Cuando supimos que la MTV quería hacer una adaptación para el mercado norteamericano de ‘Skins‘, muchos nos llevamos las manos a la cabeza. No podíamos comprender cómo una cadena de la categoría de la MTV creía que se podría adaptar una serie con tanto aire británico y tan localizada como ‘Skins’. Al principio yo mismo pensé que había sido un momento de locura transitoria de los responsables y que iban a desistir de hacerla, pero no fue así y al final, hace unas semanas estrenaron su propia versión de ‘Skins’.
Yo, como fan de la serie británica, me decidí a ver esta versión. Decir que en el primer visionado iba con muchos prejuicios y con un miedo permanente a que estropearan una serie tan fantástica como la británica, y pese a ir tan prevenido, la primera la tuve en toda la frente ya que nos dieron un primer episodio que fue calcado al piloto de la serie original. ¿No decían que las tramas iban a ser diferentes? Pues al parecer las intenciones se les quedaron en las islas…
Si esa primera bofetada ya dolió bastante, las siguientes no fueron menos. De repente nos encontramos con muchos nombres cambiados, como si en los Estados Unidos no hablaran inglés y sus espectadores no fueran capaces de comprender como alguien pudiera llamar Sid. Aunque eso, viendo lo siguiente, fue el menor de los cambios, ya que por alguna razón, decidieron cambiar a Maxxie por Tea, es decir, un chico por una chica. Las únicas razones lógicas que se me ocurren para este cambio son dos, o que no encontraron a nadie apropiado para el papel de Maxxie (algo que no diría mucho del equipo de casting), o que prefirieron tirar del morbo del lesbianismo antes que el de un chico homosexual al que le gustaba bailar (algo que habla aún peor de ellos).
Estos cambios hicieron nacer en mí un sentimiento de repulsa hacia la versión, pero decidí seguir viéndola a ver si algún cambio mejoraba la serie y lograba que pudiera verla sin tirarme de los pelos a cada visionado. Si seguimos comparando, en los episodios emitidos ha habido menos sexo, menos palabras malsonantes (con pitidos censores incluídos) y muchas menos drogas, algo que parece inconcebible si nos ceñimos al espíritu de ‘Skins’, donde las drogas son una parte muy importante para contar la historia.
Y si seguimos comparando para poner pegas, encontramos a un Tony sin fuerza y sin la carisma suficiente, una Cassie (aquí se llama Cadie) que no es anoréxica, sino que tiene problemas mentales agudos y una obsesión ¡con las palomas! , un Sid (aquí se llama Stanley) nada entrañable y al que te dan ganas de pegarle un puñetazo… vamos, que si comparamos uno a uno los personajes no se acercan ni por asomo a lo que fue la primera generación de la serie original. Y lo cierto es que creo que ahí está el problema, en la comparación.
Como dicen que las comparaciones son odiosas, después del tercer episodio me propuse ver la serie intentando pensar lo mínimo en la original. Y lo cierto, es que funcionó bastante bien, me encontré una serie bien contada, con unos personajes aceptables y un argumento atractivo. ¿El problema? Pues que se llama ‘Skins’, solo eso. Si la serie se hubiera emitido sin ningún precedente seguramente estaríamos elevándola al séptimo cielo, pero al tener una obra maestra como la versión británica mirándola por encima del hombro, todo lo que hace parece mucho peor y totalmente descafeinado.
En definitiva, a ‘Skins US’ le pesa el nombre, y mucho. La serie no es mala y no está mal hecha, pero no se acerca ni por asomo a lo que es ‘Skins’ y eso, sabiendo que son los mismos creadores, pues decepciona mucho.
En ¡Vaya Tele! | La versión americana de ‘Skins’ se verá en la MTV
Ver 23 comentarios
23 comentarios
David Pastrana
Es que por un lado te fastidia que cambien a Maxxie por Tea, pero luego también te fastidia que el piloto sea calcado. ¿Entonces en qué quedamos, Manoloooo? ¿Nos quedamos con lo mismo o ponemos cosas nuevas?
