El fenómeno de 'El juego del calamar' parece no tener fin. Convertida hace tiempo en la serie más vista de Netflix de todos los tiempos, la obra coreana de Netflix ha dado pie a infinidad de polémicas y, como es lógico, no todo el mundo ha disfrutado lo mismo con ella. Ahora, Lee Jung-jae, el gran protagonista de la función, ha recomendado volver a verla a aquellos que no quedasen muy satisfechos con la experiencia.
"No es una serie sobre juegos de supervivencia"
Ha sido en una entrevista concedida a The New York Times donde el actor que da vida a Gi-hun ha valorado diferentes aspectos sobre la serie, no teniendo problema en destacar que entiende que haya despertado reacciones enfrentadas y que respeta todas las opiniones, pero ha indicado que quizá haya espectadores que estén pasando por alto detalles más sutiles:
Todo el mundo tiene su criterio y respeto completamente cualquier respuesta que pueda tener. Entiendo que haya reacciones enfrentadas.
En Corea, la gente tiene una mentalidad altruista, no tendrías amigos si no fueras amable y considerado. Eso es porque la gente coreana cree que sus amigos son muy valiosos e importante. Yo amo a mis amigos, me preocupo por ellos. Me gustaría mantener una buena relación con ellos, y creo que lo que ha hecho 'El juego del calamar' es unir el concepto del altruismo a una historia de juego de supervivencia. Además, ha añadido un apartado visual muy impresionante.
A aquellos espectadores que han encontrado la serie un poco menos interesante, me gustaría recomendarles que la viesen de nuevo, porque 'El juego del calamar' no es una serie sobre juegos de supervivencia. Es sobre la gente. Creo que nos plantemos a nosotros mismos preguntas mientras vemos la serie: ¿Me he olvidado de algo de lo que nunca debería haberme olvidado como ser humano? ¿Había alguien que necesitaba mi ayuda pero yo no era consciente? ¿Debería haberles ayudado? Creo que si vuelven a ver la serie, el público percibirá más de estos elementos sutiles.
Declaraciones que van en la línea de lo que destacó en su momento Hwang Dong-hyuk, creador de 'El juego del calamar', sobre qué hacía especial a la serie. En su caso destacó que era una historia sobre perdedores, incidiendo en el lado más humano de la historia, mientras que Jung-jae ha querido prestar especial atención al lado más cultural.
Además, Jung-jae también ha comentado cómo cree que podría actuar su personaje tras el final de la primera temporada: "Supongo que podría intentar castigar a los creadores del juego, o podría intentar evitar que más personas participasen. O podría intentar unirse de nuevo. No tengo ni idea ahora mismo". Y es que ni siquiera el creador se ha pronunciado al respecto, pero sí ha dado alguna que otra pista sobre lo que podría suceder...
Ver 17 comentarios
17 comentarios
bibiwilder
El que sepa un poco de Cultura coreana, sabe de lo que va la serie. El país donde las familias tienen más deudas (superando a su PIB), la presión por triunfar e ir a una Universidad de las 3 tops (una es a la que fue el amigo del protagonista), casi un 50% de personas mayores son pobres, la xenofobia (que los que se quejan de España, deberían ir a un país asiático)... El K-pop y los Doramas venden una Corea idealista. Series como esta o películas como Parasite y Burning muestran parte de su realidad.
P.D: Si, en España hay xenofobia, como en todo el mundo, que ya os veo venir. Remarco eso porque veo a muchos fans del K-pop diciendo que España es super racista y xenofoba y soñando con vivir en Corea. Cuando en esos países es peor. No es raro encontrar discotecas que pongan "sólo coreanos".
alm123
Llevabas unos días sin publicar noticias sobre El Juego del Calamar, Mikel. Estábamos preocupados.
canseco
Nos hemos enterado de la sutileza de volver a meterse en un juego asesino porque los personajes no tienen un duro
stranno_
Y eso que decías que podías estar hasta finales de semana sin publicar un artículo de El Juego del Calamar, que hasta finales de año es demasiado. Si pasan dos días ya no aguantas el mono..
nost_1
Es que es verdad que no va sobre eso. Eso es el contexto que sirve como detonante y luego están las miserias humanas que generan el debate más profundo de la serie.
golfomaltes
Mañana, la script del Juego del Calamar, se ha torcido el tobillo.
La noticia.
parusl
Igual debería volver a verla él y se daría cuenta de que es una mierda
gatobus
pues precisamente esa parte de la serie es la más floja, menos profunda y más simple... y lo que yo eché más en falta.
Menos escenas ridículas y más profundidad en los personajes y sus pasados.
gatobus
Pero si precisamente la relación entre los personajes es lo más flojo de la serie... con conversaciones tontísimas entre ellos y reacciones absurdas.
No me gustó la serie fue por esto, porque lo que menos trabajado está es la profundidad de los personajes. Se relacionan entre ellos como niños pequeños tontos y no tienen profundidad ninguna.
Lo mejor de la serie es la estética, la fotografía y los juegos. El resto es flojísimo, argumento simple sin chicha ninguna.
nail23
Joder con el bombo de la serie tu, ya está dando hasta asquito.