El pasado 15 de septiembre daba comienzo ‘The Secret Circle’, una de las nuevas apuestas de la cadena estadounidense CW para el otoño. La serie, dirigida principalmente a una audiencia adolescente, se ambienta en un pequeño pueblo al este de Virginia y cuenta la historia de un grupo de jóvenes con poderes sobrenaturales. El canal quiso que esta nueva producción arrancara de la mano de ‘The Vampire Diaries’, la entretenida ficción protagonizada por los guapos Ian Somerhalder, Paul Wesley y Nina Dobrev que supone uno de los mejores productos de la cadena. De hecho, el regreso de las aventuras de los hermanos Salvatore se emitió antes de la premiere de la nueva serie, seguramente con el objetivo de lograr arrastrar a su fiel audiencia.
Y ciertamente consiguió mantener las cifras de los vampiros, atrayendo a casi 3 millones de espectadores y superando así al otro estreno de la cadena, ‘Ringer’. No obstante, en su segunda semana los brujos vivían un descenso notable en casi un millón de espectadores y cinco puntos en demográficos. Una bajada comprensible después de echar un vistazo a los primeros capítulos de la ficción, que sin llegar a ser mala tampoco convence en demasía ni resulta muy prometedora. De hecho, la cosa puede resultar un tanto anodina incluso para los amantes de este tipo de producciones, entre los que me cuento, y lo más esperanzador resulta saber que ‘The Secret Circle’ podría seguir la fascinante y positiva evolución experimentada por su hermana vampírica.
Así es la trama de ‘The Secret Circle’
El argumento no es nada del otro mundo. De hecho, la trama está manida como pocas: chica que acaba de perder a sus padres se muda a un nuevo hogar con el objetivo de superar su pérdida y allí descubre que el se esconde un misterioso y terrible secreto. Por supuesto, poco tarda en aparecer el chulazo de turno con el que mantendrá un difícil romance (que nos dé coba para toda la temporada/serie) y la chica rebelde y guay que le pone las cosas difíciles en el instituto. El argumento, como digo, se ciñe mucho al esquema que sigue el típico drama adolescente.
¿Qué marca la diferencia en el caso que nos ocupa? Que los jóvenes, además de enfrentarse a los problemas propios de la edad, tienen que afrontar que son diferentes a sus compañeros, pues tienen poderes sobrenaturales. Vamos, aquí nos llega la nueva remesa de brujos, con lo que ello conlleva teniendo en cuenta el contexto teen: magia usada indebidamente, hechizos empleados para fastidiar a la enemiga, conjuros llevados a cabo para impresionar a la chica, etc. Eso sí, detrás de todo ello nos topamos también con conflictos de interés, planes de venganza, intentos de arrebatar los poderes y secretos familiares enterrados bajo llave.
Son estos últimos aspectos los que nos pueden generar cierta curiosidad y los que albergan nuestras esperanzas de que la cosa acabe poniéndose interesante. Además, vamos a encontrarnos con una lucha generacional y sus distintas formas de ver la magia. Por un lado tenemos al círculo joven, formado por los seis jóvenes protagonistas, que se enfrenta a las consecuencias perpetuadas por el círculo anterior, integrado por sus padres; por el otro, aún encontramos a algún miembro del grupo de brujos más mayor, el de los abuelos, que quiere impedir que los poderes de sus nietos acaben desencadenando de nuevo catastróficos sucesos.
Personajes planos y poderes que dan poco juego

En el piloto de la serie se fueron presentando los personajes y los espectadores pudimos ir comprobando de qué pie cojea cada uno. De hecho, podría decirse que se establecen distintos bandos: los buenos, los malos y los que aún no sabemos en qué liga juegan. El primer grupo lo encabeza la protagonista, Cassie Blake (bien interpretada por Britt Robertson, de ‘Life unexpected’), una chica que acaba de perder a su madre y que no está para tonterías con trucos de magia. A su lado pronto se posiciona el gentleman a quien da vida el guapo Thomas Dekker (‘Terminator: Las crónicas de Sarah Connor’) y el resto de jóvenes que completa el círculo, a pesar de que entre ellos surjan algunos rifirrafes. El sector del mal viene de la mano de Dawn Chamberlain y Chrles Meade, interpretados por por Natasha Henstridge y Gale Harold.
A nivel general no encontramos ningún personaje que llame especialmente la atención sobre los demás, ningún carismático destacable. Claro que es cierto que la cosa acaba de empezar y que aún tenemos que verlos (o no) evolucionar. Lo que tampoco está dando demasiado juego es el desaprovechado uso de los poderes, de los que podrían sacar mucho más jugo.
Similitudes con ‘The Vampire Diaries’: ¿Seguirá la misma evolución?
La sensación que nos queda después de ver las primeras entregas es de cierta pasividad, pues parece que la cosa no acaba de despegar. A muchos nos recordará, inevitablemente, al inicio de ‘The Vampire Diaries’, una ficción que ha sabido desvincularse de los amoríos típicos de este tipo de producciones, siguiendo un ritmo trepidante que ha acabado por conquistarnos a muchos.
De hecho, encontramos diversos aspectos que nos recuerdan a la serie de vampiros ambientada en Mystic Falls, un parecido que no es aleatorio. Por un lado comparten al mismo showrunner, Kevin Williamson, quien manifestó en el Comic Con que ayudaría a Andrew Miller y a su equipo con los capítulos de ‘The Secret Circle’ en un principio. Del mismo modo, la nueva apuesta de la CW también constituye la adaptación televisiva de una saga literaria escrita por L.J.Smith. Eso sí, Williamson ya dejó claro que la evolución de la ficción de brujos sería distinta, con más magia y menos agresiva que ‘The Vampire Diaries’. Una pena, porque lo que realmente esperamos algunos es que siga la misma línea incansable, nos de las mismas sorpresas con cada capítulo y, en general, evolucione igual de bien. ¿Nos conseguirá enganchar de una forma similar? Habrá que darle un tiempo de margen.
