Desde que se emitió el piloto de ‘Once upon a time‘, quedó claro que no era como las demás series que podían verse en las networks, y no sólo por contar la historia de un puñado de personajes de cuentos de hadas atrapados en un pueblo de Maine sin saber quiénes son. Mientras la otra serie de la misma temática emitida en la NBC, ‘Grimm‘, opta por el procedimental de toques fantásticos, ‘Once upon a time’ abraza por completo su naturaleza de cuento para toda la familia, se mueve según las normas de esos cuentos de que los corazones puros y el amor verdadero pueden derrotar cualquier maldición, y al mismo tiempo les da unas pequeñas gotas de que no todo es lo que parece.
Adam Horowitz y Edward Kitsis han afirmado en más de una ocasión que su propósito era contar lo que pasaba después de los finales felices de los cuentos, después de que el Príncipe Encantador y Blancanieves se casen, y sobre todo qué pasaría si fueras la Reina Malvada y tuvieras que soportar vivir en medio de un festival del almíbar, rumiando que todos tus intentos por destruir la felicidad de esos personajes fracasen. Te los llevarías a todos al mundo real, donde no hay magia y eso de que el amor verdadero siempre triunfa no es más que un eslógan para vender camisetas. ¿Pero y si de repente esa situación pudiera cambiar?
Los besos de amor verdadero
Durante toda la temporada, nos han repetido por activa y por pasiva que el amor es la magia más poderosa. Ha hecho que el Príncipe y Blancanieves siempre hayan gravitado uno hacia el otro (aunque como David y Mary Margaret han tenido algunos momentos con muy poco interés), y era evidente que tenía que jugar su papel en el último capítulo. Sólo que, en este caso, el amor que debía entrar en juego no era el romántico, sino el maternal de Emma hacia Henry, que con la muy dramática acción de comerse el pastel de manzana preparado por Regina, se sume en el sueño mágico de Blancanieves y logra convencer a Emma de que todo lo que ha estado contándole hasta ahora es real, de que ella es realmente la hija del Príncipe y Blancanieves y que es la salvadora que puede romper la maldición que pesa sobre Storybrooke.

El paralelismo entre las luchas del Príncipe y Emma contra Maléfica, convertida en dragón, y entre los dos besos que dan para salvar a las personas que quieren es un bonito toque previo al gran salto que da ese final de temporada, que es hacer que se rompa la maldición y que todos los habitantes de Storybrooke recuerden por fin quiénes son. Lo que parecía el motor principal de la serie (que Emma crea en quien es en realidad y rompa la maldición) se resuelve pero, a cambio, lo sustituye otra cosa que, la verdad, puede hacer que la serie más divertida la próxima temporada; esa contra-maldición de Mr. Gold por la que la magia inunda Storybrooke en forma de un muy lostiano humo morado. Gold/Rumpelstilskin bien ha podido ser el mejor personaje de la temporada, un tipo lleno de demonios personales que busca consuelo en el poder, y que siempre ha sabido más que Regina y ha ido siempre un par de pasos por delante de ella en todo.
El papel de los villanos
Aunque ha habido sus reticencias porque Emma empieza a creer muy rápido en lo que le ha contado Henry, eso permite que tengamos unos estupendos momentos de interacción entre Emma, Regina y Gold en los que los tres están en situación de igualdad en cuanto a lo que saben, y hablan abiertamente del pasado de todos en el mundo de los cuentos de hadas. En cuanto Regina y Gold dejaron de hablarse con insinuaciones, sus tramas se volvieron más interesantes, y el esfuerzo de ‘Once upon a time’ por mostrarnos por qué los dos acabaron siendo como son (que el mal se hace, no nace) los volvió más interesantes. En los cuentos de buenos y malos, los primeros valen la pena en la medida en la que haya unos buenos malos, y con Robert Carlyle y Lana Parrilla tienen precisamente eso, incluso aunque, a veces, la Reina Mala estuviera pasada de rosca y fuera demasiado camp. Pero por eso era estupenda.

Esos toquecitos algo más humanizadores que han dado a Gold y Regina se han trasladado también a los tres “recuentos” que mejor han funcionado en esta primera temporada: el de la Bella y la Bestia, que va a traer cola por la influencia que tiene en las acciones finales de Gold; el de Caperucita Roja, a la que convertir en el lobo fue la mejor idea que tuvieron, y el del Sombrerero Loco, el único que se libró de la maldición (quizás porque estaba atrapado en el País de las Maravillas), y que está decidido a vengarse de Regina por haberle arrebatado a su hija. No parece que los flashbacks al mundo fantástico se acaben en la segunda temporada, porque nos queda por ver todavía cómo el Príncipe y Blancanieves derrocan a la Reina Malvada y recuperan el reino, pero sí da la sensación de que las historias en Storybrooke, que no siempre tuvieron el mismo gancho, pueden ganar de golpe mucho con ese regreso de la magia. Especialmente porque Gold ha repetido muchas veces que la magia tiene un precio.
