‘Revolution‘ era una de las novedades de la campaña televisiva americana 2012/2013 en la que había más esperanzas depositadas. Una premisa prometedora creada por Eric Kripke, la misma persona detrás de ‘Supernatural‘, la cual decidió abandonar la serie cuando completó el arco argumental de cinco temporadas que tenía pensado, y que J. J. Abrams tenga algún tipo de implicación, un gancho cada vez más inútil por el uso excesivo que se ha estado haciendo del mismo, la convertían en poco menos que un gran acontecimiento.
El problema llegó con el estreno del decepcionante piloto, algo que nos hacía temer a todos que ‘Revolution‘ iba a acabar convirtiéndose en la nueva ‘The Event’. Sin embargo, ‘Revolution’ ha sabido manejar con relativa fortuna sus evidentes puntos débiles para que no se haya convertido en un completo descalabro. Y es que sigue estando a años luz de las series realmente buenas, pero también es innegable que algo ha mejorado.
Personajes intrascendentes

Había muchas cosas que criticar en el primer episodio de la serie (¿Cómo es que van todos tan limpios teniendo en cuenta las condiciones en las que se encuentren?), pero lo que me hizo estar tentado de abandonar ‘Revolution’ a las primeras de cambio fue el escaso interés que encontraba en todos los personajes. Esto ya pasaba con la mencionada ‘The Event‘ o ‘FlashForward‘, dos evidentes intentos de emular el enorme impacto de ‘Lost‘ que se vinieron abajo a las primeras de cambio.
Sería muy fácil atacar abiertamente al personaje de Charlie y sus intentos iniciales de enganchar a los fans más superficiales de ‘Los Juegos del Hambre‘ (The Hunger Games, Gary Ross, 2012), pero creo que es más ilustrativo pararse un momento a hablar de Aaron, quien a priori venía a rellenar el hueco reservado al necesario secundario cómico. Ya en el primer episodio hay una clara disensión a la hora de conseguir la simpatía del público, ya que tras su (leves) quejas por haber perdido su posición económica como ejecutivo de google (rasgo negativo), la serie no tarda en matizarlo a través del diálogo en el que habla de su esposa muerta (apunte redentor). Tenerlo en cuenta como el secundario simpático y de relleno resulta imposible tras esto.
Eso sí, ‘Revolution’ no se detiene ahí, ya que sigue dando palos de ciego a la hora de definir con claridad a sus personajes, llegando en este caso a hacer alguna broma de gracia ausente sobre su antiguo trabajo o buscar cierta empatía dramática cuando Maggie muere desangrada. ‘Revolution’ había apuntado tibiamente hasta ahí la posibilidad de que ambos tuvieran una relación amorosa, queriendo canjear con demasiado adelanto la carga emocional de la misma. De hecho, ni tan siquiera resultan efectivos sus intentos de crear una conexión entre el espectador y ella a través de su trágico intento de conseguir reunirse con sus hijos.

Estas cosas requieren talento tanto para conseguir que el espectador se interese por la suerte de los extraños que está viendo en pantalla como para que las muertes sean impactantes. Y lo peor de todo es que ‘Revolution’ no tuvo problemas en intentar repetir la jugada con el apuñalamiento de Nora en ‘Soul Train’ (1×05), consiguiendo así que las heridas mortales sean algo trivial para los protagonistas y aniquilando cualquier fuerza dramática que consiguiera tener la muerte de Maggie, que, por mucho que me haya quejado, sí que mantenía cierto impacto, pero no tanto por la desaparición de dicho personaje como por el hecho de establecer que en ‘Revolution’ se pueden cargar a personajes importantes en cualquier momento.
Con el resto de personajes, hay tales altibajos que lo primero que he de comentar que el cliffhanger del último episodio emitido careció de impacto alguno por estar centrado en el gran lunar de la serie: Nate, el miembro de la milicia que ayuda a Charlie siempre que puede. No sé si estaréis de acuerdo, pero me resulta el ejemplo perfecto de sosainas que sólo está por ahí para rellenar la cuota de joven buenorro en la temible línea del Taylor Lautner de La Saga Crepúsculo. Por su parte, y por decir algo positivo, Billy Burke, Elizabeth Mitchell, Giancarlo Esposito y David Lyons consiguen a través de sus actuaciones que sus personajes esquemáticos y poco estimulantes tengan algún interés para el espectador. Es poco, y a cambio hay que soportar otras nulidades como Danny, pero ya es algo.
Apuntes de interés

Teniendo en cuenta lo que he comentado sobre los personajes, creo que el resto de la serie debería rozar lo magistral para que ‘Revolution’ sea una serie que merezca la pena ver, pero eso sería mentiros vilmente. La cuestión es que Kripke al menos ha tenido buen ojo para no alargar hasta el delirio situaciones como el intento de rescate de Danny, algo que en otros casos se podría haber alargado sin problema hasta la mid-season finale, pero en ‘Revolution’ se está sabiendo jugar la carta de que pasen cosas cada poco tiempo y que esos hechos tengan repercusiones importantes en la trama.