Maxxie nunca dio mucho de sí en la original. Sí, es guapo y tal, pero salvo la minitrama de la segunda temporada, el chico nunca dio mucho más de sí. Tea, sin embargo, es de lo mejorcito junto con Stanley y Cadie (que aunque no es Cassie, también tiene lo suyo).
A mí me está encantando, tiene momentos muy grandes y como serie teen está muy por encima de otras muchas. Compararla con la original no debería tener cabida.
Adriii
¿No dices que te fastidia que el piloto sea calcado? Pues eso hace aún más chorra que lo primero que critiques de la adaptación sea el cambio de nombres o el sexo/orientación sexual de un personaje. Basar toda crítica a la serie en la comparación me parece un error y es lo que haces aquí.
No he pasado del segundo episodio porque, como a tí, me cuesta superar la comparación con la original y teniendo ahora nueva temporada de la inglesa, paso de la MTV, pero creo que lo que corresponde decir es que Skins US se queda en un plano muy superficial y descafeinado en desacorde con lo que sugiere en su planteamiento y la mayoría de sus personajes (Michelle es una excepción, por ejemplo) carecen de carisma o interés por sí mismos. La serie no tiene un estilo o intenciones propias y es eso lo que hace que sea prescindible y la causa de que no podamos dejar de compararla con la magia, la excelente realización o, en general, el quehacer de la versión inglesa.
i-chan
Yo estoy de acuerdo con que la serie no es mala (y sólo 2 episodios han sido un calco de la serie original, el resto han ido más o menos por su propio camino), pero a la serie le pesa demasiado las inevitables comparaciones con el original. Si comparas los episodios de Cadie y Stanley con los de Cassie y Sid, no hay color, los británicos eran infinitamente mejores.
Lo mejor de este remake ha resultado precisamente en personaje de Tea, lo que demuestra que si en vez de imitar la primera generación UK se hubiesen decidido a crear una generación USA original, a pesar del menor contenido de tacos y de drogas (no creo que lo que defina a 'Skins' sean los excesos, sino su gran habilidad para reflejar la psicología adolescente) el resultado hubiera sido mucho mejor.
Por cierto, no creo que el personaje de Maxxie lo hayan cambiado por ninguno de los motivos que tú dices. A día de hoy hay protagonistas homosexuales en casi todas las series adolescentes de canales generalistas, no creo que un canal de cable como MTV vaya a tener más reparos. Yo creo que existen dos posibilidades:
1) La actriz que interpreta a Tea se presentó para otro papel, y a los productores les encantó tanto que decidieron crear un papel específico para ella (cosa que no me extrañaría viendo que ella es lo mejor del reparto).
2) Teniendo a Kurt en 'Glee', las tramas de Maxxie iban a resultar un poco repetitivas. Reconozcámoslo: lo del chico gay artista que es discriminado por su condición sexual se ha sobado demasiado en los últimos años. En cambio, el tema del lesbianismo siempre ha sido tratado con mayor superficialidad, y eso brinda la posibilidad de tratar el tema desde un enfoque más interesante.
effystonem
Yo también empecé con muchos prejuicios. Pero la verdad es que ahora me está encantando. El capítulo de Tea me gustó muchísimo. Es el personaje magnético de este cast. Tony no está tan mal como pensé al principio. A Michelle y a Chris, los encuentro muy bien. Respecto a Cadie, su capítulo me pareció el más flojo. Ella me gusta, aunque sea solo por lo que guarda de Cassie.
En mi opinión, por lo que he podido ver en el sneak peek de esta semana y y por el personaje de Tea, los guionistas están cogiendo ideas de las 3ª y 4ª temporadas de Skins UK.
Koti
No creo que el problema se encuentre en el nombre "Skins". Podemos entender perfectamente una adaptación del espíritu de Skins en EEUU... donde creo que directamente la han cagado, es en hacer una adaptación de la primera generación de Skins UK a la americana. No entiendo por qué hacen esas cosas. ¿No hubiese sido más original y comprensible hacer una American Generation? Creo que hubiesen tenido mucho más éxito. Está claro que las comparaciones son odiosas, y también pienso que si queremos ver la versión americana lo mejor es verla independientemente y sin entenderla como una adaptación de la inglesa. De hecho, yo aun ni he considerado verla de momento.
