Las prisas no son buenas. Tampoco el hype. ‘Terra Nova’ viene fomentando y sufriendo ambas cosas desde su periodo de producción. Anunciada como la próxima gran serie de ciencia ficción, la siguiente en saltar más allá del género, por el camino se ha encontrado todo tipo de obstáculos. Y ahora la necesidad de hablar de ella, de ponerle la cruz o la marca verde con sólo un doble primer episodio y un tercero emitidos.
Si la culpa es sólo de la serie, se merecerá que se le pongan todas las pegas posibles, por fomentar la histeria, el juicio apresurado. Si la culpa también recae en nosotros como espectadores, relax: a ‘The Wire’ la podían haber crucificado por su piloto, tenemos todo el tiempo del mundo para ir sacando conclusiones, y una serie puede cambiar en cinco o seis episodios; sirva ‘Fringe‘ como ejemplo perfecto de lo importante que es saber coger el tono y el tempo.
‘Terra Nova’: la ciencia ficción más recreativa
De algún modo, nos hemos acostumbrado a infravalorar, a poner en el cajón del “género”, a aquellas obras audiovisuales de ciencia ficción que apuestan por el entretenimiento puro y duro frente a lo sesudo, la distopía, la apariencia de ser muy profundo.
Parece, por ejemplo, más sencillo defender ’12 monos’ que ‘Gattaca’, ‘Blade Runner’ que ‘Estrella Oscura’. Por eso mismo, ‘Terra Nova’ tiene una apuesta complicada: apuesta por sólo divertir, al menos en su comienzo, no por darnos que pensar, por elaborar tramas sesudas o por echar mano del gancho al final de los episodios.
Y ya de paso, la serie misma se pone a los pies de los caballos: hoy lo que está de moda son los zombies, no los dinosaurios. Y hay quien pica y todo: no son pocas las críticas que la acusan de vieja sólo por eso, porque de ‘Parque Jurásico’ han pasado 20 años. ¿Cómo se les ocurre? ¡Sacrilegio! Ahora necesitamos algo más oscuro y, sobre todo, viajes en el tiempo. ¡Ah, que de eso ya hay! Pues que sean enrevesados. No es ‘Super 8’, pero las reacciones que provocan me recuerdan a la película de Abrams.
El principal problema que le veo a ‘Terra Nova’ es saber si van a ser capaces de saltarse dos grandes obstáculos: lo difícil que será tener estilo propio con otra serie de “supervivientes” (y ahí debería apostar por otras líneas argumentales) y la posibilidad de crear personajes interesantes a partir de estos planos con los que han decidido nacer. Que era también el reto de, por ejemplo, ‘Stargate Universe’, aunque ella no decidió hinchar el globo promocional hasta que le explotase en la cara. De hecho, ‘Stargate’ es la referencia omnipresente, para lo bueno y lo malo.
‘Terra Nova’, las tijeras y otras preguntas abiertas

Hay otro problema de base. ‘Terra Nova’ no funcionaba bien antes de salir. Tuvieron que meterle mano demasiadas peronas a lo que ya se había hecho y eso se nota en este pequeño Frankenstein que nos están vendiendo en estos primeros capítulos. La caracterización de los personajes es la que más sufre: hay líneas de guión escamoteadas aquí y allá, con tantos pequeños cabos sueltos que ya no es que hablemos de estereotipos, sino que necesitamos pensar en ellos como cliché para poder rellenar las zonas que el montaje ha dejado sin cerrar, sin luz. Si ‘Terra Nova’ quiere ser una serie familiar, de relaciones, mucho tiene que avanzar en ese flanco.
¿Efectos especiales y CGI? Esto no es ‘Parque Jurásico’, por mucho presupuesto gastado en el piloto que tengamos; no todo es mostrar dinosaurios, sino también saberlos rodar, cuándo y cómo deberían aparecer, usarlos para subir la tensión o como vía de escape. ¿Es todo demasiado convencional? Sí, no hay duda. ¿Es de derribo? No, al menos no de momento.
¿Cuánto tiempo deberíamos darle? El que queráis, pero la serie debería al menos a empezar ya a marcar, antes del quinto episodio, qué quiere ser, no vaya a ser que le pase como a ‘FlashForward’ o a ‘V’ o a ‘The Event’, que querían tanto que no eran nada. ¿Debería haber más grises y menos maniqueísmos? Depende de lo que quiera contar, quizás primero debería centrarse en entretener, que parece ser su foco, y luego ya en crecer (como hizo en su día ‘Supernatural’ entre la primera y la cuarta temporada).
