Una de las cosas que más me fascinan a la hora de ver una serie es cuando te llega la certeza de que una ficción en concreto no podría ser concebida fuera de unos límites geográficos. Pasa mucho con las comedias británicas que son tan características en su concepción que resulta difícil su traslación a otros mercados. Esta cualidad de "britanicidad" reside en una de las últimas series de la pérfida Albión en aterrizar en nuestro país: 'The end of the f***ing world'
Como un regalo de noche de Reyes (y junto a la segunda temporada de 'Dirk Gently: Agencia de investigaciones holísticas'), Netflix puso a disposición de todo el mundo esta dramedia oscura coproducida junto a Channel 4, que la emitió en Reino Unido el pasado octubre de 2017. Ocho episodios de apenas veinte minutos de duración que se ven en un suspiro, siendo casi su única virtud.
'The end of the f***ing world' es la historia de dos adolescentes de 17 años: James (Alex Lawther), que se autodefine como psicópata y que lleva matando animales desde los ocho años, y Alyssa (Jessica Barden), que está en plena crisis existencial y decide hacerse novia de James, quien decide que será su primera víctima humana. Sintiéndose tan incomprendida en casa como "amada" por su nuevo amor, Alyssa huye de casa y emprende junto a James una aventura para buscar a su padre.
En esta conciencia social que hay actualmente sobre la lacra del machismo y la violencia de género resulta cuanto menos arriesgado e incluso incómodo que la premisa de 'The end of the f***ing world' se pueda resumir en que un adolescente quiera matar a su novia, por mucho humor negro que tengan. Y aquí es donde Charles Forsman, creador del cómic en el que está basado, y Charlie Covell, el encargado de la adaptación, intentan subvertir esto e ir más allá.

Quiero decir, más allá de este truculento toque, lo que emprende 'The end of the f***ing world' es la historia de dos jovencitos confusos que no encuentran su sitio en la vida y deciden (bueno, ella en realidad) fabricárselo lejos de su hogar. Ante Alyssa está la esperanza de que reencontrarse con su padre sea la solución a sus problemas; James se ve, sin embargo, arrastrado por las circunstancias y actuando en base a ellas.
Creo que es importante resaltar que, si bien la serie se define a sí misma como una tragicomedia, nos encontramos más de trágico que de lo otro. Por lo menos en lo que atañe a las escenas de estos "tórtolos", porque el tono cómico lo pone más la pareja policial, interpretada por Gemma Whelan y Wunmi Mosaku. Sus interacciones, añadidas a la parte de los padres, son lo que más destaca de la trama "de los adultos".
Una historia que no logra rellenar metraje

'The end of the f***ing world' tiene un problema de base, de planteamiento más bien: su historia no da para hacer una serie. O por lo menos lo que se nos ha planteado en esta temporada, única de momento, no tiene lo suficiente . Suerte que son solo ocho episodios de veintialgo minutos, lo que hace que se vean rápido. Al final da la sensación que esas casi tres horas les vienen muy grandes y que en un formato largometraje de noventa minutos les hubiera venido como anillo al dedo.
No hay nada especialmente destacable en 'The end of the f***ing world'. El reparto no pasa de correcto, al guion le falta empaque y su dirección no es nada del otro mundo.Sólo su banda sonora puntúa alto. Es una serie cuya identidad radica en que tiene un rollo indie que la hace atractiva y una premisa que, aun siendo arriesgada, es llamativa, pero si luego no da pie a una buena historia, se pierde.
Pero ya no en términos de historia, sino en caracterización de los personajes ni el tratamiento de sus motivos. Porque en el fondo, 'The end of the f***ing world' es tan indie en su estilo y en su formato como plana y superficial. Lo que parte desde una algo controvertida y "gamberra" pero buena idea, se vaporiza enseguida al girar por un rumbo a través de una trama y unos protagonistas que, simplemente, ni funcionan ni interesan.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
victormartrinex
Yo pienso lo contrario. Empieza floja, protas inadaptados que ya vimos mil veces pero los 2-3 ultimos episodios le suben el nivel hasta el notable.
Ladderman
Pues la verdad es que a mi, reconociendo que es imperfecta, me gustó bastante. La premisa empieza resultando extraña e incómoda pero lo suficientemente atrayente como para que quieras saber como van a desarrollarla y te enganches un par de capítulos; a partir de ahí la trama da otro interesante giro algo menos incómodo, se vuelve algo más lenta pero mejora cerca del final.
