Variety dedicó el pasado fin de semana un interesante artículo a una propuesta que se pueden plantear los propietarios de las cadenas de televisión USA ante la crisis económica galopante que amenaza con dejar las arcas bajo mínimos. La idea es que las series recorten la duración de sus temporadas para recortar gastos y maximizar los beneficios económicos de la explotación del producto en otra ventanas, como la venta en DVDs.
Según Brian Lowry, autor del artículo, la época de las series con muchos episodios ha pasado. Sin embargo, y aunque el autor enfoque el artículo desde una perspectiva económica, lo cierto es que profundiza en otros temas creativos igualmente interesantes. ¿Serían mejores, de mayor calidad, las series si durasen 13 capítulos en vez de 22 por año?
Lowry cita a ‘Héroes’ y a ‘Anatomía de Grey’ como ejemplos de que los creadores y guionistas deben acortar las temporadas para evitar que tengan más paja que grano. Como recordaréis, ‘Lost‘ aprovechó los problemas que tenía para mantener una programación regular para recortar sus temporadas, algo que en principio se vio con buenos ojos por sus seguidores: iba a haber más concreción de ideas.
Otro ejemplo positivo lo dan las series de los canales por cable. HBO, por ejemplo, apuesta por temporadas de 13 capítulos, nueve capítulos menos que las temporadas de la mayoría de las series generalistas. ¿Es esa una razón para que muchas de sus series sean de gran calidad?
Obviamente, no es la única, pero está claro que es mucho más sencillo para un equipo de guionistas desarrollar historias interesantes en temporadas cortas que largas. O, al menos, habrá menos ocasiones para meter subtramas innecesarias, personajes de relleno o para “saltar el tiburón”.
¿Deben tender a ese modelo las series USA? Por mi parte, no estaría nada disconforme con un cambio de modelo. Primero, porque creo que podría repercutir en mayor calidad en algunas de las series que ahora seguimos. Segundo, porque las series tendrían menos presión de audiencia: es más sencillo sostenerse 13 episodios que 22. Tercero, porque habría espacio para nuevas propuestas. Y cuarto, porque me imagino tres temporadas de ‘Prison Break‘ de 13 episodios cada una y en ninguna de ellas aparecería Sona.
Vía | Variety
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Adrian Grayson
En EEUU intentado recortar las series para aumentar la calidad y rentabilidad de éstas y en España continuamos las series hasta el infinito con o sin su protagonista (Yo soy Bea, Aída, 7 Vidas), ¿vamos en la dirección equivocada o me lo parece a mi?
Respecto al tema de acortar las temporadas, depende de la serie. Las series autoconclusivas (House, CSI, etc.) creo que no ganarian en calidad, sin embargo otras como Lost o Anatomia de Grey lo agradecerían bastante.
PD: Héroes no es mala por tener temporadas largas, Héroes es mala porque los guionistas han destrozado a lo bestia una serie que al principio se la comparaba con Lost.
Maria Gonzalez
Estoy con Dark Rider, yo seguiría con el modelo actual. Si hay una buena historia que contar, un buen guión y se tiene claro por dónde va a ir una determinada temporada, creo que 22 episodios es un buen número. Ahora bien, si sólo se tiene historia para 6 y se intenta alargarlos innecesariamente... para eso mejor que se queden en 6 y nos ahorren disgustos.
Además, hay otro factor importante, el parón en la emisión. Fijaos si no el año pasado con Heroes, Chuck y Life, que tan sólo emitieron en torno a 11 episodios (creo que 11, si la memoria no me falla). Han tardado cosa de 9 meses en volver, y eso les ha perjudicado notablemente en audiencia. Los parones, cuanto más cortos, mejor.
No sé, yo me guío por las temporadas de las series británicas, que suelen tener 6 o a lo sumo 12 episodios. Se hacen cortísimas y hay demasiada distancia entre temporadas.
Mr. Draper
Tengo comprobado que muchas de las mejores series tienen pocos episodios: Los Soprano (supongo que por eso habeis puesto esa foto), Weeds, Roma, Californication, The Wire...
Mr. Draper
A la de breaking bad le quería echar yo el guante...es muy recomendable?
Mr. Draper
por cierto, olvidé mencionar Mad men (vaya lapsus).
Grcias Xellos, le daré una oportunidad ;)
probertoj
Dark Rider: Creo que con lo de 24 me has convencido. Aunque sólo valga para esa serie, es un argumento absolutamente demoledor. :)
Está claro, no obstante, que de tomarse una decisión así se haría por la economía. El dinero manda. (Y aquello de Clinton fue muy grande, sí)
panhueco
Por lo que estais contando, parece que las cadenas que contratan las series no hacen distinción entre series autoconclusivas, series-películas (tipo los Soprano), series cortas y largas...
