Una de las nuevas series que tenía bastantes ganas de ver, sobre todo porque siempre me interesa aquellas obras basadas en personajes reales, era 'Scorpion'. Aunque habría que matizar el tema de «personaje real» ya que hay mucha controversia alrededor de este supuesto genio en el mundo real. El caso es que CBS estrenó esta serie el pasado lunes... y la verdad es que son cuarenta minutos que me gustaría que me devolvieran.
'Scorpion' gira en torno a Walter O'Brien (Elyes Gabel), un genio con cociente intelectual de 197 -dato imposible de olvidar debido a todas las veces que lo repiten- que reúne a un equipo de supergenios -completado por Eddie Kaye Thomas, Jadyn Wong y Ari Stidham- para su propia compañía. De repente llegará el Agente Cabe Gallo (Robert Patrick) que les ofrecerá una misión: el nuevo software de control del aeropuerto de Los Angeles está corrupto y hay que arreglarlo para que puedan aterrizar los aviones y no chocarse unos con otros.
De forma reticente aceptarán el empleo y lo que sucede desde entonces es un festín de acción, intensidad y ritmo inabarcable. Nick Santora firma el piloto y se nota que el encargo le va grande, sin saber cómo manejar a los cuatro protagonistas y ni siquiera se preocupa por ellos. Lo cual hace presagiar desde el primer minuto el desastre con el que finalmente nos encontramos en el primer episodio.
Y es desastre a varios niveles. A nivel interpretativo porque la mejor actuación es la del dueño de la cafetería... y esta dura dos o tres minutos. Nos encontramos con una actuación mediocre tirando a pésima. A nivel de personajes porque si obviamos el hecho de que con el molde de estos personajes es difícil empatizar, uno termina el piloto pensando que todos pueden ser perfectamente reemplazables. Y a nivel de guion porque no puede ser tan horrendo fracasando tanto con la trama de acción como planteando las relaciones interpersonales.
'Scorpion' y su acción desproporcionada

Como amante de la buena ficción, no sólo eso sino del género de acción, puedo aceptar y gozar de la acción desmedida, desenfrenada y situaciones exageradas. Es más, una serie como esta lo pide. Puedo entender que en pos del espectáculo se sacrifique verosimilitud. La acción tiene casi siempre un toque fantasioso destinado a ofrecer un festín para el espectador a la vez que mantener en vilo y con los ojos pegados a la pantalla.
Lo que me cuesta más es cuando las situaciones descritas no tienen ni pies ni cabeza incluso ateniéndonos a las premisas con las que nos movemos. Lo que ocurre en el piloto de 'Scorpion' no es ya sólo falta de coherencia interna, sino de sentido común. Y al tema del avión y el aeródromo me refiero. Ese acto final del episodio es un atentado contra la lógica y las normas puestas en el episodio.
Quiero decir, al principio del episodio se establece que no pueden hacer bajar a los aviones porque irían a ciegas y correrían el riesgo de estrellarse. Y deciden correr el riesgo con un avión, lo cual me parece correcto. Las razones por las cuales deciden que el avión no aterrice sino que vuele a ras del suelo con un cable USB conectado a un superdeportivo se me escapan.

¿No estamos en una serie sobre un equipo de superinteligentes? Ponedles un reto intelectual. Está bien mezclarlo con acción... pero no debemos olvidar que los protagonistas no son precisamente héroes de acción, y estas situaciones para lucir presupuesto y realización de Justin 'Fast and Furious' Lin como que no encajan del todo.
No sé si es porque cuenta con Alex Kurtzman y Roberto Orci como productores ejecutivos, pero me esperaba más de Nick Santora, creador de la serie y al que hemos podido disfrutar en 'Breakout Kings' y en 'Prison Break'. Lo que nos ofrece 'Scorpion' es algo directamente para el olvido. Una serie que quiere presumir de lo intensa que es pero que resulta agotadoramente torpe.
