El próximo 19 de mayo llegará a su fin una de las series más importantes de la historia de la televisión. Con la emisión del sexto episodio de la octava temporada, 'Juego de Tronos', la creación de George R.R. Martin, David Benioff y D.B. Weiss, dará su canto del cisne. A ver si así dejáis de dar la brasa.
Hace ya un tiempo que en la redacción de Espinof se preguntan por qué demonios no veo la serie de la que todo el mundo habla. No es una pose, es cuestión de gustos personales. Puse mis mejores intenciones en el año de su estreno y creo que soporté un par de episodios. Lo siento: it's not my cup of tea.
Sin que esto busque ser una provocación, plasmaré únicamente las cosas que me pasan por la cabeza cada vez que me propongo adentrarme en este rico universo fantasioso que tan de moda lleva unos años y que terminará en unas semanas. Hasta que saquen la precuela...
Pereza de historia
Si eres de los que no disfruta el cine asiático de terror por ser incapaz de diferenciar a los personajes, entenderás la enorme pereza que se apodera de mí cada vez que alguien me invita a ver 'Juego de Tronos'.
Familias, apellidos, clanes, gente con melena, gente sin duchar, clones de Jason Momoa, Jason Momoa, ¿cuál es el término correcto para referirse físicamente al sector que representa Peter Dinklage? Nah, olvídalo, no me interesa nada de lo que pase ahí.
¿No tuvimos bastante con media docena de películas de Peter Jackson dando la turra con la obra de Tolkien? ¿De verdad me estás diciendo que gente adulta que lleva negocios se flipa con una movida de zombis y dragones? ¿Dónde estaba toda esa gente cuando Miguel Bosé reventó la ciencia ficción de la mano de, atención, Fernando Colomo, Harvey Keitel y Klaus Kinski?

'Juego de Tronos' no te necesita. Tampoco el Universo de Marvel. Pero ahí estás tú gritando desde la fila 10-pasillo cuando te toque el guiño de unos breves segundos, apenas un puñado de frames diseñados estratégicamente para ti.
Sin duda te harán sentir especial cuando tu personaje favorito haga lo que siempre soñaste que hiciera. Nota mental: tú y otros tantos millones estaban esperando lo mismo, no es que seas especial.
Lo creeré cuando lo lea (en Twitter)
La pesadilla es real y tiene forma de tuit. Esa otrora inocente red pequeña, donde uno se desahogaba en la oficina para que su círculo personal se partiera de risa con sus ocurrencias en horas de trabajo (que es para lo que se ha creado esta mandanga: para ser despedido), ahora es una enfermedad de transmisión de spoilers donde la gracia está en reventar las sorpresas de cualquier película-evento o del último episodio de la serie de moda.
Y de lo segundo hay uno a la semana, al menos hasta que se apague el fuego del último dragón o lo que sea que se utilice como frase recurrente en la Tierra Media esa donde se desarrolla su trama. ¿Juvenalia?
Tampoco me interesa 'Juego de Tronos' porque no me siento partícipe. No la vivo. El mundo de la fantasía, de los dragones y mazmorras, exige un mínimo de tiempo libre que yo no poseo.
Quedadas con los colegas, disfrazados, para echar unas partiditas (es una forma de decirlo, esa gente trasnocha) a movidas en calabozos en las que, para colmo, nadie acaba desnudo por norma general es algo que está fuera de mi alcance.
El mundo de la espada y la brujería, los zombies de hielo y las luchas de poder en realidad ya forman parte de mi día a día en la vida real. Por favor, no me lo contéis.
¿Juego de tronos? ¡Sangre y tetas!
Mirad, no me lo toméis a mal, pero los ingredientes que más os ponen ya estaban en películas de la edad de oro del cine trash. Incluso dando pasos hacia una dirección donde los tronos jamás soñaron estar. Como en 'El último guerrero', una producción de Roger Corman.
Lucio Fulci también dio el do de pecho en cuanto a la movida de espadas con su imposible 'La conquista de la tierra perdida (Conquest)', donde uno ve incluso lo que pretendían cineastas más experimentales y valientes que cualquier director del show de HBO.
Por cierto, no olvidemos que el plasta de Alan Taylor, adalid de la serie, arruinó dos franquicias de éxito como 'Thor' y 'Terminator'. Poca broma.
