The CW ha encontrado en ‘The Vampire Diaries‘ una mina de oro; a pesar de su inevitable bajón de audiencia, los vampiros (y lobos) de Mystic Falls siguen siendo la serie estrella de la cadena, convirtiéndose en todo un exitazo entre la audiencia joven y colándose con relativa facilidad entre los Trending Topics mundiales en Twitter. Pero su ritmo endiabladamente acelerado y su rechazo a centrarse en el rollo sentimental permite que una audiencia adulta y escamada con todo el rollito vampiril también pueda disfrutar la serie.
‘The Vampire Diaries‘ es todo acción y entretenimiento, y lo ha confirmado con su segunda temporada. Las escenas de amor/románticas han sido la excepción, y nos han deleitado con veintidós capítulos que bien podrían ser veintidós finales de temporada. Los personajes van y vienen sin ningún tipo de orden, mueren con la misma facilidad con la que aparecen y no le pesa en ningún momento la constante renovación de secundarios que vive, más bien todo lo contrario. Sólo el trío protagonista es imprescindible, y nunca se puede dar una muerte por definitiva. ¡Nunca!
La maldición de la piedra lunar
For over a century, I have lived in secret, until now. Y know the risk, but I have to know ker.
Lo único que echo de menos ahora mismo en ‘The Vampire Diaries’ es el “Previously on” tan característico con el que abrían cada capítulo, y que “sólo” ha durado treinta episodios. Creo que ya todos empezábamos a ver el episodio de turno recitando junto a Stefan la frase inicial, pero como muchas otras cosas en la serie, esta intro también ha muerto. Podemos dividir esta segunda temporada en dos partes, siendo la mitad inicial la que puso las cartas sobre la mesa: la raza de hombres-lobo y la maldición de la piedra lunar que tanto daría de sí en la segunda parte.

Mason Lockwood, el tío de Tyler, duró en la serie el tiempo suficiente para enseñar a Tyler la verdad sobre los hombres-lobo, con tan mala suerte que éste no tardó ni dos telediarios en cargarse a una chica para activar su parte de lobo. Por otro lado, tenemos a Katerina, un zorrón venido a menos con el paso de los episodios que se encargó de convertir a Caroline en vampiro. Y entre Tyler y Caroline se estableció un vínculo sobrenatural inevitable en el que ambos se ayudaban a sobrellevar su miseria.
Al tratarse de una serie adolescente, es evidente que las relaciones entre ellos no pueden ser abandonadas, y los guionistas se han centrado en crear tríos amorosos para dar juego a la cosa. En primer lugar, el sempiterno trío de Elena, Stefan y Damon, a todas luces el más interesante y el que mejor pinta de cara a la próxima temporada. En segundo lugar, el de Tyler, Caroline y Matt (este último me sobra muchísimo en la trama, o le convierten en algo sobrenatural o va a seguir perdiendo puntos por momentos). Y por último, el de Bonnie con Jeremy y el secundario de turno que le tire los tejos a la bruja.
Lejos de ser aburridos, sí podemos decir que los primeros capítulos de la temporada fueron menos intensos que los últimos; nunca me quedaron claras las motivaciones de Katerina en su regreso, a pesar de que mi adoración por ella es infinita, y el rollo de la piedra lunar y la parte de lobo de Tyler se podría haber resumido en dos capítulos; aun así, lo dejaron todo perfectamente hilado para cuando llegaran los malos de verdad: los vampiros originales y el gran Klaus.

Klaus, la doble y el ritual
Durante toda la temporada nos han machacado con Klaus y su linaje de vampiros originales, situándolo como el vampiro más poderoso que existe. Al final resultó ser no más que un veinteañero potentorro (como no podía ser de otra forma), aunque con más mala leche que un cable caído. Poco a poco fuimos descubriendo cosas de él, para terminar conociendo que es un mestizo, a la vez vampiro y hombre lobo, pero con ésta última parte inactivada por las brujas. Para reactivarla, hacía falta un ritual donde jugaba un papel fundamental la doble Petrova: Elena Gilbert.
