Tras su exitoso paso por 'Expediente X', Vince Gilligan se preguntaba qué hacer después. La respuesta genérica la tenía clara: televisión. Lo que sin embargo no sabía era más concretamente qué proyecto desarrollar. Entonces, leyendo un artículo del New York Times en el que contaban cómo un tipo cocinaba metanfetamina en su apartamento, se le encendió la bombilla. ¿Por qué no meter un laboratorio improvisado de este tipo en una autocaravana y comenzar desde ahí?
Con la idea bien clara, y con el primer episodio ya bien definido, Gilligan se dedicó a contactar con varias cadenas de cara a conseguir vender su serie. HBO, TNT, Showtime y FX escucharon el pitch del creador, pero la reacción de todas ellas fue la misma: lo rechazaron. Según confiesa el propio Gilligan, en uno de estos canales, sin especificar cual, los ejecutivos responsables de la decisión le dijeron que les encantaba la idea pero que, si la compraban, serían inmediatamente despedidos.
¿Por qué?
¿Por qué dijo que no Showtime? La respuesta parece lógica: la cadena ya tenía en desarrollo una serie similar: 'Weeds'. ¿Y TNT? Demasiado "blanca" para emitir un proyecto con esta premisa. Respecto a HBO, simplemente, y según confiesa Gilligan, los ejecutivos del momento "no lo veían como una serie".
En el caso de la FX, la cadena llegó a comprarla pero decidió no seguir adelante con ella finalmente. El que fuera el presidente de la cadena por aquel entonces, justificó hace no mucho su decisión en una entrevista. Ante las cámaras, afirmó que su cadena tenía ya tres series con "antihéroes masculinos" y que, de comprar un proyecto más de esas características, la cadena se estaría encasillando demasiado. En su lugar, decidieron dar luz verde a 'Dirt', con Courteney Cox de protagonista y orientada a una audiencia femenina.
Cuando Gilligan llegó a la AMC, la cadena decidió darle una oportunidad, pero con condiciones. Por ejemplo, el guión original tenía lugar en una ciudad al sur de California, pero Sony, la productora de la serie, "sugirió" que se cambiara la localización a Albuquerque, en Nuevo Mexico, debido a las ventajas fiscales que otorga este estado. A pesar de esto, un episodio de 'Breaking Bad' es bastante más caro que los de otras series de cable.
No fue el único cambio que Sony y AMC intentaron hacer. La cadena también puso pegas a que Bryan Cranston fuera el protagonista por su edad y por su marcado pasado en comedia, algo que Vince Gilligan defendía. Después de que otros actores a los que ofrecieron el papel, como John Cusack o Matthew Broderick, lo rechazaran, Gilligan se salió con la suya y Cranston fue elegido como Walter White.
Rechazar series, práctica habitual
Si una cadena comprara todos los proyectos que llegan a ella... bueno, para empezar estarían en la ruina y además no tendrían horas para emitirlos. Recordemos que lo que nosotros vemos en la pequeña pantalla es el producto final, muy pulido, y que normalmente las series se venden a golpe de pitch, en el que el responsable de la misma cuenta las ideas generales que tiene sobre el proyecto. Si a cualquiera de nosotros nos hubiesen explicado, por encima, la temática de 'Breaking Bad', ¿habríamos dicho "sí" y puesto un maletín lleno de dinero en las manos de Gilligan? Probablemente no.
Rechazar series está a la orden del día. La mayoría de las rechazadas mueren en el momento. Otras resucitan de la nada y consiguen otra oportunidad en otra cadena. Por ejemplo, 'Hatfields & MocCoys', el último exitazo de History Channel, fue rechazada por HBO, Showtime, TNT, TBS, USA y FX antes de aterrizar en su hogar definitivo. Célebre es también el caso de 'Mad Men', con HBO y Showtime dando con la puerta en las narices a Matthew Weiner.
Lo importante es que, pese a los rechazos y a las dificultades que 'Breaking Bad' tuvo en un primer momento (durante la primera temporada fue víctima de la huelga de guionistas, que los seriéfilos más antiguos recordarán), al final salió hacia delante y se ha convertido en un éxito de audiencia, de crítica y también de premios. Esta misma noche, 'Breaking Bad' se despide para siempre con un final que seguramente hará historia, tanto como la propia serie en sí.
En ¡Vaya Tele! | ¿Por qué es tan caro anunciarse en 'Breaking Bad'?
Ver 22 comentarios
22 comentarios
sasoricm
¿¿ Si hubiera terminado en FX estaría pasando ten desapercibida como todas las grandes series de ese canal ??
¿¿ Si Hubiera terminado en HBO tendria aun mas premios y mas prestigio del que ya tiene ??
ZATANUZ
La arrepentida de su vida se debieron dar todas ellas, pero creo que fue un gran acierto el hecho de que fuera a parar en AMC, ya que esta serie no seria la misma si la hubieran grabado en California o Nueva York, a muchos les gustara estos lugares, pero la mística que le agrego el desierto, termino convirtiendo en un personaje mas dentro de la trama, tanto llego a gustarme el lugar, que me dan unas ganas de vivir ahí.
Mr.Floppy
Menos mal que no acabó en AlargaShowTime.
sergio_alonso
Seguro que los actores a los que no les guste desnudarse han agradecido no terminar en la HBO.
lizrm
POr esa razón confio ahora en AMC. Me está pareciendo una muy buena cadena!
justalex
ZAS... en toda la boca!
berribidiano
Que decir de esta serie, nos ha dejado un final de serie excepcional en el último capítulo, quizás otras deberían aprender a acabar una serie de esta manera, dejando a todo el mundo con ganas de más hasta el final.