Podemos criticar más o menos a Televisión Española, y muchas veces la comparamos con BBC como modelo a seguir en todos los aspectos. Pero hay que reconocer que en su departamento de ficción no paran de acertar... sobre todo cuando se han encomendado la clásica y, valga la redundancia, encomiable misión ─prácticamente llevan décadas aportando joyitas en este sentido─ de plasmar en la no tan pequeña pantalla diversos episodios nacionales junto con obras de la literatura nacional.
Y, por fin, hemos podido ver uno de los proyectos más ambiciosos de TVE, el relato de los últimos días del General Prim en forma de telefilme que emitió La 1 anoche, supliendo el hueco dejado por 'Isabel'. Así ayer pudimos disfrutar de 'Prim. El asesinato de la calle del Turco', película de unos cien minutos de duración con un reparto repleto de «sospechosos habituales» de la televisión española.

Miguel Bardem dirige una producción escrita por Nacho Faerna y Virginia Yagüe sobre una novela del primero. Nos encontramos en 1870, donde el Consejo de Ministros, presidido por Prim (Francesc Orella) busca el candidato idóneo para ser coronado Rey de España. Pronto veremos cómo un duelo en la chopera de Alcorcón entre el Duque de Montpensiere (Javivi) y su primo Enrique de Borbón trunca las esperanzas del primero para ser considerado para el puesto al matar al segundo, contando con la férrea oposición de Prim.
Las facciones republicanas, lideradas por Paúl y Angulo (Víctor Clavijo) y otros rivales de los designios de Prim comienzan a conspirar para evitar el nombramiento del candidato propuesto por el general para ocupar el trono, Amadeo de Saboya. Mientras nos encontraremos a Benito Pérez Galdós (Javier Godino) como testigo y cronista de estos días revueltos en Madird que terminarán con el atentado y asesinato de Prim.
Sólida y necesaria

Miguel Bardem firma una película sólida y bastante bien hilada, con casi ninguna escena gratuita y donde los únicos peros puede venir de mano de la parte actoral. En el apartado de guión y dirección 'Prim' va al grano, a lo que interesa. Todo esto sin dejar de ofrecernos un panorama general de todo el plano político y social en el que se ambienta la trama. Se podría profundizar más o menos en este sentido, pero creo que el enfoque elegido es el adecuado, ya que no resta dinamismo a la película.
La realización es algo sobria pero trabajada, alcanzando su punto culminante con la recreación del asesinato desde varios puntos de vista. Aun hoy el asesinato de Prim sigue siendo un misterio, cosa que aprovecha el texto de Faerna para introducir a Galdós como investigador, en su rol periodista, del complot ─a pesar de ceñirse a la versión oficial en sus 'Episodios Nacionales'─ e intentar dilucidar las responsabilidades a la par que el espectador.
No me quiero meter en polémicas y hablar sobre toda la conspiración, aun no resuelta, en torno a este magnicidio. Estoy firmemente convencido de que Bardem, Yagüe y Faerna han hecho un buen trabajo al asegurarse de no descartar del todo a nadie del entorno del general y dotar, dentro de lo posible, de cierta imparcialidad a 'Prim. El asesinato de la Calle del Turco'. TVE emitió anoche una de esas obras necesarias en nuestra ficción.
En ¡Vaya Tele! | TVE rueda 'Prim'
Ver 7 comentarios
7 comentarios
abril.reyes
Benito Pérez Galdós se merece una serie y que Javier Godino sea el prota! Qué bien estuvo el reparto en general destaco a Orella, Clavijo, Casablanc, Grao, Solo o Godino pero en general no me desentonó nadie.
En casa nos encantó la película muy bien rodada, guionizada y actuada!
luis.miguelez.5
Me habría gustado que desarrollara en dos o tres capítulos. Hay mucha chicha, sería muy interesante que desarrollara más perspectivas políticas en España y Europa para comprender cómo se respiraba el ambiente político-social, es decir, el panorama general del último tercio decimonónico. Más profundidad y desarrollo de ideologías que profesan los políticos al igual que los candidatos en juego a ocupar el trono.
Por cierto, me llevé una alegría ver como hay partes en catalán, ya es hora que los españoles tengamos que acostumbrarnos a los subtítulos y a conocer las diversas lenguas que hay en España. Añado: Francesc Orella es idéntico a Juan Prim, una figura importante bastante olvidada en nuestra historia, similar al de Blas de Lezo.
Una Tv-movie aceptable y decente. Esperemos que se animen a hacer cine y series de este tema (siempre calidad) que siempre es muy interesante la España del siglo XIX.
El Señor Lechero
Me ha sorprendido gratamente, sobre todo porque no me fiaba mucho del hacer de Miguel Bardem (me aburrí soberanamente con sus intentos de comedia). Un reparto bien escogido (increíble, la caracterización de Galdós; parece sacado de los billetes de mil pesetas). Más, más, por favor.
telemotiv
Para mi no fue tan perfecta. Su potencial estaba en el atentado, y se notaba no sólo por la calidad de imagen de esta parte de la historia, sino también en recurrir a ello en las distintas versiones de los testigos. Puestos a contarlo fragmentadamente desde diversos puntos de vista de narradores subjetivos distintos, hubiera comenzado la película con el atentado para enganchar, y hubiera explicado el contexto sociohistórico a través de estas miradas. En cambio, se pierde tiempo en plantear todo el contexto durante la primera media parte o más de la película pero sin crear un vínculo emocional sólido entre el espectador y Prim o Pérez Galdós y en el último tercio se cambia el discurso narrativo por esa combinación de versiones que parecen metidas adrede para poder reusar la escena potente varias veces... Y al final, el transcurso desde el atentado hasta la muerte oficial se cuenta rápido y sin ahondar. Tampoco las elipsis del principio parecen correctas con esos saltos de un año via texto sobreimpreso.
lordexess
Me ha dejado impresionadísimo la realización, más incluso que la de Isabel.
Caracterizaciones, entornos, impresionante fotografía... Todo. Aún recuerdo el cine Low Cost español de los noventa. Me han quitado los prejuicios a golpe de evidencias.
Me alegro de que se invierta y, mucho más, de que estas inversiones salgan rentables hoy en día.