Cuando se unen en la misma frase los nombres HBO y Aaron Sorkin, no es nada extraño que se desate una gran expectación por ver el resultado de esa colaboración. Desde que se supo que el guionista crearía su nueva serie en esa cadena por cable, todas las noticias sobre ‘The Newsroom‘ se han seguido con mucho interés por la legión de fans de Sorkin, uno de los creadores más personales de la televisión actual. El interés es todavía mayor porque representa su regreso al medio tras el fracaso de ‘Studio 60‘, su anterior serie, cancelada por la NBC en 2007 tras sólo una temporada en antena, y después de haber ganado el Oscar al mejor guión por ‘La red social‘.
En ‘The Newsroom’, Sorkin vuelve a ambientar la acción en las bambalinas de un programa de televisión en directo. Si en ‘Sports Night‘ era un informativo deportivo y en ‘Studio 60’, un programa de sketches de humor, en su nueva serie es el telediario estrella de una cadena de cable de noticias 24 horas. Su presentador, Will McAvoy, se ha hecho famoso por su imparcialidad, por contar las noticias sin emitir ninguna opinión, pero todo eso cambia el día que, durante un encuentro con varios estudiantes universitarios, se enfada y les lanza un sermón sobre todo lo que está mal en la sociedad estadounidense.
‘The Newsroom’ por dentro
A partir de ese momento, el jefe de la cadena decide poner al frente del informativo como productora ejecurtiva a la ex novia de Will, Mackenzie McHale, que lo forzará a que tome partido ante las noticias que cuenta. McAvoy, además, se empeña en perseguir la verdad y en mostrar las cosas como son, sin plegarse a presiones comerciales o políticas, movido por el mismo idealismo que ha movido antes a los protagonistas de otras series de Sorkin. Por supuesto, no se perderán los diálogos rápidos que son ya su marca registrada.

Para dar vida a todos estos personajes, la serie cuenta con una mezcla de actores veteranos y sangre nueva encabezada por Jeff Daniels como Will McAvoy, en el que es probablemente su primer papel importante en televisión. Junto a él figuran también Sam Waterston como su jefe y Emily Mortimer como Mackenzie McHale, y entre los actores que interpretan al resto de periodistas del equipo encontramos a Dev Patel, Olivia Munn y Allison Pill. Los nombres importantes no se quedan aquí, porque detrás de las cámaras, Sorkin se ha rodeado de un impresionante grupo de gente, empezando por Scott Rudin como productor ejecutivo y Greg Mottola como director del piloto y otros tres capítulos. Además, contará con Jane Fonda como la presidenta de la empresa propietaria de ACN, el canal ficticio de noticias de la serie.
Una serie con noticias reales
Para otorgarle a ‘The Newsroom’ mayor relevancia, y no tener que inventarse historias para que las cubran los reporteros de ACN, Sorkin la ha situado en 2010 y sus personajes trabajan sobre noticias reales. Entre ellas, la primera será el vertido de petróleo de BP en el golfo de México, y parece que se hablará también sobre el ascenso del Tea Party en el inicio de las primarias del partido republicano y del intento de asesinato contra la congresista Gabrielle Giffords.
¿Qué han dicho de ‘The Newsroom’?

Las primeras reacciones de la crítica estadounidense a ‘The Newsroom’, sin embargo, no han sido especialmente benévolas. A Sorkin se le suele echar en cara que, a veces, se pasa con el sermoneo de sus personajes sobre sus ideales de lo que es la verdad, la ética, sobre el modo en el que debería comportarse la sociedad estadounidense. El listón con el que se miden todas sus obras siempre será ‘El ala oeste de la Casa Blanca‘, y éstas no siempre salen bien paradas de la comparación. Antes de su estreno, a ‘The Newsroom’ le pasa como a ‘Studio 60’, que tampoco fue recibida demasiado bien por la crítica del otro lado del Atlántico.
¿Por qué hay que verla?
Sabiendo todo esto, ¿merece la pena echarle un vistazo? Sorkin tiene talento para escribir diálogos ingeniosos e interesantes, y también puede construir personajes a los que merezca la pen ver semana a semana. El riesgo de la pedantería siempre está ahí, pero también tiene la capacidad para hacer que ‘The Newsroom’ presente una mirada entretenida e interesante al día a día de una redacción tan sometida a la tiranía de la actualidad como la de un canal de noticias 24 horas. El nombre de Sorkin es el principal gancho de la serie, eso es indudable, y estar asociado a HBO todavía eleva más la curiosidad por ver qué sale de ese matrimonio.
En ¡Vaya Tele! | El primer trailer
Ver 11 comentarios
11 comentarios
503960
¿Un presentador de televisión que dice la verdad, sin atender a presiones políticas ni comerciales? ¿Ahora Sorkin se dedica a escribir ciencia-ficción?
Isart
Habiendo leído esto y habiendo visto 'Sports Night' y 'Studio 60', las ganas de ver 'The Newsroom' y conocer cómo se desenvuelve nuevamente Sorkin bajo la premisa tan interesante del tratamiento de la información, son grandes. Además de que sé perfectamente a qué os referís cuando habláis de sus diálogos, de lo punzante que le gusta ser y en definitiva de que le gusta dar caña y es algo que se le da muy bien.
Por supuesto pienso que sus series tienen defectos, pero son series MUY de personajes, de sus inquietudes y ambiciones y sus principios, si todo esto te parece interesante es un guionista al que supongo no hay que perderle la pista.
En cuanto a las críticas, pues me fío a medias, y teniendo en cuenta que a 'Studio 60' parece que también la trataron mal y a mí me gustó mucho... pues me animan y siguen captando mi interés.
Tejo
Ya, pero es que resulta que sus ideales son bastante guays, así que eso para mí no es ningún hándicap. Vale que Bartlet no era hiperrealista, pero hizo que me reconciliara con la política. Con que sea la mitad de buena que El Ala Oeste, ya será mejor que la mayoría de series que se están emitiendo actualmente. Yo, por Sorkin, MA-TO.
blacklynx
Yo tengo claro que después de Studio60 esta serie pienso verla sí o sí. Me encanta la versión crítica que Sorkin tiene hacia la política de EEUU, y si eso lo consiguió con una serie basada en "un programa de humor", una sobre "noticias 24h" tiene que ser la leche.
Pablo Sanz
Yo no sé si soy un poco pesimista pero me da la sensación de que la serie no me va a sorprender todo lo que querría. No sabía que las críticas tampoco la habían acogido especialmente bien, pero es que no hay duda que entre tanto re-nombre uno se llega a imaginar cosas que se elevan más de la altura de series memorables.
De todas maneras, estoy seguro que aunque no sea tan magnífica como un puede imaginar, va a merecer mucho la pena y tendrá diálogos que quedarán para la posteridad. Me encanta ver la cara de Emily Mortiner por ahí, y espero que alguno de los secundarios nos sorprenda gratamente.
Hay ganas de que empiece, sí.
luisl
Paso. No soy un super fan de Sorkin.
roslin15
yo solo tengo miedo a la pedantería de Sorkin, de lo que dice la entrada. El final de Studio 60 me pareció muy pedante y cansino. Esperemos que no reincida en lo mismo.
evaguimil
Em HBO están poniendo promos y reportajes cada 30 segundos, no pueden apostar más fuerte.