Cada año se empiezan en Estados Unidos centenares de nuevos proyectos. De estos, tan sólo unos pocos afortunados consiguen grabar un piloto, un capítulo de presentación con el que tendrán que convencer a los ejecutivos de que merecen una oportunidad en parrilla para la siguiente temporada. Por desgracia para ellos, tan sólo unos pocos elegidos consiguen pasar el corte. En el pasado ya os explicamos en detalle cómo funciona todo este proceso.
En ¡Vaya Tele! queremos repasar todos los proyectos que, precisamente, están grabando su respectivo piloto o lo grabarán durante los próximos días, en lo que es nuestro especial Pilotos 2012. Repito que no todos saldrán adelante (es más, la mayoría se quedarán por el camino), pero de esta lista saldrán las series que verán la luz el año que viene por lo que siempre podemos hacernos una idea de lo que se nos avecina repasando esta lista de proyectos.
Antes de empezar a hablar de pilotos, cabe destacar dos aspectos importantes a tener en cuenta. El primero es que, ya bien sea por no dar ideas a la competencia o porque aún no se tienen detalles, de la mayoría de posibles series tan sólo tenemos una línea de argumento. El segundo, que tanto títulos como actores y gente del equipo podrían variar en cuestión de horas. Nada de lo que vamos a ver a continuación es definitivo, ya que aún están en proceso de dar forma a cada serie.
Hoy comenzamos con la CBS, la cadena generalista con la audiencia más envejecida de Estados Unidos. ¿Qué quiere decir esto? Que no veremos dramas ni comedias transgresores, sino más bien procedimentales o proyectos que tiran hacia lo tradicional. Además suele ser, normalmente, de las que menos pilotos encarga, ya que la mayoría de las series les funcionan bien y tienen muy pocos huecos en parrilla que cubrir de un año para otro.
Los pilotos de la CBS: Drama
-
‘Applebaum’: Una abogada que deja su trabajo para llevar una vida más familiar en casa, aunque acaba convirtiéndose en detective privado para luchar contra el aburrimiento. Basada en los libros ‘Mommy Track Mysteries’.
-
‘Baby Big Shot’: Historia de una joven abogada de clase media que utiliza sus conocimientos de la calle para competir con sus compañeros más “refinados”.
-
‘Elementary’: Remake ambientado en la actualidad de Sherlock Holmes. Jonny Lee Miller (‘Eli Stone’) dará vida al popular personaje histórico.
-
‘Golden Boy’: Historia de un prometedor joven que pasa de ser un policía de uniforme a los 26 años a ser comisario de policía con 34. Ryan Phillipe iba a interpretar al protagonista en un principio, pero al final ha dejado el papel. Greg Berlanti (‘Everwood’, ‘Brothers & Sisters’) es el creador.
-
‘Quean’: Una joven hacker con mucho talento en el mundo de la informática comienza a trabajar con el Departamento de Policía de Oakland para resolver crímenes.
-
‘Trooper’: Historia de una madre responsable que se convierte en una agente de policía local del estado de Nueva York. Enésima serie de la factoría Bruckheimer.
-
Drama sin título de Ralph Lamb: Drama de época centrado en la vida del cowboy reconvertido en sheriff de Las Vegas en los años 60 y 70. Dennis Quaid dará vida al protagonista, con Michael Chiklis (‘The Shield’) interpretará a un mafioso.
-
‘The Widows Detective’: Drama sobre una condecorada agente de policía que sirve de apoyo a las familias de tres antiguos agentes compañeros suyos, todos ellos caídos en combate.
Abogados, policías, investigadores… Esto es la CBS, señores. Lo que sí podría ser interesante es el drama de Quaid y Chiklis, pero habrá que ver si la cadena decide apostar por un proyecto tan fuera de su estilo. Lo mismo con ‘Golden Boy’, que bien llevado podría ser un drama clásico y de calidad al más puro estilo ‘The Good Wife’. O eso o terminaremos viendo la enésima serie de Bruckheimer, algo por desgracia bastante probable.
Los pilotos de la CBS: Comedia
-
‘Friend me’: Dos jóvenes que se mudan desde Indiana a Los Angeles para trabajar en Groupon.
-
‘My idiotic twenties’: Historia de una joven pareja que rompe y a la que no les queda más remedio que trabajan en dos cubículos contiguos.
