Uno de los primeros estrenos estivales de ficción extranjera en en Antena 3 va a ser 'Supergirl', la primera superheroína con una serie para ella sola en la televisión en abierto estadounidense desde 'Wonder Woman', en 1975 (porque 'Agent Carter' no tenía superpoderes). La cadena está promocionando ya su próximo estreno, con la esperanza de que el público la acoja de la misma manera que acogió el verano pasado 'The Flash' (al menos, en sus primeros capítulos).
¿Pero quién es 'Supergirl'? ¿Merece la pena verla? La serie es la cuarta producción de superhéroes de DC Cómics de Greg Berlanti, que supervisa 'Arrow', 'The Flash' y 'Legends of tomorrow', estrenada también este año, pero era la única que debutó, inicialmente, en CBS, una cadena con un alcance bastante mayor que The CW, donde se emiten las otras tres. Para su segunda temporada, 'Supergirl' se verá en ese segundo canal con sus campañeras del "berlantiverso".
¿De qué va 'Supergirl'?
La serie traslada a la pequeña pantalla a un personaje que DC Cómics creó en 1959 como contrapartida femenina, y en adolescente, de Superman. En las viñetas, la historia de Supergirl ha dado muchas vueltas y revueltas, y la serie, supervisada por los guionistas Ali Adler y Andrew Kreisberg, opta por una de esas versiones.
Con doce años, Kara Zor-El fue enviada a la Tierra desde Krypton para proteger a su primo, Kal-El, que entonces sólo era un bebé. Sin embargo, su nave se desvió de su rumbo y acabó atrapada en la Zona Fantasma junto con Fort Rozz, una prisión espacial kryptoniana. Cuando la nave de Kara logró salir de esa zona y llegar a la Tierra, Kal-El ya se había convertido en Clark Kent y, por tanto, en Superman, así que ella se dedica a vivir como una adolescente normal con los Danvers, que ya tienen una hija.
Cuando arranca 'Supergirl', Kara intenta pasar desapercibida en National City, trabajando como asistente de Cat Grant, propietaria del imperio mediático CatCo. No ha utilizado sus poderes desde que llegó a la Tierra y su familia adoptiva siempre le ha recomendado no hacerlo para no llamar la atención sobre sí misma, lo que puede ser peligroso. Hasta que ocurre algo que lleva a Kara a desvelar quién es en realidad. O mejor, dicho, a asumir su identidad como Supergirl.
La primera temporada de la serie, que son 20 episodios, va mostrando cómo Kara aprende a ser Supergirl. No sólo es que vaya dominando mejor sus poderes (que son los mismos de Superman), o que se entrene en el combate cuerpo a cuerpo para poder derribar a enemigos que puedan ser más grandes y fuertes que ella, sino que va dándose cuenta de lo que significa ser un héroe.
En ese aspecto, 'Supergirl' se aparta del tratamiento que Zack Snyder ha dado al Hombre de Acero en el cine y se va al tono de la primera 'Superman' de Richard Donner y sus secuelas, más próximo también al retrato que se hacía inicialmente de este superhéroe en los cómics. Kara representa la esperanza en National City, el altruismo y la entrega por el bien de la comunidad. Ella misma apunta que la S que luce en el pecho quiere decir "stronger together" ("más fuertes juntos"), lo que da una idea de por dónde van sus aventuras televisivas.
Entre la acción y la comedia

La personalidad de su protagonista se traslada a toda la serie, que apuesta por la diversión y el optimismo. En 'Supergirl', Kara tiene que conciliar su vida "civil" y su trabajo en CatCo con su faceta de superheroína, atrapando a los reos escapados de Fort Rozz, que cayó a la Tierra con ella. Entre esos reos figura su tía Astra, que representa a los grandes villanos de la primera temporada y que obliga también a Kara a afrontar el dolor de haber perdido a toda su familia en la destrucción de Krypton.
Ésa es una importante diferencia con respecto a Superman. Su prima sí que recuerda su planeta natal y los valores de su familia, y eso es parte integral de la persona que es ahora. Y de la serie, pues ésta integra tres historias en una. Por un lado, tiene la acción del género de superhéroes, con peleas, archivillanos y planes para dominar el mundo; por otro, es una historia familiar con el acento puesto en la relación entre Kara y su hermanastra, Alex, y por otro,es una comedia de oficina a través del día a día en CatCo y de la importancia que adquiere Cat Grant.