Es rara y por momentos lenta? sí. Plana, superficial y con una historia que hemos visto mil veces? ni de coña.
bibiwilder
Pues yo la vi y me gustó. A ver, no es la mejor serie hecha jamás pero no está mal. Le daría un 6.5. Creo que se lleva bien verla, son 8 capítulos de 20 minutos y te la ves entera en menos de lo que duran muchas pelis. Aunque eso sí, creo que hubiera quedado mejor en una película. Creo que en dos horas se habría contado mejor la historia.
carlosmonroy3
La serie puede no ser la mejor, ni estar a la altura de mega producciones, pero lo cierto es que con un presupuesto bajo, sin actores reconocidos y poca publicidad están logrando penetrar; la reseña me parece injusta y escrita por un Yelper. Claro quien busque Natural Born Killer pues va a terminar con una gran decepción, pero en fin y lo repito parecen los Yelper de las películas.
carancho67
Vi el primer capítulo... Demasiado.
scottpilgrim
La serie mola gris!
quhasar
Parece que va a ser una comedia y es un drama bastante absurdo. Los chavales van de especiales y de “que se jodan todos”, el carácter de la chica es inaguantable y a mitad de la temporada te das cuenta de lo que va a pasar sin remedio. Te venden la moto de una cosa y es otra, así que después de verla me quedé muy, muy decepcionado, cosa difícil cuando vas sin espectativa alguna. Concuerdo en que su única virtud es su duración, cosa que me hizo verla, pero para mí fue perder el tiempo.
No es una buena historia y ya está, no hay que darle más vueltas.
sergioalmendros
ays, pue4s a mí sí me ha gustado. de acuerdo en que detrás de los fuegos artificiales hay cosas muy trilladas, pero es que los fuegos artificiales molan mucho: https://elcadillacnegro.com/2018/02/28/the-end-of-the-fing-world-jdas-cosas-de-crios/
bibendum
He visto cuatro de los ocho capítulos y de decir que me gusta, és original, està muy bien filmada y con unos planos realmente bonitos; los dos actores protagonistas lo hacen muy bien... y la trama, que es mejorable, engancha! Yo la recomiendo.
martinanastasia
No estoy de acuerdo en absoluto con la reseña. Yo empecé a ver la serie con actitud dividida: Había leído muy buenas críticas que la calificaban de superoriginal y otras que decían lo contrario, que ni era tan original,ni tan caústica,ni tan buena... Y no sé,creía que iba a ser otra serie más para milenials. Pero tras verla,mi opinión personal es que el tema general no es nada nuevo, son dos adolescentes desencantados, con algún que otro trauma, buscándose a sí mismos; ahora bien, el argumento y la forma en que va desarrollándose todo, sí son relativamente novedosos. Diría que los actores (todos) están bastante más que correctos y que los personajes (también todos) están muy bien dibujados, incluso los que menos aparecen, con un par de pinceladas ya ves por donde tiran. Y los protagonistas me encantan, ella es un poquito repelente, pero al final,hasta les coges cariño.Me la vi del tirón, no se me hizo lenta y me resultó divertida.Por encima de la media sin duda.
jorgeescobaralvarado
No se que fin tienen las criticas pero es gracioso que hay gente que se toma esto en serio en vez de disfrutar una serie. Esto no se basa en criterio solo en gusto y una opinión personal pues cada quien mira las cosas se diferente manera. Es muy difícil ser objetivo con esto pues siempre habrá opiniones a favor y en contra como esta, lo cual hace aburrido todo el tema de criticar o puntuar algo.
fedegrandonsoporsky
Pffff malísimo análisis. El humor lo pone la pareja policial???? Whats?? Los momentos mas aburridos de la serie. Son los chistes mas trillados y de viejo, casi sin gracia. Si no percibís el humor en el resto de las escenas con ellos, al pedo la viste, porque no es para vos.
isayduran
yo creo que tú reseña es una porquería, ví esta serie que para mi gusto es muy buena, claro que tienes que aceptar que termina pronto y su caótico estilo es lo que le da ese drama envolvente, me hubiera gustado que la siguieran y espero lo hagan una historia tan hermosa no puede sólo morir así.
Quijote3000
"En esta conciencia social que hay actualmente sobre la lacra del machismo y la violencia de género resulta cuanto menos arriesgado e incluso incómodo que la premisa de 'The end of the f***ing world' se pueda resumir en que un adolescente quiera matar a su novia"
Cada vez se acorta más la capacidad de los creadores de crear. Ahora todos temen a twitter.
juancarlosbarahonaherrera
Si bien la historia es floja y poco estructurada de como unos jovenzuelos "asesinos" sin lugar en el mundo creen encontrar en el padre de la protagonista la paz y la autorrealización eso es lo que llama la atención de esta serie, la crisis existencial que tienen y como la sobrellevan, buen análisis pero poco sintetizado para una mente abierta en la que muchos chicos pasan por el mismo problema que al final verdaderamente funciona, aunque hubiese sido mejor una película. Mi calificación a base de 100% es de 80.
lucarpa
Vi el tráiler y me llamaron la atención los desencadenantes.
Vi 8 capítulos de 20minutos c/u (2:40h la serie completa) y me atrajo a verla
Resultado
Perdí 2:40h al pedo viendo algo que no me dejo nada y no era sobre lo que me vendía el tráiler.
su.morenito..19
Y en 25 años nos enteraremos de que se acoso a una mujer durante el rodaje de esta pelicula.
aldodel
Te serviría bien un poco de redacción: No se dice "En base a", se dice "Con base en".
De nada.