E Inglaterra que va por libre, con series de gran calidad y muy cortas, ¿no?
No sé qué opción es la mejor, como siempre la respuesta es ambigua: depende de la biblia de la serie, del presupuesto, de la calidad, de lo que se resienta la trama al alargarla.
Con ejemplos concretos, The IT crowd se hace extremadamente corta con 6 capítulos por temporada, pero sin embargo Jekyll tiene la duración perfecta. Dexter se pone pesadita a mitad de temporada, pero House y CSI aguantan perfectamente lo que les eches...
Y así podríamos seguir. De todas formas, si el argumento del artículo es el precio de la venta de las series en DVD, entre otros, tranquilos que con menos contenido en DVD costará lo mismo.
probertoj
Cierto lo que dice Nonamed y que casi nadie había nombrado: a las sitcoms les da igual. De hecho, son un caramelo para durar lo máximo posible, hasta que los actores se cansen.
Mr.Floppy
Los propios productores/guionistas/creadores lo reconocen: es un coñazo tener que rellenar 36 semanas de televisión. Con esto se acabaría lo de hacer temáticas navideñas, de San Valentin o de cualquier otra epoca del año. Importaria la trama y solo la trama.
Ojalá lo hagan así. Si quieren cubrir tantas semanas, que estrenen dos series al año en vez de una.
De todos modos, lo que salva a las series es que se vayan al cable, y los ejecutivos dejen de meter las narices (ejem, FOX, ejem)
tremer
Cuando leí por primera vez la reseña pensé: "Menos de 13 capítulos..." Quizás demasiado pocos. Así que...
Para mi, salvo evidentemente las sit-coms y las procedimentales, es una aberración que una temporada de una serie dure más de 12-13 capítulos, sólo hay que mirar los ejemplo que muchos habéis puesto.
En series con trama, un intento de extenderla hasta más de 20 se vuelve en contra de la historia y su interés: Vease Heroes, Jericho o incluso Lost.
En cambio con sus 13 (o menos) caps. por tmporada: The Wire, The Shield, Six feet under, Damages, Deadwood, Dexter, Mad men, Oz, Rome, The Sopranos...
Mientras las pocas (poquísimas) que dan la talla y son más largas: Medium o Expediente X por ejemplo, pueden ser consideradas procedimentales.
Mi opinión está clara, debería imitarse al cable americano que es quien de verdad está haciendo calidad y en como mucho 13 capítulos por temporada.
P.D. Y por cierto, In treatment se una serie de 20 minutillos y donde lo que destaca son las actuaciones, no comparemos y más con su formato de días de visita es lógico que sea más larga.
Un saludo.
Dark Rider
Pues yo no considero esto una medida positiva. Si se hace no sería por la calidad, sino por la economía, estúpido! (Magistral frase de Bill Clinton en las presidenciales del ´96, no es nada en contra del redacto de la noticia jeje). Me parece que series como House, Desperate Housewifes, Lost, o la indiscutible 24 (de la cual no creo que fuese recomendable reducirla a 13 capítulos; más bien por no cambiar su nombre) son geniales series por muchos 13, 24 o 221 capítulos que tuvieran. Que hay series de 13 capítulos que son grandiosas, pues sí. Que hay muchas series de 24 que son grandiosas, pues también. Creo que hay que seguir con el modelo
pone
Cada serie (y cada temporada) debe durar lo que debe durar (menuda tontería, no?). Si hay material de calidad suficiente, pues ale, 22, si no, pues concretemos en 13 y todos contentos.
¿dificil de encajar en las cuadriculadas mentes de los directivos de la tele? Posiblemente.
Ahora bien, para las cadenas es un chollo, porque si os crees que no van a vender 13 episodios al precio de 22, estais buenos.
nonamed
Mi respuesta es depende.
Las sitcoms, no importa que tengan 22 o 85 capítulos. Son series que están hechas para lo que están. Llegas, coges el capítulo a la mitad y da igual, tampoco pasa nada. No importa que te hayas perdido dos semanas de capítulos, en seguida coges el hilo. Además que son mil veces más fácil de reponer y menos cansinas.
Para las series con una trama complicada, sería positivo. 13 capítulos sin enrevesar demasiado la trama (porque no da tiempo) y a descansar. En este tipo de series, con una trama continuada, normalmente 10 de los 22 capítulos sobran porque no aportan nada a nadie. Ni al guión, ni a los personajes.
nonamed
Lo de los parones de midseason me parece un error garrafal porque el público se olvida de la serie.
No le veo ninguna lógica a esos parones.
airbud
Eso del parón es cierto, hubo alguien que escarmentó, Josh Schwartz, que después de los parones que tuvo con The OC, en Gossip Girl la segunda temporada volvió enseguida. Él mismo lo admitió.
