Carrie Bradshaw ha vuelto. A finales de los noventa, escribíamos columnas con ella, hablábamos de sexo con sus amigas y paseábamos por su glamurosa ciudad en ‘Sexo en Nueva York’. Casi una década después, Carrie se muda de HBO a The CW (algo así como mudarse de Nueva York a la costa de Jersey) para compartir sus años de instituto, sus primeros desamores y encuentros con su amada Gran Manzana.
Una vez más, las novelas de Candace Bushnell sirven como material original para esta precuela, adaptada por una de las guionistas que trabajó en las últimas temporadas de la comedia de Michael Patrick King. La serie arranca pocos meses después de la muerte de la madre de Carrie, que vive con su padre y su hermana pequeña Dorrit.
‘The Carrie Diaries’ se estrenó hace unas semanas en The CW con unos datos bastante decepcionantes que nublan bastante su futuro, que probablemente dependa de si ‘90210’ sobrevive con sus pésimas cifras una temporada más (sí, sigue en antena). Tras la premiere, habría apostado por una CW paciente que permitiese a ‘The Carrie Diaries’ acabar de atraer a su público, pero tres semanas después, los números no se mueven y la serie no ha conseguido que se hable de ella más que para una absurda polémica con las Torres Gemelas.
El diario de Carrie
Los aires de esta Carrie adolescente son demasiado adultos y responsables para su edad y, sobre todo, para la naturaleza de sus conflictos (estar castigada, gustarle un chico, perder el tren… esas cosas normales de adolescente) pero funcionan dentro de las pretensiones claras que tiene la serie, que no intenta compartir con su prima de HBO más que el nombre de la protagonista y algún que guiño casual.El círculo confidente lo forman la modosita y putilla de turno, que no acaban de cuajar demasiado con sus pequeñas líneas de trama en el intenso mundo de una Carrie que hace malabarismos entre su beca en el buffete (¿really?), su estupenda e increíble vida de neoyorkina veinteañera falsa y las tardes en la pisci.
‘The Carrie Diaries’ recoge alguno de los elementos estructurales de su hermana mayor. Esos helados o comidas en torno a una mesa para hablar de sus dilemas funcionan, son de lo mejor de los episodios y sacan el tema del sexo de forma mucho más natural que en esos otros momentos forzados (un Sharon Stone por un penique). Sin embargo, ese intento de voz en off explicativa no sólo es demasiado evidente y repetitiva, sino que falla en servir de nexo de unión entre todas las tramas, algo que funcionaba como un reloj con las columnas de Carrie.
No me quiero olvidar de todas esas secuencias que ocurren dentro de una casa. Claro, nos hemos malacostumbrado a las adolescentes cotilleando con el móvil, y los guionistas no quieren perder a sus espectadores más jóvenes, así que colocan una cabina allá donde la necesitan y meten a su protagonista en casa para que pueda tener a mano el teléfono fijo siempre que sea necesario.
Que no os confunda el tono jocoso, aunque podría seguir tirando pullas a lo que hasta ahora hemos podido ver de ‘The Carrie Diaries’, a pesar de que sus tres primeros episodios son un calco con muchos agujeros, sí creo que ha conseguido crear un universo propio que entretiene y resulta simpático, liderado por Anna Sophia Robb, que consigue que su Carrie petarda y redicha no caiga tan mal como la plasta de la hermana rebelde. Por cierto, ¿Soy yo, o si le quitas el melenón, con esos ojazos y esa cara triangular es un poco Gollum?
Unos ochenta modernizados
Lo confieso. A pesar de ser un drama teen sin muchas más pretensiones y que no acaba de cuajar del todo, he quedado atrapada en esos ochenta mutados quw ha creado la serie. Unos ochenta de colores, maquillajes y vestidos locos con unos estilismos que van desde lo demasiado exagerado hasta lo demasiado modernizado, pero que en conjunto llaman la atención.Y si hay un super glue ese es la música. Esas versiones actualizada de algunos clásicos de la época, esas melodías y notas electrónicas inconfundibles y, en general, un soundtrack muy acertado, suponen una inyección de personalidad y molonidad muy necesaria para la serie.
No voy a engañar a nadie. Es lo que es y jamás recomendaría esta serie a alguien que no fuera mi prima pequeña, pero a pesar de todos sus fallos, ‘The Carrie Diaries’ tiene un gran potencial de convertirse en un drama adolescente a destacar en la vorágine actual de quinceañeras que juegan a tener veinticinco años. A vosotros, ¿Qué os ha parecido?
En ¡Vaya Tele! | The Carrie Diaries, lo que necesitas saber
Ver 10 comentarios
10 comentarios
minervalara
Solo he visto los dos primeros capitulos y de momento creo que podría salir algo muy bueno, la protagonista tiene carisma y me gusta como se desenvuelve. De los secundarios destaca Larissa, la editora y mentora de Carrie y me sobra completamente la hermana. Eso si, esperaba un poco mas humoristica esta serie pero no esta mal. Espero que potencien el humor un poco mas. Y un 10 a la serie en ambientacion y banda sonora, eso lo han bordado.
598128
La hermana es Dana Brody 2.0.
Eric Mendo
Totalmente de acuerdo contigo, la serie no es gran cosa y tiene multitud de fallos, visibles a leguas de distancia, pero cuando acabé el primer capítulo me quedé con algo en el estómago que me decía, venga, dale otra oportunidad y mírate el segundo. Aún no he visto el segundo, y creo que me lo voy a dejar para verano, cuando ya sepa si renueva o no y así verla de otra manera, pero reconozco que para ser una serie tan teen tampoco está tan mal. No es para recomendársela a nadie, pero puede funcionar como pequeño "guilty pleasure" con el que pasar un rato.
montse.kelly
Yo soy una gran fan de la serie original. ¿me gustará o me disgustará? Es que sin Miranda, Charlotte y Samantha....no sé. Y luego esa familia que se han inventado que no tiene nada que ver con lo poco que dejó caer sobre su familia Carrie en la serie original...no sé si me convence.
323425
Hablando de ella como lo que es, una serie teen, de las actuales es la mejor. De acuerdo al 100 x 100 con lo que has puesto. Pero yo no se la recomendaría a tu prima pequeña solamente, sino a todo fan de la vida adolescente que echa de menos series de instituto en los que los estudiantes son más o menos normales.
parvaty
Lo que a mí más me preocupa de esta serie es que nunca va a enganchar por el tema amoroso, porque aunque haya química desde el segundo uno entre Carrie y Sebastian, ya sabemos lo que la vida le depara a Carrie (sí, acabará con Big, el hombre menos acertado del mundo para las ensoñaciones de una niña de 16 años).
jime.ff
aunque se repite el tema de las 4 amigas y con el vestuario que no es tan de los 80 a mi me gusta la serie. creo que solo hay que pulirla un poco para la proxima temporada.