e: {"alt":"nostalgia-tv-seaquest.jpg","src":"597b71\/nostalgia-tv-seaquest","extension":"jpg","layout":"small","height":350,"width":500}]]
En el siglo XXI, el hombre ha colonizado la única región de la tierra que quedaba por explorar: el océano. Mi tripulación y yo, a bordo del SeaQuest, somos sus guardianes, porque bajo la superficie, se encuentra el futuro.
Así comenzaba 'SeaQuest', una serie juvenil que la NBC comenzó a emitir allá por 1993 y que contaba con Steven Spielberg como uno de sus productores ejecutivos. En España llegó de manos de La2, que la emitía en su bloque de programación infantil de las tardes en la época en la que aún lo tenían. No fue, ni de lejos, una gran serie, y seguramente de emitirse ahora muchos la calificaríamos como "mala" y "simple", pero yo fui de las que no se perdían ni uno de los episodios. Era, sin duda, una serie entrañable.
La serie y sus personajes
La historia era, al menos, bastante original. Se ambientaba en un futuro cercano, después de que la humanidad hubiera acabado con casi todos los recursos de la tierra. No les quedó entonces más remedio que establecer colonias en el mar. El Seaquest era un submarino con 232 tripulantes a bordo que, operando bajo el mandato de la UEO (United Earth Oceans Organization) tenía como misión proteger y resolver las no pocas disputas que surgían bajo las aguas. Esa fue la premisa con la que surgió la serie, si bien con cada una de las tres temporadas el estilo y el enfoque cambiaron considerablemente.
Una de las partes más importantes de la serie fue, sin duda, sus personajes. Al frente del submarino, y también de la serie, teníamos a Nathan Bridger, el capitán que, atormentado por la muerte de su hijo y su mujer, decide volver al servicio militar. Con Bridger más interesante en temas científicos que militares, es el Comandante Ford, serio pero un buen aliado del capitán el que representa los intereses del ejército. El Teniente Brody es otro de los que ayudará en ese aspecto, tras ser rescatado de una colonia rebelde por el SeaQuest.
Pero si tuviera que quedarme con tres personajes, serían los siguientes: Timothy O'Neill, el chico tímido, nervioso y reservado encargado de las comunicaciones; Lucas Wolenczak, un adolescente superdotado experto en ordenadores y, finalmente, el mítico Darwin, un delfín rescatado por el capitán que éste trae consigo cuando vuelve al submarino. Está especialmente entrenado para misiones difíciles de recolección de datos, reconocimiento y hasta ejerce de traductor. Lo más curioso es que, gracias a un dispositivo inventado por Lucas, consigue hablar y comunicarse con la población.
Drama y evolución con las temporadas
Pero lo que para muchos fue una serie entrañable, sufrió muchísimo drama detrás de las cámaras. Después de una primera temporada que fue de más a menos en lo que a audiencias se refiere, la NBC exigió un cambio en el planteamiento para la segunda temporada. Si bien en la primera se trataban historias teóricamente realista de un futuro cercano, en la segunda ya se vieron forzados a incluir más sci-fi en la serie (viajes en el tiempo, extraterrestres) bajo orden de la cadena, como una última oportunidad para salvar la serie.
No funcionó, y varios de los actores (incluidos el protagonista) se pronunciaban continuamente en público contra el nuevo cambio de rumbo. Algunos ya habían dejado la serie en el primer año (alegando cosas como que no estaban de acuerdo con el desarrollo de su personaje o con el translado del rodaje de Los Angeles a Florida), pero tras el final de la segunda fue el propio Roy Scheider el que decidió dejarlo después de llamar a la nueva dirección de la serie "basura infantil". No fue el único que pidió a la NBC que cancelara su contrato, aunque a todos la NBC les obligó a volver por unos episodios en la tercera temporada.
[[image: {"alt":"normal_newsqcrew1.jpg","src":"230955\/normal_newsqcrew1","extension":"jpg","layout":"small","align":"right","height":400,"width":312}]]Una tercera temporada que también cambió completamente el estilo que habían decidido llevar en la segunda temporada, llevando a la serie al año 2032 después de que la nave fuera abducida al final de la segunda temporada. Bajo las órdenes de un nuevo capitán y con un toque más adulto y oscuro que en previas temporadas, parecía que la serie por fin había encontrado su sitio y su estilo, pero la NBC decidió cancelarla, no sin antes seguir un orden caótico a la hora de emitir los episodios (y que provocaban situaciones extrañas como ver vivo a un personaje que ya había muerto en capítulos anteriores) y sin haber jugado a emitirla cuando le venía en gana.