¿Que es todo muy inestable, que ‘Terra Nova’ parece construida sobre arenas movedizas? Claro, algo que ya podíamos oler con las noticias previas que fue dejando. Por mi parte, la mantendré en mi lista, y me gustaría que utilizasen la zona más oscura de la propuesta (ese presente a lo ‘Wall-E’) para centrar mejor lo que quieren, pero alegro de que los dos primeros episodios estén enfriando los ánimos para empezar a valorarla en su justa medida.
En ¡Vaya Tele! | Fox enseña el primer trailer de ‘Terra Nova’
Ver 39 comentarios
39 comentarios
falconetti
Al principio se supone que están en 2149, pero los guionistas (o producción) han considerado que la gente siga vistiendo como a principios del s. XXI (!). También les parece bien que siga existiendo el dinero ¡en billetes! (de cómo la familia los ha conseguido, no queda explicado). Han pasado 140 años y las armas (eso que tanto gusta a los estadounidenses) apenas han evolucionado; y la seguridad de las cárceles, parece ser, han empeorado. Si una familia tiene un tercer hijo (hija en este caso), a sabiendas que está prohibido, ¿no tienen un mejor sitio dónde esconderlo? Atención que esa familia tan torpe, al cabo de 2 años, consigue que el padre se escape de la cárcel, y logra colarle a él y a la hija prohibida en el viaje espacio-temporal. Que el inglés y EEUU sean el idioma y país imperantes, también puede ser muy discutible. Y todo este desaguisado sucede en los primeros 10 minutos...
coquik
Habiendo visto 3 (doble+1) episodios, no me da muy buena pinta. Me parece "ElBarco" pero en tierra, y con mayor presupuesto claro: Un entorno aislado sin más Humanidad con pocos personajes (aunque pueden aparecer nuevos inesperados), con trama de misterio serial y de aventura episódica a vida o muerte, que luego se soluciona al final del episodio de forma simple tras tensar todo el episodio para nada. Pero eso es sólo la fachada, la historia es de las parejitas de mayores y adolescentes, y algún que otro rival que pueda darles problemas a las relaciones. La diferencia es que Terra es más puritana y familiar, y ElBarco más adolescente e impulsiva. Lo mejor por ahora de Terra es que la niña no va de repelente relatando la historia.
Molokai
Es mala mala mala, los protas son descafeinados, la trama aburrida y sin desarrollo, los efectos especiales baratos y los escenarios un pueblucho mal montado en el parque de debajo de mi casa, el tercer episodio no tuve estomago de tragarmelo entero y tuve que usar la técnica ninja de velocidad de visualización x2, luego pasé a x4 y terminé viendola a x16, lástima porque tenía muchas expectativas.
mackey
Es mala con ganas, poco más hay que decir al respecto... Ni es sesuda ni es entretenida...
s22
Tengo que decir que me ha decepcionado, la esperaba con mucha ilusión pero ya solo el piloto me costó una barbaridad verlo entero.
lorus
Es cierto que dos epis en la mayoría de los casos son pocos para juzgar adecuadamente a una serie, pero en el caso de las comentadas 'Fringe' y 'Supernatural' éstas eligieron paulatinamente un camino sin cambiar lo que eran como series. Sin embargo el mayor mal que le veo a 'Terra Nova' es esa vertiente "familiar" que forma parte de su entidad y la forma de tratarla. Me interesa la soledad de Olivia y el cariño entre Dean y Sam (si quieres hace un chiste gay, escribe una novela!) pero me aburre soberanamente (entre otras cosas) el hijo rebelde (pero no mucho) que añora a su novia, la hija sabelotodo y su noviete y la pequeña y su planta carnívora.
Sí, dos epis son pocos, y pueden decidirse a dar un giro, destruir el asentamiento, declarar una guerra abierta con los "sixiers", pero me temo que el formato familiar del niñato, la enciclopedia y la niña enternecedora van a seguir tal cual.
