Cuando escuchas que la NBC va a sacar una serie de superhéroes no sabes si ponerte a reir o a llorar por lo que pueda pasar, pero si encima te cuentan que el superhéroe en cuestión se va a llamar ‘The Cape‘ y su poder especial va a ser poseer una capa mágica (con capucha incluída) que se puede controlar al antojo y se alarga y se enrolla como quiere el que la lleva, te empiezas a plantear muchas cosas, pero no adelantemos nada.
El susodicho superhéroe tiene un comienzo muy dramático, siendo acusado de ser el mayor villano de la ciudad por el propio villano y siendo “matado” en directo a través de las cámaras de un helicóptero. Y las comillas son, por supuesto, porque nuestro protagonista se salva por la mínima y acaba malherido en una especie de circo.
¿Un circo? Oye sí, que hay un circo permanente en la ciudad que a la vez son criminales, y por una cesión de una tarjeta que abre todas las puertas de la ciudad (porque nuestro protagonista es policía) le perdonan la vida, se hacen amigos, le dan la capa famosa para poder convertirse en ‘The Cape‘ y lo entrenan para que sepa llevarla tanto a nivel físico como psicológico. ¿Y de dónde ha sacado el protagonista la tarjeta? Ah, es que era policía y estaba contratado por la policía privada de la ciudad (que controla el malo malísimo) como jefe de seguridad.
Y si este resumen del argumento os parece lioso, se complica aún más, ya que en la ciudad hay un bloguero llamado Orwell que se dedica a destapar todos los negocios sucios del hombre más poderoso de la ciudad, el cual este a su vez es el dueño de la policía privada y el malo malísimo llamado Chess. Y este tal Orwell en realidad es una, ya que es el personaje que se convierte en el apoyo tecnológico del superhéroe y está rodeada de un halo de misterio que la hace, supuestamente, interesante.
Después de ver ya cuatro episodios, uno comienza a pensar si realmente la tomadura de pelo que parece la serie es por su baja calidad o es que está hecho a propósito. ¿Por qué lo digo? Pues simplemente porque hay determinadas escenas y diálogos en los que la serie se ríe demasiado de sí misma; un ejemplo, en el último episodio están en un vagón donde hay una fiesta de disfraces (¿un vagón? ¿una fiesta de disfraces? ¿en serio?) y el protagonista se encuentra con el funcionario de cárceles que va disfrazado del propio superhéroe y éste le contesta al verlo “Lo siento, es que no sabía que tenía mi primer fan”.
Esta escena de la que hablo es de las extrañas, la menos, porque hay muchas más que están a la altura de la mítica serie de Batman de los años setenta. Por eso me inclino a creer que la serie está hecha a proposito así, buscando que el telespectador se entretenga sin un argumento demasiado definido y unos personajes que cambian cada dos por tres pero con los que te pones al día al momento. O eso, o que los productores estaban bebiendo demasiado cuando la aceptaron, que todo puede ser.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
boone
Yo la catalogaría como mierda, pero ya depende de cada uno una mierda graciosa o una mierda sin interés.
331514
Lamentablemente disiento con tu apreciación sobre The Cape, y con la de algunos que comentaron también.
Para mí no es una tomada de pelo ni una basura, es una gran serie. En momentos en los que parece que todo lo que sea superheroes tiene que ir por el lado de que "sea real", con grandes ejemplos como las Batman de Nolan y no tan grandes como Heroes, No Ordinary Family y Smallville, The Cape es una serie que no tiene miedo en armar una historia bien loca como las que se leen en las historietas, corre un riesgo que está bueno correr, lo hace con humor y creo que lo hace muy bien. Hace unos cuantos años había muchas series así, hoy no hay ninguna, si bien es algo trillado, termina siendo original ver en pantalla algo así en estos tiempos.
The Cape es una serie que no tiene reparos en tener un heroe encapuchado, una misteriosa ayudante hacker hermosa que patea traseros, un enano boxeador, un equipo de circo dedicado al crimen... es una locura, pero es muy entretenido y está muy bien logrado.
A mí por lo menos la serie me encantó, es una pena que les haya parecido tan mala. Para es una gran historia de comics, tomada con humor, y las cosas locas que hacen las hacen a propósito, por momentos se permiten reirse de sí misma, y eso suele estar bueno. Alguien mencionó a Buffy por ahí muy acertadamente, creo que sigue esa línea.
Y si no, con ver a Summer Glau creo que ya tengo excusa suficiente para prender la tele todas las semanas y volver hasta que la cancelen :D.
