
Personalmente la 2ª mitad de la temporada me ha parecido MEDIOCRE. Lo cual no es de extrañar si tenemos en cuenta que en los primeros 8 capítulos se adaptaron unos 25 tomos del cómic y en los 8 restantes apenas han adaptado 5, inventándose y alargando tramas innecesariamente para rellenar minutos hasta el final de temporada. Final de temporada también decepcionante, con una "batalla final" de chiste y cargandose a Milton que era de los poco interesante en cuanto a personajes. Lo de Andrea es que no merecería ser ni comentado, porque no se puede ser más palurdo para coger y estar perdiendo el tiempo de chachara hablando cuando sabes que el moribundo que tienes delante va a atacarte en cuanto fallezca.
En fin, mi esperanza era que almenos cerraran la trama de el Gobernador, trama que apesta a rancio desde hace ya muchos capítulos. Pero ni eso. Yo me bajo del carro aquí. Nos quisieron hacer creer que habían cambiado el rumbo a principio de temporada, pero era todo un espejismo. Tan solo hemos cambiado The Talking Farm por The Talking Jail. Adiós muy buenas a la serie.
hubertino
"Para mí, su escena ante un Milton esperando ser convertido en zombie ha sido lo mejor de la season finale".
Pero si fue un momento que arruinaron!! parecía estúpida platicando en lugar de tomar las pinzas!!! NADIE haría eso por Dios!!!
Primero te zafas y ya luego platicas lo que quieras y en cuanto lo ves que muere a clavar las pinzas en la maldita cabeza!!!
Vaya manera tan estúpida de ser mordido.
hermsmalfoys
A mi esta temporada me ha gustado bastante, pero... ¿Donde están los zombies? Una de las razones que mucha gente ve la serie es por ellos y en estos últimos capítulos prácticamente no se les ha visto.
Que si muy bonito eso de que la raza humana son unos cabrones, se mueven por interés y si no les gusta como piensa o le intereses te matan (que es lo que ha hecho el gobernador) Pero para una argumento así tengo millones de series mas!
Solo espero que para la próxima temporada, dentro del cambio de Carl, Daryl y Rick van a tener con todo lo que ha pasado en el utlimo capitlo, incorporen mas caminantes!
Pablo Sanz
Se ha notado un leve bajón (más bien, vuelta a la normalidad) en esta segunda parte de la temporada. Pese habernos dado grandes momentos no ha conseguido llegar al nivel de intensidad que consiguió provocarnos la primera parte, siendo casi todos los momentos de sus capítulos interesantes y sorprendentes. Nos presentaron muy bien su nuevo sitio (la cárcel), sus enemigos y problemas futuros... pero se quedaron ahí. Aunque hay zombies, hay acción no otorga lo mismo.
Respecto a las muertes se han quedado más que agusto. Me alegré como casi todos del fallecimiento de Lori, pero no tanto con el personaje de Andrea que pese a su inocencia (llegando casi a ser lenta...) por ser un bien común ha termino por acabar con ella. Se olía venir, y es que andar entre las sábanas como un personaje como el Gobernador no pinta nada bien, y mucho menos si le das la espalda a un personaje como Michonne.
Veremos qué depara la próxima temporada. No se nos pueden olvidar las acciones del Gobernador (y sus secuaces incrédulos) así como las de Carl que, salvando las diferencias, parece que van a acabar siendo un nuevo Darth Vader como siga así...
donpatch
A mi no me gusto mucho esta ultima temporada comparandola con el comic, 10 millones de billones de vueltas le da el comic a la serie de tv. Pero como fiel seguidor decir(SPOILER)... que murieran 1 de mis personajes preferidos, Merle me fastidio...(Fin SPIOLER) Y en evolución veo muy rapida la de carl, perosnaje que tambien me encanta y veo que avanza a pasos de gigante.
rubenaku
Si la segunda temporada fue un claro ejemplo de como ir de menos a más, la tercera ha sido el de ir de más a menos. Ha pasado de plantear de forma magistral el cambio de escenario (la prisión) y un nuevo enfoque del Gobernador más que interesante, a convertirse en un sinfin de decisiones absurdas, incoherencias y muertes innecesarias como las de Andrea. WTF?
