Nos habían repetido por activa y por pasiva que el uso de toda magia tenía un precio, pero lo que no imaginamos al final de la temporada pasada es que la ruptura del hechizo traería consecuencias tan negativas en Storybrooke. Así, pese a que la segunda temporada de 'Once upon a time' prometía, su desarrollo ha decepcionado a lo largo del año, gracias a una serie de tramas que han divagado y que no han conseguido aportar la chispa necesaria para continuar ilusionándonos, siendo la pereza el sentimiento que mejor ha acompañado a la ficción desde que volviera a la parrilla de la ABC el pasado septiembre.
Ni la historia de los protagonistas en Storybrooke, ya con sus recuerdos, ni la mayoría de los flashbacks presentados este año han estado a la altura de lo que vimos el curso pasado, cuando la serie se despidió dejando una buenísima sensación entre sus seguidores. En esta ocasión, el sentimiento es opuesto, pese a que 'Once upon a time' ha conseguido variar de rumbo en sus dos últimos capítulos y darnos algo de aliento para prometernos que el año que viene las cosas serán diferentes. Aún así, una buena season finale no ha conseguido que olvidáramos toda una temporada llena de momentos tediosos, que nos han hecho pagar con creces la llegada de la dichosa magia.
La segunda temporada empezó con altibajos, dándonos una de cal y otra de arena en torno a una historia que no terminaba de despegar en el mundo real como a muchos nos hubiese gustado. El consuelo siempre se encontraba en los flashbacks, aquellos trozos de historia, algunos de los cuales rozaron la perfección el año pasado. Pero en esta ocasión no han logrado transmitirnos ese toque de emoción y originalidad. Algo ha cambiado con la entrada en el juego de Nunca Jamás, con esa sombra de Peter Pan convertida en algo muy diferente a lo que ha sido el cuento que todos conocemos y que ha recordado al giro que se dio con la historia de Caperucita Roja, algo que nos ha dado motivos para seguir creyendo en la serie.
De esta temporada también nos ha llamado la atención el salto que se dio dejando a un lado los cuentos infantiles para atreverse con clásicos de la literatura, introduciendo al Doctor Frankestein como personaje regular de Storybrooke. Me pareció interesante el abanico de posibilidades que se abría con esta decisión, aunque con el paso de los episodios no hemos llegado a ver a más personajes extraídos de la literatura y que estuvieran alejados del mundo de los cuentos.
Cruzando portales mágicos
La segunda temporada de 'Once upon a time' comenzó con los personajes divididos en los dos mundos, buscando la fórmula para reencontrarse después de que todos recuperaran la memoria. Gracias a este punto de partida pudimos conocer más de lo que quedaba del mundo de fantasía del que venían los protagonistas, en el que encontramos a dos malvados (Cora y Garfio) y dos nuevas heroínas (Mulán y Aurora). El papel de las nuevas princesas no fue el más satisfactorio, dando lugar a momentos que eran incapaces de aportar nada provechoso a las tramas. Quizá esa fue la principal razón por la que, cuando llegó la hora del reencuentro, Mulán y Aurora se quedaron al otro lado, sin que volviéramos a saber más de ellas y agradeciendo que esto ocurriera.
Solo en el último capítulo hemos visto una ráfaga de estos dos personajes, que se han encontrado con un herido Baelfire al que suponemos que tendrán que ayudar a partir de ahora. Solo espero que si continúan en la tercera temporada, tengan algo mejor que aportar que lo visto hasta ahora, que no ha sido demasiado beneficioso para 'Once upon a time'. Y, tras una temporada muy lejos de lo esperado, terminamos con un episodio en el que de nuevo vemos a los protagonistas cruzando portales, esta vez siguiendo a un Henry raptado por los nuevos villanos de la serie, dos humanos sin magia que han adoptado el papel que ninguno de los enemigos de 'Once upon a time' ha conseguido tener hasta la fecha.

Sin un malvado claro
Ya veíamos a Regina descolocada en su papel de reina malvada pero unida a los buenos de la historia como consecuencia del vínculo que tenía con su hijo adoptado, debatiéndose entre el bien y el mal sin que al final consiguiera ser esa villana que me hubiera encantado ver. Henry, además del niño repelente que toda ficción decide mostrar alguna vez en su historia, es ese catalizador de la maldad de Regina, consiguiendo algo bueno para ella pero perjudicial para el espectador, ya que no podemos observar un némesis de altura que enfrente a los protagonistas contra un enemigo real.
