Sé que a muchos el piloto que se filtró en verano os dejó un poco fríos y que decidisteis no seguir dando una oportunidad a la nueva serie de Alan Ball. Yo, sin embargo, no puedo dejar de ver True Blood, pese a ser muy diferente a como me la había imaginado. Las aventuras de Sookie Stackhouse (Anna Paquin) han ido consolidando sus virtudes y escondiendo sus defectos a medida que pasaba el tiempo.
Como sé que sigue habiendo muchos reacios a la serie y como parece que quienes estamos satisfechos del trabajo de Alan Ball somos los menos, va aquí mi decálogo de puntos muy positivos por los que estoy totalmente enganchado a ella. Los comentarios son vuestros para discrepar (que seguro que lo hacéis):

-
Pese a ser una serie sobre vampiros, True Blood no pertenece al género fantástico. Es más bien una saga sureña en la que los colmillos son la excusa. No me entendáis mal, los vampiros son importantes, pero no tanto como las relaciones entre los personajes, viciadas por el racismo, el deseo, el sexo o el miedo a lo desconocido. Todo ello muy Alan Ball, si se piensa
-
Como consecuencia de ello, True Blood se mueve con facilidad en registros muy distintos: tan pronto te mete elementos de terror como se apunta a lo comedia más disparatada, mientras mantiene toques policíacos o de culebrón puro y duro. Que sepa nadar en aguas tan revueltas y no se ahogue a la primera de cambio es un buen síntoma
-
Sus personajes. Estando Ball de por medio era de esperar que éste fuese uno de los puntos fuertes de la serie y, pese a que los dos primeros episodios parecían convertirlos en algo demasiado plano, poco a poco han ido cobrando auténtica vida. Ni el romance entre Sookie y Bill Compton es tan obvio como parecía ni el resto de personajes que pululan a su alrededor parece conformarse con ser sólo secundarios de la historia. True Blood va adquiriendo la apariencia de serie coral y está ganando muchos enteros gracias a ello.
-
Su ritmo. Es uno de los aspectos más criticados, pero el discurrir lento de True Blood es precisamente una de las cosas que más me gustan. A esta historia sureña, como a la mayoría de las que transcurren en esa zona de Estados Unidos, le viene de perlas la calma chicha, los momentos muertos en los que la historia parece no estar avanzando. Da más agobio, más sensación de cerrado. Nadie le pediría a Medianoche en el jardín del bien y del mal que se moviese a la misma velocidad que, por ejemplo, Misión Imposible, ¿no?
-
- Sus imágenes: que True Blood es una serie en la que el sexo es parte importante del asunto queda claro desde los títulos de crédito. Y en todo momento es capaz de transmitir la atracción física que provoca lo desconocido, no sólo con sus guiones sino también gracias a su aspecto visual. En True Blood, el sexo se muestra de forma explícita en pocas ocasiones, pero se palpa en cada imagen.
-
Sus títulos de crédito: ya comentó Antonio Toca por aquí que pertenecen al mismo equipo que hizo los de A dos metros bajo tierra. Ese sello de calidad no decepciona: si alguien no sabe de qué va True Blood, sólo con ver el minuto y medio de su secuencia de títulos de crédito saldrá de dudas. Rotundos, poderosos y con una gran elección en el tema que suena para acompañarlos.
-
Sus actores: Anna Paquin está perfecta en su papel de virgen con ganas de dejar de serlo, pero miedo a dar el paso. También triunfa en los momentos más histéricos de un personaje bipolar. Por su parte, Stephen Moyer es el perfecto gentleman del siglo XIX que, convertido en vampiro, no se acaba de revelar ni como un hombre con sentimientos ni como un monstruo. Esa ambigüedad de los personajes principales también la comparte el resto del casting, al que apenas se le pueden poner pegas.
-
Su verosimilitud: Ojo, porque es un aspecto básico. La historia de los vampiros conviviendo con los humanos podría haber caído en saco roto si los guionistas no hubieran sabido encontrar la forma de hacer que, en todo momento, sea posible, creíble, real. Hay momentos en los que la serie entra en terreno resbaladizo (la visita al bar de copas de vampiros) y otros que, pudiendo serlo, terminan en triunfo (la historia del momento en que Bill deja de estar vivo). Enlazando con el primer punto, el hecho de que los elementos fantásticos estén colocados con cuentagotas y no sean lo principal es lo que permite que el espectador no tenga que estar plantéandose lo verosímil del guión.
