Existe la creencia de que un actor de cine se pasa a la televisión cuando el proyecto es ambicioso y el personaje le supone algún tipo de reto. Así que, cuando hubo los estrenos del midseason, la crítica americana prestó especial atención a ‘The Following’ sobre todo porque tenía a Kevin Bacon de protagonista. Y, si bien ha sido el estreno que mejor ha funcionado en Estados Unidos durante lo que llevamos de 2013, puede que no haya dado el resultado esperado en términos de calidad.
La premisa era novedosa para la televisión. Joe Carroll (James Purefoy), un conocido psicópata del país, había construido un culto a su alrededor, un grupo de asesinos que mataban en su nombre mientras él estaba en la cárcel. Y el policía que le metió entre rejas, Ryan Hardy (Bacon), un tipo solitario y con una petaca en el abrigo, se obsesionaba con pararle los pies otra vez. Sobre todo al ver que su némesis tenía en su punto de mira a su ex mujer y antigua amante de Ryan.
Heredera de Hannibal Lecter
Puede que el argumento lo hubiéramos visto en cine muchas otras veces desde que ‘El silencio de los corderos’ (Jonathan Demme, 1991) popularizara la figura del psicópata carismático y brillante, pero no había tenido presencia en la televisión en abierto dirigida al gran público. Y la implicación de Kevin Williamson, autor de la saga ‘Scream’ (Wes Craven, 1996) (y de ‘The Vampire Diaries’), daba a entender que tenía cierto potencial. Puede que los sustos del piloto fueran bastante de manual pero también eran resultones y nada frecuentes en el medio.
Pero la televisión no es tan benevolente con los guiones que ponen énfasis en la trama y se olvidan de perfilar unos personajes decentes. Más todavía si su responsable descuida la originalidad y tira de recursos vistos demasiadas veces. Así, a partir del segundo episodio, se fue viendo que ‘The Following’ no cumplía y los sustos, lo único interesante que aportaba al panorama televisivo, encima fueron menguando.
El ‘macguffin’ de Poe
La admiración de Joe Carroll por Edgar Allan Poe, por ejemplo, se quedó en anécdota. La validación de la vida a través de la muerte y el simbolismo de los ojos se explicaron al principio y no se exploraron. Eran simples excusas para fingir darle profundidad a un personaje en realidad bastante plano. Y la lectura meta-literaria que podría otorgársele a la serie se quedó en nada.
El relato que quería escribir Joe Carroll no solamente estaba absolutamente trillado, encima evidenciaba que no era el gran villano que todo espectador querría. Una cosa era que no tuviera talento a la hora de escribir, algo de lo que nos habían advertido, y la otra es que fuera incapaz de montar una performance atractiva, teniendo en cuenta que sus víctimas caían como moscas, tenía al país pendiente de el y un ejército de máquinas de matar a sus órdenes.

De hecho, en el episodio final hay una escena que bien evidencia lo mal llevado del personaje de Joe y su proyecto. ¿Tanto asesinato para preguntarle a Ryan cuando se enamoró de su mujer? ¿Una pregunta de la que, por cierto, ya sabía la respuesta? ¿Y cuántas veces tenía que recalcar la maldición de Ryan, como si no lo hubiéramos podido pillar a la primera? Vamos, que James Purefoy creía estar firmando por interpretar un psicópata icónico y se encontró con un matado de inteligencia limitada.
Un detective sin olfato
Y Kevin Bacon tres cuartos de lo mismo. Creía interpretar un policía torturado y le dieron un estereotipo con patas que demuestra cuan limitado es como actor (al igual que Purefoy por otra parte). Perdió su adicción a la bebida sin explicación alguna (puede que porque la crítica dijo “¿otro detective alcohólico?”) y le mantuvieron supuestamente porque conocía a Carroll mejor que nadie.
No obstante, en todo momento fue un paso por detrás, no tomó decisiones acertadas y perdió el control en numerosas ocasiones. Como en el penúltimo episodio, cuando no piensa automáticamente que el centro de acogida puede convertirse en una matanza. O cuando decide demostrar sus debilidades a Joe una vez tras otra. O no desconfiar de su vecina, como si Claire Matthews no fuera la prueba viviente de cómo no puedes fiarte ni de tu niñera.