No sólo los espectadores parecieron ignorarla, sino también los críticos, para los que era un producto infantil y con poco que aportar. En sus tres años de historia tan sólo recibió dos Emmys, ambos por su cuidada banda sonora intrumental. Los Saturn Awards llegaron a nominarles también en su último año, pero no se llevaron el premio.
El ocaso de sus actores
En cuanto a sus actores, prácticamente todos han tenido después una carrera discreta. Jonathan Brandis, que interpretaba a Lucas, era el que quizás tenía una más prometedora carrera por delante, pero tras varios fracasos decidió quitarse la vida en el año 2003. Un año que fue especialmente dramático puesto que otro de los actores, Royce Applegate, falleció en un incendio. El propio Roy Scheider, y después de intervenir en papeles menores tras su paso por la serie, murió en 2008 por la complicación de una enfermedad. A Ted Raimi, uno de los actores que más ha trabajado desde entonces, le pudimos ver en 'Xena' dando vida a Joxer, pero desde entonces todo han sido papeles secundarios de poca importancia para él.
Pero yo, al igual que muchos de vosotros supongo, no la recordaré por los problemas con sus actores y dramas en la producción, sino porque a pesar una serie bastante simple y predecible, me alegraba las tardes en La2 (junto a otra de la que ya hablamos, 'Salto al Infinito') y por Darwin, el delfín que hablaba. Aún hoy, años después, recuerdo perfectamente la música de los títulos de crédito. Con ellos cerramos este pequeño viaje al pasado.
SeaQuest
En el siglo XXI, el hombre ha colonizado la única región de la tierra que quedaba por explorar: el océano. Mi tripulación y yo, a bordo del SeaQuest, somos sus guardianes, porque bajo la superficie, se encuentra el futuro.
Así comenzaba 'SeaQuest', una serie juvenil que la NBC comenzó a emitir allá por 1993 y que contaba con Steven Spielberg como uno de sus productores ejecutivos. En España llegó de manos de La2, que la emitía en su bloque de programación infantil de las tardes en la época en la que aún lo tenían. No fue, ni de lejos, una gran serie, y seguramente de emitirse ahora muchos la calificaríamos como "mala" y "simple", pero yo fui de las que no se perdían ni uno de los episodios. Era, sin duda, una serie entrañable.
La serie y sus personajes
La historia era, al menos, bastante original. Se ambientaba en un futuro cercano, después de que la humanidad hubiera acabado con casi todos los recursos de la tierra. No les quedó entonces más remedio que establecer colonias en el mar. El Seaquest era un submarino con 232 tripulantes a bordo que, operando bajo el mandato de la UEO (United Earth Oceans Organization) tenía como misión proteger y resolver las no pocas disputas que surgían bajo las aguas. Esa fue la premisa con la que surgió la serie, si bien con cada una de las tres temporadas el estilo y el enfoque cambiaron considerablemente.
Una de las partes más importantes de la serie fue, sin duda, sus personajes. Al frente del submarino, y también de la serie, teníamos a Nathan Bridger, el capitán que, atormentado por la muerte de su hijo y su mujer, decide volver al servicio militar. Con Bridger más interesante en temas científicos que militares, es el Comandante Ford, serio pero un buen aliado del capitán el que representa los intereses del ejército. El Teniente Brody es otro de los que ayudará en ese aspecto, tras ser rescatado de una colonia rebelde por el SeaQuest.
Pero si tuviera que quedarme con tres personajes, serían los siguientes: Timothy O'Neill, el chico tímido, nervioso y reservado encargado de las comunicaciones; Lucas Wolenczak, un adolescente superdotado experto en ordenadores y, finalmente, el mítico Darwin, un delfín rescatado por el capitán que éste trae consigo cuando vuelve al submarino. Está especialmente entrenado para misiones difíciles de recolección de datos, reconocimiento y hasta ejerce de traductor. Lo más curioso es que, gracias a un dispositivo inventado por Lucas, consigue hablar y comunicarse con la población.