Dejo a un lado el apartado técnico, que mientras no sea un ninot con dos tios vestidos con chandal y haciendo los efectos sonoros, me vale. Y también me desentiendo de la exactitud de los hechos científicos, que si bien sería de agradecer que fuesen lo más rigurosos posible, entiendo que esto es entretenimiento y por tanto "lo científico" esta supeditado a la historia a contar.
aitzbilbo
Coincido con todos los que la ponéis a parir. Está muy MAL hecha.. Parece mentira que se haya hecho en EEUU y que Spielberg haya andado metiendo la nariz un poco... Una pena, porque era una premisa interesante... pero lo dicho por todos, guión horrible, personajes horribles, agujeros argumentales, situaciones estúpidas.. etc etc y efectos especiales cutrísimos!! Por dios! que estamos en el 2011! no pido el CGI de Avatar! pero los efectos de Jurassic Park de hace 20 años les dan mil vueltas a estos!!
Seguiré con la única, increíble y fabulosa serie que sigo con interés hoy en día: Fringe.
mr.series
SPOILER(aunque si no eres masoca deberias leerlo)
Cuando el padre policia, en la primera escena,despues de esconder a su hija pequeña cual judia en campo de prisioneros nazi, y luego se pelea con la policia que controla el nº de hijos y lo meten 2 años en la cárcel, todos pensamos...¡como controlan en ese futuro lo de la natalidad, debe ser un delito tremendo.... Pero NO!! resulta que solo tenia que haber pagado una multa, lo de ir a prisión fué por pegarle al policia!!!!! entonces...¿a qué cojones(perdón por la palabra) vino esa escena tan..."intensa"?
En fin...que voy a verme parque jurásico(la 1ª ) para que las películas de dinosaurios vuelvan a gustarme
effystonem
Con solo 3 episodios visto no me atrevo a vaticinar el futuro de Terra Nova, pero me gustaría que lo poco que he visto, fuera algo distinto.
El hecho de que los protagonistas sean una familia bien avenida y un poquito plana , para mí, le resta ya bastantes posibilidades de desarrollo a la trama emocional, cómo se gesta la confianza entre extraños y se muestran las afinidades y rivalidades, celos, triángulos amorosos... en fin, la trama típica de supervivientes que tanto echo de menos. :) (oooh Lost!!). O, el matrimonio ha estado separado un buen tiempo, no va a haber problemas de adaptación en el reencuentro?
Tampoco me gustaría que el peligro se limite a animales (los quiero mecánicos como bruce el tiburón). No se ve afectado el cuerpo por el viaje, la memoria, la personalidad? Personalmente, lo encontraría más interesante. Estamos hablando de viajes en el tiempo, que se explote la Fringe Science un poquito.
Pero como serie blanca y familiar, tiene un pase.
mr.series
Si fuese buena daba igual que tratase de dinosaurios, de zombies, de vampiros o de perros que hablan...
La serie está mal, que digo mal, está FATAL hecha. Lo que más da el cante es el guión y la dirección. Y en mi opinión, esto se debe a que no tienen ni idea de qué es lo que quieren hacer. Ni con interpretaciones decentes (cosa de la que carecia flash forward o falling skies) consiguen hacer algo minimamente interesante.
Parece que en Estados Unidos se está poniendo de moda que la serie más publicitada acabe siendo la peor.
ciudadanopoe
Que vean "Survivors" y aprendan un poco.
pso
Venga ya! Lo que me faltaba, poner a Fringe como ejemplo de mal arranque. Terra Nova es una serie cretinoide, con los mismo errores que tantas otras: Jericho, Kyle XY, V , Fallin Skies, etc. Las mismas patéticas tramas familiares de relleno. Te venden una cosa y luego te encuentras con esta porqueria. Que asco!
cimianop
Mala a rabiar. Poco más que añadir a los comentarios.
Menuda basura de guión. Es que no me importan ni los CGI. El guión es bochornoso.
pablur
Terra nova es lo peor de este año con diferencia. Peor que falling skies. Guion terrible, efectos pésimos, personajes planos e insoportables (no puedo con ninguno de los hijos)... En fín que con todo lo que hay paso totalmente de ella. Lo único bueno es que el O'mara este está enseñando cuerpazo en cada capítulo X-P
pedrom.munozruiz
¿Pero para qué seguir buscando la "nueva gran serie de ciencia ficción" si 'Doctor Who' ya lo lleva siendo desde hace casi 50 años y es hasta más que simple ciencia ficción...? Si es que...
