Una de las grandes apuesta de Netflix para este 2024 es 'El problema de los 3 cuerpos', la serie de ciencia ficción en la que han trabajado duramente los creadores de 'Juego de Tronos'. Eso sí, se trata de la adaptación de una novela del escritor chino Liu Cixin, por lo que siempre quedaba la duda de qué opinarían los espectadores de dicho país.
Teniendo en cuenta que Netflix no tiene servicio oficialmente en China, era una duda difícil de resolver, pero lo cierto es que no son pocos los espectadores que han tirado de VPNs para poder acceder a 'El problema de los 3 cuerpos'. Y la opinión mayoritaria no es precisamente buena.
Las quejas de los fans chinos
Por ejemplo, un usuario de Weibo señala que "Netflix, no entiendes nada de 'El problema de los tres cuerpos', ni de Ye Wenjie, ¡Sólo entiendes de corrección política". Esto va en alusión al arranque de la serie, cuando un profesor de física es golpeado hasta la muerte por sus propios estudiantes tras haber sido denunciado por su mujer. Todo ello mientras su hija Ye Wenjie asiste horrorizada a la barbarie.
Por ello también se repite mucho el dicho "hacer toda una bandeja de dumplings sólo por un poco de salsa de vinagre", en alusión a que se ha hecho la serie solamente para dejar en mal lugar a China. Una idea que se refuerza por el hecho de que hace apenas unos meses se estrenó la versión china de la misma novela que gustó bastante más en dicho país.

De hecho, también hay varias quejas por ese lado, ya que la versión china de 'El problema de los 3 cuerpos' es mucho más extensa -tiene 30 episodios- y ofrece una visión bastante más cercana a la novela de Cixin. Tanto es así que durante el viernes se usó mucho en Weiboo la frase "La versión China gana", en alusión a la inferioridad de la serie de Netflix.
Otra queja recurrente está en el hecho de la serie de Netflix cambia la la historia de China a Reino Unido, con un usuario de la red social Douban destacando que "los occidentales no pueden aceptar la idea de que los chinos inventen tecnología punta". Claro está, también tiene algunos defensores, llamando la atención uno de Weiboo que concluye "¿por qué algunos necesitan siempre convertir en enemigo un producto cultural? Nuestra versión puede ser buena, la suya también puede ser excelente. ¿Por qué siempre tenemos que pelearnos por ello?".
En Espinof:
Ver 26 comentarios
26 comentarios
sygurd
Solo he visto un par de capitulos y la cosa no pinta nada bien; Netflix en su intento de volver todo inclusivo cambió todo el contexto y personajes de la obra original para poder meter la diversidad étnica y sexual exigida hoy en dia, sin tener presente (o haciéndolo a propósito, no lo sé) que al hacerlo está excluyendo directamente todo lo relacionado con China, que es donde se mueve la obra original (en ella son la mayoría y en la serie pasan a ser minoría). Ni hablar de todos los cambios de personajes y guión que por ahora se ven; al final sacaré mis conclusiones, pero no arranca muy bien.
japunix
"¿por qué algunos necesitan siempre convertir en enemigo un producto cultural? Nuestra versión puede ser buena, la suya también puede ser excelente. ¿Por qué siempre tenemos que pelearnos por ello?".
Es irónico, pero los gringos andan odiando a cualquiera que se vista con un traje de mexicano, japonés, etc, y le llamán "apropiación cultural" y los persiguen con sus antorchas, pero cuando ellos lo hacen lo mismo ... se olvidan de la correción política.
necrox1412
La versión china si es mejor y más fiel. Pero la de Netflix tiene mejores efectos. Una gana en trama mientras que la otra gana en apartado técnico.
dragono
Si a los conservadores los duele el hoyo, pues que la voy a ver, tengo odio parío a la gente conservadora a ultranza y boluda en sus comentarios misoginos, homofóbicos y xenofobos
kanoute1975
A parte de las peleas de barra de bar y el radicalismo político de los comentarios que por aquí se ven, la serie es bastante disfrutable, eso sí el final te deja algo frío pero se vé que se ha gastado pasta pq tienen algunas secuencias muy bien hechas a nivel de efectos especiales
super_fanfan
"Por ejemplo, un usuario de Weibo señala que "Netflix, no entiendes nada de "El problema de los tres cuerpos" ni de Ye Wenjie, ¡Sólo entiendes de corrección política". Esto va en alusión al arranque de la serie -ojo con el spoiler en lo que queda de párrafo-, cuando un profesor de física es golpeado hasta la muerte por sus propios estudiantes tras haber sido denunciado por su mujer. Todo ello mientras su hija Ye Wenjie asiste horrorizada a la barbarie."
Utilizar como "Corrección política" una de las escenas más duras y más fieles al libro, me parece hasta cómico. Y sí, hay propaganda anti-comunista, pero también la hay en el libro y diría que incluso de una forma mucho más insistente.
degoxx
Vamos que siempre se reduce todo a ver quién la tiene más grande.
efdtlc
Yo antes de criticar voy a terminar la serie y después me leeré el libro. En ese orden porque así el cabreo es menor.
De todos modos, ya se sabe que es una adaptación, y que los anglos generalmente hacen una apropiación cultural porque, de lo contrario, el producto tiene menor consumo e impacto en su mercado.
nadaquepensar
La sección de comentarios está interesante. Interesantemente divertida. Cuánto personaje suelto.
titosagi
He visto la serie y tenía curiosidad por saber algo más del final , de cuanto difiere la serie a los libros , de saber donde puedo ver la versión china o simplemente si sacaba más información por medio de los comentarios vuestros.
No sé si es cosa de esta web que llevo siguiendo años y que sin darme cuenta lo que más le interesa ahora es el salseo y que lleva a tal despropósito de comentarios y faltarnos el respecto unos a otros , no solo pasa con esta noticia pasa con casi todas.
Lo comento a modo de reflexión y opinión personal.
DEJEMOS DE SEGUIRLE EL JUEGO A LOS QUE LLEVAN LA WEB
matiasgabrieldevaglia
La adaptación china de la primera novela censuró gran parte de los crímenes cometidos por la Revolución Cultural y descriptos por Liu Cixin, pero ahí los chinos no se quejaron por la falta de fidelidad a los libros. En fin, la hipotenusa...
jurasico1
Quisiera comentar un aspecto sin animo de ofender a nadie. Encuentro que el recurso dramatico de agrupar personajes y acontecimientos aislados y muy diversos en la (mas o menos) tipica pandilla de milenials, podria haber funcionado, pero el coste para la historia de centrarse en ellos y sus relaciones desdibuja excesivamente personajes fundamentales como el policia y Ye WenJie, tambien tiene un coste en la trama temporal que arruina la repercusion socio-piscologica en la poblacion. Por ultimo el personaje (totalmente fuera de contexto) del director de la agencia, con sus decisiones dictatoriales y descontroladas arruina todo el esquema de descripcion de la reaccion politica mundial ante la crisis y las propias iniciativas y motivaciones del resto de los personajes. Quizas la segunda temporada mejore.
altbabofedfish4
Solo entré para leer los comentarios, espero que no me decepcionen... 😁😁😁