¿Y esas pantallas verdes?

No podemos cerrar este comentario sobre ‘Once upon a time’ sin mencionar ese festival del croma que han sido sus efectos especiales. Evidentemente, el único modo de poder construir el mundo de los cuentos de hadas, sin arruinar a los estudios ABC, es tirar de pantalla verde, en el mejor estilo de ‘Sanctuary‘, y construir digitalmente todos los castillos, los monstruos y los efectos de los encantamientos. Eso ha hecho que, en muchas ocasiones, ‘Once upon a time’ pareciera más una miniserie de Syfy, y hasta ha creado en Internet algún que otro club de fans del vestuario… peculiar de las hadas madrinas (debían tener envidia de los escotazos de la Reina Malvada). Pero teniendo en cuenta que estamos ante un cuento, se lo podemos pasar.

Resumiendo, que podemos decir que ‘Once upon a time’ ha sido una de las series más satisfactorias, en general, de entre los estrenos de esta temporada porque ha cumplido lo que prometía en el piloto y se ha atrevido a dar un paso importante al final de sus primeros 22 episodios. Va a ser interesante por dónde discurre la segunda entregam y aún será más divertido ver la primera reunión entre David/Príncipe y Mary Margaret/Blancanieves con su hija, Emma, y su nieto, Henry. ¿Se rebelará Storybrooke contra Regina? ¿Cuáles serán los planes de Mr. Gold? ¿Intentarán todos regresar al mundo de los cuentos de hadas? ¿Jugará algún papel el padre de Henry? ¿Cuál será ahora el cometido de Emma? ¿Y qué nuevos homenajes a ‘Perdidos‘ veremos en la segunda temporada? ¿Alguien apuesta por un oso polar?
En Zona Fandom | ‘Once upon a time’ termina la temporada confirmándose como imprescindible
En ¡Vaya Tele! | Cinco razones para ver ‘Once upon a time’
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Kokerosso
Uy! que poca puntuación para la mejor serie de este año...
DexterMorgan
Ha sido entretenida, pero ha llegado a ser cansina en muchos momentos, y ha tenido algún que otro capítulo aborrecible (el episodio del enano ese, es para enmarcar directamente de lo rematadamente malo que es).
La historia de blancanieves y el príncipe ha sido, para variar en estos temas de parejas, bastante poco interesante. Y entiendo que todo esto es de los cuentos y tal, pero francamente, hacer que los buenos sean buenos a base de volverlos directamente idiotas es algo excesivo.
Porque que Emma se pase la temporada diciendo lo listísima que es, y como sabe cuando alguien miente, mientras vemos como la engaña básicamente cualquiera, es ridículo.
Espero que mantengan el tono del último episodio, porque como vuelvan a dar la lata con maldiciones y desmemorias, yo paso de la serie.
chivi15
La verdad es que me costó la propia vida engancharme a esta serie que en sus primeros capítulos avanza muy muy lento, pero poco a poco coge ritmo y te da la sensación de que la serie se va a acabar para siempre (lástima el spoiler al que nos tenemos que someter año tras años que es si va a haber o no renovación).
La llegada de la magia a StoryBrook parece un desenlace interesante pero parece un parche a una serie que tenían planeada para una sola temporada.
Al menos esa es mi sensación.
beatrizlume
Lo mejor de la serie son los "malos": Regina y Gold. A mí a veces casi que me caen muchísimo mejor que los "buenos" (tanto azúcar a veces cansa).
Con lo de Caperucita estoy de acuerdo, creo que todo el mundo alucinamos con ese capítulo y el cambio de tuerca que le dieron.
Pero tengo una pregunta, si incluyeron Alicia en el País de las Maravillas, ¿también incluirán otros libros más "contemporáneos" como Peter Pan? ¿O ya están todos los cuentos presentados?
