Pocos personajes televisivos femeninos arrojan una sombra tan alargada como Jane Tennison. La policía protagonista de ‘Principal sospechoso’ fue una revolución en la televisión de principios de los 90, y no sólo en el Reino Unido, por el retrato tan directo que Helen Mirren hacía de ella, de su tendencia a la autodestrucción, su total inmersión en su trabajo y su pugna por que sus compañeros varones reconocieran su valía y dejaran de subestimarla por ser mujer. El original británico tuvo siete entregas repartidas a lo largo de más de una década y su influencia se nota hasta en series como ‘The Closer‘, cuya Brenda Leigh Johnson empieza modelada según el patrón básico de Tennison.
Ahora, la NBC ha añadido a su parrilla un remake que, la verdad, de la inglesa conserva el clima hostil que recibe a Jane Timoney en el piloto y partes de la personalidad de Tennison, pero no mucho más. Esta ‘Prime Suspect’ estadounidense parece que va a seguir más el camino marcado por otros policíacos del canal, como la franquicia de ‘Ley y orden‘, y tener a Peter Berg como productor ejecutivo lleva a que su estilo de rodaje se apoye mucho en la cámara en mano para buscar una mayor sensación de inmediatez. En los dos episodios emitidos hasta ahora, la serie está aún viendo qué funciona mejor, pero donde sí ha acertado desde su estreno es en la elección de Maria Bello para ser su centro.

Bello, que algunos críticos descartaron inicialmente por ser “demasiado sexy” para el papel, le da a Timoney esa honestidad y esa seguridad de que es buena en su trabajo y no tiene que disculparse ni rebajarse por ello ante el resto de detectives de Homicidios, todos hombres y con un mal entendido sentimiento de compañerismo entre ellos. En el piloto, el tratamiento hacia Timoney es de un machismo directo y frontal, y en el segundo eso se lima un poco y parece que las reticencias por ser mujer se van a unir con ese sentimiento de “invasión de su club” que expresan algunos de los policías. El retrato de éstos tiene que hacerse un poco menos maniqueo para que la serie dé de sí lo que puede dar, pero todavía tiene tiempo para evolucionar, si la audiencias lo permiten.
Por ahora, la personalidad de Timoney, su modo de llevar las investigaciones y los vistazos hacia cómo maneja también su vida privada son el principal reclamo para acercarse a ‘Prime Suspect’. No es un procedimental clásico porque le interesan más los policías que investigan el caso que dicha investigación en sí, algo que ha caído en desuso en el género en los últimos tiempos, y también parece que va a ser la pelea de Timoney por ser aceptada como miembro de pleno derecho del departamento de Homicidios lo que va a impulsar estos primeros capítulos. Desde el inicio se ha separado bastante de la ‘Principal sospechoso’ británica, y ya queda a nuestro juicio si eso es una ventaja o no.
En ¡Vaya Tele! | La NBC hará un remake de ‘Principal sospechoso’
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Alter
Hay varias cosas que a mí no me gustaron. Han querido hacer al personaje principal demasiado perfecta y a los demás demasiado inútiles. Nadie da ni una y ella prácticamente lo resuelve todo en un plis ella sola. Parecen todos unos gorilas a su lado. Hay un momento que me dolió especialmente, cuando (SPOILER) le pegan una paliza y casi la matan de asfixia de "¿tienes un cigarrillo?", me pareció la típica frase del típico Chuck Norris que después de que casi le matan te sale con un chascarrillo.
Molokai
A mí me parece brillante, en una actualidad de series policiacas como churros sin mucho peso en sus personajes, María Bello crea una figura compleja por sus matices y que evoluciona.
Al hilo de un comentario sobre que sus compañeros son torpones, a mi modo de verlo, en el episodio 1 ninguno pudo demostrar mucho, y en el episodio 2 ella tuvo algo de suerte con quién investigar (por supuesto que es la mas lista, para eso es la prota), otra cosa es que los polis hagan el papel de grupito machotes-prepotentes-testosteronados, aun así el papel de Brían F. O'Byrne (detective Duffi) da bastante juego.
A gustos colores, a mi los personajes opacos me encantan, y si este remake sigue por los derroteros que muestra, la pondré en la estantería cerquita de Luther y Justified y seguro que se hace con un sitio fijo en la parrilla americana.
blacklynx
No me acordaba que María Bello estaba en esta serie, blame on me!! Habrá que darle una oportunidad, y espero que la NBC también se la dé, pues aunque los datos no son muy buenos, no llegan al fracaso de otros de sus estrenos, y quizás, cambiándola de día, y de competencia, pudiera tener una oportunidad.
xavigt
Vi el primer capitulo unicamente por ver a Maria Bello y me gustó por más motivos, asi que vi el segundo y me quedó claro que el que me gustara el primero no fue casualidad. Espero que la serie, al menos, siga al mismo nivel de los primeros dos caps y consiga la audiencia necesaria para poder seguir con vida.
jasev
El segundo episodio a mí me ha dejado bastante frío, pero el piloto ha sido muy bueno. En cualquier caso coincido, María Bello resulta tremendamente convincente en su papel (¿demasiado sexy? He aquí un oxímoron como he oído pocos). La serie promete mucho, aunque la parte procedimental (odio esa palabra) puede ser un punto débil si las tramas policíacas no están bien planteadas.
Esdru
A mí me está encantando. María Bello clava el papel de Jane Timoney.
La mala noticia es que la audiencia no está respondiendo como se esperaba y el futuro de la serie no es precisamente claro.