Jaina
La serie también anda escasa de buenas interpretaciones, lo cual tampoco ayuda. Me gusta que hayan incluido cambios en los personajes, pero lo que chirría es que no haya unos actores capaces de defender algunos papeles clave. El caso de Tony,el líder de la pandilla, salta a la vista. Un error de cásting de los grandes que evita que te creas al personaje.
Poco más tengo que añadir a lo que se ha dicho en algunos de los comentarios más arriba. Resulta interesante que los lectores hayan hecho con sus aportes una crítica más precisa y constructiva que el post, que, además, carece de datos e información básica para entender de dónde viene este remake. Por ejemplo, desde meses antes del estreno ya se sabía que el piloto y otro episodio más iban a ser los únicos calcos de la primera temporada de Skins UK.
boone
Como bien dicen Tea es lo unico salvable de este remake, y es que no solo que el argumento este calcado, si no las propias escenas e incluso frases son iguales. Pero creo que Tea nos parece la única atractiva, al ser el único personaje nuevo, como dice la gran mayoría es incomprensible por que Mtv optó por copiar y pegar cuando el modelo de Skins deja tanta libertad creativa, nuevo sitio-nueva generación, e incluso estando el creador de por medio podía haber conseguido un cruce de generaciones. Y para personaje desdibujado Eura = Effy, si hacen una 2ª generación de Usa (que viendo las audiencias lo dudo) me niego a que esa pavi-sosa sea la lider.
Pd. A Sid en la original también daban ganas de darle más de un puñetazo, viendo como trataba a sus padres, como pasaba de Cassie, o como iba lamentándose por las esquinas de no ser tan guay como Tony.
Khazgob
La serie, calcos y demas cagadas incluidos, sería mil veces mejor si no tuviera un reparto tan MALO. Y donde digo MALO me refiero a que los mejores no pasan de (muy) decente. Hay capítulos enteros que se basan en la actuación por completo, y ejemplo de ellos es uno de los últimos, el de Stanley: la situación final, donde se supone que tiene que reflejar el cambio en el carácter impulsado por los acontecimientos, es tan patético y poco creíble que jodía absolutamente todos los demás elementos, bien trabajados.
Y ya lo de Tony es criminal. No se trata sólo de que al actor esté a años luz de llegar a una actitud ligeramente intimidatoria o segura de sí misma (algo que en cualquier otro personaje hasta podría pasar, pero nunca con Tony), sino que a juzgar por las tramas es una versión mucho más "light", casi fuera de personaje. ¿Por qué esa obsesión de "igualarse" con Tea, y esa necesidad de repetirlo a cada instante, como ni si él mismo se lo creyera? El Tony original está por encima de eso, y en vez de perseguir a una lesbiana como un perrito faldero, habría convencido a Michelle para que se enrollase con ella y luego se hubiera montado un trío como dios manda. Es mucho más sádico y retorcido. Este parece que ya es subnormal, sin accidente ni nada.
Eso sí, al menos me han dado ganas de verme otra vez las dos primeras temporadas originales...
401814
Bueno he tenido la suerte de no ver skins UK al igual que ustedes, digo suerte pues mi cabeza no compara todo el tiempo las dos versiones ..y creo que disfruto mucho viendo skins us. De verdad la producción y la fotografía es impresionante los personajes estan muy bien estructurados. y de tanta idiotez que pasan por MTV y otros canales de televisión es lo único que me hace sintonizar y tomarme en serio el momento de ver televisión. y pues entiendo que que skin uk se convirtiera en una serie de culto para muchos, skins us se convertirá indiscutidamente en una serie de culto para muchos otros. y como artista y diseñador jamas jamas me gustaría que colocaran en comparación dos trabajos que van dirigidos a públicos diferentes uk - us
s22
Lo que tenían que a ver hecho es comprar la idea, pero no la adaptación de la serie, sabían perfectamente que en USA no se iba aceptar la libertad de expresión de la versión original y aún así la quisieron plagiar, con algunos retoques, lo de quitar a Maxxie por Tea quiero pensar que fue uno de esos cambios para que no se parecia del todo al original.
