Si hay una serie que ha estado a un paso de la cancelación y pese a eso ha conseguido que toda su temporada viese la luz, ese ha sido el caso de ‘The Event’. La ficción de la NBC ha ido perdiendo tantos espectadores cada semana que no nos hubiera extrañado la noticia de su cancelación y la retirada inmediata de la parrilla. Pero pese a eso, la cadena ha apostado por mantenerla hasta el final, ofreciéndonos los últimos capítulos de la temporada, aunque ya hacía tiempo que la serie marchaba sin frenos hacia el más absoluto de los olvidos.
Si tenemos que valorar la evolución de ‘The Event‘ debemos tener en cuenta el parón al estilo ‘Flashforward’ que la serie sufrió a mediados de la temporada. Y, una vez más, comprobamos que esos parones creativos sirven de poco a la hora de levantar no sólo a la audiencia, sino el desarrollo de la historia. ‘The Event’ corrigió errores, eliminó a personajes que perjudicaban a la historia, e intentó ofrecer más acción e intriga, aunque, como he dicho, todos los cambios sirvieron de poco.
La mala definición de algunos personajes
Desde que vimos el capítulo piloto, todos aquellos que seguimos ‘The Event’ coincidíamos en destacar el potencial con el que contaba la serie. Una historia de seres extraterrestres, de conspiraciones presidenciales y de la búsqueda de un chico por encontrar a su novia secuestrada. Pero todo lo que elogiamos en un principio se fue deshinchando con la llegada del resto de los primeros capítulos. Veíamos episodios en los que no ocurría prácticamente nada. ‘The Event’ dio pronto signos de aburrimiento y gran culpa de eso lo tuvieron unos personajes que desde el principio no estuvieron bien definidos.
Pongamos para la siguiente explicación el caso de Sofía, el personaje con el que más podríamos haber disfrutado, pero que ha sido el que más nos ha mareado con sus cambios de actitud. Al principio vimos a esa líder como una mujer tolerante, carismática y con los recursos y la capacidad para conseguir lo que quisiera. Un personaje demasiado amable, incapaz de representar el peligro necesario para que se diera el principal conflicto con el que mantener el interés en la serie. Creo que ese aspecto fomentó la aparición de su hijo Thomas, que adoptó ese papel malvado al que Sofía no podía hacer frente.

Algo parecido surgió con otros personajes. Sean Walker se fue convirtiendo en una especie de salvador del mundo sin que su personaje resultara creíble. Además su historia y la de su novia se fueron trasladando a un segundo plano que no interesaba a nadie y a más de uno no le hubiese importado que llegaran a desaparecer para siempre de la serie. Y es que ‘The Event’ llegó a un punto en el que casi la mitad de su reparto sobraba y parte de sus tramas resultaban soporíferas, motivos por los cuales no era extraño observar como la audiencia bajaba semana tras semana.
El intento tardío por arreglar los desperfectos
Lo intentó y casi podemos decir que lo logró. ‘The Event’ introdujo cambios que se mostraron en los episodios que se emitieron tras el parón. En primer lugar se eliminaron esos flashbacks con los que se inició la serie que, aunque algunos conseguían su propósito de mostrar más de la vida de cada personaje sin perder el entretenimiento, no consiguieron enganchar al espectador. Pero los cambios más importantes vinieron de la marcha necesaria de algunos personajes. Se eliminaron a Thomas y su novia, que no habían terminado de cuajar dentro de la trama extraterrestre y también se hizo lo mismo con el viejo Dempsey, que no hacía más que estorbar en la historia.
Cuando estos personajes quedaron fuera de la historia, y Sofía se erigió como mala malísima y la conspiración en la Casa Blanca subió de nivel, ya era demasiado tarde. A ‘The Event’ sólo le quedaban unos pocos capítulos para decir adiós y la mayoría de los espectadores ya se habían olvidado de su existencia. Pero no todos los cambios fueron efectivos. Sean Walker, y el pequeño grupo que se formó en torno a él, siguió sin resultar creíble, por lo que la serie ha contado desde el principio con un protagonista que no tenía el carisma suficiente para soportar el peso de la historia.