Saludos!
eddtron1
¿Mierda? ¡Pues si parece una serie sacada de principios de los 90! Me encanta su simplez,su [SPOILER]"no vamos a complicarnos demasiado y le damos un trabajo a la madre como fiscal porque si y así que vaya descubriendo el lío ella sola"[/SPOILER]
Creo que se necesitaba en la parrilla un producto como este, sencillo, sin pretensiones y palomitero al 100% con unos secundarios simpáticos y un protagonista plano, te dan ganas de decir "Ah! the Cape, pon el vídeo a grabar!"
slarti
Así como lo explicas parece lioso, pero viendolo al contrario es todo bastante simple. Yo apuesto por una via seriosa pero sin olvidar ni apartar el estilo Batmaniano de Adam West y todas esas series de animacion de los ochenta done todo tenia un patron que se repetia a mansalva con un malo maloso siempre presente, y siempre escapandose en la ultima. Solo con los villanos queda claro que la serie va en este sentido clasico. Scales mismo es un ejemplo 120% perfecto de esto. Chess también
Si esto es aposta, y todo parece indicar que sí lo es, es una genialidad de las grandes, aunque luego la calidad individual de los capitulos acompañe o no. Pero este es otro tema
193444
Que conste que dentro de unos años podríamos estar hablando de LA serie de Superhéroes... Este tipo de mierdas que poco a poco se van tornando geniales o riéndose de si mismas, se encuentra en Buffy, por ejemplo. Al principio era directamente mala, y cuando se asumió a sí misma, mejoró (Temporada 3). Después para mi gusto volvió a ser mierda por meter demasiados personajes y pretender tomarse en serio, cosa que nunca entenderé. Si le dejan rodaje, quizás tengamos una sorpresa. Stargate SG1 también fué una auténtica basura repetitiva episodio tras episodio en su primera temporada, y, de repente...
Y solo hablo como guionista o creador, ni siquiera he visto the Cape aún (pienso hacerlo este finde con tiempo y unas palomitas), pero sólo digo, "¿Y si...?"
Sin haberla visto, comienzo a ver sensaciones muy encontradas, que pronto podrían acabar catalogando la serie como "de culto". Si sólo es una sensación mía, el tiempo lo dirá.
Maria Gonzalez
Para mí, patraña, sin duda. Pretende ser graciosa, pero a mí sí que me da la sensación de que la serie se toma demasiado en serio a sí misma. Y, viendo lo visto, no debería. Tiene algunos puntazos por capítulo (dos o tres frases), pero nada más. Las actuaciones, así como el hilo argumental y la producción en general dan pena y dolor. NBC style...
polifem
Os la tomais muy en serio, es una serie que adapta el tipico comic de los 80-90 en que lo importante era entretener con historias simples y no comidas de tarro. La serie se basa en eso, personajes simples, faciles de seguir, un malo muy identificado y dejando al espectador con las cosas claras siempre, sin complicar nada. Yo viendolo asi, no creo que sea una patraña, consigue lo que se propone. Para nada quiere ser la nueva Heroes ni plantear una trama con mil giros de guion ni nada de eso, simplemente quiere entretener durante un rato y no dar mas que pensar.
dasff
¿Que Summer Glau tiene una serie nueva y yo no me he enterado????!!! ¿¿pero que clase de persona soy???? XDDD hoy me la veo
mikel
yo he aguantado (con esfuerzo y paciencia) 2'5 capítulos.
creo que es la primera vez que dejo un capitulo a medias.
jasev
La serie es un cómic de superhéroes, con todo lo que ello conlleva: premisa inicial, guión y situaciones completamente ridículas y de vergüenza ajena. ¿Es que nadie aquí ha leído cómics Marvel? Nacimiento del héroe con situación absurda, villanos con exceso de teatralidad, aliados cuya mera existencia es una imposibilidad estadística...
Una vez asumido alegremente ese papel, la serie es muy digna... para los amantes de los cómics de superhéroes. Al que no le gusten (y a mí no es que me encanten) no le gustará.
Eso sí, no sé si podré perdonarles que hayan vestido al gran Richard Schiff de payaso.
c.b.c.
basura! sin duda, yo aguante 5/4 de serie!! y mira que normalmente suelo dar muchas oportunidades... que selo digan sino a flashforward..
rauwlyng
Solo he visto 3 episodios, lo que no quiere decir que no vaya a seguir viendola, los dos primeros me parecen malos pero entraban dentro de lo minimo exigible para entretener. El tercer episodio ademas de malo me parecio mucho mas malo aun y muy aburrido, de lo peor que he visto nunca en una serie de tv, aun asi le seguire dando oportunidades a la serie en ratos muertos para ver si mejora un poco o termina de morir para mi.
uatuelvigilante
yo soy fan de los cómics desde pequeño y me he tragado multitud de series basadas en estos o relacionados: Misfits, Heroes, No heroics...
Tengo que reconocer que vi los 2 primeros capítulos y me dije buff que basura, la dejo y ayer me vi el 03 y el 04 y el capítulo con el villano Kozmo tenía su cosa, pero ya el 04 con Scales fue cuando dije : Adiós , porque tiene cosas ridículas como mencionais del tren o el personaje de Scales que parece que Vinnie Jones actua mal y con ganas ( partimos de la base que Vinnie Jones es un actor pésimo, pero ya es que en el capítulo 04 es pauperrima la interpretación).