Mucha suerte al próximo showrunner... la va a necesitar.
rulo84
Gracias por la rapidez del post. Pero no estoy nada de acuerdo contigo. Condensaría esta tercera temporada en 3 o 4 episodios. Me encanta la temática zombie, pero sigo viendo que no le sacan todo el potencial a la serie. Los protagonistas deberían ser los zombies siempre los zombies y no las tramas repetitivas y aburridas. En serio que siguen haciendo en la carcel?? Porque no exploran nuevos espacios?? Hasta el videojuego es más divertido...
alexguardiola
Hola, pues yo lo que creo es que esta serie no aguanta con tantos episodios. Ya vimos la soporífera segunda temporada con 13. Esta con 16, ha tenido unos muy buenos 10 episodios y unos mediocres 6 restantes. Sin entrar a valorar las diferencias de cómic y serie, se han quitado uno de los personajes más queridos por los fans y peor definidos con un desarrollo errático toda esta temporada. No sé si el año que viene la seguiré viendo.
rober628
Yo también soy de los que opinan que la muerte de Andrea ha sido bastante innecesaria.
¿Qué aporta su muerte a la trama? Llevaba 16 capítulos esperando que se junte con el grupo definitivamente...
Además no se si es por un mal tratamiento de los personajes por parte de los guionistas o es culpa mía, pero me cuesta empatizar con la mayoría de los ellos y casi todos me caen mal.
Después de ésto, cómo se carguen a Daryl yo me bajo del tren zombie...
Ya puestos...¿¿¿POR QUÉ NO MATAN YA AL P*TO NIÑO??? (No lo soporto...)
aluism
¿Soy el único que está deseando que el niño la palme?
sarubabcn
No veo para tanto la muerte de Andrea...es un giro inesperado pero en la vida real no mueres cuando quieres o acabas tu gran momento en la vida, sino "cuando toca"! Injusto? Pues claro, la dama de negro no pide permiso!
A mi lo que me ha resultado chocante es que se queden en la prisión y no en el pueblo! Pero si lo tenian todo montadito y bien cuco! Totalmente absurdo.
marcbranches
Creo que el final ha jugado un poco con las expectativas de los fans, que preveíamos una guerra sangrienta Woodsbury-Prisión que al final se quedó en petardito. No me desagrada el cierre, ni que se hayan quitado de encima a Andrea, a la que han tenido que encerrar con Milton para que este le hiciese las preguntas que la audiencia se hacía. Bueno, y para matarla, claro.
Se abren interesantes posibilidades para la T4 ahora que la prisión se ha convertido en un centro de acogida, y que el Gobernador, al que ya han confirmado como regular para la próxima temporada, va a contraatacar a saco.
niblas
Y nos quejábamos de la falta de ritmo y lento desarrollo de la segunda temporada... en este último tramo final nos han deleitado nada más y nada menos que con TRES episodios completos de absoluto RELLENO.
jackieboy
Soy nuevo por aquí. No creeis que el verdadero problema de la serie es la falta de carisma de los personajes?
De todos los personajes sólo veo con carisma a Daryl, Michonne y al gobernador.
Y el hijo de Rick empieza a recordar mucho a la hija de Jack Bauer en 24, sólo molesta.
Es una serie con potencial tremendo pero muy desaprovechada. Hay series flojitas a la que sus personajes la hacen muy grandes, aquí ocurre lo contrario.
Es mi modesta opinión. Un placer compartir opiniones con todos.
cablehogue
pero señores, si es que ustedes ven situaciones que les parecen ilógicas pero reálmente si lo son...
Casi todo el mundo se sorprende y maldice la supuesta batalla final en la prision, que se queda casi en una batalla de globos de agua....
¿y con qué carajo se supone que iban a repeler el ataque nuestros insulsos y pocos carismaticos "heroes"? si cuando llegan al pueblo en lugar de llenar el coche de todas las armas posibles, lo rellenan de sillas de bebe, muñequitos y marcos con fotos? jajaja (NOTESE IRONIA SUPINA)
cachondísima la escena de el maletero del coche, cargado hasta arriba con todas las gilipolleces varias, carrito del niño,etcetc(que se suponen aportan a la serie la calidad de "humana") despues de verles salir cargados con un par de bolsitas al hombro, de un autentico bunker arsenal lleno hasta los topes de todo tipo de material militar (incluidos bazookas y lanzamisiles si la camara hubiera girado mas por la estancia)
Un ejemplo asi de nimio, da muestras de lo que exigen a los guionistas de la serie, que saben que escriben para gente prácticamente lobotomizada, que no precisa que la hagan pensar mucho, y que acepta cualquier cosa como buena, acostumbrada a ver culebrones televisivos de medio pelo.