Pero con los cambios buenos introducidos, y al margen del episodio piloto, lo más interesante de la historia lo hemos visto casi al final, un final que no se ha cerrado pese a que la serie quedó sentenciada hace ya algunas semanas. Todo lo contrario, el final de ‘The Event’ nos deja con la curiosidad, al menos a mí, de saber qué hubiera pasado después de transportar el planeta de Sofía tan cerca de la tierra. Y es que nos hemos encontrado con un final abierto, bueno para tratarse del cierre de una temporada pero catastrófico si con ese pensaban cerrar la historia de la ficción.
Y, si estos cambios llegaron demasiado tarde, más aún lo hizo la explicación de ese evento que tanta expectación había causado. Cuando ya nos creíamos que el título de la serie sólo había sido una casualidad o que el misterioso evento se trataba de algo que ya habíamos visto sin darnos cuenta de su importancia, nos explican que ‘The Event’ hace referencia a la extinción de la raza humana cuando esta y la raza extraterrestre conviviesen juntas. O, en otra palabras, que aún tenían mucho que ofrecernos pero que no veremos por haber alargado demasiado toda la trama.
Unos recursos poco originales
De lo que menos ha sabido sacar partido ‘The Event’ ha sido de su trama principal, que era la más novedosa o al menos la que más enganche tenía para el espectador. Ese grupo de extraterrestres y su enfrentamiento con la raza humana podría haber dado más juego del que al final ha resultado. En vez de eso, la serie se ha centrado en otros aspectos, mostrándonos lo que ya hemos visto en muchas otras series. Porque toda la lucha de poder en la Casa Blanca (ataque terrorista incluido) no ha sido para mí más que un refrito de todo lo visto en ‘24’ durante todas sus temporadas.

Poca importancia se le ha dado a los extraterrestres más que en observar su lucha de poder y como estos se organizaban como un grupo terrorista cualquiera, cuando las posibilidades eran infinitas. En este aspecto creo que le ha faltado riesgo, ya que ‘The Event’, en su intento por convencer al público ha tirado de fórmulas ya conocidas en vez de ofrecer una propuesta nueva. Como ya he dicho, solo al final se ha observado algo de luz, dándonos una muestra de que la segunda temporada podría haber sido decente. Pero, pese a que se ha comunicado que se le intentara dar una salida a la serie, todo apunta a que no volveremos a saber de ‘The Event’ y que, una vez más, tendremos que conformarnos con un final abierto para despedir toda una ficción.
En ¡Vaya tele! | ‘The Event’ sigue aburriendo a las piedras
Ver 26 comentarios
26 comentarios
tvseriesenserie
Sean Walker pasará a la historia por formar parte del CLUB ABURRIDOS CON SANGRE DE HORCHATA SIN INTERES PARA EL ESPECTADR. Este club tiene miembros ilustres entre sus filas como: el chino de Flashforward, Nikki y Paolo de Lost o el perro Poochy de los Simpsons. Últimamente hay demasiadas series soporiferas. Parece que sus creadores olvidan que estos productos son para el Entretenimiento.
ikermoler
Lo que mas rabia da son estos finales tan abiertos como pasó en FlashForward, en V (recién cancelada también) o ahora en The Event. Es como si los guionistas dijeran a la audiencia: "No nos habeis querid seguir? Pues ahora os jodeis y os dejamos un final muy abierto, para que le deis vueltas al coco".
Y hombre, eso no es así, porque precisamente los que nos hemos quedado con ese final tan abierto, somos los que os hemos seguido hasta el final!
