Muy probablemente, lo más destacado de esta semana que empieza sea la cobertura que las cadenas van a hacer de las elecciones en Estados Unidos, que se celebran mañana, y para la que los informativos de casi todas las televisiones han desplazado a sus estrellas al otro lado del Atlántico. El especial de Cuatro, por ejemplo, contará con Iñaki Gabilondo al frente y durará nada menos que nueve horas, desde la una de la madrugada del martes hasta las 10 de la mañana del miércoles, cuando ya podrá saberse quién es el nuevo inquilino de la Casa Blanca para los próximos cuatro años. Los especiales informativos serán también la tónica en el resto de cadenas, que seguirán en directo el desarrollo de las votaciones en Estados Unidos.
Esta tarde, a eso de las 18, La Sexta amplía la emisión de Qué vida más triste a diaria, después de los buenos resultados que tuvo en su estreno. En Antena 3, por su parte, el hueco de Al pie de la letra, que ha terminado su temporada, se cubrirá con FOQ y Los archivos secretos de El internado, dos programas bastante de relleno que se dedicarán a contar curiosidades de los rodajes de Física y química y El internado, y que precederán los nuevos episodios de cada una de estas series.
De todos modos, lo más polémico que se podrá ver esta semana es la tan publicitada entrevista de Ana Rosa Quintana a Julián Muñoz el próximo viernes en Telecinco, en prime time, y compitiendo directamente con ¿Dónde estás corazón?, que arrasa a toda la competencia de los viernes por la noche. Tras la entrevista, se emitirá un debate que estará moderado, muy probablemente, por la propia Quintana, y que tratará sobre lo que se diga en esa entrevista.
Puede haber novedades en TVE si Guante blanco se cae de la parrilla después de no conseguir remontar sus datos de audiencia al pasarse al viernes, pero no va a ser una semana pródiga en estrenos, de momento. Es probable que nos dejemos algo en el tintero, así que avisad en los comentarios.
Ver 3 comentarios
3 comentarios
rafasempere
¿Como se puede sugerir visionar por TV las elecciones americanas? ¿Tan mal está la tele?
JaviGijon
Mediáticamente y en terminos de marketing las elecciones son atractivas y los medios informativos (sobre todo Rtve) las están tratando de manera fresca y amena…sobre todo por sus páginas de Internet.
Las elecciones americanas siempre son un "SHOW" bastante atractivo,sobre todo en este período donde habrá un nuevo Presidente…y donde están enmarcadas en un tiempo de crisis económica mezclado con reminiscencias de los efectos colaterales de las guerras de Irak/Afganistán que hace que se preste mayor atención a ellas.
Me parecen tan llamativas como las de Kennedy Vs. Nixon.
Es una oferta novedosa y diferente al resto… y de interés público,ya que aunque no podamos votar, nos influyen a todos de alguna manera u otra.
Juas ,no te quejes por una sencilla razón…a esas horas la gente esta durmiendo, no es momento Prime Time ni nada por el estilo, asi que la gente que las vea ,como es mi caso, será porque les interesa.
Esteban
Si los apostantes saben lo que hacen el resultado de las elecciones ya está puesto.
Las cuotas de apuestas de las elecciones estadounidenses son actualmente así:
Obama 1.05
McCain 8.00
Esto significa si apuestas 100 euros por Obama recibirás 105 euros de vuelta, mientras por 100 euros apostados por McCain recibirías 800 euros - tán claro parece el resultado.