No me extraña la cantidad de gente pelma que arratra este truño, esgrimiendo que es una serie fuera de lo común por el tratamiento que se dá a los personajes en una situaciones atípicamente apocalipticas en donde interesa mostrar el punto de comportamiento del ser humano y sus relaciones sociales entre ellos y no el del cazurro y zopenco zombie que no aporta nada, etc etc, etc....
joder esta serie está demostrando que es mas entretenido ver que hacen dos zombies perdidos al fondo de encuadre de una escena, que del dialogo y sandeces que hablan dos humanos supuestamente interesantes.
Para ver comportamientos y relaciones humanas ya tengo jodidos documentales de la 2 y los coñazos de autor de cine indie, pero cuando quiero entretenerme quiero que ma pinchen en vena, quiero actores con los que empatice y tengan caracter, quiero ver sangre y acción en cada capitulo
¿quien coño se traga a la cantidada de eruditos cultos y refinados, que ven esta serie por su contenido social y que recriminan a los fans de Stallones por verla?
jajaja eruditos que diseccionan la serie como si fuera la puta "ILIADA"
Demostrado queda que la mayoría de esta gente no ha visto cine bueno en su vida, ni conocen a los grandes, Carpenter, Romero, Peckinpah, directores que con presupuestos de mierda han creado peliculones con alto contenido "humano" y "social" con mensajes y dialogos antologicos, peliculas no COÑAZOS.
NUNCA ESTÁ REÑIDA LA CALIDAD DEL GUIÓN CON EL ENTRETENIMIENTO,
DE HECHO TODO LO QUE RESULTE ABURRIDO NO ES BUENO, ES UN TRUÑO.
Bendita pirateria que permite ver una serie de 16 capitulos en una horita y media e invertir el tiempo en una temporada entera de pongo como ejemplo AMERICAN HORROR HISTORY ASYLUM, en el que un solo capitulo se come con patatas este truño de "vivos y sosos hablantes"
Ah y por supuesto que seguiré visionandola mientras sigan emitiéndola, no me cueste un duro y pueda enseñar a la pantalla mi dedo al terminar de verla.
Lo dicho BENDITA PIRATERIA.
hardpaella
Esta es una serie sobre la desesperanza: Un evento catastrófico hizo que los sobrevivientes desarrollaran lo peor de si.
Los que esperan redención de sus protagonistas, se decepcionarán; los que esperan un final feliz: Olvídenlo, porque uno a uno irán cayendo y no necesariamente para ser héroes o para encajar un evento importante, simplemente están metidos en un hueco del que no saldrán. Los que se quejan de que se ha distanciado del cómic, pues yo lo agradezco, los formatos son muy distintos, los tiempos de entrega también, ver lo uno repitiendo lo otro le quita originalidad y creatividad. El hecho de que no se establezca claramente el origen de esa pandemia, perfila que tampoco se tratará un final para este, por lo tanto creo yo que la serie terminará cuando el último de los protagonistas caiga, así de simple y de desesperanzador. Gústele al que le guste. En fin es una serie de amores y odios y yo voy por lo primero, aunque se que es un tobogán hacia la simple oscuridad.
luisl
A mi me gusto que siguieron eliminando a los personajes inútiles o los que no le sirvieron. Chau T-Dog, Lori y Andrea.
Los que quedaron me importan mucho mas de los que esos tres podrían llegar a importarme. Carol tuvo una gran evolución desde el personaje que era en la 1ra temporada, Hershel llego a ser lo que Dale nunca fue y Maggie lo que Andrea nunca fue.
sergio
Soy seguidor del comic desde sus inicios y tenía muchas ganas de ver su adaptación en televisión. Mi resumen de las tres temporadas es esta:
1ª Temporada:
Inicio esperanzador que duró 2 capítulos. A partir de ahí nada de nada, con una trama final absurda que no venía a cuento.
2ª temporada:
Temporada infumable totalmente hasta el parón, y eso que es la parte más fiel al comic, pero es que la alargaron hasta el infinito. A partir del parón se notó cierta mejoría sin ser nada del otro mundo.
3ª temporada:
Temporada pésima de principio a fin, totalmente distinta a su arco argumental equivalente en el comic. Llena de incoherencias y tramas sin sentido, sosa, aburrida, sin emoción.
Creo sinceramente que este arco argumental de la cárcel y Woodbury era facilmente adaptable a una temporada completa (suavizando ciertas escenas) y hubiese salido un temporadón. Pero no han querido, han preferido hacer la mierda que han hecho que no hay por donde cogerla.
A mi me va a costar pero como dice trebor en el primer comentario, va siendo hora de bajarse del carro de esta mentira de serie de tv, que vive del marketing y las audiencias.