Sinceramente, celebro que ‘The Vampire Diaries’ se haya decidido a introducir un malo con todas las de la ley, dejando de lado las perrerías de Damon o la falsa amenaza que supone la caza de vampiros por parte de la madre de Caroline. Con John y Jenna fuera de juego, ahora es Alaric el que se posiciona como cuidador y nuevo patriarca de los Gilbert, aunque supongo que habrá que buscarle pronto una pareja nueva al muchacho. Y lo mismo con Elena; ahora que Stefan está más fuera de juego que nunca, a ver si se atreven a explotar su relación con Damon.

Con Elijah muerto y Stefan unido a las filas de Klaus, la cosa pinta negra, pero como ya he dicho antes aquí nunca muere nadie de verdad. Klaus no mentía al decir que no había destruído los cuerpos de todos sus familiares, sino que están todos guardados junto al recién llegado Elijah; y si todos son vampiros originales como él, significa que con quitarles la daga del pecho volverán a estar pululando por ahí. Damon, Bonnie, Elena y compañía sólo tienen que encontrar el escondite donde se encuentran y ya la volveremos a tener liada otra vez.
Jeremy, “en ocasiones veo muertos”
No voy a negar que ‘The Vampire Diaries’ ha sido un poco tramposa a la hora de seguir sus propias leyes, y no ya sólo por las muertes falsas que se sacan de la manga cada vez que les interesa. Por ejemplo, nos machacaron siempre con que la muerte de Elena era inevitable para que Klaus pudiera reestablecer su parte de lobo, pero Elena está vivita, coleando y tan feliz besando a Damon en su lecho de muerte. Tres cuartos de lo mismo con Jeremy, al que Bonnie revivió gracias a la ayuda de sus compis brujas muertas; aunque aquí, al menos, sí que ha habido consecuencias.

Los regresos de Anna y Vicki son una apuesta clara de la serie por volver al principio, y una muestra más de que aquí nadie desaparece simplemente por el hecho de estar muerto. La maniobra de Bonnie para traer a Jeremy de nuevo a la vida ha tenido consecuencias, y no queda muy claro si las chicas vienen en son de paz o para dar guerra. Sea como sea, parece que Jeremy va a tener su propio arco argumental el próximo año, rodeado por tres mujeres a las que en algún momento ha amado. Personalmente, me alegro sobre todo del regreso de Vicki, muy desaprovechada en los primeros capítulos de la serie. Queda por ver también cómo irá la cosa entre Elena y Damon; creo que no me equivoco al decir que la mayoría estamos deseando que ambos se líen de una vez, y el beso de este final de temporada, a diferencia del anterior, sí ha sido real. Con Stefan fuera de juego, a ver si se atreven a darles caña a estos dos, que ya está bien de parejita feliz.
En ¡Vaya Tele! | ‘The Vampire Diaries’, comienza el juego
Ver 12 comentarios
12 comentarios
manganxet
Hay que ver como ha cambiado esta serie desde esos primeros episodios cutrosos y crepusculeros con esa niebla sacada de la máquina de humo de las fiestas de mi pueblo. De las series que espero con más ansia cada semana, aunque el cliffhanger de la temporada pasada fue más emocionante que este.
untelespectador
Muy grande esta segunda temporada. The Vampire diaries es uan serie que nunca defrauda, con su frenético ritmo y sus constantes tramas. Puede ser todo lo tramposa que quiera, que mientras las cosas le sigan saliendo así de bien por mi perfecto.
La season finale no fue tan enorme como el capitulo anterior, ya no por la espectacularidad, sino porque todo fue bastante predecible salvo lo del cliffhanger, pero aun asi a mi me gusto mucho.
Saludos!
Mr.Floppy
La temporada ha estado muy bien, aunque ha habido momentos en los que se ha hecho un poco caótica sin centrarse mucho en un solo tema.
