Desde que Netflix estrenó, hace unos días, 'Sense8', ha habido muchos intentos de describir qué es esa serie. ¿Es ciencia ficción? ¿Una historia de acción? ¿Un thriller de misterio sobrenaural? ¿Una ida de olla new age? ¿Un drama sobre la identidad personal? ¿Una comedia del show business? Es un poco todo eso y, si vamos a utilizar referentes cinematográficos, está más cerca de 'El atlas de las nubes' que de 'El destino de Júpiter', las dos últimas películas de los hermanos Wachowski.
Lana y Andy son los creadores de 'Sense8' junto con un nombre al que no está prestando tanta atención, J. Michael Straczynski, guionista cuya obra magna es 'Babylon 5', una serie sobre una ONU en forma de estación orbital. Straczynski ha participado también en la escritura de películas de los más variopinto, de 'El intercambio' a 'Thor', y es muy activo en los cómics, donde ha escrito sobre todo para Spider-Man y donde creó 'Rising stars', una historia de superhéroes con la que se comparaba mucho a 'Héroes' en su momento.
¿De qué va 'Sense8'?
'Sense8' está protagonizada por ocho personajes, cada uno en un punto diferente del mundo, que desarrollan una conexión mental y espiritual entre ellos. Tenemos un actor de éxito en México, una mujer transexual en San Francisco, un policía en Chicago, una DJ en Londres, un gángster de origen ruso en Berlín, un joven conductor de autobús en Nairobi, una joven a punto de casarse en Bombay y una hermética ejecutiva en Seúl, y lo que ellos no saben al principio es que hay unos misteriosos hombres persiguiéndolos.
Tienen también una especie de ángel de la guardia que vela por ellos y que les va orientando en esta nueva vida, pero lo que vemos al inicio es cómo esa conexión, esa resonancia límbica, como la describen en el primer capítulo, va permeando poco a poco a sus vidas. Se ven de repente en una ciudad diferente, o enfrentados a un peligro que, en realidad, está amenazando a otra persona. Las habilidades y emociones de todos se comparten entre ellos, lo que puede ser muy útil si va detrás de tí una banda de ladrones kenianos.
Como decimos, en los tres primeros capítulos sólo estamos viendo todavía la presentación del punto de partida de 'Sense8'. Hay historias que avanzan más rápidamente, como la de Will, el policía de Chicago, o Nomi, la transexual de San Francisco, pero de otras, como la de la mujer coreana, sólo estamos empezando a arañar la superficie. Visualmente, es una serie con personalidad, que saca mucho color de sus diferentes localizaciones, con una banda sonora bastante notable de Johnny Klimek y Tom Tykwer, pero las reacciones a ella no tienen término medio: o entras en su juego, o te parece una estupidez.
Una serie que sólo podía estar en Netflix

Da la sensación de que va a ser difícil hacerse una idea más completa de lo que es 'Sense8' hasta que no se ven sus doce episodios, porque la manera en la que los Wachowski y Straczynski desarrollan la historia necesita la manera de emisión de Netflix. Si viéramos sólo un episodio a la semana, nos quedaríamos probablemente confusos ante lo que estamos viendo, pero al dar la posibilidad de maratonear toda la primera temporada del tirón, podemos tener un panorama mucho más amplio de lo que es 'Sense8' y decidir si nos convence o no.
Es un título muy ambicioso en su escala, y no sólo porque se haya rodado en diferentes partes del mundo. La mezcla de géneros y la manera en la que se muestra esa conexión entre los protagonistas es lo más destacado, aunque no todas las partes de la serie funcionan igual. La historia de Miguel Ángel Silvestre (Lito, el actor), por ejemplo, está más escorada hacia la comedia, y en algunos momentos resulta casi más una caricatura que otra cosa. Los diálogos son más bien genéricos y crípticos en el peor sentido de la palabra, pero tampoco es tan complicado seguir la trama de 'Sense8'.
Al menos en el arranque, es una serie que hay que ver sin buscar significados ocultos y sin intentar adelantarnos en cada momento a lo que va a pasar. Su "conspiración" es menos compleja de lo que podría parecer, y la mejor manera de enfrentarse a ella es dejarse llevar. Eso sí, puede ser tanto interesante como frustrante, y se entiende perfectamente que haya opiniones para todos los gustos sobre ella. Volveremos a comentarla más en profundidad cuando la hayamos terminado.
En ¡Vaya Tele! | Éstas son las series con las que Netflix arrancará, probablemente, en España
Ver 18 comentarios
18 comentarios
leeloo
Pues yo la esperaba con ansia y no me ha decepcionado para nada. Es una serie de personajes y ahí es donde reside su ternura. No creo que ninguna trama de ninguno de los personajes desentone entre sí porque, al igual que la vida misma, cada momento y situación de cada persona está hecha de una pasta (a mí, por ejemplo, la historia de Lito me ha parecido maravillosa -al igual que la todos, en realidad).
Además, muy bien por la diversidad. No es fácil encontrarse personajes de color y lgtb+ protagonistas en una serie y, aunque, algunas cosas pueden ser tildadas de clichés, yo creo que todo está tratado con bastante respeto, lo cual se agradece.
Espero que la renueven y sigamos descubriendo más acerca de los sensates.
cyber555
Psssss.... voy por el tercero y la verdad es que aún no se que pensar.
La idea de las mentes interconectadas es genial pero no está bien ejecutada. Y hay escenas que no tienen sentido (3 minutos de baile Bollywood ¿?)
