La primera temporada de 'El señor de los anillos: Los anillos de poder' no ha gustado a todo el mundo. Es verdad que algunos comentarios negativos parecían escritos antes de ver la serie de Amazon Prime Video, pero otros sí destacaron aspectos cuestionables de la misma. Ahora quería llamar vuestra atención sobre el hecho de que Peter Jackson ya se mofó hace 20 años de una de sus escenas más criticadas.
Cuidado con los spoilers de 'Los anillos de poder' de aquí en adelante.
Por qué Jackson no hizo lo mismo
Me estoy refiriendo al momento del séptimo episodio de 'Los anillos de poder' en el que los responsables de la serie creyeron que era necesario introducir en texto que eso que estábamos viendo era Mordor. Dudo mucho que nadie familiarizado con el universo de Tolkien no lo supiera ya a esas alturas, mientras que para el resto era un aviso sin una repercusión real.
El propio Jackson se vio en una tesitura similar cuando estaba haciendo 'La comunidad del anillo' y así explicaba en el audiocomentario de la versión extendida de dicha película el motivo por el que decidieron hacer justo lo contrario:
Pensamos mucho en si debíamos poner subtítulos en la pantalla para identificar los lugares, pequeños subtítulos que van apareciendo, pero al final pensamos que era un poco cutre.
Al final todo se resume en la confianza que tengas en tu público. Jackson y su equipo tuvieron claro que era algo innecesario y que resultaba mejor hacerlo a través de la propia evolución de la historia, los diálogos y mostrando cada una de las nuevas localizaciones, mientras que la serie de Prime Video parecía estar vendiéndolo como una gran revelación cuando no lo era. Ya había quedado claro con la erupción del Monte del Destino al final del episodio anterior.
En Espinof:
Ver 25 comentarios
25 comentarios
orcdolphin
tengo un amigo que es ligeramente fan de tolkien que le da un 9. Yo creo que ademas de tener un poco de bias lo que le pasa es que no ha visto muchas series, con lo que esta le parece tremenda.
Yo le doy un 6.
La direccion es penosa. Muchos de los problemas de actuacion de galadriel son en el fondo problemas de direccion, de hacer las cosas rapido y pronto.
La escritura intenta imitar las metaforas de tolkien, pero como que intenta y no puede.
Los guionistas no entienden la filosofia de Tolkien. Lo que da paz en Tolkien es aceptar tu proposito y lugar. Galadriel esta todo el rato en contra de aceptar su lugar, pues quiere probar a todo el mundo que tiene razon, y luego oculta la verdad cuando deberia decirla. Eowyn, por el contrario, va a la guerra para defender a sus seres queridos. Cuando Aragorn la rechaza, entra en depresion fatal hasta que encuentra el amor en Faramir. Encuentra su lugar. Galadriel, por el contrario, huye de Valinor.
La oscuridad para Tolkien no es una entidad "real". Es simplemente los que se oponen a la luz, son las fuerzas de la oscuridad, pero Tolkien NUNCA quiso dar entidad o cualidades buenas a la oscuridad. Frases del tipo "para ver la luz, hay que ver antes la oscuridad" o dar al mithril las cualidades de la luz del bien y "la resistencia del mal" no tiene sentido en Tolkien. Podria tenerlo en Kingdom Hearts, pero no aqui.
Y muchas tramas ramificadas que se tocan poco. Podrian haberse saltado la de los pelosos y haberla presentado en un unico capitulo en la temporada 2. En LOTR, la historia comienza con Frodo, y le sigue en rivendel, moria... y con el se van desplegando las ciudades y el mundo hasta que la comunidad se separa. Pero para cuando se separan podemos seguir bien cada historia independientemente, pues ya hemos conectado con los personajes. Las tramas separadas dan poco espacio a conectar rapido con los personajes.
Muchos problemas de credibilidad. Los caballos que salen de barcos planos y cruzan toda la tierra media y las cordilleras de mordor hasta llegar a la batalla. Los actores duplicados.
Y no es que tenga nada en contra de la diversidad, pero podria haberse hecho mejor que simplemente espolvorear razas en cada comunidad. Numenor y las tierras del sur son la misma comunidad. Los pelosos, nomadas aislados del mundo, tienen muchas razas, lo que no tiene sentido. Yo hubiera hecho a numenor, una isla aislada durante un cierto tiempo mas hispanicos, a los pelosos rumanos, y a los southlanders quiza arabicos o africanos, pues los haradrim estaban al sur de mordor. Pum, diversidad pero que tiene sentido. En House of Dragon hubo un casting de un actor de color con cierta polemica, pues no encaja en un clan de todos blancos, pero se explica el porque, y nadie se ha quejado de eso (bueno, ademas de que la serie esta mejor escrita). En rings of power, los productores son los primeros en decir que si no te gusta la serie, eres racista. EN FIN.