De hecho, el mejor director que ha pisado el plató de la serie ha sido Neil Marshall, del que pronto podréis ver la estupenda 'Hellboy', que tiene mucho en común con trabajos suyos como 'Centurión', o incluso con 'Juego de Tronos', solo que siendo mucho más valiente. En el cine sale caro ser valiente...
Fuera de HBO, y compartiendo universo de criaturas fabulosas, me atrevería a decir que la última película de este género que he admirado de principio a fin ha sido 'Caballeros, princesas y otras bestias' ('Your Highness').
Eso es lo que yo entiendo por fantasía, y esta escena un claro ejemplo de lo que nunca verás en una serie donde todo se toma demasiado en serio. Tanto como sus fans, que puede que nunca hayan escrito "épica" en minúsculas.
En fin, disfrutad de la (re)calibración de vuestros televisores (puede que muchos también cambiaseis la configuración de vuestras pantallas para ver la brasa de moda de Alfonso Cuarón) y de vuestra píldora televisiva semanal, que ya me quedo yo en el sofá de los profanos con mi copia VHS de 'La Reina de Barbaria'.
Ah, y enhorabuena, que parece que la nostalgia también traerá de regreso aquella turra de Ron Howard llamada 'Willow' en forma de serie.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
samuguerra
OK.
frankbanner49
En serio, ningún problema con que metais un articulo clickbait de vez en cuando (es vuestro gato, y os lo follais como queréis) pero disimulad un poco, coño.
clinteastbook
¿Conoces las expresion "juzgar un libro ppr su portada"? A mi juicio es lo que haces en este articulo. Puede estar bien como curiosidad pero lo único que pone de manifiesto es que desconoces absolutamente qué es Juego de Tronos. Yo soy muy fan de Tolkien pero Juego de Tronos y El Señor de los anillos no tienen absolutamente NADA que ver, más allá de que haya espadas armaduras y gente a caballo. Me ha resultado un articulo estéril, lo interesante seria el.porqué no.le gusta Juego de Tronos a alguien que SÍ lo ha visto. Hablar de algo que se desconoce es absurdo. Lo siento, es como lo veo.
mierdadeblog
Vaya puta mierda de artículo.
¿Esto es un blog de cine? Aunque me parezca mal, he tolerado mucho tiempo vuestra absurda decisión de sumaros al clickbait pero... ¿escribir un artículo sobre una pieza que no se ha visto? ¿de verdad?
No dudo que el titular funcione, seguramente el artículo tiene más clicks que muchos otros... pero almenos en mi caso habéis ganado un click pero habéis perdido miles: aquí un navegante que os visita cada día y desde vuestros inicios... y que no volverá a visitaros.
Cada vez cuesta más encontrar contenidos de los que uno esperaría ver en un blog de cine y tv.
Y esperar encontrar algo interesante y acabar leyendo esta mierda que insulta a la intelgencia ha colmado mi paciencia.
A partir de ahora a visitar blogs sobre cine menos populares pero que son mejores divulgadores; esos que no se osbesionan con los clicks ni contribuyen (como vosotros) a salpicar de bilis internet (no, no habéis matado ningun gatito, pero habéis puesto desde hace ya tiempo vuestro granito de arena para hacer de internet un mundo peor).
PD: no soy precisamente un fan de Juego de Tronos.
chulitoplaya
Me interesa casi tanto que no veas juego de tronos, cómo cuando alguien me dice que es vegano o que no tiene tele en casa.
darkcc
Descripción del editor:
Realizador audiovisual con amplia experiencia en la producción cinematográfica y televisiva nacional, se ve casi como un relaciones públicas entre los astros de la pantalla y el aficionado. Colaborador habitual en numerosas publicaciones y buena gente. Tiene su criterio, no es un troll.
A destacar: "Tiene su criterio, no es un troll".
Marce90
¿Cuál es el propósito de este artículo aparte del clickbait rebuscado? en serio lo pregunto porque en lo que llevo de visitarlo me parece de lejos de lo más estúpido que me he encontrado. Si al autor no le gusta y le dio pereza pasar de los primeros capítulos no entiendo porque le dedica un artículo entero a algo que no conoce, no vale ni como crítica ni como opinión. 👎
borruey
Molt bé molt bé.
Estupendu.
