Las aventuras de 'El Ministerio del Tiempo' han sido unos de los estrenos más esperados de la ficción española en los últimos meses, aunque luego la audiencia no acabe de responder todo lo bien que nos gustaría. Esta historia de puertas que llevan a otras épocas temporales, y de los funcionarios que deben impedir que dichas puertas se utilicen con fines malvados, es sólo el último ejemplo de una tradición de series que utilizan los viajes en el tiempo como punto de partida de sus peripecias.
Por ejemplo, Syfy tiene ahora mismo en antena '12 Monkeys', y VH1 emite 'Hindsight', con una premisa que recuerda a la de 'Being Erica', en la que su protagonista viajaba a su propio pasado. 'Alcatraz', 'Terminator: Las crónicas de Sarah Connor' o la misma 'Futurama' están construidas sobre un viaje en el tiempo, del mismo que estas otras seis series.
'A través del tiempo'

Una de las series más populares de viajes en el tiempo, al menos en Estados Unidos, es 'Quantum Leap', título original de esta creación de Donald P. Bellisario que NBC emitió entre 1989 y 1993. Su protagonista, interpretado por Scott Bakula, era capaz de trasladarse a otras épocas temporales asumiendo la identidad de otras personas, y allí se dedicaba a corregir errores históricos. Lo suyo eran las aventuras de todo tipo, aquí no había un misterio que resolver porque, por ejemplo, desde el principio sabíamos por qué el doctor Sam Beckett adquiría esa capacidad; era el resultado de un experimento cuántico que buscaba justo viajar en el tiempo.
'Doctor Who'

Si hablamos de series actuañes y viajes temporales, no podemos dejar fuera 'Doctor Who'. La veterana serie de la BBC sigue a un alienígena que se traslada por el tiempo y el espacio gracias a su nave espacial, la TARDIS, y lo hace acompañado siempre de algún humano (humana, generalmente). Puede ir al futuro, al pasado, a líneas temporales alternativas y al final del Universo, y siempre lo hace para ayudar a alguien o para visitar algún sitio impresionante. La segunda etapa de la serie, que cerró su octava temporada el año pasado, ha cumplido diez años en antena y ha tenido un spin-off, 'Torchwood', en el que sus protagonistas tenían que lidiar con viajeros de otras dimensiones, y épocas, que llegaban a la nuestra a través de una brecha espaciotemporal en Cardiff.
'Journeyman'

En 2007, NBC estrenaba 'Journeyman', creada por Kevin Falls, y cuyo protagonista era un periodista de San Francisco que, de repente, empieza a viajar unos pocos días atrás en el tiempo. Las tareas que debe llevar a cabo en cada uno de esos viajes son , en principio, mundanas; tiene que lograr que la vida de una persona determinada cambie, pero enseguida se da cuenta de que hay algo más ahí. Especialmente cuando comienza a encontrarse en esos viajes con su ex novia muerta. 'Journeyman' tuvo la mala suerte de estrenarse durante la temporada de la huelga de guionistas, y acabó cancelada tras sus primeros trece episodios.
'Continuum'

La cadena canadiense Showcase estrenó en 2012 su propia serie de viajeros temporales, 'Continuum', que nos llevaba inicialmente al futuro, a 2077, cuando los gobiernos han caído y son las multinacionales las que dominan el mundo. Allí, un grupo de terroristas viaja a 2012 para intentar cambiar la historia, pero con ellos viaja también la agente Kiera Cameron, que tiene que intentar detenerlos si quiere regresar con su familia. Creada por Simon Barry, la serie, que terminará en la cuarta temporada, ha ido complicándose bastante desde sus inicios, con diferentes facciones peleando por sus propios intereses, Cameron sufriendo una crisis de conciencia y un interesante comentario social sobre la época actual.
'Life on Mars'

Entre 2006 y 2007, en la BBC casi no había serie que suscitara más debate sobre lo que estaba ocurriendo allí que 'Life on Mars', un título creado por Matthew Graham, Tony Jordan y Ashley Pharoah que contribuyó en gran parte a que las cadenas británicas se animaran a probar suerte con series un poco diferentes de lo que se estaba haciendo hasta ese momento. La serie seguía a Sam Tyler, policía en Manchester en 2006, que sufría un accidente de tráfico y se despertaba en 1973. Como él mismo decía en los títulos de crédito, no sabía si estaba loco, muerto o realmente había viajado al pasado, y se pasaba las dos temporadas intentando averiguarlo. 'Life on Mars' tuvo un spin-off, 'Ashes to ashes', trasladado al Londres de los 80, y la explicación final de lo que le había pasado a Tyler fue bastante controvertida. La serie tuvo también un par de remakes, uno en Estados Unidos y otro en Antena 3, titulado 'La chica de ayer'.
'Outlander'

