Netflix se ha ganado que los amantes de las series de televisión tengan mucha curiosidad tanto por sus grandes apuestas. Cada cual tendrá sus preferidas, pero es bastante larga la lista de producciones con las que nos han ido conquistando, ya que ha habido espacios para propuestas de todo tipo y aún no recuerdo que se haya podido decir que alguna de ellas es simplemente mala.
No sospechaba que su buena racha iba a llegar a su fin con ‘Santa Clarita Diet’, una serie que combinaba una premisa llamativa con un atractivo reparto y el hecho de que detrás de la misma se encuentra Victor Fresco, responsable de la muy infravalorada ‘Better Off Ted’. Con esa mezcla tenía muchas esperanzas en ella, pero a la hora de la verdad se nota lo mucho que se esfuerzan para intentar que todo encaje, pero simplemente no logran que funcione.
Una cuestión de tono

La idea de mezclar las formas propias de mostrarnos la vida en los barrios residenciales norteamericanos con las historias de zombis es, sin duda, de lo más estimulante, pero también encierra una serie de peligros evidentes. El más destacado es lo complicado que va a ser dar con el tono adecuado para equilibrar la diversión -estamos por encima de todo ante una comedia con toques románticos- con el hecho de que simplemente nos podamos creer lo que sucede.
Es ahí donde Fresco falla y provoca que la serie nunca logre despegar más allá de algún apunte simpático ocasional. Lo primero que parece claro es que no tiene el más mínimo interés en lidiar con las consecuencias de los asesinatos que lleva a cabo Drew Barrymore para poder alimentarse, sino que se centra en los efectos que tiene es en la actitud de ella misma y de sus seres más queridos.
Una apuesta arriesgada que se traduce en la sensación de que ‘Santa Clarita Diet’ no deja de ser una chorrada hecha con grandes medios y en la que no hay una continuidad real. Desconozco si eso cambiará en los siguientes episodios, pero aquí se apuesta todo al desconcierto y la forma de lidiar con él, de una forma abiertamente cómica en el caso de Barrymore y Timothy Olyphant y lidiando con temas propios de la adolescencia con su hija.
‘Santa Clarita Diet’, algunas luces y demasiadas sombras

¿Qué es exactamente lo que falla? Por lo pronto que nada encaja y parece más una sucesión de ideas mal unidas esperando que funcione por acumulación que por el hecho de haberlo hilado mínimamente. Barrymore y Olyphant hacen todo lo humanamente posible para compensarlo, logrando así que algunas escenas funcionen, pero al final vuelve esa misma sensación de que no hay consistencia y tampoco un objetivo real más allá de la curiosidad que despierta lo que sucede.
Tampoco lo relacionado con su hija funciona, pues se asume todo con una normalidad tan extraña, en especial por parte del amigo/pretendiente de ella, que hace falta mucho más que los pequeños pasos que han dado. Entiendo que van a jugar con la posible relación romántica entre ambos, pero la madre de ella es una zombi de lo más peculiar y han enterrado un cadáver. Mencionarlo como algo peculiar, casi anecdótico para forzar que ambos estrechen lazos, no funciona.
Con lo que sí juega mejor ‘Santa Clarita Diet’ es con la ambientación residencial, siendo lo que mejor encaja como contraste al descubrimiento de la protagonista. Apenas un episodio han necesitado para coquetear con la idea de un amante -simpática pero algo intrascendente la aparición de Nathan Fillion-, ya han introducido al vecino un poco metomentodo y su trabajo como agentes inmobiliarios ha sido la base para la mejor escena hasta ahora.

¿Pueden solucionarse sus puntos débiles potenciando sus méritos? Tengo mis dudas, ya que me huele que todo irá más en la dirección de que él se acomode más a la nueva situación y que su hija lidie con el problema de su madre, manteniéndose de paso los asesinatos sin consecuencias y un humor más inspirado -aunque tampoco memorable- cuando se basa en la situación que en los diálogos, donde hasta ha habido bromas sobre el tamaño del miembro viril.
Con todo, ‘Santa Clarita Diet’ se salva de ser mala por sus dos protagonistas, ella explorando con relativo encanto su nueva situación -lástima que su recién descubierto egoísmo no se explore de forma satisfactoria y se limite a diálogos ingeniosos sobre el papel pero planos en la realidad- y él desesperándose porque no termina de saber qué hacer. Tanto Barrymore como Olyphant cumple con holgura, pero el resto simplemente nunca llega a funcionar o lo hace a ráfagas, recordándonos lo que podría haber sido y no es. Decepcionante, y mucho.