Pero no todo eran los personajes. Kevin Williamson rápidamente perdió el tono inquietante del primer episodio y convirtió ‘The Following’ en una versión retorcida de un culebrón cualquiera. No supo manejar la psicología de ninguno de los asesinos, ni la interacción entre todos ellos, ni la capacidad de Joe de convencer a sus discípulos para hacer casi cualquier cosa. Y la dicotomía entre quienes eran como asesinos y como individuos que buscan cariño era prácticamente sonrojante, incluyendo ese triángulo amoroso formado por Adam, Jacob y Emma.
Además, tampoco ayudó que repitieran recursos muy manidos como los psicópatas por sorpresa, o que no aprovecharan esa mansión repleta de mentes perversas. Como si Williamson, al igual que Carroll y Roderick, hubiera pensado las bases de algo grandilocuente y se hubiese olvidado de desarrollarlo como era debido. Porque ese plano, el de las personas normales y corrientes saliendo del refugio, fue tan impactante como poco consecuente. Ni aprendimos quienes eran, ni hicieron nada más interesante que matar a alguien mientras recitaban otra cita sacada de la obra de Allan Poe.
¿Adiós, Joe?
Williamson, en otra mala idea, decidió acabar la temporada con el falso asesinato de Joe Carroll. Diría que en estos momentos estamos demasiado curtidos para creernos una muerte sin ver el cadáver ni ver cómo le entierran, aunque nos vendan que su dentadura y ADN concluyen que se trataba del cuerpo quemado de Carroll. Lo cual, que conste, hubiera sido más interesante de ser verdad. Que ‘The Following’ tuviera que reinventarse y perseguir otro culto psicópata, uno cuyo capataz tuviera más visión a la hora de llevar a cabo sus planes y con un actor algo más apto que James Purefoy. Pero dejan a Ryan y a Claire en el suelo, en una escena previsible, y con la posibilidad de que todo siga igual.

Y, como las renovaciones no dependen de la calidad, tendremos una segunda temporada de Ryan Hardy cometiendo errores y demostrando sus pocas dotes como detective. De Kevin Bacon fingiendo que tiene registros dramáticos. De gente que muere sin humedecer los lagrimales. Y apunta maneras, aunque no las que ellos creen.
En ¡Vaya Tele! | 'The Following': Lo que necesitas saber
Ver 35 comentarios
35 comentarios
riloal
Totalmente de acuerdo con la critica. Sólo se salva el primer episodio, luego es decadente. Me gusta mucho The vampire diaries, pero en esta serie Willianson ha fracasado. Me va a parecer muy injusto que the following tenga segunda temporada y Hannibal a lo mejor no lo consigue, Hannibal es el mejor estreno de networks americanas.
El Señor Lechero
Pues a mí me ha sorprendido mucho el trabajo de Kevin Panceta en esta serie. Lo que no sé es si daría para otra temporada.
linuss
Todavía no he visto los 2 últimos episodios, pero me vale lo que he visto para decir que ha sido una serie que prometía más de lo que ha dado, muchas giros de la trama han sido inverosimiles y al final ya ni los había cono lo cual ya no le quedaba ni el factor sorpresa, y el carismatico psicopata Carroll al final ha sido mucho menos carismático y si el malo cojea...Aprovecho para recomendar un serion: Bron/Broen , totalmente ideal para el que les guste las series policiacas, esta si con 2 protagonistas carismáticos ( en especial el de Saga Noren)un gran guión y un malo a la altura aunque solo aparezca al final y que le da mil vueltas a The Following y de paso a unas cuantas series americanas que se estrenan en español casi al unisono con los USA, mientras esta por ser sueco-danesa ni se ha estrenado en España ni tiene fecha de estreno, es lo que hay.
edudeprado
Totalmente de acuerdo con la crítica. Comencé a verla, me gustó el piloto, Joe Carroll parecía tener potencial, pero... a partir del 3er - 4º capítulo empecé a plantearme seriamente el dejar de verla, y el 6º fue el último. Lo siento, pero no, no me sobra el tiempo como para perderlo en una serie que, para pasar el rato puede valer, pero para disfrutarla no.
Es una serie tramposa, en la que todo vale, y en la que los giros tipos: "también trabajaba para Joe" ya no sorprenden. Para colmo la serie no me convence de como Joe ha entrado en las mentes de éstas personas. Incluso la niñera casi me convence, al más puro estilo Hard Candy, pero no, tampoco. No vale.
Lo bueno de una serie es que, a diferencia de las películas, te da el tiempo suficiente para desarrollar la personalidad de los personajes, hacerlos más vivos, pero The Following lo desperdicia para convertirse en una serie común.