-
‘Oh Fuck, It’s you’: Un joven que va de chica en chica se da cuenta de que una de sus primeras ex-novias es “la elegida”, sólo que ahora ya es tarde y ésta ya está prometida con otro. Greg Berlanti (‘Everwood’, ‘Brothers & Sisters’) también produce esta serie, con bastantes caras conocidas: Bryan Greenberg (‘How to make it in America’) y Greg Grunberg (‘Heroes’) entre otros.
-
‘Partners’: Dos arquitectos, uno de ellos gay y otro heterosexual, cuya relación parece un matrimonio.
-
‘Super Fun Night’: Historia de tres chicas frikis que quieren pasárselo bien los viernes por la noche. Conan O’Brien es uno de los productores.
-
‘Tweaked’: La vida de un grupo de padres solteros que sale y tiene citas en Santa Monica.
-
Comedia sin título de CK: Día a día de un grupo de jóvenes que buscan alcanzar sus sueños en medio de esta crisis financiera. El cómico Louis C.K. es uno de los creadores y también productor ejecutivo.
-
Comedia sin título de Falcone & Dorf: Comedia centrada en un hombre de 37 años que aún vive con sus padres.
-
Comedia sin título de Martin Lawrence: Un padre viudo decide entrar en la Academia de Policía después de perder su trabajo en la construcción. Martin Lawrence será el protagonista.
Con los pilotos de comedia ya es más difícil acertar. Normalmente la línea de descripción que ofrecen de cada uno de ellos es muy ambigua y está llena de clichés. Teniendo esto en cuenta, ‘Super Fun Night’ podría ser una opción interesante para acompañar a ‘The Big Bang Theory’ en la noche de los jueves. Ojito con ‘Oh Fuck, It’s you’ porque con esos nombres tan potentes detrás es una de las candidatas a ver la luz el año que viene.
Vía | The Futon Critic
En ¡Vaya Tele! | Pilotos 2012: Todas las cadenas
Ver 13 comentarios
13 comentarios
hall_emmerich
‘Elementary’ ya existe, se titula "Sherlock" y es una seriaza. No creo que el mundo necesite una versión a la americana...
alvarri
No se porque parece que los guiones en CBS se generan bajo la misma plantilla...Que sopor y que olor a rancio
mackey
Ese drama sin título ambientado en Las Vegas puede molar bastante. ¿Y Applebaum qué pretende ser, la versión femenina de Bored to death?
daniel-san
Salvo la de Quaid y Chiklis, no me llama la atención ninguna.
Por cierto, ¿el Sherlock American Style será estadounidense, o conservará el acento british?
josemarigl
CBS aburre, todo policías y abogados...
Jimmy McNulty
Las comedias ni las miro, pero en dramas hay un par de cosas que pueden estar interesantes, salvo porque esto es la CBS y no me fío lo más mínimo.
satois
¿"Elementary" sería Sherlock en EEUU? No me pega nada. De los dramas poco se salva, tal vez "Quean" si tiene historias potentes y "The Widows Detective" si no se pierde demasiado y busca el drama bien, pero me extrañaría. De las comedias "Oh Fuck, It’s you" también la veo con muchísimas papeletas, aunque demasidado cercana a "How I met your mother". También tendría curiosidad por "Partners" y "Tweaked", aunque ambas me parecen grandes trampas para caer en clichés.
auerbach
Kyria, quisiera hacerte una pregunta, es sobre una noticia que escribiste en 2009, pero la pongo en esta porque seguramente allí no la mires. En esta noticia decías que en Estados unidos hay acuerdos de sindicación en los que los estudios vendían a otra cadena la emisión de la serie. ¿Esto existe también en España?
Por ejemplo, Mod producciones y Canal+ emiten su serie que ha costado 5,5 millones de euros en total los 8 episodios, consiguen lo que haya sido por publicidad (supongo que no mucho porque creo que la vieron una media de 33.000 espectadores [entre todas sus emisiones, seguro que la primera la vieron casi 100.000]) pero Lasexta la compra. ¿Cuánto ha podido pagar? ¿Lo que le cuesta una series norteamericana (entre 50.000 y 90.000 euros [sólo sé datos de 2010, que supongo no habrá cambiado mucho])?
Tejo
Casi me quedo dormido del sopor. Qué cadena más aburrida. Excepto el drama de Dennis Quaid, todos me repelen sobre el papel. Algunas de las comedias dan mucho miedo, pero nunca se sabe.