Por eso vimos con tan buenos ojos la llegada de Cora y Garfio, la primera para adoptar ese papel de reina malvada que necesita todo cuento de hadas y el segundo para enfatizar más en los enfrentamientos que se darían entre los habitantes de Storybrooke. Pero, al final, hasta este punto se ha quedado frío, ya que Cora encontraba un nuevo catalizador en Regina que conseguía mostrar el doble de oportunidades perdidas. Supongo que es difícil jugar con los personajes cuando pueden usar magia para acabar con todo, por eso el papel de las reinas ha quedado reducido en un debate interno sobre el bien y el mal que no contentaba a nadie.
La muerte de Cora por culpa de Blancanieves parecía que nos daría el punto de inflexión necesario para convertir a Regina en la maldad personificada, pero Henry volvía a hacer su aparición interrumpiendo este hecho, y corroborando que se trata de un personaje al que habría que pensar seriamente mandar a Nunca Jamás y dejarlo allí de por vida. Al final, los personajes han tenido que apartar sus diferencias y unirse en ese selecto y extraño grupo que embarcó con destino a la isla de Peter Pan, donde Tamara y Greg llevaban a Henry, por deseo expreso del líder de los niños perdidos.

Parece que estos se convertirán en los verdaderos villanos, las caras visibles de lo que podría ser una organización dispuesta a acabar con la magia en el mundo real. Es un punto interesante a tratar en la tercera temporada, capaz de ofrecer las posibilidades y el potencial que no hemos podido ver en Storybrooke todavía. Aún así, queda por ver si esta historia tiene la capacidad para darle peso a una serie como 'Once upon a time', que empezó con solidez pero que ha ido mostrando altibajos durante toda la segunda temporada.
A tortas con el mundo real
La amenaza ha sido lo único salvable de ese mundo real en el que han estado destinados a vivir los personajes de cuento, porque todo lo que ha rodeado esta parte de la trama no ha servido para que la ficción nos ofreciera algo verdaderamente interesante. De hecho, ha sido algo raro ver a los personajes con su vieja personalidad adoptada siguiendo los roles que habían adoptado en este nuevo mundo y todo lo que eso conllevaba (el príncipe encantado usando un arma o Rumpelstiltskin con su apariencia normal y no como ese diablillo en el que se había convertido en el mundo de fantasía).
Una mezcla un tanto extraña que ha dado lo peor de 'Once upon a time', a lo que hay que añadir la extraña familia formada por los protagonistas principales, que ha terminado de formarse cuando conocimos que Baelfire era el padre de Henry. El mundo real siempre ha sido la parte que menos me ha gustado de 'Once upon a time', que creía que se solucionaría con la llegada de la magia pero que no ha conseguido despegar, ni siquiera cuando sus personajes han salido de Storybrooke para dirigirse a Nueva York.
Tú a Nunca Jamás y yo al País de las Maravillas

La segunda temporada de 'Once upon a time' se despide con la noticia de que la serie tendrá un spin-off el año que viene centrado en el País de las Maravillas. Parece ser que las dos ficciones coexistirán en la parrilla de la ABC, dando lugar a una exposición de los personajes de cuentos que no sabemos si acabará pasando factura. Lo que sí conocemos es que los responsables de la serie han decidido dar el paso con otra ficción del mismo corte justo cuando la original ha demostrado grandes debilidades este año. Una consecuencia de lo que nos han mostrado se encuentra en el desgaste de audiencia que ha sufrido la ficción a lo largo del curso, que ha pasado de superar los 11 millones de espectadores en el primer episodio de la temporada a situarse por encima de los siete en su season finale. Mucho debe cambiar 'Once upon a time' en su tercera temporada para que recuperemos la confianza en ella y, sobre todo, para que veamos una serie llena de magia sin que tengamos que pagar el precio de su uso.
En ¡Vaya tele! | 'Once upon a time' tendrá un spin-off ambientado en el País de las Maravillas
Ver 19 comentarios
19 comentarios
bramxu
El problema son 22 capítulos que rellenar. 15 capítulos a ritmo frenético y verás como gana la serie.
PD: Frase de la temporada: "You found me"
lemmonade
No estoy nada de acuerdo en el tema de Regina. Me parece el personaje más completo de todos junto a Rumpel solo por el hecho de la lucha interna que libran por dentro, sobre todo ella. Odiar a Snow o a Emma pero tener que tragarse su orgullo por ayudarles mientras quiere matarles, solo por Henry. Debatirse en cada momento entre el bien y el mal, entre cargarte a todos o ayudarles, pienso que es algo muy complejo y que lo están sabiendo llevar muy bien.
