mage: {"alt":"roseanne","src":"443862\/roseanne_cast","extension":"jpg","layout":"small","height":416,"width":500}]]
Una de las series que recuerdo con más cariño de mi infancia es ‘Roseanne’.
‘Roseanne’ fue una de las primeras series en retratar a una familia de clase obrera con problemas para llegar a final de mes y en la que los dos padres debían trabajar para sacar adelante a su familia. Pese a lo dura que pueda parecer su premisa y la cantidad de temas difíciles que trató – incluyendo algunos tabús -, ‘Roseanne’ era una comedia divertidísima de esas que te enseñan que por mal que te vaya en la vida siempre hay espacio para una carcajada.
Roseanne Barr se curtió en la stand-up comedy –los monólogos cómicos que se pusieron de moda en España hace unos años- y ‘Roseanne’ es una de las grandes sitcoms de la época que se nutrieron de ese caldo de cultivo de buenos cómicos.
‘Roseanne’ rompió muchas barreras ya en su concepción: se trataba de una serie feminista –era ella la que mandaba en casa-; consiguió que la política y la economía formara parte natural de una comedia; los padres eran claramente obesos; y el padre, Dan –interpretado por John Goodman- podría ser considerado en algunos aspectos como un precursor de Homer Simpson.
La gran fuerza de ‘Roseanne’ era que tenía la clarividencia de ponerle voz a los problemas de la sociedad –y no únicamente a la clase obrera que representaba-. Lamentablemente la serie fue perdiendo fuerza y durante las últimas temporadas sólo fue un espejismo de lo que había llegado a ser. Muy probablemente porque le perdió el pulso a la sociedad –eso sin contar con ese boleto de lotería con el que ganaron bastantes millones durante la última temporada-.
Los personajes de ‘Roseanne’
Roseanne era la fuerza que movía la serie con su sarcasmo e ironía. Tuvo varios puestos de trabajo, desde una fábrica de plásticos –dónde tenía a George Clooney de jefe- hasta de camarera.
Dan –John Goodman- era un padre sumiso, casi siempre a remolque de su mujer y que trabajaba de contratista.
Jackie –Laurie Metcalf- era la hermana pequeña de Roseanne. Jackie hace infinidad de trabajos diferentes durante la serie, desde policía hasta camionera, pero lo más interesante era que estaba al mismo nivel que Roseanne en cuanto a su humor y sarcasmo.
Becky era la hija mayor más femenina e inteligente de la pareja. Fue interpretada alternativamente por Lecy Goranson y Sarah Chalke –un claro síndrome de Darrin que era siempre anunciado con un gag en algún momento del capítulo en el que se producía el cambio-.
Darlene –Sara Gilbert-, la hermana mediana, era una chica bastante más masculina que su hermana mayor, cuyo novio David –interpretado por John Galecki, formando una pareja que se repetiría en ‘The Big Bang Theory’- era todo lo contrario, un chico delicado y sensible.
D.J. – Michael Fishman – era el pequeño de la familia, un niño rarito que era constantemente maltratado por sus hermanas.
El final
La serie tuvo uno de los finales más absurdos e hilarantes que recuerdo, puesto que en los últimos minutos el espectador descubre que ha estado viendo una serie surgida de la imaginación de Roseanne Conner y no la realidad, puesto que ella la ha cambiado a su antojo.
Roseanne
Una de las series que recuerdo con más cariño de mi infancia es ‘Roseanne’.
‘Roseanne’ fue una de las primeras series en retratar a una familia de clase obrera con problemas para llegar a final de mes y en la que los dos padres debían trabajar para sacar adelante a su familia. Pese a lo dura que pueda parecer su premisa y la cantidad de temas difíciles que trató – incluyendo algunos tabús -, ‘Roseanne’ era una comedia divertidísima de esas que te enseñan que por mal que te vaya en la vida siempre hay espacio para una carcajada.
Roseanne Barr se curtió en la stand-up comedy –los monólogos cómicos que se pusieron de moda en España hace unos años- y ‘Roseanne’ es una de las grandes sitcoms de la época que se nutrieron de ese caldo de cultivo de buenos cómicos.
‘Roseanne’ rompió muchas barreras ya en su concepción: se trataba de una serie feminista –era ella la que mandaba en casa-; consiguió que la política y la economía formara parte natural de una comedia; los padres eran claramente obesos; y el padre, Dan –interpretado por John Goodman- podría ser considerado en algunos aspectos como un precursor de Homer Simpson.
La gran fuerza de ‘Roseanne’ era que tenía la clarividencia de ponerle voz a los problemas de la sociedad –y no únicamente a la clase obrera que representaba-. Lamentablemente la serie fue perdiendo fuerza y durante las últimas temporadas sólo fue un espejismo de lo que había llegado a ser. Muy probablemente porque le perdió el pulso a la sociedad –eso sin contar con ese boleto de lotería con el que ganaron bastantes millones durante la última temporada-.
Los personajes de ‘Roseanne’
Roseanne era la fuerza que movía la serie con su sarcasmo e ironía. Tuvo varios puestos de trabajo, desde una fábrica de plásticos –dónde tenía a George Clooney de jefe- hasta de camarera.
Dan –John Goodman- era un padre sumiso, casi siempre a remolque de su mujer y que trabajaba de contratista.
Jackie –Laurie Metcalf- era la hermana pequeña de Roseanne. Jackie hace infinidad de trabajos diferentes durante la serie, desde policía hasta camionera, pero lo más interesante era que estaba al mismo nivel que Roseanne en cuanto a su humor y sarcasmo.
Becky era la hija mayor más femenina e inteligente de la pareja. Fue interpretada alternativamente por Lecy Goranson y Sarah Chalke –un claro síndrome de Darrin que era siempre anunciado con un gag en algún momento del capítulo en el que se producía el cambio-.
Darlene –Sara Gilbert-, la hermana mediana, era una chica bastante más masculina que su hermana mayor, cuyo novio David –interpretado por John Galecki, formando una pareja que se repetiría en ‘The Big Bang Theory’- era todo lo contrario, un chico delicado y sensible.
D.J. – Michael Fishman – era el pequeño de la familia, un niño rarito que era constantemente maltratado por sus hermanas.
El final
La serie tuvo uno de los finales más absurdos e hilarantes que recuerdo, puesto que en los últimos minutos el espectador descubre que ha estado viendo una serie surgida de la imaginación de Roseanne Conner y no la realidad, puesto que ella la ha cambiado a su antojo.

