Es inevitable no acordarse de ‘3rd Rock from the Sun’, aquella sitcom de los 90 con un John Lithgow diametralmente opuesto al de ‘Dexter’, cuando uno piensa en el planteamiento inicial de ‘The Neighbors’. Los Weaver, familia tipo americana, se mudan a uno de esos barrios residenciales de casas clónicas y vallas blancas.
Allí son recibidos por una comunidad de aspecto algo sectario: visten idéntico, actúan mimética y simultáneamente y de forma casi robótica; un poco como en los créditos de Weeds. Pronto descubrirán – y se verán forzados a aceptar- que estos vecinos tan peculiares son extraterrestres disfrazados de humanos cuyos nombres han tomado prestados de grandes atletas como Larry Bird, Jackie Joyner-Kersee o Reggie Jackson.
Pez fuera del agua… al cuadrado
Este punto de partida de personaje que abandona su hábitat natural para mudar su vida a un entorno completamente distinto es uno de los detonantes más comunes. El choque cultural, el contraste urbano-rural, el cambio de clase social… son elementos habituales en este tipo de historias que en ‘The Neighbors’ aprovechan por partida doble.
El choque e intercambio funciona en ambos sentidos, aprovechando las excentricidades de los alienígenas y los convencionalismos humanos para hacer humor y construir de paso la moraleja final. Porque sí, la finalidad más allá de la comedia es hacer a los humanos custionarse a sí mismos y aprender la lección gracias a los alienígenas. Es la moralina predecible en este tipo de comedia familiar, pero la equilibran bien utilizando a los aliens como vehículo para mofarse y criticar nuestras reglas sociales.
No faltan ciertas insinuaciones casi escondidas de su predisposición a destruir la tierra en cualquier momento si fuera necesario, claro. Pero no quiero engañar a nadie, ‘The Neighbors’ es una serie blanca, familiar, con mucho humor facilón y gags muy de los noventa, pero funciona. Es divertida y – exceptuando los dos últimos episodios- se ha mantenido muy constante.

Tras diez capítulos, los Weaver y los Zabvronianos se han ido de parón navideño dejándonos con alguno de los momentos más cachondos del otoño seriéfilo. La madre alien utiliza ‘The Real Housewives of New Jersey’ como ejemplo de comportamiento de un ama de casa de verdad. En Halloween, el pequeño – y realmente incómodo de mirar- Dick Butkus nos regala una imitación tronchante de la dinámica diaria del matrimonio humano. O esa aventura en la jungla de un centro comercial.
Lo que podemos esperar
El año pasado se estrenó ‘Suburgatory‘, una comedia de corte similar donde los marcianos eran gente bien de barrio residencial. Su punto fuerte era la parodia de todo ese mundo de hipocresía, apariencias y superficialidad; en ‘The Neighbors’ es esa mirada de nuestras costumbres a través de los ojos de los aliens. Yo espero que no se desinfle como le sucedió a la primera y continúe por esta línea.
Los guionistas lo han tenido fácil en estos primeros meses con tanta festividad (Halloween, Acción de Gracias, Navidad…) y además ya han cubierto temas como el sexo o la muerte. A partir de ahora se enfrentarán a lo más cotidiano, donde la dificultad de encontrar el giro original ya se ha visto en alguno de los capítulos emitidos.
‘The Neighbors’ es una de esas sorpresas del otoño, una comedia entretenida, divertida y sin pretensiones escondida tras una apariencia y punto de partida viejuno y tipicorro. Fox España ya está emitiéndola con el título ‘¡Vaya Vecinos!’.
En ¡Vaya Tele! | The Neighbors
Ver 12 comentarios
12 comentarios
387359
Dentro de los estrenos estadounidenses ha sido de lo que más me ha gustado. Tardé un par de capítulos en cogerle el punto, la mezcla me pareció sencillamente desconcertante en el piloto, pero ahora espero los capítulos con bastante interés.
Y sí, espero que no le pase lo mismo que a 'Suburgatory', que me gustó mucho el otoño pasado, pero la verdad es que actualmente la sigo con creciente desinterés y dudo que tarde mucho en abandonarla.
396469
cuando este la temporada completa en español la veré sin duda :)
Molokai
A mi tampoco me ha gustado nada, es un humor muy particular y surrealista, pero bueno, en la variedad está el gusto.
dau
La serie es bastante entretenida, yo también tengo a menudo la sensación de que hay muchas situaciones que podían explotar más, pero aún así tiene puntazos! Para mí junto con "Go on" es el mejor estreno de comedia de esta temporada.
Pablo Sanz
La serie es muy divertida. A mí sin duda me ganó en el episodio en el que Jackie toma de ejemplo un capítulo de The Real Housewives of New Jersey’ para comportarse con las amigas de la madre humana. Es en este tipo de momentos, cuando ironizan el mundo real cuando la serie adquiere una forma de espejo en el que todos (de una manera u otra) nos vemos reflejados y no te queda más que reír.
Pero estoy contigo al 100% en que lo fácil es contar las historias temáticas, y siempre les suele ser difícil el momento en el que la serie tiene que ir un poco más allá, alejándose de los episodios con molareja fácil o excentricidad de los vecinos alienígenas. Eso sí, yo por ahora confío en ella.
intento1
La he visto en fox y........ para pasar el rato despues de cenar sin mucho más que rascar. Lo que me ha gustado, es que no han rebautizado a los personajes con nombres de deportistas (futbolistas) para hacerlos reconocibles. Supongo que Larry Bird sea algo conocido, pero jugadores de futbol americano o baseball en España (casi que en Europa)...
richard-r-richard
Bueno... El capítulo 09 "Merry Crap-Mas" ha sido sublime! Ver al padre extraterrestre (Larry Bird !?) hablando a un imaginario Siri en una tablet infantil, tiene tela! Con diferencia el mejor capítulo de una entretenida serie.
hubertino
De acuerdo.
Vi los 2 1/2 primeros capítulos para darle la oportunidad pero para el tercero ya no pude soportar lo mala que es y adiós.