Syfy prepara varios estrenos para los próximos meses y ‘Riverworld’, el que hoy nos ocupa, es uno de ellos. Basado en la serie de novelas del autor Philip Jose Farmer, se estrenará el próximo domingo 18 de Abril en Estados Unidos en formato de backdoor pilot. ¿Qué significa esto? Que será una especie de miniserie, de dos episodios de duración (unas 3 horas en total) con posibilidad de convertirse en serie completa si acaba de convencer a la audiencia. Algo así como lo que se hizo con ‘Battlestar Galactica’ en su día.
Aunque aún no se ha estrenado, una versión ya circula desde hace semanas por la red, así que ya hemos podido sacar nuestras primeras conclusiones que, os adelanto, no han sido para nada buenas. Pero comencemos por el principio. ‘Riverworld’ es una serie de aventuras y ciencia ficción que, probablemente, tiene uno de los argumentos más extraños y originales que hemos visto últimamente.
Toda la acción tiene lugar en Riverworld, un misterioso mundo al que llega la gente que muere en el planeta tierra. Allí precisamente se despierta desconcertado nuestro protagonista, un reportero de guerra llamado Matt Ellman, después de que un terrorista suicida acabara con su vida y con la de su novia. En Riverworld todos se despiertan teniendo alrededor de 30 años (independientemente de la edad que tuvieran cuando murieron) y no existe relación entra la fecha del fallecimiento y la fecha de re-aparición
Pero, ¿qué es ese mundo? ¿Quién lo ha creado? ¿Por qué están allí? Ésas son algunas de las preguntas a las que Matt intenta encontrar respuesta. Una respuesta que sólo parecen tener los Caretakers (‘Cuidadores’), unos señores azules que supuestamente son los que han organizado todo el tinglado y que ahora parecen estar en plena guerra civil entre ellos.
‘Riverworld’ tiene muchos fallos, aunque quizás uno de los principales sea el aire a producción barata que desprende. Los efectos especiales podrían haber sido sacados de una serie de los 90 perfectamente. Si recordáis, no hace mucho hablamos de las nuevas series que preparaba Syfy junto a RHI Entertaintment, y a la vista de los trailers precisamente ése era uno de los problemas que destacábamos.
El resultado final deja mucho que desear, tanto en los efectos, como en las luchas y en general cualquier escena a la que intentan darle carga dramática, llegando a distraer en muchos de los momentos de la miniserie. Los decorados son del montón, al igual que los trajes y demás objetos utilizados en la ambientación. Y en una serie en la que precisamente ése es uno de los encantos, acaba chirriando bastante. Por no hablar de los personajes, planos como ellos solos, y los diálogos, con algunas one-liners (frases sueltas) que deberían estar en la lista negra de cualquier guionista.

Otro de los fallos que personalmente le vi fue el cómo desaprovecharon el concepto básico de la serie. El hecho de poder traer de vuelta a cualquier personaje histórico puede dar mucho juego. En cambio, se limitaron a mostrarnos a Pizarro y su ejército (otro de los momentos donde parecía que se les había acabado el presupuesto), a Mark Twain (quizás el personaje más interesante y mejor caracterizado) y a alguna que otra figura histórica de segunda fila. Me imagino que de ver la luz verde para convertirse en serie nos descubrirían a algún personaje nuevo cada semana.
Por poner un ejemplo de lo que estoy diciendo, me remito a una entrevista que dio el guionista de ‘Riverworld’ hace tiempo. En ella comentaba la cantidad de posibilidades que les ofrecía el planteamiento de la serie. Por ejemplo, el hecho de que una legión romana luchara frente a frente con pilotos modernos de cazas utilizando catapultas. O la reacción de Macbeth cuando se enterara de que se escribió una obra sobre él y no está para nada contento con ella. En el piloto no vemos absolutamente nada de esto, ni ninguna situación similar. No aprovechan las posibilidades que les da el argumento de la serie.
Pero precisamente la clave está ahí. ¿Va a dar luz verde Syfy a ‘Riverworld’ en formato serie? Aún no se ha estrenado oficialmente en Estados Unidos así que no podemos basarnos en la audiencia que vaya a tener, pero en mi opinión no creo que lo hagan. La serie no llega a los mínimos de calidad que Syfy pide a sus producciones. Aún así, y si finalmente se produce el milagro y le dan luz verde, ‘Riverworld’ tiene mucho que mejorar. La idea es interesante, pero falla en todo lo demás.
