Se cuentan por decenas las adaptaciones al cine y televisión del personaje creado por Sir Arthur Conan Doyle en sus famosas novelas y relatos sobre Sherlock Holmes (la última, la interpretada por Robert Downey Jr. en 2009), y coincidiendo con el 80 aniversario de la muerte de Conan Doyle, la BBC británica estrenó el pasado domingo el primero de una miniserie de tres capítulos sobre el detective trasladado a nuestros días. Un estreno veraniego que, a pesar de las fechas y de las dudas surgidas entre los fans, merece muchísimo la pena.
Después de que la BBC decidiera no emitir el piloto por no considerarlo demasiado bueno y de ordenar cambios en los guiones de los tres capítulos siguientes, la cosa no pintaba nada bien, pero la mano de Steven Moffat (responsable de la quinta temporada de ‘Doctor Who’) parece haber dado sus frutos. El dúo protagonista conserva todas sus características, pero sus personalidades y la forma de actuar de cada uno de ellos han sido adaptados a nuestros días.
Comienza rápido este primer capítulo, mostrándonos ya desde el principio el misterio que tendrán que resolver. La audiencia conoce de sobra los personajes y la trama, por lo que tampoco tiene mucho sentido pararse a explicarlo. Watson es aquí un soldado herido de guerra en Afganistán, con una cojera psicosomática que no tardará en desaparecer tras la primera aventura; Sherlock, brillantemente interpretado por Benedict Cumberbatch, abandona aquí la pipa y la capa, que son sustituídos por un abrigo largo y unos parches de nicotina.
La capacidad deductiva por el método de la inspección de Sherlock es llevado hasta el extremo, tanto que en ocasiones es difícil de creer a pesar de la explicación ofrecida. Desentrañar el presente y pasado de un desconocido inspeccionando por fuera un teléfono móvil no parece demasiado coherente, pero forma también parte de la magia del personaje, y se plantea de una forma tan gráfica que terminas por creértelo.
A pesar de ser un episodio de hora y media de duración (ríete tú de los capítulos españoles), el ritmo del guión es rápido, e incluso yo que soy incapaz de mantener la concentración durante más de 40 minutos, fui capaz de visionar el capítulo completo casi sin parpadear. La música acompaña de una forma excelente, y todo el capítulo está impregnado de una atmósfera sombría y misteriosa salpicada de vez en cuando por el humor, casi siempre de Sherlock.
El resto de elementos aparecen inalterados; el inspector Lestrade, su hermano Mycroft e incluso el malo Moriarty, cuyo nombre escuchamos por primera vez al final del capítulo, gritado por el primer asesino en su lecho de muerte. Una lucha de inteligencia y deducción entre varios personajes que se antoja interesantísima, pero que en mi opinión quedará un poco coja con sólo tres capítulos. Un 30% de la audiencia y más de siete millones de personas se decantaron por la oferta de la BBC el pasado domingo, por lo que no sería de extrañar el encargo de una segunda temporada. La serie realmente lo merece.
En ¡Vaya Tele! | ‘Sherlock Holmes’, Nostalgia TV
Ver 19 comentarios
19 comentarios
slarti
Justo ahora acabo de ver el caso del estudio esc... pink. La primera parte es una muy buena adaptacion contemporanea de la primera novela, casi parece un copy and paste. Aunque luego de la introduccion toma licencias poeticas. Cosa no necesariamente negativa. Como minimo no han parado a mitad del episodio para mostrar las vivencias mormonicas :P
Esperaremos el proximo con mucho interes
Por cierto utilizan el mismo formato que con Wallander, "temporadas" de tres episodios de hora y media cada uno (en el caso de que continue). Lo que con Wallander es todo un drama al no poder disfrutar de una aventura de Mankell con un Kenneth Branagh en estado de absoluta gracia divina
satrian
Se merece toda la audiencia, un guión y unos diálogos sobresalientes, me encanta como utiliza la pantalla partida en algunos momentos, los mensajes en pantalla, han reinventado al personaje para llevarlo hasta nuestros días de una manera brillante, gracias a Moffat.