M.Vinopán
"Sin que esto busque ser una provocación"' = Os tomo por perfectos imbéciles.
omarhigueraslopez
Alguien que define, sin criterio alguno, Juego de Tronos como una serie que habla de mazmorras, dragones, gente con pelo largo, que no se ducha, y clones de Jason Momoa, no merece ningún tipo de atención. A esta persona deberían decirle que para juzgar y opinar, antes hay que saber/conocer bien lo que se juzga y opina. Pero en fin, la miel nunca fue hecha para el asno.
Usuario desactivado
Pongo punto y final a mi participación en todas las web. Se os ha ido de las manos el asunto y la calidad va cuesta abajo y sin frenos. Una auténtica pena.
mr.misteryman
El problema de GOT no tiene nada que ver con la serie. A mi nunca me enganchó pero respeto a quien le guste y no me parece que sea una serie que me parezca aberrante ni nada y aunque así me pareciera, con no verla, listo.
-El problema viene con la presión social por verla y que algunos de sus fans son unos auténticos pesados, intentando convencerte de verla, que es lo mejor, que si tal escena, batalla, bla bla bla y algunas personas ante la presión social, ceden y lo ven. Los hay de muchos tipos:
-Tipo 1- No le gusta en absoluto pero quiere ir de guay con sus amigos y se pone al día para poder comentarlo via facebook, twitter o Instagram.
-Tipo 2-Escucha el ruido mediático y dice para sí mismo: "Si la ve tanta gente, debe estar bien"
-Tipo 3- El típico seriefilo, me gusta o está bien, tampoco me llena pero quiero ver como acaba o nunca dejo una serie.
-Luego hay una minoría que de verdad se enerva porque no lo veas o no te guste con expresiones de "NO ME PUEDO CREER QUE NO TE GUSTE " "ES LA MEJOR SERIE Y SINO TE GUSTA, NO TIENES NI IDEA", "ESPERATE PORQUE LO BUENO APARECE EN EL SIGUIENTE EPISODIO....
-Para muestra este corto que representa muy bien a este tipo de fans:
https://www.youtube.com/watch?v=K-54cIeNEdQ
Postdata: "Por supuesto que luego está la mayoría que disfruta Juego de Tronos y le gusta y lo ven sin crear malos rollos"
darksinh6
Denle un pin a este hombre, desde ya referencia social y cultural para todos nosotros.
johnhenry.irons.7
Por favor. Necesitamos imperiosamente poder bloquear redactores (y trolls).
gmpmg
Jajajajajajajajajajajajajaja estirando el chicle hasta el próximo capítulo, ¿eh?
aroba
freexmen
Me aburre Juego de Tronos, la dejé por imposible; pero me aburren muchísimo más los tontolabas que van de efant terrible como el que escribe está chorrada de “crítica” (?). Pensé que iba a encontrar un poco de análisis inteligente y me encuentro con la niñería sin sentido esta. ¿Esto es lo que puede ofrecer este blog? Qué penilla...
WestWing
Sobre gustos... Mi novia no ha llegado ni a la mitad del primer libro ni al tercer capítulo de la serie.
Y pasando a una película que mencionas, para mí "El caballero del dragón" es tan anodina que no da ni asco. Y calificarla de ciencia-ficción es ciencia-ficción.
Aunque las hay peores: 'Supernova", donde Marta Sánchez demuestra ser tan buena actriz como Miguel Bosé actor😆.
Usuario desactivado
Por qué no me importa un cojón este articulo:
blablablalbalbalblablablablablabla
pavlotsky
Luego de leer casi todo el articulo, que va de lo mismo . Debo decir: Si, es una pose. Revestida de erudito del cine. O tienes menos de 30 años (si tu visión de lo que es Juego de Tronos, es lo que dices que es) o simplemente eres un amargado. ;)
adrianalvarez2
Ok. ¿Y te crees especial?
fastimer
OK
joker_penguin
Yo tampoco la veo porque no me gusta el contenido sexual gratuito.
Ala, ya lo he dicho
carancho67
Confieso que no leí el artículo.
Pero coincido en algo: no veo Juego de Tronos tampoco. Y no creo haberme perdido de nada.
Para gustos, colores.
seramelguizo
Thanks for the info.
erald
Tampoco lee nadie lo que escribes y estamos tal cual.
rio63
Que mal que el trolleo venga ahora de los propios redactores. Los tiempos en los que estamos.