En ¡Vaya Tele! | True Blood
Ver 22 comentarios
22 comentarios
probertoj
oteador: la serie va a tirones, como si, a pesar de estar muy a gusto con su ritmo lento, de vez en cuando alguien le dijera los responsables "que se acerca el final del capítulo". Lo que está claro es que los cliffhangers han sido casi siempre muy importantes en la trama, nada de mantener el suspense porque sí. Cada uno de ellos es un punto de giro tremendo.
Y estoy de acuerdo con supiritada: los libros son mucho peores. De hecho, después de leer en qué se basa la serie, la opinión sobre True Blood mejora muchísimo.
Warren: "pero sí que le pondría la pega de que podría tener más chicha en las historias (en muchos tramos lo único que hay son buenos personajes por ahí haciendo cosas no muy relevantes), más ir al grano"
Totalmente de acuerdo. Aunque a medida que avanzan los capítulos muchos de los personajes están cogiendo cuerpo y no son pollos descabezados (en el piloto varios parecían eso, iban de aquí para allí sin que quedase muy claro por qué).
La trayectoria de toda la serie es en línea ascendente, así que aún espero cosas mucho mejores.
mr-c: qué grande eso que comentas del pelo de Bill. No me había fijado hasta que tú lo has dicho.
boone
Yo vi el piloto y el 2º epi y no me entusiasmaron, pero viendo como decís que mejora muy mucho, habrá que darla otra oportunidad, me la guardo para las vacaciones de navidades
willchebat
Tengo aqui el piloto definitivo y el segundo cap. pero me estaba dando pereza ponerme, le exaré un vistazo luego.
Morthylla
Hay una cosa que no entiendo: acabo de contar los dientes que hay entre mis caninos y tengo 4. ¿Por qué los responsables de los vampiros televisivos solo colocan 2?
iocal
Me gusta mucho, pero hay que reconocer que en el primer episodio no se lucieron precisamente.
Mgn
Me confieso uno de los que daban a la serie por olvidad tras ver el piloto, pero debo reconocer que la semana pasada me aventuré a continuarla y no puedo estar más orgulloso de ello. Me tiene enganchado.
Roune
El piloto, como decís, no fue muy allá pero a partir del cápitulo 3 la serie mejoró su ritmo, sus personajes, la trama en si se empezó a hilar entre todos los personajes. Y como dice P.Roberto, la serie tiene de todo un poco pero con el sello de Allan Ball y esa atmosfera lúgubre de los estados sureños.
PD: Si no habeis visto aún nada de la serie, dadle una oportunidad que no os defraudará. Por cierto los caps 6 y 7 pff… buenísimos. xD
noname
El piloto no me llamó mucho la atención, porque no dejaba muy claro de que iba, pero poco a poco va enganchándote, sobre todo los 2-3 últimos episodios.
Yo también coincido que los títulos de crédito son fantásticos.
El acento sureño también es otro detalle de la personalidad de esta serie.
gespy
tus argumentos no me han convencida. lo siento, pero me parece un rollo de serie
mr-c
Soy adorador de A dos metros bajo tierra, para mí, es La Serie. A aunque True Blood no me está disgustando, sigo sin ver que sea nada del otro mundo, de hecho si Alan Ball y HBO no estuvieran detrás la habría abandonado por no aportarme demasiado. Algunas escenas me parece que rozan el ridículo, en ocasiones, los diálogos son de lo más simplones y vacíos y la trama o las acciones de los personajes no tienen una clara justificación y da la impresión de que actúan por inercia o sin mucha coherencia. Voy por el capítulo 4 y quiero ver más, pero ando decepcionado.
berryk8
lo de 'Stephen Moyer' me suena a 'Stephanie Meyer' xD la autora del Crepúsculo… en fin, no sé si se habrán basado el nombre del vampiro en el nombre de la autora de novelas vampíricas para adolescente o es simple casualidad. Sea como sea creo que le voy a dar una perqueña oportunidad a True Blood ^_^
bosnio
Me declaro seguidor de True Blood y de las Crónicas Vampíricas (de donde creo que bebe mucho esta serie), considero que la progresión que la serie ha seguido a lo largo de los 6 capítulos que he visto hasta ahora ha sido ascendente, a cada capítulo mejor están planteadas las cosas, mayor profundidad en el argumento, en los personajes.