Drama y evolución con las temporadas
Pero lo que para muchos fue una serie entrañable, sufrió muchísimo drama detrás de las cámaras. Después de una primera temporada que fue de más a menos en lo que a audiencias se refiere, la NBC exigió un cambio en el planteamiento para la segunda temporada. Si bien en la primera se trataban historias teóricamente realista de un futuro cercano, en la segunda ya se vieron forzados a incluir más sci-fi en la serie (viajes en el tiempo, extraterrestres) bajo orden de la cadena, como una última oportunidad para salvar la serie.
No funcionó, y varios de los actores (incluidos el protagonista) se pronunciaban continuamente en público contra el nuevo cambio de rumbo. Algunos ya habían dejado la serie en el primer año (alegando cosas como que no estaban de acuerdo con el desarrollo de su personaje o con el translado del rodaje de Los Angeles a Florida), pero tras el final de la segunda fue el propio Roy Scheider el que decidió dejarlo después de llamar a la nueva dirección de la serie "basura infantil". No fue el único que pidió a la NBC que cancelara su contrato, aunque a todos la NBC les obligó a volver por unos episodios en la tercera temporada.

Una tercera temporada que también cambió completamente el estilo que habían decidido llevar en la segunda temporada, llevando a la serie al año 2032 después de que la nave fuera abducida al final de la segunda temporada. Bajo las órdenes de un nuevo capitán y con un toque más adulto y oscuro que en previas temporadas, parecía que la serie por fin había encontrado su sitio y su estilo, pero la NBC decidió cancelarla, no sin antes seguir un orden caótico a la hora de emitir los episodios (y que provocaban situaciones extrañas como ver vivo a un personaje que ya había muerto en capítulos anteriores) y sin haber jugado a emitirla cuando le venía en gana.
No sólo los espectadores parecieron ignorarla, sino también los críticos, para los que era un producto infantil y con poco que aportar. En sus tres años de historia tan sólo recibió dos Emmys, ambos por su cuidada banda sonora intrumental. Los Saturn Awards llegaron a nominarles también en su último año, pero no se llevaron el premio.
El ocaso de sus actores
En cuanto a sus actores, prácticamente todos han tenido después una carrera discreta. Jonathan Brandis, que interpretaba a Lucas, era el que quizás tenía una más prometedora carrera por delante, pero tras varios fracasos decidió quitarse la vida en el año 2003. Un año que fue especialmente dramático puesto que otro de los actores, Royce Applegate, falleció en un incendio. El propio Roy Scheider, y después de intervenir en papeles menores tras su paso por la serie, murió en 2008 por la complicación de una enfermedad. A Ted Raimi, uno de los actores que más ha trabajado desde entonces, le pudimos ver en 'Xena' dando vida a Joxer, pero desde entonces todo han sido papeles secundarios de poca importancia para él.
Pero yo, al igual que muchos de vosotros supongo, no la recordaré por los problemas con sus actores y dramas en la producción, sino porque a pesar una serie bastante simple y predecible, me alegraba las tardes en La2 (junto a otra de la que ya hablamos, 'Salto al Infinito') y por Darwin, el delfín que hablaba. Aún hoy, años después, recuerdo perfectamente la música de los títulos de crédito. Con ellos cerramos este pequeño viaje al pasado.

La serie y sus personajes

- Título Original: SeaQuest
- Género: Aventura/Ciencia-Ficción
- Cadena: NBC (1993–1995)
- Emitida en España: La2
- Disponibilidad DVD: 1ª y 2ª temporada

-
Título Original: SeaQuest
-
Género: Aventura/Ciencia-Ficción
-
Cadena: NBC (1993–1995)
-
Emitida en España: La2
-
Disponibilidad DVD: 1ª y 2ª temporada
Ver 16 comentarios
16 comentarios
slarti
Pues aquí otro que se la tragaba, la primera temporada fue sin duda la mejor. Personalmente nunca me gusto el mayor "toque" militar del final
Echando la vista atras podemos ver que la serie tendria mucho más valor hoy dia que en el pasado. Aunque no signifique que hubiera sido mejor, ni que huebise durado más temporadas, pero esta claro que en aquellos tiempos las series no se trataban como se tratan hoy. Con mayor respeto mayores medios, aunque con un canibalismo extremo
Seaquest podria ser buena candidata a un remake
VaRyAmO
A mi me encantaba, también me conquistó Darwin xD, intentaba no perderme ningún capítulo y creo que los he visto casi todos, aunque la tercera temporada con el cambio de capitán y de muchos personajes nunca me llego a convencer demasiado...
quinlan
Yo de pequeño también veía a los Vigilantes del Fondo del Mar. Eso sí, del argumento apenas me acuerdo.