No se si soy yo que me he vuelto muy exigente, pero habiendo visto joyas como The Wire, Dexter, Sons of Anarchy, Breaking Bad, etc (diferentes series, pero referentes y de calidad al fin y al cabo), perder el tiempo con The Following me parece un crimen.
Khazgob
Le perdí la vista al quinto o sexto capítulo y la verdad, no la he echado de menos en absoluto. La dupla protagonista es lo peor: es como se comenta aquí, no es que sean malos actores pero con esta basurilla de personajes qué profundidad le van a dar... así que cuando vi que todo degeneraba en un histrionismo abusivo, o las vergozantes tramas paralelas, "momentazo musical" incluido en el capítulo (¿Qué es esto? ¿La CW?), me quité de en medio.
Era una decepción que no me esperaba del señor Williamson, la verdad. Personalmente le echo la culpa a esa tendencia (que ha ido exagerando malamente con los años) de convertir el giro de guión imposible cada 5 minutos en el leitmotif del proyecto, sin preocuparse de cosas básicas como la coherencia o cómo repercute eso narrativamente en la historia y los personajes... ojalá que la próxima vez alguien sepa atarle un poco los pies.
krissmon
Osea, que los demás episodios son peores aún que el piloto!. Ay mi madre, a mi el piloto me pareció aburridísimo!
Soy de las que opinan que el éxito de las series no radica precisamente en actores de cine (aunque acepto excepciones bien contadas, Buscemi y poco más).
Esta gente ya eran un peñazo en el cine y lo demuestran día a día en las series..., no se por qué se creen que estos actores (que están super vistos) van a darle un valor en alza al mundo de la tv. No les encuentro ni la gracia ni la necesidad; lo que sí que es importante es que sean buenos actores, no archiconocidos ni modelitos de alfombras rojas. Y eso que a Kevin Bacon no le tengo especial manía.
En fin, que la serie me pareció taaaan típica, poli pasado de vueltas, asesino en serie maqueavélico...buenorra ex-esposa (cerapio a Natalie Zea)
agustin.lara.14
Supongo que Williamson penso primero en The Following como una peli pero le parecio que había material suficiente para una serie y así le ha quedado. A mi ya el tema de los giros son de risa como le pasa un poco a su saga de Scream.
El piloto me parecio muy interesante pero después como comentais empiezan a meter un culebron sin venir a cuento que no interesa para nada. No empatizas con los personajes. Una lastima porque había potencial para hacer algo cuanto menos entretenido.
alpasgui
Empezó muy bien, con un episodio Piloto muy bien contado, y un segundo tercer que te dejaban con las ganas de ver lo que iba a pasar... Pero ha llegado el final de temporada y te quedas igual, casi sin importarte si muere el protagonista o la mujer o el niño o quien sea. Muy mal sabor de boca de una serie que prometía mucho y se ha quedado en eso. Este es un año de decepciones.
jaxiel
Me alegra mucho comprobar que tome la desicion adecuada al abandonar la serie al 3er capitulo. Con solo haber visto eso estoy de acuerdo con la critica de la serie. Pero lo que no comparto y me veo obligado a señalar es que ni Kevin Bacon ni James Puferoy son malos actores, una cosa es que aqui vayan en piloto automatico con para colmo personajes muy mal escritos pero de ahi a criticar su calidad histrionica como lo hacen aqui me parece un poco pasado
diox8
A mi me ha gustado bastante, aunque si es cierto que la primera parte de la temporada está mejor hecha. Hay más suspense, muertes...
vedder_bender
La he visto entera, y mi definición es: el nuevo Prison Break,lo veo venir, van a estirar la trama de manera absurda, dandole unas vueltas a la historia que no se la cree ni Julio Verne, (y por supuesto no me creo que Carrol este muerto)
ESPOILER:y que pasa en el ultimo episodio, le pega un tiro en la frente al detenido y todos de rositas, ¿esto que mierda es?, y perdón por el taco, pero es que el guión no se lo cree nadie, y he mencionado solo esto por ser el último episodio.
ghinzu
Joder... pues aquí nos ha entretenido, quitando los errores de guión y de actuaciones ilógicas, bastante entretenida.
maggielicious
De acuerdo en casi todo... Pero yo he visto mucho del trabajo de kevin bacon y creo que es tremendo actor, incluso me gustó en el piloto, pero qué puede hacer si su personaje está tan mal desarrollo y la serie perdió por completo el rumbo?
abulafia
Alucinante que vaya a tener una segunda temporada este bodrio infumable. Yo no he podido pasar del quinto capítulo (los vi por internet) porque ya me daba vergüenza ajena seguir viendo tanta patochada.