Creo que quien espere ver un Heroes ambientado en el mundo de los vampiros se ha equivocado de serie. Esta es una serie realista donde se ha introducido un factor fantástico.
Estoy de acuerdo con las ocho razones que planteas en tu análisis. A mayores añadiría, que a mi al menos personalmente, me gusta como la trama principal de la temporada ha sido puesta de manifiesto, lentamente pero de manera continua.
Un Saludo
westar23
mr-c Stephen Moyer es el nombre del actor…como leches va a tener algo que ver con Stephanie Meyer??.Por cierto, que mientras Mayerlo clava, la actuación de la Paquin me parece más que decepcionante, más sosa e inexpresiva imposible.
mr-c
No he sido yo, ha sido berryk8, quien ha comentado lo de Sthepen Moyer, por cierto, los fallos de raccord que tienen con el peinado de su personaje son imperdonables, además, los efectos que utilizan para los movimientos de los vampiros quedan de lo más cutres.
berryk8
lo único que he dicho es que los nombres se parecen, nada más… ya me callo o_oUU
Warren Keffer
Muy buen artículo que desglosa los puntos más destacados de la serie :)
Por ahora me está gustando mucho, aunque dista de ser una joya en bruto como lo fue A dos metros bajo tierra. Los personajes son exquisitos y el tono de la serie es de drama hiper realista. A mí no se me hace lenta, pero sí que le pondría la pega de que podría tener más chicha en las historias (en muchos tramos lo único que hay son buenos personajes por ahí haciendo cosas no muy relevantes), más ir al grano.
La factura muy buena, en especial la fotografía.
El piloto no gustó, pero cuando se estrenó la serie la cosa cambió. Vamos, que tiene un estilo muy raro y a la gente le chocó y le costó acostumbrarse.
Roune
Westar23, "la Paquin" (jeje) nunca ha brillado en sus actuaciones por su expresividad y emotividad, pero creo que no lo hace del todo mal y más teniendo el papel que tiene de "modorra", virgen a los veitipico.
oteador
Lo del ritmo lento lo dirás de coña. De todas las series de esta temporada es en la que han pasado más cosas, al ritmo que van se habrán cargado a la mitad de actores antes de que acabe la temporada. A mi me está gustando bastante, "a pesar" de Alan Ball y su estúpida manía de intentar incrustar escenas escabrosas siempre que puede. Sospecho que los libros en los que está basada me gustarán más.
torpedama
@oteador: dudo que los libros te gusten más, porque son un tostón de novelitas rosas de lo peor (con su escenita de porno soft obligatoria por libro). Yo me leí los primeros a raíz de empezar a ver la serie y me arrepiento un montón.
A mí el piloto no me gustó demasiado. Si la serie no fuera de Ball no le habría dado la oportunidad, pero a partir del episodio 4 mejora bastante. Aún así, todavía no me ha conquistado totalmente.
teyla
A mí no me gustaron mucho los primeros capítulos, pero no sé porqué seguía viéndola, quizás con la esperanza que mejorara, porque tengo debilidad por las historias de vampiros, hasta el 5 o el 6 donde me empezó a enganchar la historia.
Entonces empecé a leerme los libros (a mí sí que me gustan, voy por el séptimo) y ahora la serie me encanta, y disfruto viendo las diferencias entre uno y otro y todas las historias que se han metido nuevas, porque los libros están escritos en primera persona, desde el punto de vista del personaje de Anna Paquin, Sookie (que por cierto, en los libros me cae mucho mejor, la Sookie de la serie no la soporto, a veces me dan ganas de abofetearla)
Nostradamus
¿En qué canal se emite esta serie? Me llama la atención bastante la descripción me gustaria encancharme a ella, parece merecer la pena, espero no equivocarme, ultimamente en la televisión solo te puedes jactar a ver bodrios de series con argumentos predecibles.
Guillermo Dorado
Estoy de acuerdo contigo Roberto. Yo recomiendo también a la gente que se anime a ver más allá del piloto, por que la serie mejora según pasan los capítulos. Recomendada. Que no os de pereza, porque vale la pena.