Que estamos en unos tiempos en los que se impone (o parece imponerse) la necesidad de usar nuevas vías de negocio no es un secreto. Y en la industria del entretenimiento audiovisual cada vez es más común encontrarse con series pensadas para su distribución por internet.
La semana pasada se estrenó el episodio piloto de 'Pioneer One' una serie de ciencia ficción distribuída por internet con la característica de estar hecha con licencia Creative Commons, por lo que cualquier persona puede descargarla, distribuirla y modificarla siempre que cumpla con los términos de la licencia (que en este caso es atribución, uso no comercial, y compartir bajo la misma licencia).
Pero eso no es la última característica de 'Pioneer One' sino que nos encontramos con que además es un proyecto ambicioso, demasiado diría yo, y es que los creadores pretenden hacer cuatro temporadas de siete episodios cada una financiadas a través de crowdsourcing, es decir, a través de las contribuciones de la gente. Un modelo de producción bastante novedoso pero interesante a la hora de financiar este tipo de productos.
'Pioneer One' es una serie creada por Josh Bernhard y Bracey Smith y protagonizada por James Rich y Alexandra Blatt. El departamento de Seguridad Nacional investiga un brote de envenenamiento por radiación surgido en varias ciudades de EEUU. Lo que parece en un principio un ataque terrorista pronto resultará ser un objeto caído del cielo en cuyo interior hay una persona, enfundada en un traje de cosmonauta ruso que afirmará haber nacido en Marte.
La verdad es que se nota que juegan con un presupuesto algo superior al que se nos tiene acostumbrados con este tipo de series (6000 dólares por episodio). Si nos centramos en la serie en sí nos encontramos con un guión interesante y un comienzo prometedor. Personalmente me pareció algo aburrido ya que no pasa mucho en el episodio, lo que me parece un error ya que se supone que nos tienen que vender, literalmente, la serie.
Eso sí, que sea algo aburrido no quiere decir que sea del todo malo ya que la serie está bien hecha, con la única pega del uso de la cámara. Aunque me gusta el modo "cámara en mano" en este caso el operador tenía demasiado parkinson para esta labor. Por otro lado no vais a ver nada nuevo bajo el sol por lo que solo si el argumento os llama suficientemente la atención os invito a verla.
Sitio Oficial | Pioneer One
Ver 3 comentarios
3 comentarios
miguel_gens
Pues a mí me gustó el piloto, me pareció, ambicioso y original la historia que quieren contar; y a la vez, gracioso la forma de resolver cuestiones técnicas que necesariamente se van a encontrar por el camino si quieren desarrollar la trama como deben.
Su gran baza son los actores, muy buenos, aguantando con gran carisma escenas muy largas sin interrupciones, de hecho, los dos protagonistas que salen en la foto aportan una gran química entre ellos y te interesas por ellos.
La actriz femenina es un personaje interesante, con un gran potencial y del que tienes ganas de saber más; y los dilemas morales que va a estar cargando el protagonista por su posición, son atrayentes. Ellos son la calidad de esta serie donde los escenarios, la ambientación, la puesta en escena o los efectos especiales y de resolución técnica se notan muy caseros, pero no cutres.
Aunque a mí no me importa,ya que siempre he opinado que muchas historias de ciencia ficción, de autores como K. Dick o Ballard, podrían ser perfectas obras de teatro. Aunque aclaro que la serie no es ciencia ficción pura, más bien sigue esa mezcla de géneros que han llevado series como Flashforward, Expediente x o Fringe.
En resumen, si necesitas que todo esté con una calidad alta y retocada, como si de un cuadro preciosista del barroco, no la veas, pero si lo que te interesa es la esencia de la historia, desnuda de efectos y trucos técnicos, pero con su fuerte en donde importa, es decir, un buen concepto, buenos personajes, buenos actores que los interpreten y buen desarrollo de la trama(aunque en este último punto pueden mejora mucho y otorgarle más ritmo a las escenas.), es decir, un cuadro moderno, directo y minimalista.
Si hay más series de creative commons en esta linea, tengo curiosidad por echarle un vistazo.
cuz
Pues estaba curioso el tema, eché un vistazo al sit oficial y una pena que no se pueda descargar por megaupload que ya estoy acostumbrado jajajaj Encima en nuestro country no se puede ver en streaming, así que ya me apañaré otro día con más tiempo a echarle un vistazo si puedo, que el hecho de que sea Creative Commons, ya le da un punto de morbo. Saludos!
tabboo
Alomejor me animo a verla y todo...aunke la verdad..eso de ke sea en ingles y tener ke leer subtitulos..no me acqaba por convencer,aunke claro,al ser una serie ke se rueda segun las donaciones ke tenga..no tendra pa dobladores
El caso,ke alomejor me animo y todo xDD