En ¡Vaya Tele! | Estrenos Otoño 2014
Ver 9 comentarios
9 comentarios
oeledrab
¿Es mala una serie que te tiene enganchado a la pantalla sin que te puedas levantar ni un segundo? Es una flipada, una ida de olla, pero te lo pasas bomba. Ritmo trepidante, puro disfrute y poca contemplación. Es un chute de adrelina tonto, pero que funciona para pasar un muy buen rato que pasa volando y te deja con una sonrisa. Es una fórmula parecida y concentrada del ritmo, acción y bromas similares a la saga "Fast & Furious", pero con cerebritos. ¡A mi me ha encantado esta locura!
enricfd
Un bodrio infumable. No pude ni acabarla.
Rufi
Pues yo la he disfrutado como un enano.
Un Saludo.
reb
yo veré el segundo. lo que más me chirria del piloto es la relación del prota con la camarera, demasiado forzado el que le ofrezcan trabajo y la supuesta química entre ambos. tampoco es que ella demuestre ser un genio en las relaciones interpersonales como para que se merezca un sueldo por eso... en fin, quiero ver cómo hacen evolucionar a los personajes.
duarte.blancorabon
crossover cn the big ban theory ya!!!!
oso170
Por lo que leo en los comentarios no soy el unico que no lo ha pasado mal, sino todo lo contrario, con esta pequeña locura que, con sus excesos, puede llegar a entretener. Si, lo del avion, el cable y el Ferrari es una tontada excesiva, pero todo lo demás me ha entretenido mucho
chala7
A mi me encanto la Serie(admito que las actuaciones pudieron haber sido un poco mas inspiradas), dentro de todo!!! no podes negar que el Director en la escena de maxima velocidad la dirigio excelente!!
Tambien puede ser que haya un poco de dialogo de mas, pero para mi esta totalmente aprobada!!
teresaanton5
Quiero agradecerte que hays escrito esta crítica porque eso ha ayudado a que pueda ver la serie. Me explico. Cuando oí hablar de esta serie por primera vez la añadí rápidamente al grupo de thrilers policiacos para pensar y con toques de humor (como 'Unforgettable', 'Psych', 'Sherlock', 'Elementary' y más o menos también 'The mentalist') es un género que me gusta mucho y si hubiera visto el capítulo antes de leerte me habría llevado tal chasco que no habría podido aguantar todo el capítulo y todo el de mi alrededor oiría mis quejas sobre esta serie.
Es cierto que el hecho de que Justin Lin estuviese en el proyecto debería haberme dado una pista de que no iba a ser como creía pero soy una ilusa que creí que puede que pensara probar un género nuevo.
Sin embargo, anoche te leí a tiempo de ver el capítulo por lo que lo cambié por el último de Unforgettable que aún no había visto. Peor hoy me apetecía ver algo diferente más relajado, visual; es decir, quería ver acción pura y dura y entonces pensé que ese podía ser el momento de darle otra oportunidad a una serie que había abandonado antes de empezar. Y he de reconocer que con la premisa de una serie de acción con imágenes al más puro estilo "Fast & Furious" no está tan mal, incluso estaría bien si los actores fueran capaces de hacerme creer que sus personajes son verdaderos (aunque el tema de los actores prefiero no tocarlo porque no encajan en sus papeles lo mires por donde lo mires).
Así que aunque me he quedado sin la serie que tanto ansiaba para ocupar el lugar de 'Psych' hasta la vuelta de 'Unforgettable' (ahora que 'Sherlock' no vuelve hasta Dic. de 2015) creo que le daré 2 capítulos más para ver si puedo tragar a los actores y verla como una serie de acción más que una de polis.
P.D.: lo de los 3 capítulos es una regla que sigo por la que a cada serie le doy la oportunidad de remontar hasta el 3er capítulo y si entonces aún no me ha enganchado la abandono (que a veces toca dejar alguna sin ver ;P)