De todas maneras algo si nos respondieron: y es que quien y de donde venía la mujer del Presidente Martínez.
reservoirblog
A mí la serie me interesó y la seguí al día hasta el primer parón y ahora he acumulado los episodios con intención de retomarla (y rematarla). El problema que tuvo, en mi opinión, es que enseñó sus cartas demasiado pronto y que cuando a alguien le contabas de qué iba.. asustado preguntaba ¿extraterrestres??? Las carreras de Sean y la novia (que no se cambió de ropa desde que estaba en el resort, la secuestraron y por fin al liberarla fue a casa) coincido en que eran de lo más prescindible y en ocasiones, su trama era de lo más ñoña.
wentworth
Pues a mi, la serie me ha entretenido hasta el final. Es cierto que algunos capítulos eran más aburridos que otros, pero todas las series tienen estos capítulos "de relleno". La "evolución" del personaje de Sofía, me ha parecido la más interesante de la trama, ya que es un comportamiento realista. Aunque me hubiese gustado que liberara el gas y la acribillaran a balazos...
Para mí, ha sido una serie "buena", que de haber tenido un par de guionistas de "24" se hubiese convertido en éxito.
235961
Para mi su único fallo es que sobraba toda la trama de los guardianes. Desde el viejo hasta Sean (o sobraba o habría que haberla hecho de otra manera)
Por lo demás una serie mas, entretenida, mas que otras y que se podía ver.
cimianop
Fuera aparte de los graves problemas para la óbrita y funcionamiento general del sistema Solar que supone la aparición de otro planeta, la historia me ha tocado la moral por tres motivos:
1-. A los extraterrestres no les ha salido nada. Siempre se interponían en su camino alguno de los 5-6 personajes poco creíbles de los que haces referencia. Muchos de ellos con giros sentimentales de 180º. Más de una vez quise ver una matanza y al final, en el último momento, llegaban estos "héroes" a salvar todo. Es que ni siquiera han matado al agente encubierto de dos balazos.
2-. Sean Walker y su novia. Qué actores más pésimos. Poco carismáticos. He odiado su existencia. Y al final han acabado con las grandes matanzas que tanto esperaba. A mi lista negra de actores.
3-. Los "buenos" han empleado terrorismo de estado, torturas, asesinato indiscriminado de gente desarmada, encarcelamientos masivos Y TODAVIA QUIEREN QUE EMPATICEMOS CON LA RAZA HUMANA. Pues no señores. Habéis conseguido el efecto contrario.
Resumen. Serie de y para cobardes.
myerscream
Vi el primer capítulo y no lo acabé. Fue soporífero. La serie no tenía ritmo y a los cuarenta minutos todavía no me enteraba de lo que pasaba...
Mr.Floppy
Al final la he borrado. No había visto desde el parón, los tenía ahí todos pendientes, pero me daba una pereza... Por lo que leo, no me he perdido nada.
i-chan
Yo tengo una duda dirigida a los redactores de Vaya Tele: ¿Por qué seguís series que no disfrutáis? Ayer un 3/10 a 'Glee', hoy otro 3/10 a 'The Event'... A ver, no cabe duda que 'The Event' no es una buena serie, especialmente por culpa de sus incoherentes guiones y de la falta de carisma de sus protagonistas (Sean como torturador a lo Jack Bauer no se lo cree nadie, y lo de la TSNR con Vicky es de lo más falso e impostado), pero si me la he visto entera ha sido porque, a pesar de sus múltiples fallos, aún le veía a la serie los suficientes puntos de interés como para seguirla (un poco como me pasaba con las últimas temporadas de 'Heroes').
Lo que está claro es que si una serie me aburre o directamente no la soporto, dejo de verla al instante. Una serie no es como si has pagado una entrada de cine y tienes que ver la película hasta el final para amortizarla. Me sorprende leer comentarios del tipo: "qué mala y aburrida es esta serie... eso sí, ¡me la he tragado enterita!" no sé si la gente es masoca o le sobra el tiempo libre, porque anda que no hay series buenas en las que invertir mejor el tiempo.