El personaje interpretado por Calista Flockhart acaba siendo la revelación de la temporada, de hecho. Arranca en el molde de Miranda Priestly en 'El diablo viste de Prada' y va desvelando otras capas, desde su autoexigencia a su lealtad y, sobre todo, su preocupación por empujar a Kara a aprovechar su potencial y ser una mejor persona (aunque sus métodos no sean precisamente cariñosos). De hecho, la relación entre la joven Danvers y Cat Grant acaba siendo fundamental para la serie.
La primera temporada de 'Supergirl' ha tenido muchos altibajos y la historia superheroica es la que ha funcionado peor, pero la comedia de oficina en CatCo es uno de sus valores seguros, como lo es la relación entre Kara y Alex. El equilibrio entre la acción, la comedia y el drama ha sido uno de los retos del arranque de la serie, que dio su mejor versión en episodios como el crossover con 'The Flash'.
Pero, ¿merece la pena verla?
Entre los universos cinemáticos de Marvel y DC y las series de The CW y Netflix hay muchos superhéroes en el cine y la televisión, así que, ¿qué aporta 'Supergirl' para que le demos una oportunidad cuando Antena 3 empiece a emitirla? Un entretenimiento ligero y divertido puede no ser suficiente, y tal vez tampoco nos lo parezca la dosis de Cat Grant en cada episodio, pero la clave de la serie está en su protagonista central.

Lo que da a 'Supergirl' su propia identidad es la exploración de Kara Danvers. A lo largo de la primera temporada no sólo conocemos sus relaciones familiares, su vida laboral o su atracción hacia James Olsen, sino que conocemos a una joven mujer que todavía está encontrando su lugar en el mundo. Los guionistas muestran cómo es ella sin superpoderes, ante la tentación de revivir para siempre su infancia en Krypton, cómo lidia con la rabia y la frustración que se acumulan a veces en su interior o cómo reacciona cuando se deja llevar por su lado oscuro, por sus peores pensamientos.
Se adaptan, con mayor o menor éxito, historias muy conocidas por los lectores de los cómics o por los espectadores de las primeras películas de 'Superman', y se mezclan con referencias a comedias románticas y a todo tipo de famosos y series de televisión que sigan las hermanas Danvers. La voluntad por hacer que Kara sea un personaje tridimensional, más allá de la superheroína casi indestructible, es la principal característica de 'Supergirl'. Eso y que, en realidad, es un simpático entretenimiento sin mayores pretensiones.
En ¡Vaya Tele! | De 'Quantico' a 'Supergirl', el verano es la temporada de series americanas en España
Ver 10 comentarios
10 comentarios
aileenquinn
yo vi el piloto y me dio vergüenza ajena... y precisamente la actriz principal parecía que, o bien se había fumado algo y estaba medio atontada, o se había metido algo para contrarrestar y estaba toda eufórica...
Me decepcionó mucho y eso que a priori, era el estreno que más ganas tenía de ver esta temporada.
isaactabernero alons
La duda es cuantas semanas va a tardar antena 3 a pasar supergirl,blindspot y lucifer a su horario preferido de las 12 de la noche con sesiones de 3 o 4 capitulos seguidos para cargarse las series en el verano.Solo es cuestion de tiempo pero los antecedentes estan ahi:Arrow desaparecida,Erase una vez desaparecida,con the flash ya vimos la chapuza que hicieron y vienen de lejos,con 24 ya hacian estas chapuzas.
Usuario desactivado
Entre las películas malísimas de Superman y la peor aun serie de Flash, me cuesta cada vez más intentar ver algo de DC.
Encima lo comparo con Marvel y sus Jessica Jones y Daredevil y pfff, es que no hay color.
¿Le doy una oportunidad a Supergirl o no? Creo que será no, a no ser que alguien me convenza que es mil veces mejor que Flash.
txesz
Supongo que no se pierde mucho por darle una oportunidad...
¿Se sabe cuando estrenan Blinspot? Me sorprende que ya estemos en Julio y aun no hayan empezado con ella.
Hollister
¿Que día empieza?
enricfd
No sirve ni para pasar el rato en verano. Flojísima!!
amaurysv
Una de las cosas por la q deje rápido de ver esta serie, es por el personaje de Cat, que para mí es increíblemente ridiculo, y muchas cosas de esta serie parecen diseñadas para público adolescente, sobre todo el femenino.