¿Qué es Hooli? Buena pregunta. Hooli no es una compañía tecnológica del montón. Hooli no se centra en el software. Hooli se centra en las personas. Hooli proporciona tecnología innovadora que marca la diferencia, transformando el mundo y tal como lo conocemos. Hacer del mundo un lugar mejor, manteniendo una mensajería con el mínimo de capas de transporte. Estoy firmemente convencido de que sólo lograremos la grandeza si antes alcanzamos la bondad.
Aunque en mi tiempo libre escribo de series, gran parte de mi trabajo diario es informar sobre la actualidad tecnológica del mundo que nos rodea: novedades en redes sociales, nuevas startups que llegan con ganas de comerse el mundo, servicios que se presentan como el "antes y el después" de Internet... Por eso, nada más ver este pequeño clip del piloto de 'Silicon Valley' en el que nos presentaban a Hooli, no pude evitar reirme. No a carcajadas, pero casi.
'Silicon Valley' es una parodia del mundo de startups, emprendedores y vida 2.0 que nos rodea. Puede que Hooli sea una empresa de ficción, pero su presentación, su jefe, su filosofía... Todo está claramente inspirado en las grandes compañías tecnológicas de hoy, donde decir que van a hacer algo por el bien del mundo (y, "accidentalmente", por su propio provecho económico) está a la orden del día. Es lo "políticamente correcto" de la nueva era de Internet. Pero ¿de qué va 'Silicon Valley' exactamente?
Un emprendedor que consigue el éxito... ¿o no?
Richard Hendriks es uno más en Silicon Valley: programador informático, brillante pero que se siente atrapado trabajando para Hooli, un gigante tecnológico que hace de todo. Su tiempo libre lo dedica a desarrollar Pied Piper, un servicio que permite a los compositores y cantantes detectar si una canción o composición es igual a la suya propia comparando dos archivos. Lo que Richard no sabe es que, en el camino, ha creado una auténtica joya: un algoritmo muy potente de compresión sin pérdidas.
Después de que se descubra el verdadero potencial de Pied Piper (atención a la web, que también es una parodia), los grandes se rifan la tecnología de Richard y ponen maletas con muuucho dinero encima de la mesa. Él, sin embargo, decide (de momento) seguir con el desarrollo de su idea, aunque pronto descubrirá que no es nada fácil comenzar una startup desde cero. Esto da lugar a situaciones surrealistas, como cuando acude al médico porque está estresado y éste, además de atenderle, le hace un pitch de su propia startup para que Richard invierta en ella.

Sí, sus camisetas son graciosas, pero Elrich es insufrible
Junto a Richard están sus compañeros de "incubadora", entendiendo como tal una casa gestionada por el insufrible Elrich Bachman. Puede que el personaje de Elrich sea necesario y complemente muy bien al protagonista, pero pocas veces me he encontrado con una persona en ficción tan cargante como él. Gilfoyle, Dinesh y Jared complementan el elenco principal como el resto de integrantes de Pied Piper.
Mención especial merece el personaje de Peter Gregory, un excéntrico millonario que da una oportunidad a Richard. Mientras escribía esta review, e investigando sobre el nombre de los actores, descubrí que Christopher Evan Welch, Gregory en la serie, falleció el pasado mes de diciembre. Os recomiendo este artículo de Vulture donde hablan de su carrera y precisamente de cómo borda su papel en 'Silicon Valley'.
Una comedia que no es para todo el mundo
"¿De verdad es ése Eric Schmidt?". Seguro que más de uno se hizo esta pregunta al ver a alguien parecido a Schmidt en el piloto (y efectivamente era él). 'Silicon Valley' tiene ciertos detalles, ciertos gags, que sólo apreciarán los que más cerca estén de la actualidad tecnológica. Estos "guiños" le dan un plus a la serie que hacen que ésta sea más divertida, más real.