naiara.bitorika
Yo quiero conocer la historia de la Bella Durmiente. Habiendo aparecido Maléfica, es obvio que no se han olvidado del cuento. A ver si tiene relevancia la temporada que viene.... Y August, al que todavía le queda mucho por contar después de haber vuelto a convertirse en un "niño de verdad"
cristian.alcaldemendez
La primera temporada me ha parecido, simplemente magnifica, todos los personajes y tramas en el mundo de fantasia, aunque no cronologicamente ordenadas capitulo tras capitulo, y parecer que no tiene mucho sentido cada trama con sus diferentes personajes de cuento, estamos equivocados, es un puzzle incompleto que se une en sus ultimos capitulos. Tambien tengo que decir que la relacion realidad-fantasia esta muy conseguida, no querreis ver unas tramas ultrahiperadulcoradas y llenas de accion en un mundo real cuando su simil en fantastico se encargara de ello no? los paralelismos entre uno y otro me parecen increibles. Los personajes llenos de gancho y ternura, del primero al ultimo, hasta a los villanos se les pilla cariño, porque aun siendo los archienemigos tienen un pequeño corazoncito escondido. Estoy ansioso de esperar a la segunda temporada, y comprobar si han cojido a Evangeline Lilly (co-protagonista de Lost junto con Mathew Fox) como " La Sirenita", seria la bomba¡
mackey
Estoy bastante de acuerdo con la crítica. La principal pega que ha tenido la serie en esta primera temporada ha sido el alarmante desequilibrio que ha habido entre el 'mundo mágico' y el 'mundo real'. Mientras el primero ha ido enriqueciendo su universo capítulo tras capítulo, con algunas ideas verdaderamente brillantes (buen apunte el de Caperucita = Lobo), el segundo ha ido dando vueltas sobre sí mismo con un preocupante exceso en tocar lugares comunes: Henry y su operación Cobra que no sabemos en qué consiste (¿y no podrían haberle llamado operation fairytale o algo parecido?), Emma y Regina amenazándose continuamente, Mary Margaret y David y su repetitiva escena en el que se dicen que se quieren pero que no pueden estar juntos, etc. El interés que tenía lo que ocurría en el mundo mágico distaba mucho del real y eso ha pesado sobre el ritmo de la serie. Pero a pesar de ello Once upon a time es muy disfrutable y su particular visión de los cuentos clásicos es encantadoramente original. El planteamiento de la serie en ese sentido está muy cuidado y se ve que se han comido mucho la cabeza para dar una vuelta de tuerca a las diferentes historias, lo cual es elogiable. De cara a la segunda temporada se abre un mundo de posibilidades con la incursión de la magia en Storybrook, así que el potencial de la serie aumenta considerablemente. A ver que nos ofrecen.
Un tipo con boina
La práctica totalidad de los capítulos de después del parón navideño fueron de relleno: Hansel y Gretel, Gruñón... el equivalente al capítulo sobre los tatuajes de Jack en Perdidos, vaya.
El último capítulo lo ha arreglado un poco, pero quizá sea ya demasiado tarde. Y eso que cuando empezó la serie, yo era uno de sus más fervientes defensores.
Pablo Sanz
Es divertida. No podemos decir que sea una serie muy bien trabajada, y con una técnica perfeccionada (porque con la pantalla verde ya lo dicen todo), pero es cierto que se hace muy entretenida, y no todo lo que han respecto a re-escribir los cuentos parece una salvajada. A 'Once Upon a time' le gusta arriesgar, y mucho.
Por un lado tenemos a los habitantes de Storybrooke que se tienen que ver apoyados básicamente todo el rato en los personajes de los cuentos porque si no, no tendrían apenas nada interesante que decir. Tanto Lady Margaret como el resto (salvo, podemos decir que la alcaldesa y Mr. Gold son los únicos que aportan algo de sal al plato) necesitan su versión para que ese personaje nos llame algo más, conociendo su pasado.
El final me ha sorprendido. No ya porque hayan terminado con la maldición, si no porque traer la magia al mundo de los humanos no creo que vaya a ser nada positivo. Además, seguro que se siguen apoyando en el mundo de las hadas así que a ver cómo lo pueden resolver... y, por supuesto, no nos olvidemos del hijo de Mr. Gold, que promete dar mucho juego en su aparición.
En definitiva, un cuento actual que nos recuerda lo mejor de nuestro pasado y nos entretiene mientras tanto.
georgetrunk
A mi me ha sorprendido esta serie, empezó siendo entretenida pero a mi por lo menos me ha ido enganchando cada vez más con el paso de los episodios, y creo que se han arriesgado bastante en su primera temporada, cerrando casi todas las tramas que han ido abriendo a lo largo de ella.. Lo normal hubiera sido no haber roto nisiquiera la maldición para para poder seguir alargando las cosas pero vaya, para nada!! Veremos que camino toma la segunda temporada la serie con ese final de humo rosa. La esperaremos con ansías! Para mi ha tenido uno de los mejores finales de temporada de este año !!
migui
Cromas everywhere! A mi el excesivo uso del fondo verde me encanta, llamadme raro.
galexyaoi
yo creo que falta por nombrar una cosa importante, ¿habra algo entre pinocho y emma? es que por el aspecto fisico y el caracter de ambos ya me imaginaba a pinocho ayudando a emma vs la reina malvada y enamorandose y luego a sustituir a los padres de emma jijijiji
zalvex
Yo la deje cuando me dí cuenta que iban a tirar por el lado de procedimental.