En ¡Vaya Tele! | Otoño 2011: Nuevas series The CW
Ver 15 comentarios
15 comentarios
lorus
Tengo intención de ver unos capis más, hasta donde me lo permita mi paciencia, para ver si mejora y se añada a 'The Vampire Diaries" como "guilty pleasure".
Muy sosos todos, especialmente, y ahí discrepo con la articulista, Britt Robertson por su condición de protagonista. Mención especial además por la falta de química entre ella y Thomas Dekker (¿le maquillan los ojos? Me da la impresión de que sus pestañas son algo raras ^_^ ), ¡lo suyo es pasión y lo demás son tonterías!
Tampoco trago a la "rebelde" o niña-pija-tonta; esperemos que se dejen de chorradas y su mami (sigue estando bien pero se le notan los años a Henstridge) se ponga en plan bitch y mueva el cotarro.
rlamperez
Yo me acerqué a ella esperando encontrar un Guilty Pleasure interesante, pero no he pasado del piloto. No digo que sea mala, pero no me convence (ni los personajes, ni el guión, ni los poderes...) y creo que es bastante prescindible.
luisl
Recien dieron 3 capitulos!!!! y el piloto fue mejor que el de TVD. Yo le tengo fe.
Recien estan introduciendo a los personajes, los padres son los que mejor me caen por ahora.
Tiene que aparecer el padre de Cassie que es el re villano supuestamente XD
seyspn
Pues a mi me gusta bastante... ya pasara con The Vampire Diaries que hasta la mitad de la 1º temporada no me convencia en absoluto y dsp ya no pude dejar de verla.
En cualkier caso de este he visto todos los capis y le veo potencial de mejorara mucho.
Dsd luego yo no dejaré de verla :)
Usuario desactivado
En general le gustará a quien le guste TVD,pasa un poco como con los libros,se cambia vampiro por bruja y voilà. A mi me parece una buena serie para el nivel de CW,sin más.
devilniced
Estoy a punto de dejarla y eso que a mi estas series me tienen conquistado con sus argumentos donde no pasa nada, sus adolescentes guays y sus cuatro tonterias...pero es que es demasiado sosa. O cambia mucho ya o ya la veré algún milenio de estos/ la abandonaré en el baúl virtual de mi mente.
Mario Muñoz
The Vampire Diaries tardó 4-5 capítulos en arrancar. Pacieeeeeeeeeencia.
190924
Los primeros diez minutos pense que estaba viendo un remake de Jovenes y Brujas (Whitch Craft en ingles) pero no habia ningun personaje como Fairuza Balk y sus looks Ghotic Bitch..... La serie esta bien, descargas, reproduces, apagas el cerebro y a disfrutar.
Creo que de momento todas las novedades que pienso seguir este año son Guilty Pleasures de nivel medio-bajo pero ahi estamos. Hablo de Ringer, The Secret Circle y The Lying Game...
Por cierto, para cuando una review del "come-back" de Supernatural... Me ha encantado, pero mucho y eso que soy consciente del bajon del nivel que me volvi a tragar la 3º, 4º y 5º temporada hace un mes. I love Death....
georgetrunk
Pues en el tercer episodio ha mejorado su audiencia .. asi que tan mal no le va a la serie!!
herb
Pues a mi Britt Robertson me ha parecido lo peor de una serie ya de por si sosa, con su permanente y monocorde cara de asco paseandose por cada capitulo.Un poco lo mismo para Gellar en Ringe, que sin hacerlo taaaan mal como la de las brujas, tampoco es tan buena como para mantenerse el 90% del tiempo en pantalla, y sin un scooby gang para apoyarla, o un Spike, o similares, y sobre todo, sin momentos que le permitan cambiar de registro y sacar su bis comica, como hacia con mucho exito en Buffy, tampoco esta pudiendo con el peso de la serie. En el lado contrario, esta Emily VanCamp en revenge, el otro culebron que oposita para placer culpable del 2011, y que mas alla del argumento, esta siendo el mejor precisamente por las cien mil vueltas que le esta dando su protagonista a las de las otras dos series.
georgetrunk
Pues tras su tercer episodio .. a mi me gusta la serie. Desde embrujadas echaba de menos una serie de "brujas" que estuviera medianamente bien y esta lo cumple! Acaba de empezar todavía no han puesto todo en el asador , pero el misterio que se traen los padres no está nada mal!!
antonio dueñas
Creo que hay que darle más tiempo.Cuando empiecen a saberse más cosas del pasado,la serie se animará bastante.Pero si que me ha decepcionado lo de los poderes.¿No decían en las promos que cada uno tenía uno diferente?A ver cuando los vemos.
nigromante
Yulie que te gusta CW y las series adolescentes! .De hecho lo pones en tu perfil. :P:P:P
¿Hay alguna serie de esta cadena que sea la joya de su corona?, ¿que creas que hay que seguir sí o sí te gusten o no su temática?, no puedo evitar ver en CW la Antena3 americana en cuestión de series. Pero reconozco que muy de vez en cuando Antena3 saca algo de calidad. En su momento "La chica de ayer" me gustó, el piloto de "El internado" me pareció magistral, distando mucho de lo que después sería el desarrollo de la serie. "Hispania" etc Y "Gran Hotel" tiene buena pinta. Pues eso, no le sigo la pista a CW, pero seguro que tiene alguna joyita que me estoy perdiendo
476496
alguien sabe cuando se estrena la segunda temporadaaaaa? uuuuuuh estoy enganchadisima, me encantaaa ! gracias :)