En ¡Vaya Tele! | 'Santa Clarita Diet' desvela en una promo su lado caníbal
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Dani3po
No se equivoca; los equivocados sois vosotros que aún seguís viendo a Netflix como el servicio de "series de calidad" tipo House of Cards, OITNB o The Crown. Pero Netflix ofrece contenido para todo tipo de público: las películas de Adam Sandler arrasan y Fuller House es su serie más vista, pese a su calidad.
luisiyo.pozomunoz
Pues a mí me ha encantado 😂
doblejb
Llevo 4 capítulos y me gusta bastante. Otras como luck cage tuve que dejarla de ver en el capítulo 7
berrycostume
a mi me gusto bastante la verdad , una serie ligera sin que tener que analizarla mucho , para gustos colores señores!
srturk
Los que la han visto entera le dan buenas críticas, por lo que se ve, en Vaya Tele solo han visto los tres primeros, y no creo que se deba juzgar una serie por 3 de 13 episodios...
Nada nuevo por el horizonte vaya. Mirad en Metacritic.
Los Fantasmas del Paraíso
Vaya. No me esperaba la comedia del año, pero sí una buena. Le daré una oportunidad aún así, pero es una pena.
De todas maneras lo de que nunca se pudo decir que una serie de Netflix es mala y que está corta la racha... ¿Nos hemos olvidado de The Ranch? A mí el primer capítulo de The Ranch me dio una vergüenza ajena horrorosa y ya no fui capaz de ver el segundo.
nadiagonzalezcedillo
La vi completa en dos días... dejen de ser tan puristas! Miramos programas para divertirnos, para conocer otras realidades.... está divertida si dejan de buscar sólo lo que no encaja o no tiene sentido.
georgetrunk
Hombre, los críticos tampoco la ponen tan mal ... como todo para gustos colores y tampoco todo van a ser obras maestras. Habrá que verla para valorarla cada uno.
erl
Pues me esta pareciendo entretenida
radl
Esta serie no me atraía, así que no pensaba verla, pero la que si que quería ver y me ha decepcionado soberanamente es Frontier.
Esta claro que si aumentas la cantidad de productos, vas a mermar la calidad, al menos en algunos de ellos, y parece que ha sido así con estos dos estrenos.
bwallace
Yo con los dos primeros episodios me he reido bastante, la verdad.
guillermotr
Me parece una crítica muy exagerada. Es una serie que no promete nada y ofrece un producto decente que se puede ver con facilidad. A veces olvidamos que las series de TV siempre han sido esto: entretenimiento ligero para pasar el rato. En ese sentido, funciona muy bien. De decepción nada, porque nada esperaba.
guigoncam
Pues a mi la serie me han enganchado muchísimo. Me encanta ese humor negro y sangriento. Las opiniones son eso, opiniones, y hay muchísima gente a quienes les ha gustado.
dggonzalez1971
Me gustó. Salvo la estupidez de traducir en los subtítulos el diminutivo del nombre de la hija Abs como Abdominales
dau
Yo voy por la mitad d la temporada y m esta entreteniendo mucho. Me ha pasado al revés, es bastante más d lo q esperaba. El personaje d Joel es genial, como lleva todo y las ironías q tiene con su mujer. Es una comedia y de "ciencia ficción" por lo q no tendría sentido explotar el tema d las consecuencias d los asesinatos si no q se limita a hacer humor d las situaciones absurdas en las q se encuentran los personajes y para mí lo logra d manera notable.
guillermotr
La "crítica" de 'Santa Clarita Diet', una gran decepción de Vaya Tele.