Un tipo con boina
No sabía yo que era una versión actualizada. Entonces, como Jekyll, también de Moffat.
Pues nada, habrá que darle un tiento.
dggonzalez1971
"Watson es aquí un soldado herido de guerra en Afganistán,"
Creo recordar que en la novela orginal tambíen es un herido de guerra en Afganistán, lo que da para pensar que en 120 años lo que único que cambió es la cantidad de gente que puedes matar con tu arma
Nahum
¡Qué buena pinta! Y qué bien saben jugar los británicos con sus clásicos. La actualización que citáis de Jekyll, las excelentes nuevas aventuras de Merlín, los remakes de Survivors... ¡Casi nunca decepcionan!
Por cierto, qué sorpresa ver al Tim de "The Office" como Watson. A verla ya mismito.
amidala
Tiene buena pinta. A mi me gustaría ver también una tercera de Wallander, que los seis capitulos me dejaron con ganas de más. Creo que aún hay material para ello (son 8 o nueve novelas, hasta ahora, no?).
Thore Kafka
Lo vi ayer por la noche. Y me encantó! Y me pasó lo mismo: pese a la casi hora y media de duración, se me pasó volando. Lo que me ha dejado plof es saber que sólo habrán 3 episodios por ahora. Excesivamente poco, no?
cansadoyconfuso
http://www.guardian.co.uk/tv-and-radio/2010/jul/28/sherlock-culture-silly-season
Laura-Joram
Pues como la pintas, hay que darle una oportunidad! Y más en verano, que hay mucho tiempo libre, y mucha caló para disfrutarlo en las calles...
dlvillora
Me acerqué con cautela pero la verdad es que es muy entretenida
Telmah
Es un Holmes muy "Moffat", se ve su mano incluso en la elección del protagonista (físicamente calcado a Matt Smith, el último Doctor Who). Me pareció una revisión muy acertada, aunque lo más novedoso es la realización de Paul McGuigan. Para mí lo mejorcito del episodio es Martin Freeman, que borda el papel de John Watson. 7,5 millones de espectadores y un AI del 87% es un dato estupendo para un debut. Estoy deseando ver la segunda entrega.
leeloo
Pues me alegro porque vi el trailer y me gustó pero siempre miras con desconfianza este tipo de adaptaciones. Me la apunto para este verano ;)
momoko-niikura
Fantástico! estoy esperando con ansias el segundo capítulo! Una versión muy fresca, una gran reinterpretación del clásico ^^ Los mensajes en la pantalla, los diálogos, el guión, los personajes, 10! Espero que se animen a hacer una temporada "normal" tras estos 3 capítulos.
187539
joder solo con ver el nombre de moffat se me han puesto los vellos de punta esto hay que verlo.
la proxima vez por favor trata de no contar tanta cosas del capitulo.
miguel_gens
genialidad = buenos actores + buenos guionistas + buenas promisas. otras cosas son superfluas. La fuerza de los diálogos (y nunca mejor dicho, si has visto el episodio) y el juego de personajes y premisas, me ha dado una velada ayer tarde-noche,genial.
Espero que los siguientes episodios ¿habrá más, no? estén a la misma altura.
itikichi
Hace no mucho empece a leerme las novelas, y la verdad es que esta bien adaptado, pero la banda sonora no se como se la habran montado, pero viene siendo practicamente igual que la de la pelicula del año pasado.
271594
Es una serie magnífica con un toque de humor ingles. ESperemos que saquen muchas temporadas.Un saludo desde Palma de Mallorca. Enhorabuena por el blog.
Comentario editado. Los enlaces a blogs personales sólo están permitidos en el perfil
pso
Que casualidad!
El blog Espolier tambien lo lleva hoy en portada.
http://blogs.elpais.com/espoiler/2010/07/sherlock-holmes-en-versión-moffat.html