En ¡Vaya Tele! | ‘Riverworld’, primer trailer de la prometedora apuesta de Syfy
Ver 20 comentarios
20 comentarios
jourvencito
A mi los efectos especiales nunca me han importado, así que le daré una oportunidad... Creo que los efectos especiales modernos han roto la esencia del cine y la televisión...
mikecv
El argumento parece interesante, por lo menos para echarle un vistazo en su momento! Esperando noticias del estreno! =)
radl
Bueno consegui ver ya el primer episodio, y creo que el analisis a sido muy benevolente. A mi me ha resultado absurda y sosa, por no decir que no se parece en nada al verdadero Riverworld.
En resumen, una pesima adaptacion que no consigue ni acercarse al original.
Toda una decepcion, con lo facil que habria sido seguir los sucesos del libro... que mania de cambiar los guiones para joderlos, como en Furia de Titanes.
blau1970
Vaya, veo que estais todos de acuerdo, qué lástima. Lo de comprar los derechos para adaptar algo y luego hacer algo diferente al parecer es mal de muchos, y no lo entiendo en absoluto. No tenían ninguna necesidad de "actualizar" la historia, la original daba para aventuras estupendas y mucha intriga. Y si encima a nivel de producción tampoco se lucen...
luis.ager
La saga de 4 novelas, más una de relatos ambientados en Riverworld es una de las más originales de la ciencia ficción. Si bien la mejor es la primera, y las siguientes decaen un poco y eternizan un poco la historia, es una pena que no hay dinero ni ganas de darle un paso digno a la pantalla.
Adriii
A pesar de que pareces muy descontenta por ello, y bajaré mis espectativas, sigo teniendo curiosidad por esta serie. Comparto lo de los personajes históricos pero bueno, yo le daría tiempo ;)
Lo de la producción barata si que no se puede remediar. Esperemos que aprovechen lo suficiente ese planteamiento tan original y seamos capaces de dejar a un lado el tema visual si la trama merece mucho la pena.
daniel-san
Lo peor de todo es que a parte de ser ya la segunda vez que lo intentan, se pueden cargar una idea muy buena. Yo me esperaré a verlo cuando salga en calidad definitiva, pero en los pocos sitios que he leído opiniones, no son para tirar cohetes. Una lástima porque me encanta Alan Cumming, al que se ve que le pone el color azul. Fue Rondador Nocturno en X-Men 2, aquí es uno de los Cuidadores, le va a poner la voz a un pitufo en la película que se está haciendo... me imagino que lo habrán fichado para Avatar 2...
Nahum
Pues tenía pinta cuanto menos interesante al inicio. Gracias por la crítica, Kyra. Como siempre digo, nos ahorras trabajo y horas de visionado.
vieho
Ese es Gilo de Galactica?
radl
Vaya.. pues es una lastima, las novelas son muy buenas y la serie tenia mucho potencial, junto con la serie de Juego de Tronos era uno de los estrenos que mas ansiaba.
Usuario desactivado
Todos queremos ver a Hitler :)
drguetz
Creia que se habia estrenado hace tiempo, estoy casi seguro de haber visto un capitulo en un canal de cable (studio universal, si no me equivoco).
cesarp
Joder, me acabo de llevar una gran decepcion porque llevo tiempo esperandola y esperaba mucho de ella.
a pesar de lo que decis yo la vere, aunque esperare a la version final por si hacen algun cambio.
kaporrazo
Pues en las novelas no sale Hitler pero si aparece Hermann Goering, la verdad se esperaba el fracaso (Por segunda ves consecutiva) y es que al menos yo no me puedo imaginar una buena adaptacion, la imaginacion de Farmer no se prestaba para eso. Digo, no hay que olvidar que por eso se le conocia como el rey de la ciencia ficcion pornografica.
cristian.sainzsanche
Segun leia la idea de la serie,personajes que fallecen y despiertan desconcertados en algun lugar desconocido y desorientados sin comprender que les ocurre,me estaba recordando a un manga hiperviolento llamado Gantz,donde los personajes al fallecer de formas violentas despiertan en una habitacion con otros desconocidos que murieron en circunstacias parecidas y una esfera de color negro en el medio de la habitacion parece tener todas sus respuestas.Me pregunto si han cogido la idea de este manga
hellgate
He leido las novelas de la serie y tras ver en que ha quedado, reducido a 3 horas y con las ideas basicas de la serie olvidadas solo puedo decir que lo que han hecho es un bodrio. En las novelas diversos personajes se van juntando y emprenden el viaje rio arriba donde creen que hayaran las respuestas y donde les suceden diversas penalidades, aqui todo se reduce a una ridicula busqueda del protagonista de su novia que parece ser lo unico que importa. No es de extrañar que semejante bodrio acabara en fracaso ya que desaprovechan todo de las novelas, una lástima ya que podria haber sido una buena serie dedicando un par de capitulos a cada libro y no resumirlos todos en uno doble de 3 horas en el que encima no se aclara nada.