Acabo de ver la tercera temporada de The Office, la americana, y me ha producido un efecto cada vez más extraño de sentir cuando vemos una ficción. Es esa sensación de que todo ha sido perfecto, de que está todo extraordinariamente medido y de que ha sido un placer poder disfrutar de una serie de una calidad tan abrumadora.
Hay varias cosas que me emocionan y que van más allá de la evidente maestría del guión. La serie se alimenta a sí misma. Bromas de la primera temporada aparecen cuando menos te lo esperas. Los personajes han evolucionado con la serie, a pesar de que a la comedia de veinte minutos se le supone personajes planos y simples. La interacción con la cámara ha ido creciendo y, de sentirse intimidados por ella, los personajes han empezado a compenetrarse con la dinámica y a utilizar la grabación como un personaje y un escenario más.
Steve Carell se ha apropiado de un personaje y lo ha convertido en persona. Tiene tantos matices, tantas grietas y tanto carisma que, a pesar de tener características básicas que podrían hacer de él un tipo odioso, consigue que le queramos y le comprendamos en sus debilidades. El resto de historias pueden interesar a todo tipo de espectadores, desde la típica trama romántica al humor más grosero y zafio. Pese a la enorme variedad, todos encajan. Los conflictos nunca terminan de resolverse y aunque acabe llegándose a un acuerdo entre los personajes, de forma latente siempre están presentes determinados temas de alcance universal, como la homofobia, por ejemplo.
La realización de la serie, el mockumentary, explota todas sus posibilidades y recursos en apenas cada capítulo: la cámara oculta, la entrevista, las panorámicas..., con cada elemento se construyen las historias de manera que el espectador, más allá de ser partícipe, es cómplice, víctima y verdugo de una realidad que nadie quisiera para sí.
La serie ha introducido con naturalidad elementos muy actuales, como los blogs, YouTube o referencias frikis de cine o televisión. Es refrescante ver que a las nuevas tecnologías se les da un tratamiento realista que nada tiene que ver con las parodias del tema que aparecen en otras ficciones. Me encanta que todas las fotos que aparecen en la serie sean trucajes descarados.
Por último, el concepto de serie es totalmente audaz. Han conseguido hacer evolucionar las historias pese a tener un escenario reducido y las idas y venidas del personal se han superado gracias a recursos que, por ser sencillos, son agradecidos. El tratamiento de la línea temporal es impecable. La construcción de los gags según la teoría de la comedia permite un montaje ágil y una edición nada aburrida. Los ganchos están extraordinariamente medidos. Sin ir más lejos, la tercera temporada acaba con la primera parte de un capítulo doble. Como concepto televisivo, lo celebro; pero como espectadora me saca de quicio.
En ¡Vaya Tele! | ¿Un spin-off de The Office?, Diccionario teléfilo: Mockumentary
Ver 16 comentarios
16 comentarios
x0nsuns
100% de acuerdo en verla en V.O… increible la diferencia "Mo' money mo' problems, Stanley" XD.
jant.. sabemos que eres un espiritu libre y los demas solo somos borregos tras unos maliciosos blogueros que nos dirigen a su antojo.. ¿O es posible que realmente postee aqui pq está de acuerdo y sobre gustos colores? Quien sabe…
Respecto a la serie, la comedia que mas me ha gustado desde Friends junto con Futurama. Sublime en todo momento, y con muchos mas detalles de humor entre lineas de lo que la gente cree, por lo menos en V.O. Michael es un personaje que tiene todas las papeletas para ser repulsivo y sin embargo le acabas cogiendo un cariño inexplicable. A todos… hasta echo de menos la epoca en la que trabajaba en oficina viendo esta serie…
x0nsuns
Otra cosa Jant "Mentira, la serie blablabla", sera mentira para ti. es la opinio del blogger y como tal no es verdad ni es mentira.. es solo una opinion. No seamos tan autocraticos ni poseedores de la verdad absoluta
alfredo garcia
eso me dijo ella!!
sloth
Amen aunque yo voy viendola al ritmo sexta… una gran serie que se merece un horario más digno por parte de la cadena. Y si steve carrell es el puto amo
JesusDQ
Yo, como Sloth, la estoy viendo por la sexta… si bien al principio la veía más por insomnio que por otra cosa, me he ido enganchando y ahora es una cita fundamental los miércoles tras Buenafuente.
sloth
A mi me pasó lo mismo la veía por insomnio pero me enganché y ahora aguanto hasta cerca de las tres que acaba como un machote jejeje
En serio si alguien de la sexta lee esto, ponedla antes del intermedio día sí día no o algo así.
desafortunao
Mentira, La serie no es extraordinaria. A muchos contra sistema panfletarios le parecerá extraordinaria porque la emiten marginada, en la madrugada, al igual que otras series incompresnsiblemente muy valoradas como A 2 metros bajto tierra, que en pocas ocasiones tienen gran calidad. The Office es original y tiene gags muy buenas, pero aisladas, aunque yo no puedo verla todas las semanas, aunque ya he visto lo suficiente. Nada, leemos lo de siempre,las estupideces de blogueros cargando contra todo lo que no sea internet.
JaviGijon
Y la versión Británica? Que me decís de ella? O acaso ya nos hemos olvidado…
desafortunao
Yo digo que tiene cosas buenas, pero que no es para tanto. Pero creo que tiene temporadas mejores y la que emiten ahora no lo es (yo tb la veo en la sexta).
peyton
Los que la estáis viendo por La Sexta, doblada, deberíais probar a verla en Versión Original, no sabéis lo que os estáis perdiendo.
A mí es de las pocas series que me ha hecho llorar de la risa con algunos gags.
DiCrEn
Me gusta el concepto de la serie, pero la serie en si no me acaba de gustar… quizas no sea para mi, pero reconozco que es muy buena
keto
Qué se parece Steve Carell a uno de los médicos nuevos de House xD
pumuky
cuanto mejor la serie en version original que doblada, son casi como dos series distintas (aunque sigue teniendo gracia, pero ni punto de comparación), recomendable 100% verla en ingles con subs
roslin15
mi comedia favorita actualmente…
eso si, habría que darle algo de mérito a Ricky Gervais, no??
pepe
me encanta la serie, me rio con cualkier chorrada ke pongan, puede ke por inercia por los buenos gags ke kedan. (ke tonto es dwigth!)
la britanica keda a la altura del betun comparandola con la americana. ni los actores, ni los guiones son buenos, y mucho menos los dobladores al castellano.
desafortunao
x0nsuns Hablaríamos hasta no terminar jamás de las idioteces que escriben muchos blogueros, y que en cambio hay muchos que están empeñados en darle demasiada importancia o más importancia que lo que lo que hacen los profesionales, y eso es ya muy fuerte e intolerable.
Steve en V.o. es más divertido que en versión doblada, pero el actor que lo dobla en castellano lo hace bastante bien y tiene una voz muy parecida. Así que los que vemos la serie mayoritariamente doblada no nos perdemos mucho.
Y repito la serie no es para tanto, y le quda bastante para ser extraordinaria, por lo menos lo que han emitido en La Sexta. Y es en sus últimas temporadas cuando ha recibido reconocimiento en Usa con premios y reconocimiento a los actores.