kevinurbanoantela
A ver, no se puede criticar una serie con tres capitulos que no es ni un tercio de laprimera temporada, repito,primera temporada. si se hiciese eso once upon a time estariaen la mierdapor ejemplo, la primera temporada es super floja, ¿el por que?, porque esta introduciendo la serie. en la serie una vida pasa de A a B en 5 minutos. Primero, de verdad os creeis que vosotros actuariais super bien ante un cambio tan drastico como es convertirte en zombie, obvio que intentarias asimilarlo pero a lo largo de la serie se muestra una evolución que lo hace muy real a mi parecer, imaginate que te apuntas al gym o te haces algun proposito, al principio siempre te lo tomas muy bien intentas asimilarlo haces fuerza de voluntad, pero todo degenera y se genera la trama. 2 parece todo genial pero los personajes cometen errores de "novatos" que te hace pensar, mierda soy yo y tambien me pasa, no os hagaislos chulos y digais que no porque son los tipicos fallos que puede cometer cualquiera. 3 lo primero que uno piensa cuando se convierte en zombie es: mierda y ahora que hago, y por su puesto es en lo que se centran inicialmente como hariamos todos. 4 claro que viven en un publo precioso cerca de policias, son agentes inmobiliarios y logicamente van a pillarse una casa en buena zona y segura, es que es lo normal. 5 son personajes realistas, en serio, ¿que TODOS los policias sean moralmente correctos y de forma estricta? venga ya, que se fume algun porro, que sea un cachondo...son cosas que hacen a los personajes mas reales, ademas de hacerlo ligeramente comico. 6 los niños no se asustan, ¿y que?, no hay peligro aparente es normal que no se asusten, la generacion de ahora no tiene miedo de casi nada, luego a luego lo mal hecho seria que tuviesen un miedo increible hacia la madre sin mostrar esta agresividad o signo de peligro, lo normal es tomarselo, a lo mejor no bien, pero si con cierta curiosidad y tambien es cierto que las cosas se pueden asimilar de forma diferente segun la persona. podria seguir asi mucho tiempo pero al caso es, puede parecer que no hay orden pero piensa que ha habido un cambio brutal, primero se van a centrar en lo principal (me refiero a la vida de los personajes), poco a poco se iran estabilizzando las cosas e iran centrandose pero es como cuando tienes 4 examenes la misma semana, es un caos y nada hila bien, quieres estudiar todo a la vez pero no puedes por que seria peor, debes introducir poco a poco todo y cuando se acercan los examenes los vas estudiando uno a uno por orden, a lo mejor estudias algo de otro, pero siempre centradoen lo que toca ahora. ante tal cambio es normal el caos pero cuando ves la series entera, repito entera, con 3 temas no apruebas un examen de 10 temas, los 3 primeros temas son solo una introduccion que no profundiza en lo esencial, y mas si cada tema dura 30 minutos, te das cuenta que todo tiene sentido y ante talsituacion se acerca ligeramente a comonos comportariamos ante tal situacion. si mi pareja fuese como la protagonista no huiria intentaria ayudarla, si fuese mi madreno huiria permaneceria ahi. es un comportamiento coherente ante tal situacion. en resumen no seram la mejor serie obviamente pero no es mala para nada, tiene los toques comicos que te puedes encontrar en la vida diaria, intenta acercarse a la realidad sin ser aburrido y hay un caos ordenado y coherente yo le pondría un 8 ( yo las notas las pongo exponencial, no lineal, es mas facil subir de 4 a 5 que de 8 a 9 para quien nolo enienda). Ahora introducida la serie habra que ver si la trama planteada continua bien el ritmo o se diluye, la primera por lo menos establece una buena asimilacion del cambio,manteniedo un caos tipico de lo nuevo y una situacion espacial que pensandolo enfrio es bastante coherente.
collons
Crítica totalmente desatinada, un titular clickbait en toda regla, que básicamente se reduce a que al cometarista no le ha gustado la serie, pero deja mucho que desear sus cognición al tratar de atribuir conceptos que la serie nunca busca y lo deja claro desde el primer momento.
El señor Mikeal critica y no tiene en cuenta que el tono de la serie es desde un primer momento absurdo rozando lo surrealista, nunca alarga demasiado las consecuencias del asesinato porque no lo necesita como podría ser Dexter. Es una serie donde la prota ( Drew Barrimore lo borda desde el primer momento) es una zombie que experimenta una nueva realidad cuando descubre su nueva "vida" y desde un primer momento, subrayo, se acomoda perfectamente a esa nueva realidad.
En fin, es una serie ligera que engancha tanto por su tono como por sus protas. Tiene momentos gores y tremendamente surrealistas que al parecer no han sido captados por el serñor Mikel que se esperaba otra Dexter pero en zombie.