Es, con diferencia, el guión más ridículo y penoso que he visto en años. Vamos, que no se me ocurre otra historia más lamentable. Desde luego, salvo que te quede media neurona activa en el cerebro, es imposible que puedas seguir el espectáculo para lerdos profundos este sin que tu inteligencia se vea afectada cada cinco minutos.
Hasta las telenovelas venezolanas o las pelis porno de cuatro duros tienen un guión más currado que esto. No se qué les estarán pagando a los actores pero, si yo fuera ellos, me desligaba de esta vergüenza antes de que devalue más sus currículums.
luigi100
Con todas las armas para poder sacar adelante la serie, al final el simplismo de siempre. Del Joe Carroll que pintaba interesante, al patetismo de un pirado ni tan siquiera gracioso. Una pena pedir caviar para hacer una tortilla....
e2643574
Creo que la valoración que has realizado es demasiado dura y mezclas críticas al personaje y al actor. Y no refleja para nada la realidad.
La serie como tal es muy entretenida, y engancha. Es muy dinámia y tiene giros inesperados que ayudan a mantener la tensión.
Esta serie es de buena calidad y altamente recomendable. Creo que le das demasiadas vueltas a lo que debería haber sido y no fue.
Shera
La verdad que los primero episodios pintaban muchísimo mejor de como ha acabado, aparte ya por ultimo era un poco mas de lo mismo. Joe hace algo y el Kevin lo descubre pero siempre llega tarde y se frustra.
Se echo de menos los flashback de al principio, y el integrar mas lo personajes a la trama, la mayoría carecían de personalidad o historia.El único personaje carismático en toda la serie ha sido Claire, en mi opinión, ya que al menos no se la ha mostrado como la victima desvalida.
La serie aunque con antibajos, sobre todo los ultimo capitulo ha entretenido, pero el final un poco decepcionante. Yo hubiera preferido 3 capítulos mas y que la hubieran cerrado y a otra cosa..
Pero bueno la serie del Kevin no ha estado mal de todo..
lizrm
Completísima reseña y deacuerdo en todo. No sé como un piloto medianamente interesante se convirtió en "eso". Lo siento pero yo dudo mucho que siga la serie.
Peter Griffin
Estoy de acuerdo en que la serie empezó muy bien y con mucha intriga, pero los giros han sido exagerados y poco creíbles.
nodaf
leyendo la reseña me recuerda a hannibal, que tiene bastante carga psicologica asi que espero que tambien renueve, que seria mas justo
julman02
Igual q Touch, buen comienzo, y caida en lenta , dolorosa y a veces frustante, una pena.
yta123
Con los actores no tengo problema pero si hubo muchos problemas en la serie, de verdad tiene unos giros bastante bobos.
Ya cansaba ver que todos eran seguidores de Joe, medio atontados ya que solo querían aparecer en el libro y ya.
Muy malas decisiones del FBI que movieron a medio mundo pero no hacían nada bien hasta que Joe les mandaba pistas.Y bueno el niño es retrasado mental, la mujer Claire también es medio boba.
¿Y el capitulo final? tanto que paso para que don inteligente se encerrara en un lugar y luego se quemara.
marjane
classic poe!
lady_madrid
No es que sea mi serie favorita pero la he visto entera y me ha entretenido y gustado. Eso sí, me pego con el que se meta con Prison Break ;) Venga, con la tercera temporada sí pero con la primera no!! jajaja
edumen77
Te olvidas del FBI que no puede rastrear una llamada de celular y los SWAT que no pueden establecer un perímetro en una casa en medio del campo. La policía argentina parece eficaz al lado de estos.
jotapuerto
Pues a mi me esta gustando,me gusta bastante la trama, quizás no sea la serie del año pero entretiene.
davelaion
Que porquería de crítica más rebuscada, mezclando calidad de actores con papeles otorgados y obviamente, haciendo spoilers desesperados para juzgar 15 capítulos que seguramente ni te has sentado a ver completamente. ¿Kevin Bacon y James Purefoy malos actores? Pues claro, y tú eres director de cine. La serie no es una obra maestra pero mucho menos la decepción que pintan algunos por aquí. Le doy un 7 y sí la vi completa con mucho gusto.