Sí que resultan más discutibles giros como la revelación de que las doce llaves usb (por calificarlas de alguna manera) son la clave para que todo se solucione, ya que es inevitable acordarse de las nueve siete bolas mágicas de ‘Dragon Ball’. Es evidente que faltan personajes por conocer y que ‘Revolution’ debería darlo todo para que éstos sean la releche y compensen las deficiencias del resto, pero también que la serie corre el camino de convertirse en una cansina sucesión de búsquedas de las llaves mágicas para alargar la serie más allá de lo conveniente.
Por ahora, he de reconocer que ‘Revolution’ no está manejando mal el uso de los flashbacks para ir dándonos información sobre los protagonistas, siendo lo más interesante todo lo relacionado con Miles y Sebastian Monroe, que es la única que realmente se debería abordar en varios personajes. Eso sí, que se haga durante esta temporada y luego quede desterrado porque no hay más lagunas que rellenar. El último episodio ya da indicios de que Monroe no es el único gran líder, algo en lo que sin duda se incidirá de aquí en adelante, pero lo que nos queda tras cinco capítulos es un entretenimiento de perfil muy bajo al que hay que perdonar muchos errores en lo que tarda en decidirse a mejorar realmente o conformarse en no ser más que lo que ya es.
En ¡Vaya Tele! | ‘Revolution’, ‘Go On’ y ‘The New Normal’, primeros estrenos en conseguir temporada completa
Ver 32 comentarios
32 comentarios
sobrenatural17
Me mataréis a negativos pero creo que le habéis cogido mucha manía a la serie. A mi me encanta, no es mi favorita ni de lejos pero teniendo en cuenta toda la porquería que está saliendo es una de las mejores que se están emitiendo. Si veis la serie con negatividad le vais a sacar pegas a todo. Disfrutad la serie sin tanto perfeccionismo, porque todas tienen fallos, y algunos se pueden dejar pasar.
figuefucker
Pollos.
travis_diener
La sobrina, que en teoría es la protagonista es de las peores actrices que he visto en mucho tiempo.
manuel.cuencaramirez
He visto 3 capítulos y veré los 2 siguientes seguidos y me parece que si la serie hubiese empezado desde el día siguiente del apagón hubiese tenido más tirón porque ni los personajes ni nosotros sabríamos que pasaría en cada momento. Los flashback podrían ser de como y para q se quería hacer el apagón y después con adelantos al futuro para así juntarse con el presente.
alwcf
Estoy totalmente de acuerdo con la crítica. Sí vi una leve mejoría tras el piloto, pero nada más, y llevo dos episodios pensándome si seguir viéndola o no. Le daré un capótulo más, para ver hacia dónde va la historia, y decidiré.
Y eso sí, ¡las bolas de Dragon Ball no eran nueve, ERAN SIETE!
J.J.DeRiomol
A mi me parece simplemente horrenda. Pero mala en todo, desde artísticamente hasta técnicamente. Pero hey.... los números cantan.
Cuando algo hace pasta, audiencia o lo que sea... ellos tienen razón.
virginia25
Pues a mi me gusta la serie! y según como están contando la historia tiene pinta de que va haber Revolution para rato, ah y para los que dicen que lo de rescatar a Danny va a durar toda la temporada... No es cierto! Han dicho que eso durara aproximadamente hasta el capitulo 10 y que solamente es un trampolín para la verdadera historia que esta por llegar.
rhae
Bueno, bajo mi punto de vista la serie va mejorando sobre la marcha, si bien es cierto que la historia es un tanto dispersa... "puff se han fundido los plomos del planeta", estan desarrollando cada vez más los personajes y parece que va a remontar.
Mi única duda es por que Charlie solo llora, en cada una de sus escenas sale con la nariz como un pimiento y los ojos lagrimosos, voto por una muerte fugaz y nuevo protagonista :D
ghinzu
El capítulo en el que Charlie no llore será el punto de inflexión... qué cansina puede llegar a ser esta canadiense!!!
bocatapan
Tío y sobrina (dúo protagonista) son terribles en cuanto a actuación (sobretodo ella, la actriz/modelo). En cuanto al guión; ya de por si la premisa en la que se basa la serie es poco creíble: por que la electricidad aun no ha vuelto??? a caso se han alterado las leyes de la naturaleza??? en el mundo de revolutión si te frotas un boli vic en el jersey no generas electricidad estática??? La respuesta supongo que es NO a menos que tengas un colgante mágico al lado. Delirante. A partir de aquí te cuenten lo que te cuenten...
Pablo Sanz
Pueden poner al actor o actriz que quieras, pero los personajes no van más allá porque no nos muestran más. Todo resulta muy superficial, incluso las conversaciones más profundas apenas tienen sentimiento. Sólo un par de diálogos desde que empezó me han hecho espabilarme, una de ellas la charla que mantiene Neville con su mujer acerca del futuro... bastante intensa.
