La primera temporada de ‘Helix’ situaba su thriller en un centro de control de enfermedades del ártico y los científicos que trabajaban en él. Los primeros 13 episodios le funcionaron suficientemente bien a SyFy; tuvo una media de 0.5 en demos y casi millón y medio de espectadores y consiguió atraer algo de conversación, por lo que la cadena decidió renovarla por una segunda
Los siguientes 13 episodios movían la historia a la isla de St. Germain, otro lugar aislado y que lleva generaciones habitada por una comunidad religiosa chunga. La historia comenzaba unos cuantos meses después de lo ocurrido en la temporada anterior, y había también algunos saltos al futuro. Cuando se estrenó la segunda tanda a comienzos de este año, los datos se desplomaron.
Después de un estreno que perdió casi un 50% de los espectadores de la temporada pasada, los datos no hacían más que bajar. Perdió tantos seguidores que finalmente se ha quedado con una media de 0.2 en demos y 560.000 espectadores; medio millón de personas que hoy SyFy confirma se quedarán sin conocer la resolución al cliffhanger con el que despidieron el episodio 26.
Aún recuerdo la expectación que generó ‘Helix’ en su momento; ya no sólo porque sus promos llevaban a referencias como Lovecraft o el cáncer negro de ‘Expediente X’, sino porque Ronald D. Moore (‘Battlestar Galactica’) estaba detrás de la producción y de algunos guiones. Pero después de unos cuantos episodios, la conversación empezó a mermar. Yo misma abandoné y le perdí la pista tanto que desconocía que la segunda temporada tenía lugar en una isla.
Nunca es buena noticia que se cancele una serie, siempre conoces a alguien que maldice en arameo por quedarse sin resolución de un gran clímax final.No hay que perder la esperanza, vivimos en un momento en el que hasta 'The Last Ship' va a tener continuación en cómic.
En ¡Vaya Tele! | 'Helix', otra buena idea que se fue de las manos
Ver 10 comentarios
10 comentarios
adriangondar
Totalmente de acuerdo con la pérdida de interés. El piloto prometía mucho y a los cuatro/cinco capítulos la dejé por total aburrimiento. Menuda decepción más grande, tanto que al igual uque tú ni sabía el argumento de la T2.
jesusramosr
Han cancelado The Last Ship???? Que esa molaba. Era una de esas que iban a más con cada episodio...
Sobre Helix fue un desproposito la primera temporada. La segunda temporada no debería haberse hecho. Nadie se acordaba ya de ella por buenas razones, solo para criticarla. Pero también pasa con Under the Dome o de Falling Skies.
quitusbcn
Es curioso que una serie que se sustenta sobre tantos tópicos y tan conocidos, sea tan incapaz de generar ALGO entretenido.
Lo de la segunda temporada y sus guiños a LOST era algo muy jodidillo. Así, en flanderscito.
josetxu_granada
La primera temporada era muy justita, pero se podía digerir... pero es que esta segunda es un "truño" en toda regla... y eso se nota cuando puedes ver una serie y al mismo tiempo consultar el correo o el WhatsApp.
Guiones absurdos, personajes que cansan, saltos en el tiempo que descolocaban en demasía y una música para algunas escenas digna de estudio.
Me faltan dos episodios para terminar esta segunda temporada... y dar por finiquitado el desproposito
PD A ver cuando comentáis que os ha parecido la tercera temporada de Vikings
kratoss27
Creo q vi cuatro o cinco capítulos y me dormi viendo tres de ellos, de echo vi cinco porque un amigo me dijo q estaba muy bien y madre mia que toston para lo que podria haber sido
tlt.winters
Menudo toston de segunda temporada. Joder con la de cosas para las que daba el argumento y al final solo sirve para que se luzcan 3 actores.
La cancelaran o no, no pensaba seguir viendola