Yo creo que la serie tiene potencial de mejorar. Esta temporada ha sido lenta y floja, pero he visto cosas peores, como Obi wan kenobi. Un 6 es algo justo.
kosmos224
Lo que es cutre es la serie entera, tanto dinero invertido que a saber a dónde se fue porque vaya p*ta basura de guion y actuaciones.
degoxx
Según Espinof los que no les gustó esta(mierda)serie de "Los anillos de poder"son unos trolls con muy poco gusto.Sera eso,que es una delicatessen solo para paladares muy selectos😆😆😆
pcalzadolopez
Pues sí, el cartel de Mordor era tan innecesario como está bobada de artículo, la verdad.
Kokerosso
3 conocidos míos están empezando a verla ahora.
A ninguno le está gustando...
geodatan
Esta serie es tan mala, pero tan mala adaptación, que Tolkien seguro que se está revolviendo en su tumba.
Como fan-fiction es justita. Como adaptación es lamentable.
Y no voy a numerar los múltiples defectos y pocos aciertos ya que sería muy largo. Pero basta decir que más de la mitad de fans de la obra de Tolkien se han ido y dudo que vuelvan para una segunda temporada.
Amazon necesitaba un hit, y ha fracasado estrepitosamente. Todo ese dinero malgastado en guionistas de pacotilla y en unos showruners sin experiencia. Y algunos actores son mediocres. Las cosas como son.
rio63
Ojala y ese hubiera sido el mayor problema de esa serie.
seratalef
La serie no tiene mucho sentido, pero este artículo... por favor, no tiene ninguno.
Cifra
Se mire por donde se mire es la decepción del siglo en cuanto a series, me ha parecido plana, convencional, vulgar, sin apenas chicha ni emoción, no sentí nada, bueno si, en muchos ocasiones vergüenza ajena, incluso cabreo, de no dar crédito a lo mal que se han hecho las cosas y encima metiendose en polémicas y brerenjenales sin ninguna necesidad ¿hacían falta ciertas cosas?
Estilicon
Pues si, me pareció cutre, sobretodo la sexta vez que te lo enchufan.
manchego82
Veo un poco cogido por los pelos el artículo. En la serie aparecen ciudades y regiones que ya no existian, o que no tienen demasiada relevancia durante la Tercera Edad, tales como Lindon, Númenor o Eregion. Además, los mapas tienen bastante presencia en la obra de Tolkien. Por otro lado, hubiese preferido que Jackson hubiese metido mapas y nombres en las películas de El Hobbit, antes que extenderlas hasta el agotamiento.
victorhugomamanipizo
Ya por fin pude ver esta serie, y.... yo si me leí el hobbit y la trilogía de ESDLA y pues si creo que la mayoría de los comentarios que he leído tienen razón, como fan de los libros esta serie no me sumergió en la tierra media como lo hicieron los libros y la trilogía de Peter Jackson, es más los tres primeros capítulos tuve que verlos dos o tres veces cada una por lo aburrido de la historia, realmente avanza muy lento y sin emoción, la protagonista es una hermosa elfa pero de un carácter chocante, me gustaba más verla que oírla, me costó adentrarme en la historia y ya por los últimos capítulos como que agarra más fuerza pero sin convencer, y la inclusión definitivamente es forzada haciendo una pequeña comparación por ejemplo en House of Dragón también tienen personajes de color pero están ahí y ya, en cambio en esta serie cuando aparece el elfo negro lo ponen en primer plano casi ocupando toda la pantalla como si quieran restregártelo en la cara y no contentos con eso te hacen lo mismo con los pelosos y los humanos no estoy en contra de la inclusión, pero es feo que te lo quieran poner forzadamente para eso mejor sería que hagan otra serie sobre la tierra media donde su mensaje central sea ese, la inclusión pero hacerlo en los anillos de poder, pues como que te desvía de la historia central, que es sobre "LOS ANILLOS DE PODER" y no sobre "MIREN HAY ELFOS NEGROS, HUMANOS NEGROS, Y PELOSOS NEGROS", en pocas palabras esta serie fue una total decepción en cuanto a la historia, pero si es verdad que visualmente es impresionante.
heyhey
Uno de los graves problemas de esa serie es eso, que se piensa que la gente es tonta e intenta jugar al "gran misterio" con cosas bastante evidentes, entre ellas que esa tierra iba a ser Mordor y más cuando erupciona el volcán.
por lo demás, el titular está escrito fatal, cada día vuestra redacción va a peor.
Undersky
Globalmente le doy un 6'5 o un 7. La serie tiene muchas fallas, pero tampoco me merece el tremendo hate que ha recibido. Eso sí, el casting fue horroroso.
joseserrano_3
Ya sabemos porque ha fracasado estrepitósamente; no es por no pasarse por el forro a Tolkien; nos es por hacer personajes poco creíbles, previsibles y mal escritos; no es por el mal guion; no es por la inclusividad forzada. No.
Es por poner "Mordor" cuando estaban en Mordor. Por eso hay rumores de "reboot" y despido de guionistas. Un fallo muy grave que lo jodió todo.
fernandofanesi
No me parece tan mala, tampoco tan buena, será que me gusta demasiado la mitología Tolkien.
La serie empieza densa, pero termina bastante bien, a seguir mejorando para la segunda temporada.