mackey
Hasta aquí hemos llegado, yo paso muy mucho de seguir viéndola. Es que son dos series totalmente diferentes en una. Lo que ocurre en Storybrook es insoportable, tedioso y aburrídisimo, con la colaboración especial de Snow, Henry, Emma y toda la tropa ñoña. Y la versión joven de Snow es ya para suicidarse, ¡qué niña más repelente y abominable! En el reverso, está lo acontecido en Bosque encantado en el pasado, cuyo puzzle narrativo y las licencias que se toman me resulta muchísimo más interesante. Además suelen enlazarlo bien con lo que ocurre en el presente, como también conseguían hacerlo en Lost. Pero bueno, el problema de fondo de la serie, como he dicho, son los personajes, a cada cual peor. La única que se salvaba en la primera temporada era Regina y ahora se ha convertido en un chiste ambulante: que si ahora soy buena, que si ahora mala, que si me saco un corazón por aquí... Es una pena, la verdad, porque la idea de la serie es muy buena. Ya contareis si la cosa mejora.
Eric Mendo
Te vas a llevar muchas críticas por esta crítica (valga la redundancia) pero estoy bastante de acuerdo contigo en todo. El año pasado lo que más ganas tenía de hacer un lunes era ver el nuevo capítulo de Once Upon a Time, este año he seguido viéndola al día pero esa ansia por verlo no era tal. Paradójicamente, loa serie ha perdido su magia cuando ha recuperado la magia en su narración, y el hecho de no tener un malo claro ha influido y mucho. Regina y Rumple se han vuelto más blandos por Henry y Belle, y Cora debía haber sido la sucesora natural de maldad, pero se la cargaron demasiado pronto. En cambio no estoy de acuerdo en cuanto a los flashbacks, es verdad que ya conocíamos parte de la historia y la sorpresa ya no es tal, pero sigo considerando que nos han dado momentos muy buenos.
Espero que tengas razón y la tercera temporada mejore, en parte porque ahora sí tienen un malo malísimo al que enemistar con todos (aunque para ello tengamos que perder a Regina) y en un mundo con magia donde todo es posible. Aun así, visto el trailer de Wonderland, tiene buena pinta también, así que si una falla siempre nos quedará la otra.
alvaros
Pues tendré un gusto muy raro, pero a mí la temporada me ha encantado. Sí que es verdad que la he visto prácticamente del tirón y a los que la hayáis visto semana tras semana os haya cansado un poco. Los parones hacen mucho daño a las series y esta ha tenido parones considerables.
Hay que tener un poco de fuerza de voluntad para esperar que salgan casi todos y verlos de una tirada, así la historia convence mucho más.
marta_t
El problema de la segunda temporada es que dejaron el listón muy alto en la primera. Era casi imposible superarse o incluso igualarse... y eso se ha notado muchísimo.
En mi opinión, empezaron bien, con mezcla de los dos mundos, pero no supieron desarrollarlo bien, y volvieron demasiado pronto. Después, cuando Hook y Cora llegaron a StoryBrook pensaba que harían algo bueno, pero no, y encima van, y han cambiado a Hook.
Espero que en la tercera temporada la cosa mejore, porque puede dar mucho de sí el otro mundo. (Y que haya más Charming-Hook-Prince Phillip).
PD: ¿Es que Henry nunca va al colegio? Al menos al principio disimulaban un poco xD
lizrm
Muy deacuerdo en todo. Faltaron muchas y sobraron bastantes cosas. Una temporada bastante irregular >_>
ulivedu
a mi me sigue teniendo los lunes delante de la "mula" como un poseso, y esos dos últimos capítulos con ese personaje de la sombra me ha dejado con ganas de MÁS
Jc
100% de acuerdo con la crítica, de hecho coincido en varios puntos contigo, pero lo más peculiar es la falta de un rival clásico, porque nunca terminan de hacer mala del todo a Regina, y espero que con Peter no pase lo mismo.
alexpucelano
Lo que necesita esta serie es un soplo de aire fresco de verdad, un cambio de protagonistas en su mayoría. A nadie le interesan los Charming en absoluto ahora que son una familia feliz y se dedican a pregonarlo y repetirse constantemente.
Y por esto confío en 2 cosas:
1)Que en la próxima temporada cobren importancia Aurora, Mulan y el bosque pro un lado, y Neverland (y un ligero cambio de importancia de personajes allí al menos) por el otro.
2)OUAT in Wonderland. Realmente pienso que podrían hacer múltiples spin-off de temporada única con historias de muchísimos cuentos. De hecho en la serie apenas ha habido tramas de otros cuentos que duraran más de un capítulo, y eso siempre dejaba con ganas de más del mundo que fuera.