Lo que quiero decir con todo esto es que, aunque reconozco que la serie no es buena, tampoco me quejo de ello. Nadie me apuntó con una pistola en la sien para verla; si la he visto es porque algo me aportaba, aunque fuera poco. Por lo tanto yo a la serie le daría un aprobado justito: es mediocre, pero para mí ha cumplido unos mínimos, sino la hubiera abandonado al primer bostezo (como me pasó con 'Mr. Sunshine', por ejemplo).
David Cienfuegos Rodriguez
Pues yo que la he seguido dia a dia que decir, me encanta... supongo que para gustos colores.
Khazgob
Bueno, parece que los fallitos tontos del principio acabaron ganando demasiado peso. En conjunto no era mala idea, pero la ejecución ha dejado mucho que desear (y con esto me refiero a esa GRAN CANTIDAD de momentos con "falsa tensión" con una resolución anticlimática y blanda... lo que le acabó pasando a Prison Break en sus últimas temporadas). Porque más que darle ritmo o intensidad a la trama, aburre y luego cansa.
Y luego Sean Walker es un caso aparte. El personaje supuestamente ha madurado a martillazos; es cierto que el guión no ha cuidado ese aspecto demasiado, pero el actor también tiene mucha culpa: ¿qué son esos balbuceos y tartamudeos, esa cara de cordero degollado cuando el momento requiere seriedad? A Jason Ritter le queda muchísimo para terminar de llenar los zapatos de su padre, un tipo que era realmente COLOSAL en cada escena.
Rufi
Yo creo que si a las series que cancelan, les hacen un "episodio final" a modo capitulo largo o doble para acabar las tramas, luego más tarde en DVD venderían más..
Yo por ejemplo, no voy a comprarme las temporadas de Los 4400 por quedarse todo al aire. Pero si me hubieran cerrado la serie como un buen ejemplo es Farscape, otro gallo cantaría...
No les cuesta tanto!!! No hablamos de hacer otros 24 episodios!!!
Un Saludo.
luisl
No pase del trailer. Me acuerdo que cuando salieron los trailers de esta serie estaba Rubicon, y comparando una con otra te das cuenta que no vale ni dos pesos The Event.
lalatc
La seguí hasta el primer parón. Se me acumularon los episodios luego y finalmente la abandoné sin pensarmelo dos veces. Una serie muy flojita que quería tirar como la nueva Lost y terminó más como Flashforward
401001
Pues yo sigo pensando que la serie no es tan mala como parece, simplemente no creo que no sea ni el momento ni el lugar para emitirla, una cadena generalista como al NBC con un producto algo enlatado tiene un problema mas: la audiencia a la que va dirigida,esta misma serie en un canal como SyFy puede dar muchísimos mas frutos. Por no hablar de maltrato a la series que hace el parón En cuanto a las tramas yo creo que tenían pensado una serie mucho mas larga donde desde el principio nos querían introducir la trama de la segunda,tercera... y eso no convenció algo tan intrincado
Respecto ami la serie hace lo propio no sera la mejor pero oye algo habrá gustado cuando hemos visto los 24, hablando de "24" creo que existe un síndrome post-"24" todo se parece y nos olvidamos que hay mucho más... Lo único que decir después de un gran capitulo final es que creo que deberiamos saber algo mas de esta serie
xavigt
La vi hasta el parón, cuando regresaron recordé lo agobiante que era cada capitulo y la jubilé para siempre. Muy mala.
Chivetron
The Event no arrancó, por querer ser una historia, al principio, de que venía un evento, luego que nos invadirían. Pero siempre pretendieron ser una copia peorra de 24; terrorismo y conspiraciones risibles, no; al final las audiencias parece que tenían la razón
pso
La pregunta es si merece la pena ver la serie habiendote quedado en el capitulo 4. A mi la temática me gusta pues soy miy de conspiraciones y lo poco que vi no me disgutó. La tengo completamente bajada a 720p y me da pena borrarla.
luisl
Para mi el único fallo de esta serie es haber existido. No tendria que haber pasado a serie.