junaiyojj
yo tenia claro desde el principio que no ivan a poder igualarse a la original, ese toque britanico que tanto caracteriza a la serie es lo que la hace diferente y que sea única, veo skins como una obra de arte donde la fotografia cada dia se supera mas
dlvillora
Para todo lo demás, Episodes.
eriklopez265
Yo creo que lo peor de la nueva versión es la realización que ha empeorado mucho. El argumento es un remake con cambios, que nos gustarán más o menos pero, es lo que hay y lo que MTV compró... Lo malo es que Skins es una serie perfecta para adaptarla cuantas veces queiras ya que con su estilo de generaciones se podía haber hecho una generación MTV sin problemas encabezada por la fantástica Tea, que creo que es de lo mejor de esta generación, precisamente porque es nuevo...
Lo de Tony y Sid, sin comentarios, que pifia de casting, pero bueno si no has visto la original no desentonan.
Ralve
Yo es que aun no lo he visto...pero leyendo estas cosas se me están quitando las ganas de bajarme el piloto xD
buxalba
No aguanté más de 10 minutos del piloto... para que rehacer algo actual que ya es bueno de por si...
elmonstruodelasgalletas
¿Y Shameless USA que tal va? Ví el piloto y me pareció muy bueno, (aunque también fotocopiado del original británico los personajes no pierden interés ni fuerza)
¿Han seguido copiando los guiones ingleses o van adquiriendo personalidad propia?
dango
el cambio d emaxxie por la lesbiana es lo unico que me ha gustado de la serie aunque con el progreso de la serie creo que mejora un poco el capitulo 2 que fue el unico original de ellos, de esho creo que de haber hecho una generacion totalmente nueva hubiera sido mucho mejor.
hernandodesoto
Vaya, me alegro de saber que no soy el único al que la serie le parece una gran propuesta -hablo de la original, la otra no la conozco-. A mí la serie me parece de una enorme valentía, ya que trata temas como la droga, el sexo adolescente, delincuencia, mafiosos... aunque peca un poco del elemento necesario pero poco justificado de adolescentes con muuuuuucha libertad -como en Dawson's Creek- pero sin sus diálogos artificiales tipo 'qué-maduros-somos-pese-a-ser-adolescentes'. Una serie fresca, original, libre, aun por momentos irregular en su trama y calidad -que, pese a todo, sigue siempre por encima de la media-.
Abrazos
oitnb85
Sinceramente jamas se podra comparar la version US a la UK, cuando salio Skins US desde que supe que saldria me emocione, vi el primer ep. y la verdad es que no concibo un mundo british en un mundo americano... Al ver ese ep. realmente no me gusto nada, sobre todo que como dicen uds. fue una calca, pero bueno, este finde vi un ep. y me llamo un poco la atencion...
creo que soy tan fan de la primera que de entrada al no ver algo a la altura de la original la odie al instante sin darle chance, ahora la estoy descargando y realmente espero que si haya cambiado un poco y mejorado mucho dsd el primer ep.
Realmente es una lastima que no cumpla tanto las expectativas, en cambio hay otras como Shameless US que la vdd me enamore de ella, quiza porque no he visto la original y es ahi donde me pongo a pensar que quiza como ya vimos la primera ya cuando hacen remake no nos gusta tanto, lo mismo de skin me paso con being human... soy super fan de series britanicas y considero que son excelentes, asi que bueno... realmente le dare chance y espero que me guste...
adit
Realmente es una tontería querer comparar Skis US y UK. Estoy de acuerdo que aquellos que vieron por primeras Skins UK se sientan un tanto defraudados, pero realmente es infundamentado. Me refiero a que no podemos esperar que la adaptación sea completamente igual o diferente a la original. Se necesita de un poco de aceptación para comenzar a ver que la serie estadounidense tiene futuro; dejemos de comparar una con la otra y valoremos el trabajo de los personajes. Sería genial que se le diera una oportunidad a skins US, así como a la audiencia que puede disfrutarla sin hacer comparaciones. En mi caso, me vi por primera vez la adaptación de la original, pero luego de terminar la primera y única temporada, me vi la original. Creo que ambas tienen algo diferente que demostrar, sin importar que el episodio piloto sean relativamente iguales. Ambas contrastan conforme avanza la serie.