Una duda que me surje es que si el prota se viste como un personaje de cómic, ¿ Saldrá alguna vez el creador del cómic diciendo: Eh , ¿ que haces vestido como mi personaje ? xDDD o otra cuestión es si lo demandará por usar la imagen del cómic xDDD.
En fin, me sigo quedando con Misfits a pesar de que su segunda temporada es para darle de comer aparte y que como bien habeis titulado: todo vale. Espero que la 3 mejore considerablemente.
Alter
Es que se hace heroe en 2 dias. No hay por donde cogerla. Yo vi los dos primeros y ya esta. Es demasiado absurda. Vale que venga de un comic, pero si quieren triunfar en TV, tienen que adaptarse.
235974
La serie en si es entretenida, no es una obra mestra pero es entretenida.
Definirla es complicado, pues decir unicamente serie de superheroes seria equivocado. Veamos.
Un superheroe que lo unico que tiene es una super capa magica, amigo de una hacker y bloguera guapa con un pasado mas misterioso que cualquiera de la serie(y eso que viendo los capitulos te puedes hacer una idea por donde va) y un grupo variopinto de criminales que trabajan en un circo.
Creo que aqui el tio ya ha roto 2 de las reglas 'basicas' de los superheroes. Un superheroe debe ser bueno, y no tener amigos malos. Un superheroe debe mantener el anonimato.
Aparte es ex-policia, que fue acusado y se cree muerto. Aun asi se dedica todos los dias a ir a ver a su hijo, quien aunque nos lo presentan como muy listo no ha sido capaz de unir los puntos obvios que su padre enmascarado le suelta siempre. Esque no se da cuenta que si su hijo descubre quien es, se lo contara a su madre y los pondra a ambos en peligro?
Ahora veamos los malos. Aparte de los malos capitulares, cada uno con sus habilidades unicas, tenemos a 2 malos de largo recorrido.
Chess, quien no es solo el jefe del crimen local sino tambien como Peter Fleming el dueño de la policia privada de la ciudad. Inteligente y calculador. Por poner un simil ell Moriarty de Sherlock Holmes, siempre el malo pero nunca le pilla.
Scales, el tipico malo bruto con el que siempre se enfrenta el heroe y acaban por h o por b los dos vivitos y coleando siempre.
Si atendemos a la motivacion del heroe, no se le deberia llamar asi, pues su unico objetivo es desenmascarar a Chess para recuperar su vida. No es la lucha por el bien o la justicia, es unicamente egoismo y venganza.
Despues el heroe en si, aunque tiene una capa magica sigue siendo humano y en cada capitulo esta al borde de la muerte.
En definitiva, no es una serie tipica de superheroes.
Esta claro que si la serie continua tirara por el sendero de The Cape - Chess - Orwell - Scales - Carnival - Familia Faraday hasta el final.
Jugaran con la relacion Vince/Orwell pero sin llegar nunca a nada porque el seguira pensando en su familia. Mientras nos enseñan como la madre empieza a pasar pagina con su compañero de trabajo, para dar cabida a la posible situacion Vince/Orwell
Segun tengo entendido en los proximos capitulos nos contaran mas sobre Orwell y Fleming, sus motivaciones, quienes son, etc.
celiamayo
Quiza The Cape no sea gran cosa, pero prefiero su planteamiento al de No Ordinary Family (con esa familia de los suburbios en su supercasa, todo el día quejandose de sus vidas "ordinarias"). ¿Soy yo o el prota es un tirillas? Lo cual tampoco es raro, porque el malo es otro tirillas.
J.J.DeRiomol
Castaña.
zabetdw
Que serie más mala... LoL. Con lo que me gustó el actor que hace de Chess en True Blood... se me ha caído un ídolo! xD
Clarice Starling
Pues a mi no me llamaba nada y por lo que dices no tiene ningún interés... excepto... ¿esa es Summer Glau? ^.^
353967
A mi me gusto mucho, me recuerda bastante a la serie "The Flash", de los 90s. Con villanos al estilo Dick Tracy. La serie apunta a eso, una simple historia de superheroe clasico. No busca la seriedad. Toma elementos clasicos del genero, la epoca de oro de batman, flash, etc. Hasta ella misma se toma el pelo en muchos dialogos.
ajoas
hola, es una buena serie, entretiene que no es poco, no te complica la vida con argumentos rebuscados (vease V el remake y su mania de sacarle a una persona el alma... ains...). Si, es una serie simple, pero cumple con su cometido, te hace reir, supongo que esta planteada asi, y no defrauda. Claro esta que a los "sumilleres" de series y demas, les parecera poca cosa, pero vamos al tema, yo disfruto de las dos maneras, con argumentos cojonudos y con series que entretienen y divierten. Un saludo.
Alackrand
Tengo otras cosas que ver antes que la "sustituta" de Heroes