Tan sólo falta un día. Un día para que el canal Syfy se atreva con la segunda temporada de la serie producida por J. J. Abrams, Eric Kripke y Bryan Burk, lo que supone un margen de tan sólo una semana con su emisión en Estados Unidos en el canal NBC. Buenas noticias para los fans de una serie que se las prometía muy felices (nos las prometía a todos) y que ha acabado un tanto aparcada después de que su hype se fuera desinflando por momentos.
Eso sí, el final de la primera temporada de 'Revolution' dejó con la miel en los labios a más de uno, así que ¿qué podemos esperar de esta segunda entrega? Tal vez esa presión de ser una candidata a "suceder" a 'Lost' se haya esfumado ya y, por ello, podamos disfrutar de la serie per se, sin comparaciones, sólo con las herramientas que toda serie debe poner en marcha para llegar a los espectadores.
Así que, ya lo sabéis, si no estáis al día, podéis poneros al tanto de las tramas cada miércoles en La Sexta, con la primera temporada, y si sois de los que esperáis las nuevas aventuras, aquí tenéis la oportunidad de verlas en la televisión española. Ojalá esta odisea del ser humano en busca de un futuro mejor después de un suceso apocalípitco, consiga llegar a buen puerto.
Vía | Syfy En ¡Vaya Tele! | 'Revolution' es la mejor serie de network según los Saturn Awards
Ver 8 comentarios
8 comentarios
guillem2003
A mi sí me parece interesante cuando te dejas llevar por mas que un par de episodios. A partir del mitad de la temporada me recuerda mucho al estilo de perdidos.
Sí salen maquinas de vapor y bicicletas. Solo que en los primeros episodios solo aparece la nación de la Republica de Monroe, que descubrimos al final que son los mas atrasados tecnológicamente de las distintas naciones del continente americano.
Un saludo.
iteisaburo
No conseguí pasar del piloto.
Me llamaba la atención el punto de partida, pero la pobre caracterización de los personajes (todos previsibles estereotipos) y la insulsa trama del episodio me quitó todas las ganas de seguirla.
Y luego está lo que considero el gran error de la ambientación... vale que no haya electricidad, pero ¿eso obliga a usar caballos? ¿Han desaparecido mágicamente las bicicletas, que tienen su origen en una época pre-eléctrica? ¿Y la máquina de vapor, todo el mundo se ha olvidado de ella?
Utilizar la tecnología de la máquina de vapor para haber hecho una ambientación steampunk-postapocalíptica podría haber estado curiosa, justificando además el nombre "Revolution" (sin "industrial"). Y tampoco es que dispare el presupuesto.
and3r
Iteisabura, yo conseguí pasar del piloto, conseguí pasar del parón, y conseguí llegar al final. No te pierdes nada.
Lo que no se es como estando tan mal echa, siempre acabo viendo los capítulos.
masuriano
Una gran idea para un gran bodrio.
guardiandelanoche
A mi lo que dejo a cuadros fue ""Spoiler" Que vuelve la electricidad despues de pasar años y años sin ningun mantenimiento de cables... etc "Fin del Spoiler"
Despues de eso a la hoguera con ella
Jm
Yo tampoco he pasado del 5º capítulo. Parece que se dejan toda la matería gris en proponer puntos de partida interesantes. Y para el desarrollo de la historia ya no les quedan ideas.
Por comparar, me pasó lo mismo que con Terranova. Un punto de partida que podría ser interesante, pero una historia, un desarrollo y unos personajes que no tienen nada nuevo.
cimianop
Un auténtico despropósito de serie llena de topicazos y personajes arquetípicos.