Estos días se habla mucho de 'El problema de los 3 cuerpos', la ambiciosa serie de ciencia ficción que está arrasando en Netflix. Es de esperar que la plataforma tarde bien poco en anunciar su renovación, pero lo cierto es que ahora mismo su continuidad está en el aire. Sin embargo, sus creadores ya trabajan en ella, dando por sentado que habrá temporada 2.
D.B. Weiss, también conocido por ser uno de los cocreadores de 'Juego de Tronos', ha comentado a Games Radar que el equipo de la serie ha seguido trabajando en ella como si ya estuviese renovada, "porque si conseguimos una segunda temporada, tendremos que ponernos manos a la obra en términos de preproducción y producción para hacerla llegar a la gente en un tiempo razonable".
Tres temporadas quizá no sean suficientes
Además, Weiss también apunta que el equipo "ha estado trabajando en ello y las temporadas posteriores son mucho más confusas porque una vez que te metes de lleno en una temporada de televisión, te ocupa todas las horas de tu día, y no te queda mucho tiempo para planear simultáneamente una tercera o una cuarta temporada".
Hasta ahora, todos dábamos por sentado que lo suyo sería que la serie tenga 3 temporadas, ya que parte de una trilogía literaria de Liu Cixin, pero los máximos responsables de la serie de Netflix apuntan hacia la posibilidad de que tres entregas se les queden cortas. Esto es lo que dice el cocreador Alexander Woo:
Bueno, hay tres novelas en la trilogía, pero las novelas cada vez se vuelven más largas, así que no diría que vaya a darnos exactamente para tres temporadas.
Woo también añade lo siguiente:
Pero queremos llegar al final, queremos llegar al final de la trilogía, y si eso es tres o cuatro, ya sabes, o algún otro número. El objetivo es llegar al final de la trilogía y parece que se trazaría a lo largo de probablemente, sin duda más de dos temporadas, pero más allá de eso, es difícil saberlo con exactitud.

Por cierto, 'El problema de los 3 cuerpos' ha sido recibida con dureza en China, donde no han gustado algunos de los cambios introducidos por la serie de Netflix, pero en el resto del mundo está funcionando muy bien. Eso sí, se da la particularidad de que, al menos por ahora. no ha logrado el número 1 en Estados Unidos...
En Espinof:
- Las 27 mejores series de la historia de Netflix
- Las 48 películas más esperadas de 2024 y los mejores estrenos del año: 'Gladiator 2', 'Deadpool 3', vuelve 'El señor de los anillos', 'Dune 2' y muchas más
- Las 33 mejores películas de acción de la historia
- Las 34 mejores películas de ciencia ficción de la historia
- Las 49 mejores series de la historia
Ver 17 comentarios
17 comentarios
stranno
Mira que tenía pocas expectativas, pero no sólo la adaptación es una basura sin sentido, es que encima tiene momentos de auténtica vergüenza ajena, que no sé cómo consiguieron rodar las escenas.
Situación. Uno de los personajes, diría que masculinos (leí el omnibus hace 4 o 5 años) es científico de nanomateriales y trabaja EN una empresa. Pues aquí resulta que es una mujer (oh, sorpresa) y es DUEÑA de la empresa. Ah, amigos, pero ahí no acaba el empoderamiento estúpido-gratuito-random.
Esta científico y otra más están tomando copas en un bar (porque están mega ocupadas investigando nano materiales y dirigiendo empresas, pero curran menos que el cuñao de Rocky) y a esto que les salta un MACHITO (pero tal cual, actitud de machito, traje de machito, pose de machito): Ey nenas, a qué os dedicáis. Pues no le dejaron continuar, la respuesta fue algo tal que: Ey, a mi no me agredas que soy investigadora de nanomateriales y dueña de no se qué compañía y no sé qué más.
Ese es el nivel del guion. Los 40 minutos hasta este punto aguanté, ni uno más. Y ya digo que me tragué el omnibus completo del tirón cuando fue publicado.
Una auténtica mierda.
cinefilo123
Uy que inesperado sería que Netflix termine cancelandola. de verdad que sería shockeante.
pasiego
Podeis contar que habra segunda temporada seguro, quiza Netflix pida que bajen el presupuesto, que no creo, pero podria ser. Con todo, yo estoy disfrutando la serie, no me parece impresionante, pero cada capitulo te deja con ganas de mas.
makmanaman2
Los personajes de Londres son en mayoría inmigrantes o hijos de inmigrantes, todo bien.
Tienen nivelazos de vida, están dedicándose a lo que quieren en un país distinto, todo bien.
Escena en la que hablan los padres indios del novio de aquella:
"A los británicos no les importa lo que fuimos en la India"
Lod ice en su mesa llena de comida, con libertad de votar, de moverse, una pedazo casa enorme, lujosa, con tres hijos sanos y exitosos, su mujer feliz...
Es lo mismo, soltar que los blancos son racistas en algun momento
Oye, yo emigré a España y estoy agradecido, si bien sé que hay mucho capulleto por ahi en este pais
guardiandelanoche
Se va a clavar Netflix un 1899 con esta serie que huele de aquí a Pekín.
Hasta que no la renueven (si pasa) no pienso verla.
coolkoreamag
La serie es entretenida, no es increíble pero disfruta uno viéndola.
Me gustan todos los actores, excepto al del personaje de Saul, le veo súper soso.
Me encanta el personaje de la guerrera de los San ti y el que dirige la misión en el bunker.
heimndal
Tengo entendido que algunas cosas se han cambiado bastante del material original, pero la verdad, que la serie es buena... Mi unico pero, es el casting de Eiza Gonzalez, no creo que sea correcto para el personaje que debe encarnar, pero se deja pasar.
Lo bueno es que me ha hecho dar ganas de leer la trilogia completa.
jurasico1
El comentario de los showrunners sobre que tres temporadas son pocas es sorprendente teniendo en cuenta que en la primera temporada han incluido muchos elementos del segundo libro e incluso algun trasplante de personajes del tercero (un libro de estructura compleja). Ademas han desperdiciado la mayor parte del calado psico-sociologico de los personajes para concentrarse en las interacciones (bastante convencionales) del grupo de amigos que sorprendentemente pasan a ser el ombligo de la humanidad (todos ellos). Parece una concesión excesiva al perfil de cliente mayoritario de Netflix y un pequeño insulto a su inteligencia. Al final el dilema esta entre los artistas que tratan de contar una buena historia y este tipo de productores-guionistas plenipotenciarios que apuestan por mantener el interes de la gente a base de trucos de guion. Como se puede ver en los comentarios, hay partidarios de todas las tendencias. Ojala se mantenga la serie pese a todo.
oscarbilba0
Menos mal que no perdí ni un céntimo con semejante bazofia. Me la descargué y la mandé a la papelera antes de llegar al capítulo 3. Una máquina de hacer bostezos.
Caca envuelta en papel de celofán de bombón de chocolate.
soloverdad
No está creando el hype que yo esperaba...cambian cosas del libro pero para mí está bien, x favor que la remueven lo bueno de verdad viene en el segundo libro