Lo de los 12 episodios es relativo, a algunas series les haría falta, y a otras las dejaría tal cual están (por ejemplo 24 o Battlestar Galactica.)
slarti
Todo depende de la serie. Si tiene una trama comuna que sigue toda la temporada, una temporada de 13 (o un par mas) episodios hacer muy bien. Si no lo es, pues no importa. Si total la diferencia entre temporadas es minima.
Normalmente las tramas no acostuman a dar para més de veinte episodios. Y hay que recordar que estas explicando una historia y si te pones a irte por las ramas cansa, y desconectas.
Los ingleses se pasan de corto, seis por temporada. Ahora estoy viendo Demons i ya esta, les queda uno y hasta el año que viene. Suerte que pronto empieza Ashes to Ashes que si no...
24 es la rareza, pero desde el principio su planteamiento fue diferente asi que no se deberia contar como ejemplo para nada. Salvo para el de si te arriesgas igual la clavas
Octavio B
veo el tema más en tanto que rendimiento y eficacia económica que artística. Como otros comments, vamos. Una serie puede desarrollarse en la cantidad de episodios que precise, yo pienso que su calidad depende de la planificación previa. Pero cuando se advierten experimentos con gaseosa (y se alarga sobre la marcha indebidamente, como pasó en la 2ª de Lost) entonces es inevitable, se aprecia la construcción sobre la marcha.
En fin, la clave la veo en planificar. Cabe cierta improvisación, hasta es necesaria para mantener la "vibración creativa", pero bajo un esquema claro y preciso. 24 o 13 episodios, eso es lo de menos.
Con todo, eso no implica que un corsé previo de carácter económico (tipo "me haces temporadas de 12 capítulos) sea malo tampoco, que 25 no es ningún número mágico :). sería trabajar sobre un pacto previo, nada más.
mkartney
Dependerá de la serie y todo lo que queráis. Pero en balanza creo que hay mejores series en temporadas cortas que en largas.
True Blood, Californication, Dexter, Los Soprano,Breaking Bad, la primera de Kyle (el resto al ser largas horrible :P) Es coña, creo que Kyle simplemente no daba para más.
En la balanza negativa pondrie Prison Break, que me direis que la primera fue sublime..pero si la hubieran hecho en 2 de 13 y solo con la cárcel creo que habría sido un producto mucho más redondo)
Lost me parece infinitamente mejor ahora. Héroes...
Y luego destacaría un tercer grupo. Las autoconclusivas. En este caso te dan igual 13 que 22
hantero
Pues yo creo que sería una buena medida. Como bien mencionas en el artículo, si Prison Break hubiera tenido 3 temporadas de 13 episodios cada una, hubiera sido bastante mejor. Se llega a hacer corto pero creo que es mejor asi. La última que he visto ha sido Breaking Bad que cuenta con 7 episodios en su 1º temporada, pero que me ha parecido fantástica, según he leido la 2º tendrá 13 episodios, lo cual me parece genial. Otras series como 24 por ejemplo tienen que contar con mas episodios, en este caso por exigencias del guion claro esta.
Daremonai
Hombre con lo de 24 no se que decirte, muchas temporadas de 24 dan la impresion de estar divididas en dos partes.
Yo escogeria un compromiso entre ambos sistemas - 20 capitulos por anyo, con un paron de 5 o 6 meses entre cada midseason. Asi la espera no se hace eterna y la calidad de los capitulos se mantiene alta. Y quizas a fin de ayo una peli o un especial de doble capitulo, como hacen en la BBC o en Japon.
mkartney
Es bastante buena. Destacable el papel de Bryan Cranston (Padre de Malcom xD). Además la primera temporada son solo 7capítulos, no pierdes mucho tiempo jaja
hantero
17# Como bien dice Xellos es destacable el papel de Bryan Cranston sin duda, aunque los otros personajes tambien me parecen muy buenos. Para mi ha sido de lo mejor que salio el año pasado, muy recomendable.
Eneko Ruiz
A mi me aparece una contradición pues mis dos estrenos favoritos de la temporada pasada son dos series completamente opuestas en cuanto a episodios: la ya mentada Breaking Bad (Cranston está genial, pero la cuñada tiene un puntazo XD) e In Treatment (cuya serie hizo una temporada de 42 episodios).
En definitiva, yo creo que lo mejor es que calculen los episodios los propios creadores según lo que pueden dar de sí y sus metas. Perdidos a mí me parece que ha mejorado cortando episodios, mientras que Galáctica cuando hace un par de años la alargaron, sumaron mucho relleno (ahora está que te cagas de nuevo, por cierto).
De todos modos siempre me refiero a serie más serializadas, valga la redundancia. Éstas a las que correctamente podríamos llamar "películas largas, largas, largas".