El 4 de abril regresa a Starz una de las últimas series en estrenarse de esta lista, 'Outlander', adaptación de las novelas de Diana Gabaldón sobre una enfermera de la Segunda Guerra Mundial que viaja al pasado, a la Escocia de mediados del siglo XVIII. Es cierto que, aunque la serie arranca con ese desplazamiento temporal de Claire, el viaje en el tiempo no tiene después tanta presencia, aunque ella no deja de ser una mujer de 1945 en 1743. 'Outlander' es más un título de aventuras y una historia de amor, pero veremos si los saltos en el tiempo no vuelven a acobrar importancia más adelante, que Ronald D. Moore tiene todavía muchos libros de Gabaldón por adaptar.
En ¡Vaya Tele! | Las series y los viajes en el tiempo
Ver 23 comentarios
23 comentarios
franpagu
La bajada de "El Ministerio del Tiempo" se podía esperar con los dos estrenos de las otras cadenas, pero yo espero y deseo que todo vuelva a su cauce y suba porque la serie se merece más (si no apaga y vámonos). Que la Televisión Pública nos deleite con cosas así y que la audiencia no responda me preocupa y mucho. Hay que ver el Ministerio del Tiempo, sí o sí, sólo así podemos pensar en una renovación de la serie. Tiene su lógica ¿no? ¿Para qué renovar una cosa que no se ve? ¡Qué maravilla de serie! ¡Qué guiones! ¡Qué interpretaciones! Y las sorpresas que nos van a deparar los siguientes capítulos. Esto de viajar al pasado mola, ya me gustaría a mi meterme por una puerta de esas.
abril.reyes
Es una pena que la audiencia no haya subido! Qué cabreo!! Espero que TVE la renueve!!
Sí falta Fringe!
Alias también tenía uno no?
rubenaku
Cruzo los dedos porque El Ministerio del Tiempo logre permanecer en antena. Si sirve de algo, no recuerdo la ultima vez que me senté delante del televisor para ver una serie en directo. El primer episodio lo he visto un par de veces y lo he disfrutado como un enano. Lo que más me ha gustado de todo es que pese a las posibles expectativas y comparaciones que podia haber con otras series del genero, el MDT ha logrado establecer su propio tono y la dinamica entre personajes funciona a la perfección. Me encanta las gotas de humor y sarcasmo que pueblan los guiones. Siendo tambien fan de Doctor Who, con la que se establecian paralelismos antes de su estreno, lo cierto es que cada una tiene sus particularidades y logro disfrutar plenamente de ambas sin necesidad de compararlas. Por cierto, se nota que parte del equipo de rodaje proviene de Isabel, porque da gusto ver una serie bien iluminada y no las barbaridades de focos a tutiplen que se ven por otras series, asi como los detalles de vestuario, que en otros sitios parecen disfraces comprados en un todo a cien y aqui se nota el buen trabajo que hay detras. Puedes tener un presupuesto limitado pero si no atinas en esos dos aspectos se te viene todo abajo y me alegra ver que está bien solventado en el MDT.
radar-2
Hemos de seguir apoyando la serie y haciendo el boca a oreja, es lo que mejor funciona. Y de estas series que mencionais, tengo en un rincón de mi corazón Life on Mars. No puedo evitar tener piel de gallina cada vez que escucho la canción de Bowie. muy buena serie y muy buenos actores
Ender85
Sobre el Ministerio del Tiempo, me uno a los deseos de que suba de audiencia. Es una lástima que una serie tan buena tenga esos índices y se arriesgue a la cancelación. Yo ya empiezo a teorizar sobre posibles tramas: una gran trama de viajes en el tiempo en el que roben al hombre que le dio el libro de las puertas a la reina Isabel, el Ministerio pierda el control de las puertas y los protas se queden "encerrados" en un tiempo concreto.
Y aportando otras series a la lista, ya que Fringe la han propuesto ya, y Perdidos y sus viajes temporales es demasiado obvia y está muy manida, me quedo con Edición Anterior, aunque el que viajaba en el tiempo no era el protagonista sino el gato, que le traía el periódico del día después.
fringe
Fringe.
Jijiji.
agusml
Misfits!!
albertof
La verdad es que las audiencias de "El Ministerio del Tiempo" dan un poco de pena tratándose de un producto tan cuidado, pero a estas alturas no debería sorprendernos tampoco. Espero que al no tener los mismos problemas "logísticos" de Víctor Ros corra mejor suerte aun no tendiendo audiencias deslumbrantes
adriangondar
Doctor Who no tuvo 1 spin-off sino 2, ¡no nos olvidemos de The Sarah Jane Adventures! ;)
El Señor Lechero
He visto los primeros episodios a salto de mata, pero me ha dejado muy buen sabor de boca.
galexyaoi
muchas gracias por decir la fecha exacta del regreso de outlander, desde hace unos dias estoy esperando al resto de la temporada, ojala haya una 2ª temporada pero de 18 caps, asi seran 9 y 9
xatonz
Oí hablar bien en su día de Journeyman. A pesar de su pronta cancelación, ¿tuvo final? ¿Es recomendable que la vea?
vibradoresvibra
Ojalá no cancelen el Ministerio del Tiempo, este producto nacional me parece bastante bueno en comparación con los mamarrachos que hay que ver el lunes, no sé como la audiencia no la respalda. Para mí esta serie combina humor con historia y aventuras. Tres ingredientes bastante buenos...a ver qué pasa.
'Outlander' como bien dices es más de amor, típica novela romántica de Higlanders, pero a su modo me parece interesante también.