No obstante, a pesar de que en su mitad decayó bastante, el final ha sido aceptable y el principio a mi me pareció muy bueno, a la altura de la primera temporada. Así que ni de coña le daría un 2/5, más bien un 3/5, siendo la primera temporada para mi de 4.5/5.
marissadotcom
Pues a mi me parece que lo han llevado bastante bien, de decir, creo que todo ha tenido bastante logica a lo largo de la temporada. Regina se debate entre el bien y el mal porque nos guste o no hay un niño de por medio. Nadie vería creible que tirase por la borda el amor de un niño por el que tanto tiempo ha peleado por venganza (aunque no las tengo todas conmigo de que la venganza contra Snow no aparezca en algun momento, como se suele decir, perdono pero no olvido). Seamos sinceros, en esta temporada tenian muchas cosas que aclarar si querian meter cosas nuevas, si no vas cerrando tramas lo mas seguro es que te pase como con tantas series: Te ves con 2542525721 personajes al final que no sabes ni como han llgado donde estan pero tienes que cerrar su trama. Asi ha pasado con la muerte de Cora por ejemplo. Creo que Rumple y Regina han cumplido con sobresaliente la función de malos de la pelicula, pero si metemos malos y no sacamos, lo que pasa es que te saturas. De ahi que sean mas blandos (y que haya sido paulatino, no me levanto un dia y soy la hermanita de la caridad), porque en la siguente temporada aparecen los malos de la historia, los malos de verdad.
alexyaoi
a mi lo que no me gusto de esta temporada es que regina cambiase tan rapido con la llegada de cora, yo me esperaba que la mala fuera cora hasta que regina harta de ser controlada la matase sin piedad recuperando asi el poder y el plan de venganza.
otra cosa que no me gusto fue lo que hicieron con bella, demasiados cambios de personalidad y para mi eso no quedo muy natural, bueno quedo natural gracias a la actriz pero eso fue como lo de regina que cambiaba de bando cada 2x3.
lo mismo me pareció la maldad de blancanieves ya que me pareció un poco forzado, pero bueno...
ivo777
Yo creo que hasta te has quedado corto,esta temporada ha estado flojísima,llena inverosimilitudes e incoherencias,el personaje de Regina ha pasado de ser una caricatura con eso de ser un día mala,otro buena...espero que después del final su redención sea ya permanente.La conducta de Blancanieves y su culpa han sido tan poco creíbles,hasta la bondad de las típicas heroínas de culebrones es mas realista.Y ni hablar de como han destruido el personaje de Caperucita hasta el punto de hacerla desaparecer sin ninguna explicación.Añadiendo las pésimas actuaciones de algunos actores como Jorge García,David Anders o Colin O'Donoghue dudo que seguiré con la serie...
jesusgtorres
No podía estar mas de acuerdo, la serie ha estado muy floja y sobre ha mostrado tibieza en sus personajes, eso si, la secuencia que siguen en flashbacks me parece mejor lograda que la que hicieron con LOST que al final solo los más habilidosos entendimos el complicadisimo final.
Para la tercera temporada sin embargo no encuentro alguien digno de ser el o la nueva villana, peter pan si resulta ser el malvado seguramente terminara volviendose bueno, malefica esta muerta y antes de que regina lanzara la maldicion era menos malvada, rumpel dijo que tamara y greg solo eran peones asi que no creo que sean los villanos principales de la proxima temporada, quedan ursula de la sirenita y la bruja malvada del oeste de oz, en fin espero y que piensen en algo los productores porque la serie me gusta, creo que es buena pero desgraciadamente estan estancados.
sophiesa
Y creo que la 3 temporada serà tremenda! por algo se fueron los personajes mas impotantes en el barco y los aburidos se quedaron en storybook. uno le va tomando cariño a los personajes malos como regina y hook... por eso vamos a tener un nuevo villano que hara todo mas interesante.
te espero con ansias 3 temporada
meeleenrivas
De acuerdo con vos.
Yo antes esperaba y moría pro verlos, ahora me conformo con leer lo que paso por la web.
Me dolió mucho en la primera la muerte del Cazador, pero logre aguantar con Pinocho y Hook. Pero también le dan matarile a Pinocho y Hook aparece 1 minuto por capitulo y aveces ni aparece.
Ni hablar de Belle y Henry, me parecen insoportables ya, también el exceso de amor del príncipe y Blacanieves, pro Dios, casi me da un coma diabetico. >.<
Cuando pensé que me engancharia otra vez con el regreso de Pinocho y los nuevos malos pues me vuelven a Pinocho un niño. No manches!!!
Ya con leer los comen del final ni ganas de verlo. Aquí lo transmiten el jueves que viene.
mikekimlee
Pues muy mal... la trama, el guión y nuevos personajes han demostrado una buena Season a lo largo del año. Pero seguramente, la 3º temporada la superará.