Esta serie tiene su público objetivo quien busque una serie seria o que explore las consecuencias de ser zombie y tener que lidiar con las decisiones del día a día que busque en otro lugar. Y las críticas se basan en el propio producto, no en las pajas mentales de cada uno.
melanietale
A mi me gusto ...
pascualzamoramontalban
Estoy totalmente en desacuerdo con este blog! Me parece una serie muy entretenida, con muchos toques de humor, la protagonista me encanta, y me parece que es de las pocas series que quiero seguir viendo por muchas temporadas! Me encanta y me da pena leer esto!
marqus
¡Peste y Repeste! Acabo de ver el 1er episodio y si no lo comento la palmo.
Tremendísima DESCEPCION. Mira que yo por Drew Barrymore mato.Me gusta incluso físicamente (placer culpable) y sigo todo lo que hace,pero esto no hay por donde cogerlo . la serie es mala de principio a fín.
La presentación de los personajes es lo más horrible que se ha visto en años (con los "polis" vecinos casi me da un ictus),la hija merece cárcel por su interpretación y mínimamente se salva de morir de forma cruel el friki hijo del vecino.
Mi amada Drew no se cree ni un segundo su papel y deambula torpemente por las escenas.El marido con ganas de quedarse viudo ipso-facto.
Resumen:El espanto nacido de Netflix.
Me voy a dar a la bebida 5 minutos a ver si atenúo mi enorme fustración.
Mr.Floppy
De momento las demás críticas que he leído no la ponen mal, y en ésta lo que se pone como malo no me lo parece del todo a simple vista (por el tipo de serie que es, y lo que esperaba encontrarme). Así que de momento sigo con ganas de verla (este finde caerá).
Exi
Timothy Olyphant se merecía algo mejor... Pero de algo que hay vivir :3.
harry82
A mi me está pareciendo más que decente, tampoco esperaba la serie del año, pero acaba un capítulo y me quedo el siguiente, algo tendrá, voy por el 5 y la acabaré este finde seguro.
El reparto en general está muy bien dentro de este absurdo.
ifness
Yo la vi entera y si que los 2 o 3 primeros episodios son un poco mas flojos pero despues se entra en una espiral de descontrol y degenere bastante divertida. La serie es muy happy, todos se lo toman bastante bien teniendo en cuenta el pequeño problema de la madre muerta matando gente y metiendola en le frigo, mucha de la gracia es precisamente eso, para mi al menos, la forma tan "artificial" como se enfrentan a la situacion.
Drew Barrymore y Timothy Olyphant la mitad del tiempo parece que se estan partiendo el culo ante tanta locura de guion.
fastimer
Voy por el episodio 7 y no me parece tan mala. Es cierto que con ese argumento le falta un poco de humor más negro, aunque no se cortan en las escenas gore el tono de la serie es más 'light', tipo "Mujeres Desesperadas". Entretenida, sin más.
raylan.givens
La "racha" ya habia terminado cuando sacaron eso llamado The Ranch.
ariasdelhoyo
Acabo de ver el primer capítulo y no puedo con ella. No por el tema gore, que también, si no porque veo unas interpretaciones muy malas, y mira que son profesionales, pues ni por esas. Drew me encanta, en "Tú la letra y yo la música" me la comería (vaya, qué expresión más atinada hablando de Santa Clarita Diet) y sin embargo aquí, está para echarla del planeta. Dudo que la siga, porque además mi mujer con lo de la SPOILER vomitona verde empezó a hacer aspavientos y se largó.
Pablo Sanz
Leí un artículo donde hablaba del diferente punto de vista sobre los zombies que tiene esta serie respecto a... prácticamente el resto que conocemos - no, tú no, 'Z Nation'.
Si te la pasas pensando "¿cómo puede ser que todavía no les hayan pillado?" o "¿y la hija tan contenta?", está claro que no vas a disfrutar de esta refrescante (como los smoothies de Abby) comedia sobre un género que muchas veces saca lo peor del ser humano.
Yo no me salto la dieta :)
Undersky
Aún a falta de verla, estaba bien claro que no podía ser una gran serie... creo que estáis equivocados creyendo que todo lo de Netflix vaya a ser la panacea, es más, muchas películas que hace son tirando a mediocres. Yo la veré porque me hace gracia el planteamiento pero la veré sabiendo que será malilla.