atlasmasajes
pues yo espero mucho de esta serie.Me sabria mal que fuera un bodrio.un saludo
juanantonio.guerrero
VI LOS DOS PRIMEROS CAPITULOS, Y ME PARECE ESTA SERIE MUY ECOLOGISTA CON DENUNCIA SOCIAL, APOCALIPTICA Y TOQUES RELIGIOSOS QUE SOLO UNOS POCOS ELEGIDOS ENTRARAN EN EL PARAISO QUE ES TERRA NOVA, COMO ES EL CASO DE ESTA FAMILIA ROBINSON CRUSOE, VASTANTE ÑOÑA PARA MI GUSTO Y NIÑA SABIONDA Y NIÑO REVELDE QUE SE LLEVA MAL CON SU PADRE POR FALTAR A SUS CUMPLEAÑOS PORQUE EL POBRE ESTABA EN LA CARCEL Y MADRE ASNEGADA Y SUFRIDORA ESTA FAMILIA SERIA LA DESCRIPCION DE LOS SIMPSONS PERO NO ES LA FAMILIA AMERICANA CLASICA DE TV, SE ME OLVIDABA EL PADRE QUE HACE DE HEROE Y PADRAZO POR LO DEMAS ME PARECIO ALGO LENTA Y ME ESPERABA MAS POR PARTE DEL ENTORNO PREHISTORICO QUE LA FAMILIA LO ASUME BASTANTE RAPIDO DE NO PODER RESPIRAR EN UNA CIUDAD ESTILO BLADE RANER A VIVIR EN JURASIC PARK EN PLAN JIPI DE VIVIR DE LA TIERRA CREO QUE ES UN CAMBIO PARA MI PARECER RADICAL PERO BUENO ES DENTRO DE LO QUE CABE SI QUITAMOS LOS TOPICOS DE LA FAMILIA ORIGINAL Y ESPERO QUE MEJORE LA TRAMA PARA MI UN POCO PREDECIBLE
Deus ex Machina
A todos los que critican los sinsentidos argumentales de los primeros capítulos hay que recordar que Lost era un sinsentido argumental toda la serie. Ocurrían cosas absurdas como que unos hacían y deshacían sin comentar nada a nadie, la gente no le importaba nada de lo que pasaba en la isla (solo a dos o tres). Lost me parece una serie genial, pero tenía desvaríos argumentales graves, que al verlo te das cuenta que no es algo real, y no me refiero a humos negros ni demás, sino al comportamiento de los personajes, pero aun así era buena.
De Terra Nova poco que decir, la estoy viendo para ver donde acaba, por el hecho de ver como es la vida en la prehistoria y así, aunque tampoco es que me haya enganchado mucho la verdad. A ver como avanza
477394
El problema de muchos es que como bien comento alguien por aqui, estais acostumbrados a series " Locas " series macabras ( Sobrenatural, spartacus, the walking dead etc.) y cuando os ponen series mas suaves las "matais" a criticas. Yo admito que en mi caso no es la serie que mas me a impactado pero por lo menos a diferencia de otras e podido ver 7 capitulos y aun tengo ganas de seguir viendo los de mas. El tiempo dira si es buena o mala.
jsol
A ver, la serie no es mala. Lo que pasa es que la gente, vosotros estais acostumbrados a algo mas fuerte, mas sexo, violencia, un sin querer inhumano. Esta serie esta a la altura del gran TNG de Star Trek. Sus historias por capitulo te dejan con un respiro y una continuación para el proximo. Los niños, esos tan aburridos, como se definen en el parecer de algunos por aquí, son exactamente lo que son niños. Sabelotodos, rebeldes (un poco) y aburridos. ¿Que esperais de una niña de 5 años? ¿Que empieza a fusilar a todos? A comparación de otras series que se mencionan, Fringe, copia plagiada a Sliders o Supernatural, la cual es un tema distinto. Esta serie se compara bien, es algo diferente. Familiar, sí pero eso es bueno. Siento pena para vuestros hijos si los criais con algo que no es familiar. Que les poneis, ¿True Blood? Tiene algunos fallos, no lo del episodio piloto, ya que lo del futuro da igual porque todo revuelve al pasado. Sus fallos son hístoricos. Alguna mencion equivocada de un dinosaurio o otro pero que se puede esperar. Nosotros por suerte no los tuvimos delante. Así que todo es adivinar. Darle tiempo pero gustar, gusta. Tiene un toque de roce, algo familiar, fresco y no violentamente patético.