Podría dar mucho más juego. A ver el resto de capis...
f_moreno
De momento llevo 3 capítulos y la vería a 1.5x si pudiera... me parece que acercarse a la hora de duración es como la tendencia en el cine de culebrones de 2.5 horas o más "by the face", sin aportar sino todo lo contrario.
grilli1962
En principio, y como comente en otro post, o le sobran capítulos o le sobran personajes, creo que la clave la ha dado la misma critica de este post, es una serie para verla "de un tirón" pues es lo que te permite Netflix, con lo cual tienes la enorme posibilidad de seguir mirando, imaginen tener que esperar a la próxima semana!!. En lineas generales es entretenimiento sin ningún tipo de genialidad, desde Speed Racer para aquí no espero nada mas de los hermanos Matrix
masuriano
Hay que verla entera, verla con la mente muy abierta y sólo después soltar el WTF! que se merece.
Sense8 es una explicación maravillosa de qué es en realidad el rollo multicultural new age transhumanista: la apropiación occidentalista de otras culturas a las que despojar de su propia personalidad y abandonar posteriormente.
Los Wachowski y Straczynski (dos apellidos polacos que nadie nunca pronuncia bien) han tenido que disfrutar con esta ida de olla.
mkgaan
Llevo 5 capítulos y de momento me está encantando, los primeros capítulos como decís fueron de introducción pero a partir de aquí parece que ya se centran en la historia de la conexión entre ellos y promete, la verdad. Una sorpresa de serie.
daniel.arias.92505
Soy de los que se ha quedado enganchado, me la he visto del tirón este mismo fin de semana, tiene personajes que enganchan, te remueve por dentro, no deja indiferente. Una manera bastante explicita de mostrar que es la empatia, muy bien narrada.
unoctis
Vistos los 12 episodios, decir que la serie se deja ver en todos los sentidos, pero como decís, hay que entrar en su juego. Ahora, si entramos, es una experiencia muy placentera.
Eso sí, preparaos para los episodios 9-10-11 porque ahí la serie pega un bajón. Intenta cerrar algunas tramas (como la de Lito) y como no consiguen que le importe a nadie (más allá de que Miguel Ángel Silvestre se líe con Poncho de RBD) pues los capítulos se quedan flojos. Eso sí, la season finale es maravillosa y lo deja todo en alto. Compensa totalmente esos capítulos más mediocres.
A Kala (la chica hindú) y Sun (la ejecutiva coreana) se les coge un enorme cariño a lo largo de la temporada aunque en principio parezca que sus personajes no van a hacer mucho. Especialmente a Kala, que es la que tiene un drama más "personal".
Y si el baile de Bollywood os parece que sobraba... esperad a *SPOILER los 10 minutazos de mujeres pariendo en primer plano a ritmo de música clásica *FIN DE SPOILER*. Al menos los momentos musicales entretienen e incluso emocionan (como cuando cantan todos a unísono 'What's up' de 4 Non Blondes.
Pero, sin duda, lo que más me ha sorprendido es que en el final TODO encaja. Como si hubieran desarrollado serie y personajes a partir de ese final. Es muy autocomplaciente el ver que todas las piezas encajan y que todos los "sensates" tienen su por qué.
En general, un producto Netflix muy disfrutable.
Los Fantasmas del Paraíso
La serie no está mal. En mi opinión, le sobran 20 minutos de filosofía barata en cada capítulo: construyen mucho mejor los personajes cuando nos enseñan flashbacks o por sus acciones ("show don't tell", supongo) que con esos diálogos pretendidamente profundos que quedan poco naturales. Y le quitaría también la historia de Lito, que se pasa de comedia (aciertan mucho más en la dosis de comedia con la historia de Capheus aka Van Damme) y Kala, que en mi opinión no aporta nada.
Por el lado positivo, la trama principal, la de "los malos" que los persiguen, funciona muy bien: la serie gana cuanto más interactúan los "sensates", y la trama tiene un ritmo trepidante que le sienta muy bien y acentúa el interés por la mitología de la serie.
Exi
Pues a mí la verdad me está gustando. No es que sea la serie del año ni nada por el estilo, pero igual me resulta un buen entretenimiento. Algunas tramas como la de México me sacan unas risas x´D.
Lo que sí veo es que parecen sobrar personajes, o es solo que aún no tienen el protagonismo necesario que tienen otros personajes con mayor peso, como el policía y Nomi, que hasta ahora han tenido más participación en el misterio que los rodea.
Tramas como la chica de la india no veo que lleguen a mucho, en mi opinión, el peor personaje de los ocho.
enric.pujadasplasenc
Voy por el octavo capítulo y aunque tarda un poco en ponerse interesante (mucha presentación d epersonajes) ahora me está pareciendo genial.
gmer20
A mí me gustó mucho me la vi en 4 días, pero como toda serie de netflix no sé si hubiera tenido el mismo impacto en mi si fuera semana a semana, creo que no es una serie para todos y ya que por ejemplo mis dos hermanos también la intentaron ver uno no pudo pasar de 3 y el otro del 5, eso si no dejo de pensar que hay muchos minutos desperdiciados en la mayoría de los capítulos, su banda sonara sí que me gustó mucho, los personajes principales hubieron unos que me gustaron más que otro y algunos si siempre me preguntaba que pintaban en la serie más allá de estar conectado con los demás principales.
Algunos de mis amigos me han preguntado por la serie si merece la pena verla yo solo les digo que es una serie que te gusta o no, no les digo que sea una serie que considere una obra maestra que cambie el mundo de las series, pero sí que será una serie no te arrepentirás de haberle dedicado más de 10 horas de tu vida.
josewolford
Q exigentes son jejeje pues yo al verla no pretendo q fuera un serial q brindara una epifania en mi vida, es un serie buena, entretenida (sobre todo el cuarto capitulo) y la verdad me hace pasar un buen momento y yo opte por ver un episodio a la semana
elianasandoval
voy a tratar de verla