Lo que comentas de saltarse sus propias reglas es cierto. Pero al menos respetan al espectador y no hacen trampas gratuitamente como (y que me perdonen sus fans) Embrujadas o Smallville, en donde pasaba algo que dejaba en shock la serie, pero a los cinco minutos lo deshacían. Aquí hay consecuencias: - ¿Elena no muere? John se sacrifica por ello. - ¿Jeremy revive? Vuelve "mal". - ¿Al final sí se puede curar una mordedura de lobo, porque no interesa matar a Damon? Pues Stefan se "sacrifica" por ello.
Yo por lo menos no me siento engañado si lo hacen así. Al menos siguen teniendo valor para matar personajes de vez en cuando, así que no les resta impacto.
luisl
Concuerdo con toda la crítica. En esta segunda temporada la serie mejoro muchisimo, practicamente no hay ningun capítulo de relleno. Todos podrian ser finales por la intensidad que tienen.
Esperemos que la 3ra mantenga el nivel, o lo mejore si es posible. Porque Klaus is a son of a bitch.
Tambien esperando The Secret Circle de Kevin Williamson...
leodyn
Muy buen artículo, no me canso de repetir a la gente que le den una oportunidad a esta serie y se olviden de las comparaciones crepusculeras porque se aleja completamente de ello. Con esta temporada han conseguido que me enganche todavía más de lo que ya hizo la primera... va a ser un largo verano.
Sólo un apunte al artículo, comentas que al salvar a Elena no hubo consecuencias a diferencia de con Jeremy, creo que la muerte de John es una GRAN consecuencia, por más secundario que fuera.
cristina.artacho.1
Hay que ver la gran evolución que ha tenido la serie desde su 1ª temporada, totalmente crepusculera y adolescente, a ésta 2ª, mucho más oscura y adulta. A mí me encanta la serie y agradezco el cambio, esta temporada ha sido acción y más acción, como bien dices en la entrada los 22 capítulos podrían haber sido perfectamente season finales, increíbles. Me alegra mucho la vuelta de Anna, porque no me gustó para nada su muerte, me encantaba el personaje y espero que ahora le den muchísima más cancha. Eso sin contar que estoy deseando que se explote la relación Delena ahora que Stefan está fuera de juego a causa de Klaus. Ya va siendo hora de que Damon tenga la oportunidad de demostrar que su amor por Elena es sincero y que la balanza se equilibre un poco. Auguro una 3ª temporada mucho más Delena.
alberto CC
Gran temporada! The CW ya tiene un par de series al nivel del resto de networks y creo que este año el número se va a multiplicar (tengo muchas esperanzas en Ringer de SMG). Respecto a las consecuencias de la resurrección de Jeremy, no creo que hayan resucitado también las vampiritas, sino que se ha convertido en un Melinda Gordon versión chaval cool. ¡VUELVE GHOST WHISPERER! xDD
manu.munozcordoba
Una serie bastante buena, no es una obra de arte, pero semana a semana espero ansioso el capítulo. La season finale de ayer fue tremenda, aunque el capítulo 2x21, el anterior fue mucho mejor, con mucha más acción y muertes. Me encanta la vuelta de Anna, no me gustó su muerte en la primera temporada, espero que sea un personaje importante en la próxima temporada y que no sea solo una aparición en esta season finale y ya está. Por cierto, no es por anunciar ni nada, pero dejo mi review de la season finale si no os importa y por si queréis leerla. Gracias y espero ansioso la vuelta de TVD en septiembre. http://loquehayquever-93.blogspot.com/2011/05/review-season-2-finale-vampire-diaries.html
396258
Tengo una pregunta del capitulo final, ¿Cuantas dagas especiales que matan Originales existen? La que usaron los protagonistas para "matar" a Elijah solo podía ser usada por un humano, porque mataba a los vampiros. Y se supone que Klaus ha matado al resto de sus "familiares" de esta manera.¿Este no muere?
¿Alguien que haya leído libros y demás me lo explica?