Los personajes de ‘Roseanne’

- Título Original: Roseanne
- Género: Sitcom
- Cadena: ABC (1988 – 1997)
- Emitida en España: Forta
- Disponibilidad DVD: Las 9 temporadas en inglés
[[image: {"alt":"roseanne","src":"443862\/roseanne_cast","extension":"jpg","layout":"small","height":416,"width":500}]]

-
Título Original: Roseanne
-
Género: Sitcom
-
Cadena: ABC (1988 – 1997)
-
Emitida en España: Forta
-
Disponibilidad DVD: Las 9 temporadas en inglés
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Vídeo | Youtube | Youtube
Ver 12 comentarios
12 comentarios
ruthadsuar
Me encantaba esta serie. Me hizo mucha gracia un episodio en el que Roseanne tiene la regla y salen todos huyendo de sus ataques de hormonas. Brutal.
Manuls
El final fue tipo Doraemon, pero a mí me encantó
¡Que grande era Rosseanne!
s22
Que gran serie, que grandes recuerdos, no se si a alguno se os ha pasado por la cabeza pero en España recordareis que se hizo en TVE la serie Pepa y Pepe y en mi opinión es un claro remake a la española de Roseanne (salvando las distancias logicamente), no se si sabeis si en aquella época se hizo la serie Pepa y Pepe queriendo imitar a Roseanne, son dos series que siempre he visto idénticas en cuanto a estructura, tan idéntica que Pepa también tenia una hermana, el matrimonio tenía 3 hijos, la chica mediana que era rebelde, el pequeño y la mayor, vamos que lo puedo ver hasta como plagio.
armatoste-x
No solo estan unidas big bang y Roseanne por los actores. Chuck Lorre produjo y escribio varios episodios.
Aún recuerdo la escena en que Roseanne se encuentra en la cama a Bruce Willis. ;D
maria1980
la hija lista era Darlene, no Becky.
Y el final, pues como le de Los Serrano. Así que supongo que el que diga que le gusta, también dirá que le gusta el de Los Serrano, el final, no digo que la serie sea la misma. Pero es que ambos son una tomadura de pelo.
El principio estba muy bien, pero las últimas temporadas fueron ridículas.
yoryer
El gran Joss Whedon fue uno de los primeros guionistas de esta serie.
maria-zgz
que recuerdos! me encantaba esta serie de jovencita!
domingo.machin
¿Pero se llego a estrenar esa serie ne España? No recuerdo haberla visto nunca, y no hay mucha información visual de esa serie en español. Tengo 30 años. Según he leído sólo se emitió por las autonómicas, pero en la tele canaria nunca la han puestos.
Curioso, es como la serie 7 en el paraíso, que en España sólo han emitido tres o cuatro temporada de las 11 que tiene la serie.