Aun así, es una serie que no me cuesta seguir viendo porque su ritmo es bastante progresivo, apenas nos hemos quedado estancados durante mucho tiempo en un mismo sitio y las historias van teniendo pequeños giros que ayudan al suspense. A pesar de estar plagada de situaciones típicas (todo el mundo sabía que la madre de Charlie y Danny estaba viva, ¿verdad?) a veces sorprende como en mi caso con Nate, al que hasta el último momento no había emparejado con ser hijo de Neville. Es cierto que no se puede comparar con anteriores desastres como 'Flashforward'
Ahora sólo esperemos que no baje el ritmo y que no nos salten los plomos.
slarti
La história principal, la del rescate, me está pareciendo insoportable, y habria cortado con la serie si no fuera por los remarcables flashbacks de los personajes donde se muestran antes del apagon, y poco después de este para ver su evolución. Esta narrativa es muy Lost y me gustaba entonces, me gusta ahora. La grácia de esto es que los flashbacks por ahora son casi todos de personajes secundarios, así és que los protagonistas son de momento sosos
Por ahora la pondria en el limbo, sección de "mejor seguir viendola por si las moscas pero no descartamos echarla a la basura un dia de estos"
lokgor
No consigo entender qué relación encuentras entre los USB y las bolas de dragón. Hasta lo que yo puedo recordar del anime, las bolas no solucionaban nada realmente, eran un elemento que servía para avanzar (en ocasiones, en otras no) la trama y como recurso deus ex machina ante la muerte de algún personaje. Pero vamos, que no recuerdo que a Célula lo venciesen con las bolas de dragón o que fuesen requisito para absorber la energía del mundo y derrotar a... ¿Broly, pudo ser? ¿O Buu? Mi memoria falla ya... xD
En cuanto a la serie, creo que va mejorando poco a poco. Tiene un gran problema en sus personajes (destacando a Nate y Aaron, el primero me resulta innecesario y el segundo cargante y nada cómico), así como en el planteamiento de los problemas (demasiado familiar, por ejemplo, tuvieron que hacer explotar el tren aunque matasen al hermano, es un pago aceptable en comparación con lo que se conseguiría y lo más lógico en tiempos de caos, pero claro, es el hermano y no quedaba familiar).
En fin, si le dan más realismo ganará enteros, así como si perfilan mejor sus personajes (aunque el capitán Neville y Miles sí me agradan, la verdad).
gespy
Yo no pase del tercer capitulo, pero he de admitir que ultimamente me cuesta mucho engancharme a cualquier serie.
seriemaniaco
Mucho se ha hablado de esta serie, ambiciosa en cuanto a presupuesto, actores, trama central (un mundo post-apocalíptico sin fuentes de energía) y sobre todo, por que detrás está el incombustible JJ Abrams, tras el gran batacazo de la serie Alcatraz.
Con Revolution se confirma que las series se están empezando a crear como churros sin detenerse en lo más básico, la historia y sus personajes. Parece que una simple buena idea es suficiente para comenzar una serie y embaucar a los actores de turno, una serie es más, mucho más y necesita tener una trama perfectamente diseñada junto con unos personajes plenos y complejos. Ahí están The Walking Dead, Mad Men, Breaking Bad, American Horror Story y muchas más.
Revolution a primera vista, está más cercana a ser la nueva Alcatraz que la nueva Perdidos, pero confiemos que con el paso del tiempo, la serie sepa encontrar el sosiego y la calma para ir generando buenos episodios e intrigas, dando más importancia al guión que a la puesta en escena facilona.
seriemaniaco
No nos engañemos, JJ Abrams no es el creador-guionista-responsable de la serie Revolution, es simplemente el que pone la pasta (que no es poco) y la cara en un proyecto por el que apuesta y eso es digno de alabar. Pero Abrams no es el responsable de las tramas, argumentos, dirección ni nada por el estilo. Al igual que no lo fue en la que posiblemente sea la mejor serie de la historia: Perdidos. Al César lo que es del César, la verdadera mente tras el proyecto de Perdidos es Damon Lindelof (Prometheus) entre otros.
roivr
La "actriz" que hace de protagonista debe ser la hija o sobrina de alguien de la productora... pq sino no se comprende como una persona con esas nulas capacidades interpretativas se tenga en cuenta en el reparto. Me parto de risa cada vez que interviene en una escena con algo de dramatismo, parece que se esté riendo!! Definitivamente, de las peores actrices que he visto en mi vida, porque ni tan siquiera se puede decir que sobreactúe.
503960
JJ Abrams es un experto en hacer series sobre Gente Que Camina Por El Bosque, (Lost, Revolution)... Ahora se tirarán una docena de capítulos hasta que rescaten al chaval, sacarán mucho plano de peña caminando en plan documental de naturaleza de La 2, y ya tienen resuelta la temporada. Para mí que toda la pasta se la gastaron en el piloto y ahora hay que ahorrar como sea.