Peter Gregory dando una conferencia TED en el piloto
Por eso a mí me hace gracia ver que en pantalla sale Re/Code, uno de mis medios de referencia, pero entiendo que, para alguien que no lo conoce, sea completamente indiferente. Es como si a mí me pusieran una serie sobre moda en la que aparezcan medios y personalidades importantes en el sector: puede que la trama general me gustase (o no), pero me perdería ese valor adicional que consiguen todos estos detalles. Por eso 'Silicon Valley' no es una comedia para todo el mundo. ¿Significa eso que no la podrás ver si no vives entre startups? Para nada: la trama se puede seguir perfectamente, pero puede que no a todo el mundo le parezca tan divertida.
También, en mi opinión, la serie se desinfla conforme pasan los capítulos. De un piloto casi redondo (de verdad, con el gag de los programadores y sus manadas no me paraba de reír) pasa a ser una comedia casi convencional con un chiste tecnológico aquí y otro chiste tecnológico allí. Es una serie divertida y sobre todo para los que se mueven en el sector, sí, pero necesita remontar. Debería ser capaz de ello. A mí, de momento, me han ganado: tengo muchas ganas de ver qué le depara el futuro a Pied Piper pero si pudieran recuperar la frescura inicial, mejor que mejor.
En Genbeta | Silicon Valley: así es la nueva serie de la HBO que parodia a los emprendedores
Ver 6 comentarios
6 comentarios
sevigny
Pues yo no entiendo nada de tecnología, pero nada de nada de nada, y sin embargo la serie me está gustando y me parece que está yendo de menos a más. Es verdad que el primer capítulo es el mejor de los que llevan, pero no creo que el nivel haya bajado. Eso si, reírme no me río mucho, unas cuantas sonrisillas por capitulo, lo que me hace pensar que la serie está igual demasiado orientada a la gente que se mueve en ese mundo, pero aún así he conectado con la historia y los personajes, y eso es una de las tareas mas importantes de una serie.
Y totalmente de acuerdo con Elrich, aunque me da a mi que el problema no es tanto de guión cómo de casting, aún no he visto a ese actor en un solo papel en que no me hayan dado ganas de estrangularle, es insufrible y no tiene ni la mas mínima gracia. Mira que hay actores que me gustan poco pero que me hagan querer pasar de escena o apagar el ordenador hay pocos, y este hombre desde luego está en esa lista.
Isart
Al principio pensaba que sería para mí, pero luego vi que no. Duré poquito.
worf
Los dos primeros capítulos me encantaron, pero el tercero y el cuarto ha dado un bajón que ha hecho que pierda un poco el interés, así que estoy de acuerdo con el artículo.
Me sigue gustando la serie, así que espero que los capítulos que quedan remonte y vuelva al nivel de los dos primeros.
davloperez
Pues a mí me ocurre justo al contrario de lo que indica el título de este post... cada vez me gusta más la serie. El primer capítulo lo vi un poco sosillo (sólo un poco), pero poco a poco le voy cogiendo más la gracia a algunos "personajazos" que tiene la serie. Ojalá no la cancelen por exceso de frikez...
Rosel
Pues a mi me está encantando la serie, pero supongo que el mayor problema es que está enfocada a un público muy específico, al contrario que The Big Bang Theory, donde uno se puede identificar con cualquiera. A no ser que te guste la ambientación de Silicon Valley no la disfrutarás en todo su esplendor. También es cierto que está tardando mucho en arrancar. Apenas han empezado a trabajar en su software y ya estamos por la mitad de la temporada. Quizá ese sea el motivo por el cual se disfrutan menos estos últimos episodios.
Elrich antes me parecía insufrible pero viéndolo en estos últimos episodios va hacia mejor, aunque no me convence del todo, vamos a ver como se desarrollan los acontecimientos. Lástima que esta temporada solo vaya a tener 8 episodios, se me va a hacer muy corta.
dannyboy
La serie me gusto ..no creo que los episodios decaigan ves uno ..otro ..otro ..asta el final de la temporada.. [genial lo de shakira] Serie agil nada pesada y sobre todo divertida y entretenida Espero con ansias la siguiente u ver las andaduras de estos freaks