Una pena que fuese tan maltratada y finalmente cancelada.
roslin15
y pensar que me decidí a ver Battlestar porque me dije "esto será mas o menos como el Seaquest pero en el espacio" xDD hace poco que me vi la primera temporada y la verdad es que me gustó volver a verla despues de tantos años.
Liliana Fuchs
Pues sí, la serie tenía muchas cosas criticables pero a mi me encantaba. Además en aquella época como cría estaba obsesionada con los animales y la naturaleza, especialmente marina, y me pirraban los delfines así que Darwin me conquistó con facilidad :P
Era muy entretenida, el submarino molaba y casi todos los personajes eran muy simpáticos. Creo que me quedaría con la primera etapa de la serie; me dio pena que muchos de los actores fueran abandonando el proyecto.
aldearan
Hola, cuando hablas de la inolvidable música de los títulos de crédito creo que deberías poner este video, es la original y la más conocida.
http://www.youtube.com/watch?v=tVNDHVT-WHg
Saludos.
jorge
Ya querría la remozada "V" tener los escenarios que tenía seaQuest. En fin, de pequeño no me la perdía y hace poco la pude ver al completo otra vez porque la repusieron entera en un canal de pago.
harverto
Me gustaría comentar algo que he visto en un montón de series, y es el error garrafal de liquidar a sus mejores personajes invitados en uno o dos episodios, en SeaQuest, por ejemplo, la mala que sale en el piloto tenía más carisma que Bridger, y les podía haber durado mucho más. En Star Trek, cuando desapareció K'ehleyr (el mejor personaje Trek de todos los tiempos, junto a Morn y Garak) muchos trekkies la echamos de menos durante años. En Galáctica, el mejor enemigo que tuvo Adama fue la Almirante Cain, y solo nos duró dos episodios; luego hicieron un retrorevival para traerla de nuevo, y así, hasta hacer un especial Personajes Breves pero Inmortales.
osvaldo leon
Recuerdo verla cuando la pasaron aca en Mexico, no fue de mis favoritas pero me gustaba y te hacia pasar el rato, ademas el que estuviera ambientada en el mar le daba algo de variedad, buenos recuerdo de esa serie. Saludos.
Daremonai
Madre mia, tantos de sus actores fallecieron? Es casi como la maldicion de Poltergeist.
placeres
La serie empezo bastante fuerte con el telediario hablando de la gran inversion en series una de ellas producidas por el mismisimo Steven Spielberg con efectos brutales...hablaban de seaquest. pero no termino de funcionar y fue botando en horarios, la primera temporada era correcta pero cuando se pusieron a hacer viajes espacio temporales.. ni el enterprise, a veces parecia que estabamos en star trek y no en una serie sobre el mar, los guionistas se quedaron rapidamente sin ideas una pena y a veces traspazaba lo ridiculo despues de algun episodio bastante bueno.
Lo mejor sin duda que con la compra de SEAQUEST en el paquete compraron los derechos de LA SERIE de SCF que tenia el mismo programa para hacer los efectos especiales, visto ahora sigo sin entender como pudieron hacer ese pack, BABYLON V
endimion
Me encantaba esta serie era como un Star Trek pero bajo el agua. Mi personaje favorito era la teniente Katherine Hitchcock interpretada por la bellísima Stacy Haiduk de cuyos ojazos me enamoré desde que interpretaba a Lana Lang en Superboy. Lo de la muerte de Jonathan Brandis (aka Luca Wolenczak) si que fue una tragedia. El era de mi edad y consiguió su fama tras protagonizar la Historia Interminable 2. Lo de su suicidio es un misterio ya que tenía muchas ofertas de trabajo entre las que estaban el interpretar a Anakin Skywalker en el segundo y tercer episodio de STAR WARS. La última película famosa donde se le vió con vida fue en la Guerra de Hart con Bruce Willis. Una pena con lo que prometía el chaval.